¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO El arte de la Memoria



710.805 mensajes • 396.167 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Holgante

Quien hace lo que puede no está obligado a más

• 23/11/2009 14:08:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.

Técnica de lectura rápida

Este mensaje está dirigido a todos, y en especial a Luis. En primer lugar, os saludo porque es la primera vez que intervengo. Estos días me he estado leyendo la web de Luis, el arte de la memoria, que está bastante bien. He leído bastantes post, muchos de ellos con sustancia.

Luis da una especial importancia a la técnica de la lectura rápida y, para empezar a eliminar lo que él llama subvocalización. Anteriormente, yo había hecho amagos de practicar la lectura rápida. Siguiendo un libro que me regalaron hace años, atendiendo las enseñanzas de otro que saqué de la biblioteca.... Pero siempre era un intento que me mareaba, que me cansaba rápido y que en sus inicios me ofrecía muchas dudas.

La última vez que lo intenté fue en una oposición que terminó el pasado octubre, pero en seguida dejé de intentarlo, quizá supongo porque me daba miedo que entorpeciera mi progresión, vamos que no era el momento de aprender herramientas de estudio en medio del estudio y la verdad es que me agobié.

Ahora, leyendo los amenos artículos de Luis, estoy tentado a volver a intentarlo. De hecho, ya he empezado a practicar otra vez este fin de semana. Al menos, intentando eliminar la subvocaclización, que imagino que se refiere a vocalizar internamente las palabras, cosa que creo que hacemos la mayoría, algunos incluso vocalizan por fuera y hasta cantan los temas. Voy a ver qué tal.

He practicado dos veces la lectura rápida de 4 páginas con la guía, un lápiz, y luego he leído un poco más. No me he enterado de nada en esas 4 páginas y luego de lo leído más despacio he cazado algunas palabras, pero me daba la impresión de que las vocalizaba. Esto es lo que quizá desanime, que vas rápido, pero no te enteras apenas. Supongo que en siete días, como recomienda Luis, será otra cosa. Además de que creo que esto es el principio.

Lo que pasa es que mis dudas van más allá y me gustaría saber si alguien, además de Luis al que pido consejo desde estas líneas, lo ha practicado y está contento. Y es que mis dudas no sólo obeceden a la progresión sino a aspectos como la calidad en la adquisición de los conocimientos, a si de verdad con eaá técnica nos vamos a enterar de todo, igual que si subvocalizamos, a si no subvocalizar no va a restarnos posibilidades para adquirir vocabulario. Mis temores van en la línea de si merece la pena y si se adquiere la cultura y los conocimientos de la misma forma que subvocalizando. Es que temo que sirva para leer novelas tipo best seller de menos calidad, pero no para otras novelas de más nivel. Mi duda es si con estas técnicas se le puede sacar sustancia a la lectura de una buena obra literaria.

En fin, me gustaría escuchar la opinión de Luis y de quienes hayan abrazado esta técnica y estén contentos con su práctica. Un saludo y el agradecimiento anticipado de vuestras aportaciones.

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

luisgc

• 25/11/2009 10:52:00.
Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.

RE:Técnica de lectura rápida

::: --> Editado el dia : 25/11/2009 10:52:27
::: --> Motivo :

Hola Holgante:

Mi intención es que conozcas que la posibilidad de leer más rápido existe. Una vez lo has aprendido, puedes decidir tú mismo en qué o cuándo emplearlo.

Además, aunque aprendas a no subvocalizar mientas lees, seguirás sabiendo y siendo capaz de subvocalizar siempre que quieras.

Un saludo,
Luis

ConxaLaia

• 07/02/2010 21:19:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:Técnica de lectura rápida

Llevo días practicando y sigo sin ser capaz de evitar la subvocalización. Y lo peor es que antes no me agobiaba por ello pero ahora que sé que es un freno sufro al leer.

luisgc

• 11/02/2010 9:38:00.
Mensajes: 11
• Desde: Madrid.
• Registrado: marzo 2007.

RE:Técnica de lectura rápida

Hola ConxaLaia:

Dinos en qué punto te quedas. Qué grado de Subvocalización tienes todavía y qué has intentado hasta ahora.

No es necesario (y en algunos casos ni siquiera es posible) que elimines la Subvocalización por completo para leer a velocidad de vértigo. Con reducirla ya es suficiente.

Un saludo,
Luis
[--http://www.elartedelamemoria.org--]

siete007

• 11/02/2010 13:32:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2010.

RE:Técnica de lectura rápida

::: --> Editado el dia : 11/02/2010 13:37:16
::: --> Motivo :

Hola a todos, yo también he intentado la técnica de la lectura rápida. He leido hace unos años el libro de Tony Buzan y desde entonces empezó a fascinarme la posibilidad de ahorrar el tiempo leyendo rápido.

Ahora más que nunca necesito ahorrar el tiempo porque como vosotros estoy preparando las oposiciones.

Me gustaría compartir con vosotros un programa gratuito que se llama Speeder (no hace falta descargar nada) y que me ayuda mucho a leer rápido en la pantalla del ordenador.
En mi caso concreto para leer rápidamente algunas leyes, tener la idea general, para luego seguir estudiarlas con más detenimiento.
En la página se puede regular la velocidad o el color y tamaño de pantalla (recomiendo el color verde, porque cansa menos la vista) entre otros.

Os dejo los enlaces:

[--http://www.spreeder.com/--]

aquí lo explican en español:

[--http://onasis.wordpress.com/2007/06/26/spreeder-me...dad-de-lectura/--]

saludos

siete007

• 18/02/2010 16:56:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2010.

RE:Técnica de lectura rápida

::: --> Editado el dia : 18/02/2010 16:57:09
::: --> Motivo : errores

Hola Luis,
me alegro que te haya gustado a un experto como tú mi idea. El zapreader tambíen es muy bueno.

He visto tu página web con un millón de buenos consejos de como estudiar.
He leido que estás publicando tu libro. Enhorabuena.
Conozco el libro de Ramón Campayo "Mente prodigiosa"...se parece al tuyo?
El autor habla p.e. de técnicas de memoria basadas en las asociaciones número-palabra, o como memorizar palabras sueltas haciendo de ellas un cuento.
Estas técnicas no me ayudan para estudiar oposiciones (salvo artículos de la Constitución etc)
También he leido el libro de Carlos Valiña, que recomienda estudiar una página de A4 durante aprox. 1 hora, en una primera vuelta por el temario. Yo no puedo, me deprime y desanima un ritmo tan lento.
Los dos libros contienen muchos consejos valiosos que me ayudaron, pero como técnica de estudios no sé, creo que no la hay...igual para todos
O sí? Que técnicas recomiendas tú?
Si veo tu libro me lo compro

saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición