FORMATOS CONDICIONALES UTILIZANDO FÓRMULA.
F ¿Cuándo?
La celda que ha de cumplir la condición no se encuentra en el rango y la condición -más o menos compleja- se refiere también a un rango distinto al que estamos dando formato.
F¿Cómo?
1º.- Signo =
2º.- Celda que ha de cumplir la condición. Ojo!!!, cuando cada celda del rango al que estamos dando formato tenga una celda distinta como referencia, esta última no puede estar fija (no tendrá símbolos $).
3º.- Condición. Aquí es donde se escribe la fórmula y donde pueden surgir problemas al elegir la fórmula adecuada (hay que pensar bien la condición que queremos que se cumpla) y cómo deben ser las referencias (fijas o no).
En el ejemplo tenemos varias posibilidades:
En la primera fórmula está la celda con la que deben compararse cada una de las demás, porque siempre es la misma. La otra (en la imagen, b5) está “suelta”,la fila cambia para cada fila del rango comparado.
En la segunda fórmula también b5 cambia. Cada celda del rango B se compara con un valor concreto del rango C, el que cumpla la condición dada.
En la condición 3 la celda que usamos para comparar es siempre la misma -b2-,por eso está fija, sólo el valor que corresponde a Mariano y a Luisa la cumplen.
Por último en el rango B se ha aplicado las siguiente fórmula: =LARGO(A2)>=C2. Ambas referencias están “sueltas”, para cada largo de las palabras de A hay una celda de referencia distinto en el rango C. ...
[Descargar]