Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO El arte de la Memoria
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/04/2009 8:40:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.
Hola:
Respuesta corta: Saber cómo y un poco de práctica.
Respuesta larga: Para memorizar y recordar toda la información que quieres, necesitas poner en práctica
Técnicas de Memorización (para almacenar los datos en tu cerebro),
Lectura rápida (para ahorrar tiempo y facilitar la labor de la memorización) y
una correcta política de repasos (para mantener la información al alcance cuando la necesites).
Puntos de comienzo:
Memorización: Método del Enlace, Método del Número-Rima, Método del Número-Forma
Lectura rápida: Utilización de una guía visual (tu dedo índice, por ejemplo), evitar la Regresión y la Subvocalización
Intervalos de repaso: 10 minutos después de haber memorizado, 1 hora después, 12 horas después o justo antes de dormir (lo que venga antes), 24 horas después, 1 semana después, 2 semanas después, 1 mes después, 6 meses después, 1 año después y 2 años después.
Para más detalles, puedes ir a [--http://www.elartedelamemoria.org--] o consultar libros dedicados a esta materia.
Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]
esta interesasnte lo q nos dice y la pagina esta bien. Leyendolo nos damos cuenta q hay un monton de cosas para q hagamos del estudio algo mucho mas agradable de lo q realmente es. Muchas gracias. Unsaludo
• 01/05/2009 8:51:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 01/05/2009 8:51:43
::: --> Motivo :
Hola:
Josie Brell:
[--http://es.wikipedia.org/wiki/Nootr%C3%B3picos--]
o busca Nootrópicos en Wikipedia
Tulipán1981: Además de hacerlo más agradable, también es posible hacerlo más fácil y más eficiente. Gracias a ti.
Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]
• 04/05/2009 8:56:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.
Hola Josie:
Te respondo en un nuevo tema: "¿Cómo eliminar la Subvocalización?". Si esto ya lo has probado, respóndeme dentro de ese tema y lo retomamos a partir de ahí. Gracias.
Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]
• 04/08/2009 12:20:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.
Hola:
Es buena idea abordar el estudio de las oposiciones con algo que ya te ha funcionado. Sobre todo si has obtenido buenos resultados. Una vez empieces ya verás si tienes que cambiar, quitar o añadir algo. Lo que se muestra en libros o páginas como El Arte de la Memoria.org está a tu disposición para mejorar lo que ya tienes. Pero si no te hace falta, fenomenal.
Normalmente el tipo de pruebas son distintas en cuanto al volumen de información: Mucho más grande en las oposiciones. En la Universidad tienes exámenes cada ciertos meses y en cada uno te examinas de algo distinto abarcando una porción del total. Hay oposiciones en las que la mayor parte del temario trata de lo dado en la carrera (3,4 ó 5 cursos). Pero en el resto, que son la mayoría de las veces sino todas, vas a tener que estudiar algo más (legislación, normativas, ...). Es decir, que tienes más información a estudiar en menos tiempo.
En respuesta a tus preguntas:
"¿creeis que estos métodos analizados son radicalmente mejores a cualquier método de estudio que a mi o a muchos de nosotros, nos han funcionado correctamente durante toda la vida?"
No tiene por qué ser así. Es posible que incluso estés utilizando los mismos principios pero con distinto aspecto. La Memorización y la Lectura Rápida no son conceptos inventados ahora ni desde que empezó a aparecer bibliografía al respecto. Es algo que se hacía ya en tiempos muy anteriores a la aparición de la Imprenta (en el caso de la Memorización). Si tardas poco en memorizar las cosas, no te cuesta, encima te parece divertido y luego te acuerdas de todo, seguro que estás utilizando los principios de Asociación, Imaginación, Repaso y Estructura (de forma consciente o inconsciente).
En mi opinión, la diferencia puede marcarla el volumen de información a manejar (memorizar y leer, sobre todo) y la duración de la preparación en el tiempo. Pero, insisto, no tiene por qué ser tu caso.
"¿Hay que dominar dichos métodos para preparar eficazmente unas oposiciones?"
No los métodos, sino los principios. Tus métodos pueden ser distintos pero las bases serán las mismas si los resultados son buenos y el proceso de estudio es eficiente. Al "Sistema Mayor" de Memorización se le puede llamar "Código Fonético", "Casillero Mental" o lo que quieras; Puedes memorizar utilizando el humor, la alegría, el frío (sensaciones) o sólo imágenes (Vista) o con percepciones de varios sentidos (Sinestesia); Puedes leer la página en zig-zag, trazando una "S", de dos en dos renglones, ... El caso es que si a ti te sirve para estudiar y leer de forma eficiente y obtener los resultados que quieres... Adelente.
Tú mismo lo vas a ver una vez empieces a estudiar. Si empleas 2 meses para estudiar a la perfección 1 tema de los 80 que te tienes que preparar (dejando a un lado la prueba práctica, oral, ...) y cuentas con 1 año hasta que te presentes, entonces es buena idea echarle un vistazo a esos otros métodos que no conoces o dominas porque seguro que te van a ayudar.
Mi sugerencia es: Empieza por lo que ya tienes y que tan buen resultado te ha dado hasta ahora y mejora con lo que tienes a tu alcance y con lo que puedes encontrar en el camino :-)
Buena suerte. Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]
• 04/08/2009 20:00:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2009.
Hola Luis,
Hoy ha sido un gran día, he descubierto que subvocalizo al leer y carezco de concentración, que no aplico ninguna técnica de memorización adecuada y que para colmo soy algo sinestésica ¿conoces a alguien más desaprovechada que yo?...Lo bueno es que por fín sé en que punto estoy; cualquier punto, por malo que sea, es un punto de partida o de apoyo. Una gran web, felicidades!! y gracias, muchísimas gracias.
• 05/08/2009 9:02:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.
Hola:
Robert: Gracias a ti. Me alegro de que tu duda haya quedado resuelta.
Domoe: También gracias a ti. ¡Qué razón tienes! Ser consciente de la situación en la que estás y no negar las evidencias es no sólo un punto de partida sino "El Punto de Partida". Por cierto, la Sinestesia te puede aportar grandes beneficios a la hora de memorizar. De hecho, todos deberíamos aplicarla en mayor o menor medida para fijar firmemente los datos en nuestra memoria.
Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]
Utiliza tu mente eficiente(mente)
• 08/08/2009 7:06:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.
Hola Asturianayeye:
Gracias a ti
Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]
Utiliza tu mente eficiente(mente)
• 04/09/2009 13:26:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2009.
Paciencia y mucha fuerza de voluntad. Para mí, no hay otra. Todo lo demás resulta una pérdida de tiempo si lo que tengo que memorizar no es otra que leyes con lenguaje jurídico administrativo, que ya resultan bastante complicadas como están como para desentrañarlas utilizando "mi lenguaje coloquial".
• 01/10/2009 1:01:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: marzo 2008.
Para mi el ambiente de estudios es muy importante, tener todo organizado, y unas horas fijas para estudiar, digamos que seria tu oficina de trabajo que entras y tienes que ponerte las pilas¡¡¡ un lugar sin ruidos, limpio, ordenado, y en invierno, el verano no esta hecho para estudiar¡¡¡¡ en mi lugar de estudios encendias tb velitas o aceites de olores frutales, tales como esencias de limon, mandarinas..me relajaba y a la vez me motivava para etudiar¡¡¡ pues gracias a mis pequeñas manias estudiantiles y a mi gran esfuerzooo¡¡¡¡ muchas muchas horas de trabajo¡¡¡ pues he sacado mi plaza de administrativo de la junta de Andalucia¡¡¡¡ Asi que desde mi experiencia como opositora os animo a que se puede consequir¡¡¡¡ ah no dormir nunca en el lugar de estudiosss¡¡¡ eso quema mucho¡¡¡¡