LEY DEL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA
LEY 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado
JUAN CARLOS I
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la
siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1
El moderno Estado de Derecho debe incorporar a su ordenamiento jurídico la
regulación de las actuaciones de los ciudadanos que se agrupan para satisfacer los
intereses generales, asumiendo que la satisfacción de los mismos ha dejado de ser
considerada como una responsabilidad exclusiva del Estado para convertirse en una tarea
compartida entre Estado y sociedad.
El Estado necesita de la responsabilidad de sus ciudadanos y éstos reclaman un
papel cada vez más activo en la solución de los problemas que les afectan.
La conciencia creciente de esa responsabilidad social ha llevado a que los
ciudadanos, a veces individualmente, pero sobre todo, por medio de organizaciones
basadas en la solidaridad y el altruismo, desempeñen un papel cada vez más importante
en el diseño y ejecución de actuaciones dirigidas a la satisfacción del interés general y
especialmente a la erradicación de situaciones de marginación y a la construcción de una
sociedad solidaria en la que todos los ciudadanos gocen de una calidad de vida digna.
Una manifestación fundamental de esta iniciativa social la constituye el
voluntariado, expresión de la solidaridad desde la libertad y el altruismo.
La acción voluntaria se ha convertido hoy en día en uno de los instrumentos
básicos de actuación de la sociedad civil en el ámbito social y, como consecuencia de ello,
reclama un papel más activo que se traduce en la exigencia de mayor participación en el
< ...
[Descargar]