Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Foro Tertulia (Off Topic)
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/02/2019 10:10:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2019.
Me gustaría abrir un debate sobre las oposiciones para consolidación de plazas y oposiciones-concurso “con novio” ¿Son de verdad justas?
En primer lugar entiendo perfectamente que la verdadera injusticia está en tener a una persona trabajando para el estado de manera temporal durante más de 10, 15 y pico de años, pero...la solución de convocar una oposición-concurso de consolidación no me parece que sea justo para nadie.
La persona que estaba en ese puesto de trabajo solo tiene que aprobar el examen, porque es la que más va a puntuar en la fase de concurso, de eso se trata, de protegerla. Pero si suspende, se queda sin trabajo.
Otras personas que se presenten a la oposición no tienen casi ninguna posibilidad de conseguir la plaza, por la fase de concurso. Y si lo consiguen, se quedan con el estigma de “haberle quitado la plaza” al que estaba. ¿Qué ambiente de trabajo va a encontrar esa persona?
A mi particularmente me parece que se está protegiendo demasiado a la persona “de casa”. Porque está claro que a una oposición así no se va a presentar casi nadie. Son medidas disuasorias para que no se presente la gente y dejen tranquilo al candidato. No se puede comparar con ganar la plaza por un proceso selectivo donde se presentan miles de personas.
Además ocurre que la manera de conseguir un puesto de trabajo temporal no es la misma que para trabajo de funcionario de carrera. Para un trabajo temporal, el contratador tiene cierta libertad para elegir a una u otra persona según su criterio, aunque se justifiquen los motivos, es algo subjetivo. Y ahora, con las convocatorias de consolidación, esta persona entra a ser funcionario de carrera sin apenas competencia. Creo que por esto, seguro que muchas personas están aguantando en puestos de trabajo temporales, sin protestar a la mano que les da de comer, esperando que salga su oportunidad algún día. Aclarar que creo que los laborales temporales son las primeras víctimas de este sistema, no es mi intención ofender a nadie ni mucho menos.
¿Qué opináis vosotros?
• 10/02/2019 19:59:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2017.
Te has de preguntar si son legales, y yo creo que no.
Aquí tienes unas oposiciones paralizadas:
[--https://www.eldiario.es/madrid/oposiciones-Complut..._814019344.html--]
Y si buscas a raíz de esta sentencia ha habido más.
Una persona que es interina o laboral desempeñando un puesto, no debería tener más méritos para obtener la condición de funcionario de carrera -no olvidamos que un funcionario se mueve por muchos puestos a lo largo de su vida laboral-, que cualquier otra persona trabajando en otro sector.
Si las personas interesadas en la convocatoria, reclaman cuando se produzca, o contratan un abogado, probablemente, los jueces actúen como en el caso anterior, pero si sólo hay quejas en foros, o en cafeterías, pues los sindicatos conseguirán colocar a los que previamente habían enchufado.
Saludos.
• 09/07/2019 18:14:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2019.
Yo creo que no. Curratelo y saca la plaza.
• 23/07/2019 10:48:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2019.
Muchas gracias, la verdad es que no lo había visto de esa manera. Se agradece este nuevo punto de vista
• 30/07/2019 18:49:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2019.
Deberías esforzarte tú misma, es mi opinión personal.
• 26/11/2019 23:30:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: enero 2018.
Totalmente de acuerdo, son una forma encubierta de "regalar-consolidar" una plaza. Se vulneran todos los principios básicos de acceso a la función pública, primando la amistad y la afinidad que se crea en un lugar de trabajo durante años, que puede ser algo muy bonito, pero aquí los sentimientos van a parte.
No lo has podido describir mejor. Siempre se suele decir "hecha la ley, hecha la trampa", aquí un ejemplo más.