Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Acceso a AENA
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
UNA BUENA REFERENCIA ES AENOR, EN CONCRETO TIENEN UNA PUBLICACION DENOMINADA:
ISO 9001:2000 APLICADA A LOS SERVICIOS
West, John E.; Cianfrani, Charles A. (Ediciones Aenor)
Precio:31,25 € ($41,74)
Idioma: Español
ISBN: 8481433853. ISBN-13: 9788481433852
180 p. : il. ; 24x17 cm. - 1ª ed., 1ª imp. (03/2004).
Título sin existencias Ver libros relacionados
Recibir un email cuando tengamos disponibilidad
Charles A. Cianfrani y John E. West
Esta publicación aclara las dudas que se pueden plantear los profesionales del sector en el momento de implantar un sistema de gestión de la calidad.
Desarrolla el siguiente contenido:
¿POR QUÉ LA NORMA ISO 9001:2000?
- Ventajas de la implantación de un sistema de gestión de la calidad.
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
- Principios de gestión de la calidad.
- Los clientes: enfoque al cliente y medición de la satisfacción.
- El enfoque basado en procesos: actividades, gestión de los procesos y el enfoque de sistema para la gestión.
- La alta dirección: responsabilidad y participación.
- La alineación: objetivos de calidad, medición de los procesos y comunicaciones.
- La mejora continua.
IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000
- Objeto y campo de aplicación.
- Normas para consulta y términos y definiciones.
- Requisitos de los sistemas de gestión de la calidad.
- Sistemas de gestión de la calidad.
- Gestión de los recursos.
- Realización del producto.
- Medición, análisis y mejora.
HERRAMIENTAS
- Diagrama de flujo.
- Mapa del proceso.
- Tormenta de ideas.
- Diagramas de Gantt.
- Diagramas de corrientes o tendencias.
- Histogramas.
- Diagramas de Pareto.
- Análisis de tipos de fallos y de sus efectos.
- Inspección por muestreo.
- Diagramas de causa/efecto.
- Resolución de problemas.
O BIEN UN CURSO QUE VALE 120 EUROS QUE PUEDES ENCONTRAR EN:
http://www.sanjorgevirtual.com/
Información adicional del curso
Sólo residentes en:EspañaTemario del curso
OBJETIVOS DEL CURSO:
El Objetivo General del Curso es que los participantes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes, relacionadas con la implantación y gestión de un Sistema de Gestión de Calidad según ISO 9001:2000 para que una vez finalizada la Acción Formativa, sean capaces de:
ü Aplicar los conocimientos sobre la Norma para familiarizarse con los conceptos y definiciones de la ISO 9000:2000, así como las compatibilidades entre la ISO 9001:2000 y la nueva ISO 14001:2004.
ü Desarrollar las metodologías para identificar los principios en los que se basa la Gestión de Calidad en la nueva ISO 9001:2000.
ü Aplicar las metodologías y habilidades para gestionar los procesos de la empresa.
ü Utilizar las metodologías y habilidades para participar en la implantación y gestión de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000., con el objetivo de conseguir una mejora continua en la producción/servicios de la empresa, así como la satisfacción del cliente con la misma.
TEMARIO GENERAL
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL Y GESTIÓN POR PROCESOS: 15 horas
Unidad didáctica Nº 1: Visión general de la gestión por procesos y los Sistemas de Gestión de Calidad. 15 horas
Unidad didáctica Nº 2: La gestión por procesos. 10 horas
EXAMEN
MÓDULO II REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 37 horas
Unidad didáctica Nº 3: Requisitos generales y alcance de los Sistemas de Gestión de Calidad.
Unidad didáctica Nº 4: Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
Unidad didáctica Nº 5: Responsabilidades de la Dirección
Unidad didáctica Nº 6: Gestión de los Recursos
Unidad didáctica Nº 7: Realización del producto/ prestación de servicios
Unidad didáctica Nº 8: Medición, análisis y mejora
MÓDULO III DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD: 10 horas
Unidad didáctica Nº 9: Documentación básica de los sistemas de gestión de calidad
Unidad didáctica Nº 10: Ejercicios prácticos
EXAMEN
EJERCICIOS PRÁCTICOS MÍNIMOS COMPLETADOS
MÓDULO IV OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN: SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: ISO 1400:2004: 15 horas
Unidad didáctica Nº 11: Gestión Ambiental
Unidad didáctica Nº 12: Requisitos generales y Política Ambiental
Unidad didáctica Nº 13: Planificación
Unidad didáctica Nº 14: Implantación y Funcionamiento
Unidad didáctica Nº 15: Comprobación y Acción Correctiva. Revisión por la Dirección
EXAMEN
MÓDULO V AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: 15 horas
Unidad didáctica Nº 16: Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías
Unidad didáctica Nº 17: Etapas de la auditoría
Unidad didáctica Nº 18: Documentación de las evidencias de auditoría
EXAMEN
MÓDULO VI GRUPOS DE MEJORA: 5 horas
Unidad didáctica Nº 19: Círculos de mejora de la calidad
MÓDULO VII ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CALIDAD: 7 horas
Unidad didáctica Nº 20: Costes de la calidad y no calidad. Sistema de costes basado en las actividades
MÓDULO VIII HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y SU EVALUACION: 5 horas
Unidad didáctica Nº 21: Herramientas básicas para la mejora de la calidad y su evaluación.
MÓDULO IX HERRAMIENTAS AVANZADAS DE CALIDAD: 7 horas
Unidad didáctica Nº 22: Introducción a las herramientas avanzadas de calidad
MÓDULO X TÉCNICAS ESTADISTICAS: 5 horas
Unidad didáctica Nº 23: Inspección y muestreo
MÓDULO XI CALIDAD TOTALTQM: 5 horas
Unidad didáctica Nº 24: Gestión de la Calidad Total (“Total Quality Management”). EFQM (Modelo Europeo de la Excelencia)
EXAMEN
MÓDULO XII SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL. 5 horas
SALUDOS Y SUERTE.
O BIEN BAJAR DEL EMULE:
Curso Conocer ISO 9000-2000 (AENOR).ISO
TENGO VARIOS RECURSOS Y COMO NO SOY TACAÑO PUEDO ENVIARSELOS VIA E-MAIL.
SALUDOS.
SI LO CREEN CONVENIENTE PODEMOS CREAR UN SUBFORO DE CALIDAD.
SALUDOS.
http://www.asoc-cca.es/SERVICIOS/Informacion/publicaciones_cca.htm
Me apunto a los de crear un subforo de calidad
Hola, decías que tenías varios recursos sobre el tema de calidad.
Te estaría muy agradecido si me orientaras sobre el tema.
Mi email es:
spc291@yahoo.es
Saludos
TE LOS ENVIO SPC21.
SUERTE.
Muchas gracias.
Si te puedo ayudar en algo, ya sabes mi email.
Saludos
TENGO RESUMEN REALIZADO DE UN S.G.C. PARA QUIN LO QUIERA.
CONTACTO EN ESTE FORO.
SALUDOS.
Los expertos en calidad se encargan de controlar que la empresa funcione lo mejor posible. Evalúan cada departamento y aplican normativas internacionales para trabajar más y más racionalmente.
Hay muchos tipos de profesionales de la calidad: auditores, gestores... Los técnicos se dedican a vigilarlo todo estrechamente. Aportan una visión menos global que la que ofrece, por ejemplo, un auditor, pero se preocupan más por ayudar a mejorar a las empresas.
En general, la rutina de los técnicos consiste en:
Documentarse acerca de los reglamentos sobre calidad.
Asegurarse de que la empresa se reorganiza siguiendo estas normas
[ ¿Qué formación necesitan? ]
Las empresas piden a sus técnicos que dominen la normativa ISO 9000, la auténtica "Biblia" de la calidad.
Existe la ingeniería de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad, una titulación de segundo ciclo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
En España, se imparten muchos cursos sobre la materia en universidades y centros de formación. Los masters y posgrados suelen exigir titulación universitaria pero, a veces, también están abiertos a los profesionales con años de experiencia.
De todas maneras, los técnicos de calidad no tienen por qué ser licenciados o diplomados obligatoriamente.
Tradicionalmente, los ingenieros han ocupado estos puestos en la industria. Pero, en la actualidad, las empresas de servicios están apostando fuerte por la calidad, por lo que la profesión se ha abierto a todo tipo de perfiles y especialidades, desde economistas hasta médicos.
El currículum de estos profesionales puede completarse con:
Certificados EOQ. Los otorga la Asociación Española de la Calidad. Para conseguirlos, hay que demostrar que se tiene experiencia laboral en el sector y que se ha recibido formación especializada.
Idiomas. Se recomienda saber inglés para traducir las normas internacionales.
Informática. Se deben conocer las herramientas informáticas especializadas en gestión de calidad y los programas de Microsoft Office. También se necesitan nociones de navegación por Internet para obtener información de otras empresas
[ ¿Qué cualidades deben reunir? ]
El retrato robot de un técnico de calidad corresponde a una persona con:
Grandes dosis de sentido común
Capacidad de análisis para determinar qué es lo que marcha bien y lo que no
Dotes de comunicación
Aptitud para trabajar en equipo
[ ¿Qué perspectivas laborales tienen? ]
La demanda de técnicos es bastante elevada. Los organizadores de los diversos cursos y masters sobre el tema aseguran que entre el 80 y el 100% de sus alumnos encuentra trabajo en menos de un año.
Los sectores que necesitan más profesionales son la hostelería y las nuevas tecnologías. Las consultoras se han convertido en otra buena salida laboral: asesoran a las pymes en temas de calidad y la mayoría de sus clientes son negocios de servicios.
Los salarios dependen de la formación de la persona, de la experiencia que posea y del presupuesto de la empresa. Un técnico suele cobrar entre 9.000 y 27.100 euros anuales y tiene abierta la posibilidad de ascender a director de calidad.
Los test de selección son una fuente de información valiosa para las empresas durante los procesos de contratación. No hay recetas mágicas para superarlos, pero conocerlos, ayuda.
Empresas públicas y privadas, ayuntamientos y ministerios, cuerpos policiales... Prácticamente todos recurren a los test de selección o psicotécnicos durante los procesos de reclutamiento para hacer la primera criba entre los candidatos y extraer información sobre sus habilidades. Los expertos no dudan de sus utilidad: "Un test de aptitudes aporta un índice de validez predictiva en un proceso de evaluación de un candidato mucho más alto que una entrevista, las referencias o la trayectoria del candidato".
Dependiendo del perfil del puesto a ocupar, varían en sus complejidad y en sus extensión -los hay de personalidad hasta de 300 preguntas-;existen los que combinan diferentes baterías de series lógicas hasta pruebas tan complicaadas como las que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) plantea a los candidatos a controlador aéreo. Durante 4 horas frente a un ordenador se someten a ejercicios en los que se mide la capacidad de razonamiento abstracto, el razonamiento lógico, la resistencia al estrés o la capacidad de memoria.
¿Hasta qué punto son determinantes los test? En el mundo empresarial su valor no es tan concluyente, aunque se consideran útile. Distintos responsables de selección coinciden en destacar el valor de la información que aportan; datos sobre el candidato que se valoran y después se comprueban en el transcurso de las entrevistas personales. Durante éstas, el seleccionador intentará resolver las posibles contrradicciones entre lo que aportan las pruebas escritas y la información que se extraiga en la conversación.
Prepararse los test no es fácil. Para los exámenes de aptitudes se pueden encontrar manuales y academias y cierto entrenamiento previo puede ser útil. Cuanto más se practique en la realización de estos ejercicios, más soltura se adquiere en la resolución de los mismos.
Sin embargo, la preparación se complica porque las empresas intentan guardar el máximo sigilo sobre el tipo de exámenes que realizan, ya que su éxito y efectividad reside en gran pare en el factor sorpresa. De ahí el celo con el que psicólogos y firmas del sector guardan las claves de los cuestionarios: contenido, estructura, variables que miden. Además, LO IMPORTANTE EN UNA PRUEBA DE PERSONALIDAD ES SER SINCERO".
No pasar los test psicotécnicos en un proceso de selección no es sinónimo de suspenso en otros procesos. En los test de personalidad no hay respuestas correcas y el perfil que no encaja en una empresa puede encajar en otra.
CUÁLES SON Y QUÉ MIDEN
Existen varios tipos de pruebas para medir las aptitudes, la personalidad y las competencias de una persona. Las compañias las utilizan en los procesos de selección para determinar habilidades y prever el comportamiento de los candidatos. Éstas son sus princiapales características:
TEST DE APTITUDES
-Sirven para medir la capacidad de las personas para enfrentarse a diferentes situaciones o problemas.
-Entre ellas están la capacidad de razonamiento lógico (series de figuras, símbolos, letras o números), razonamiento abstracto (series de figuras y dibujos geométricos), numérico (completar cálculos matemásticos), verbal (sinónimos y antónimos, palabras sobrantes, etcétera) y espacial.
-En estos test, a diferencia de lso cuestionarios de personalidad, cada pregunta tiene una respuesta correcta.
CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD
-Entre los clásicos están el PAPI (un test que identifica veinte rasgos de la personalidad) y el 16PF5. No suele utilizarse para proceos de selección masivos, aunque en estos sí es habitual incluir preguntas para evaluar la personalidad de los candidatos.
-Incluyen preguntas del tipo: me gusta trabajar en equipo, me decido con facilidad...Con posibles respuestas como sí, nunca, a veces.
-No existe una soluciín correcta a cada pregunta. El objetivo final esa lograr una radiografía de la personalidad del candidato desde la que se obtienen las tendencias del comportamiento: extroversión, ansiedad, independencia, autocontrol. Sobre esa fotografía, la empresa analiza si el perfil se ajusta o no a lo que busca.
-Este tipo de pruebas están validadas científicamente y disponen de mecanismos de control para medir la fiabilidad del cuestionario y la sinceridad del candidato en sus respuestas.
A TENER EN CUENTA
-Excepto en aquellos procesos de selección masivos en los que se utilizan los test psicotécnicos para hacer una criba inicial de candidatos, en general, este tipo de test se consideran una fuente de información predicitiva. Los resultados se validad en la entrevista personal.
-Aunque la información que proporcionan es bastante fiable-el margen de error está entre el tres y el cinco por ciento-, no todo está perdido porque en la entrevista personal se pueden matizar las respuestsa mas flojas causadas por los nervios que suelen provocar las pruebas escritas.
-Cierto entrenamiento de las aptitudes y habilidades sirve para mejorar los resultados.
-Los rasgos de personalidad se pueden limar, pero no cambiar. Los expertos recomiendan que lo mejor es ser uno mismo. En este caso -al contrario que en las de aptitud-, conocer previamente las pruebas distorsiona los resultados.
-Hay organizaciones que completan sus test con el estudio de la letra e incluso con el estudio de la cara.
ABEL NUÑEZ
www.EXPANSIONYEMPLEO.COM
DE EMULE SE PUEDE BAJAR AENA - Preparacion Examen Tests Psicotecnicos y Prueba Personalidad.zip
SALUDOS.
MUCHAS GRACIAS DE NUEVO.
POR SI CAEN PSICOTECNICOS:
TESTS PSICOTECNICOS
MATEOS BLANCO, ANDRES
TEBAR FLORES
Año de Edición: 2006 , 03ª edición
Materia: TESTS PSICOLOGICOS
24,04 €
TESTS DE APTITUD PROFESIONAL.
Celia Unterman; J. Ken Klein (Editorial Edaf)
Precio:13,25 € ($17,74)
ISBN: 844140464X. ISBN-13: 9788441404649
CÓMO REALIZAR UN TEST PSICOTÉCNICO
Ed. Cep
Precio:21 € ($28,11)
292 páginas.
ISBN: 8498087678. ISBN-13: 9788498087673
(13/04/2005).
Entrega: 24 a 48 horas contra reembolso por agencia urgente
FECHA DE PUBLICACIÓN
miércoles, 13 de abril de 2005
CONTENIDO
Contenido
Teoría necesaria para realizar test psicotécnicos
Tratamiento de las principales materias objeto de estos test explicadas con sencillos ejemplos y trucos para su realización.
Este libro se ha dividido en dos grandes bloques que miden diferentes factores, tales como la concentración, la inteligencia, la precisión y la organización, todos ellos enfocados a cubrir las necesidades que genera el desempeño de un puesto de trabajo de forma eficaz y competente.
1. Aptitudes generales
Es el área más amplia, comprende aptitudes lingüísticas, aptitudes numéricas y aptitudes de razonamiento. Estos factores, en términos generales, miden la capacidad del individuo para manejar su idioma, resolver cuestiones de cálculo elementales, razonar y analizar problemas.
2. Aptitudes prácticas
En este bloque encontrará diferentes pruebas que miden su capacidad para responder rápidamente a tareas de tipo perceptivo, junto con otras que no miden conocimientos, pero sí organización, método, agilidad, comprensión y memoria.
Con estos baremos se obtiene el perfil psicológico de cada individuo, de tal manera que serán más aptos aquellos que presenten puntuaciones más aproximadas al perfil general del puesto de trabajo.
Debemos destacar que las habilidades necesarias para cada puesto se pueden desarrollar; para ello, son básicos el estudio y la práctica continuada de las mismas. Sólo así se consigue mejorar el potencial intelectual y aumentar el rendimiento.
No olvide:
- Trabaje en un lugar tranquilo en el que pueda concentrarse y estar relajado.
- Repase todo lo que haya olvidado antes de hacer el test; en ocasiones lo más fácil nos hace cometer errores.
- No se desanime, si un área le crea dificultad dedíquele mayor entrena-miento.
- Sea estricto y practique siempre que pueda.
ÍNDICE
APTITUD LINGÜÍSTICA
Comprensión y lingüística y fluidez
Vocabulario
Comprensión
Razonamiento lingüístico
Fluidez
Conocimientos de gramática y ortografía
Conocimientos de gramática
Conocimientos de ortografía
RAZONAMIENTO
Razonamiento abstracto
Figuras
Matrices de figuras
La figura sin relación con las demás
Razonamiento lógico-numérico
Series de números
Series de letras
Series alfanuméricas
Series de relojes
Monedas
Fichas de domino
Razonamiento lógico-espacial
Rotación de figuras
Construcción de figuras
Contar cubos
Rompecabezas
Figuras iguales
Negativo
APTITUD NUMÉRICA
Números
Números Enteros
Números Decimales
Números Fraccionarios
Cálculo
Cálculo elemental
Potencias y raíces
Proporciones
Cálculo de ecuaciones
Sistema métrico decimal
Sistema sexagesimal
Sistema métrico
Estadística básica
Media
Moda
Mediana
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Método y clasificación
Archivística
Clasificaciones
Comprensión de órdenes básicas
Órdenes de cálculo
Órdenes administrativas
Órdenes codificadas
Percepción y atención
Percepción de diferencias
Percepción de figuras
Otras pruebas preceptivas
OTRAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
Memoria
Memoria específica
Memoria visual
Memoria verbal
Rapidez mental
Destreza numérica
Destreza verbal
Destreza y percepción lógica
Destreza mecánica
Definición
Problemas de destreza mecánica
APTITUDES GENERALES
Sinónimos y antónimos
Ortografía
Números enteros
Números decimales
Números fraccionarios
Números mixtos
Potencias
Raíces
Sistema Métrico y Sistema Sexagesimal
Aritmética
Razonamiento abstracto
Series numéricas
Símbolos
APTITUDES PRÁCTICAS
Percepción y atención
Archivista
Clasificaciones
Comprensión de órdenes básicas
Rapidez mental
ME DA LAIMPRESION QUE COMO NOS COMENTA EL SEÑOR DE AENA NOS VAN A CAER TESTS GENERALIZADOS.
SOLO UNA IMPRESION.
SUERTE Y SALUDOS.
NO DEJEN DE OBTENER RECURSOS DE:
www.elprisma.com
BUSQUEDA ISO 9001.
SUERTE Y SALUDOS.
CONTESTACION DE AENA ANTE LA PREGUNTA DE COMO VA A SER EL TEST:
La prueba escrita que se realizará tras la valoración curricular se tratará de un test de aptitudes, no será una prueba de conocimientos, por lo que no existe un temario.
SALUDOS-
http://www.edaf.net/es/libro.asp?producto=310
QUIZAS VALGA.
SALUDOS Y SUERTE.
• 16/04/2007 13:33:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2007.
hola, estoy interesado en los temarios que proponeis de calidad, aunque solo sirvan para la entrevista. Yo tengo alguna prueba con test psicotecnicos, se pueden hacer por ordenador, pero tendría que buscarla, porque no se donde la he metido.
un saludo
HOLA JOLKO:
NO ME IMPORTA EN ABSOLUTO ENVIARTE LA DOCUMENTACION DE UN CURSO DE CALIDAD QUE HE REALIZADO EN VARIOS ENVIOS (LA DOCUMENTACION ES EXTENSA) SI ME DAS TU E-MAIL.
SUERTE Y SALUDOS.
Hola, quisiera preguntarte si podrias mandarme la documentacion de calidad que estás remitiendo. mi correo es ramonoguera@hotmail.com . si tienes algo de medioambiente también será bienvnido.
darte las gracias por el tiempo que dedicas a informarnos
• 16/04/2007 22:06:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2007.
hola, fmsq65, te lo agradecería, mi email es josexrui@yahoo.es, en cuanto encuentre lo de los test psicotecnicos, te lo envío, dame tu dirección.
un saludo
Jose
FEDERICOSUAREZ@telefonica.net
GRACIAS, SUERTE Y SALUDOS.
QUIZAS SEA MEJOR TACTICA LA COMPRA Y LECTURA DE UN LIBRO DE LA EDITORIAL IDEAS PROPIAS.
Introducción a la calidad
Aproximación a los sistemas de gestión y herramientas de calidad.
José María Álvarez Ibarrola, Ignacio Álvarez Gallego y Javier Bullón Caro.
José María Álvarez Ibarrola es diplomado en Profesorado Mercantil (actualmente, Ciencias Empresariales). Ha realizado estudios de posgrado en Derecho Marítimo en el Instituto Europeo de Estudios Marítimos en A Coruña. Es asesor del Instituto de Técnicas Educativas de la Confederación Española de Centros de Enseñanza y de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza para la implantación de sistemas de calidad según el Modelo EFQM.
Ignacio Álvarez Gallego, diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de A Coruña, es auditor IRCA ISO 9001:2000, auditor de tercera parte acreditado ante ENAC, evaluador Modelo EFQM y validador del esquema de Reconocimiento a la Excelencia en Gestión. Actualmente, desarrolla su carrera profesional como consultor-auditor implantando sistemas de aseguramiento de la calidad en empresas y centros educativos y formativos según la norma UNE-EN-ISO 9001:2000 y el Modelo EFQM.
Javier Bullón Caro, bachellor of Commerce por la University College de Dublín, es auditor interno ISO 9001:2000. En la actualidad, desarrolla su carrera profesional como consultor-auditor implantando sistemas de aseguramiento de la calidad en empresas según la norma UNE-EN-ISO 9001:2000.
Encuadernación: Rústica N.º Páginas: 136
Idioma: Castellano
N.º de horas recomendadas: 35
ISBN 10: 84-96578-24-0
ISBN 13: 978-84-96578-24-1
P.V.P.: 17,95 €
ES UN RESUMEN QUE ESTA MUY BIEN. ECEHENLE UNA OJEADA.
QUE LA FUERZA LES ACOMPAÑE.
HAY UN TEMA QUE LES HE ENVIADO QUE TOCA LA NORMA ISO 14001 RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE.
UN CONSEJO: HACER TESTS, NO DIGO QUE NI MUCHOS NI POCOS, CON EL OBJETO DE COGER CIERTA SOLTURA HACIENDOLOS.DE TODAS FORMAS, AENA ME CONTESTO QUE LOS TESTS ESTAN ENCAMINADOS A DETERMINAR LA APTITUD PROFESIONAL Y QUE ESTABAN EN FASE DE PREPARACION.
SUERTE Y SALUDOS
Buenos días:
Dichos tests están aún en fase de desarrollo, por lo que no podemos precisarlo.
Un saludo
-----Mensaje original-----
De: FEDERICO MANUEL SUAREZ QUEVEDO. [mailto:FEDERICOSUAREZ@telefonica.net]
Enviado el: jueves, 12 de abril de 2007 22:13
Para: Portal de Empleo
Asunto: TEST INICIAL.
ESTIMADOS SRES.:
¿CONSISTIRA EN PRUEBAS QUE CONTENGAN:
Sinónimos.
Antónimos.
Frases incompletas.
Definiciones.
Frases desordenadas.
Rimado.
Palabras no relacionadas.
Fluidez verbal.
Ortografía.
Cálculo numérico.
Series de números, letras y figuras.
Dominó.
Razonamiento abstracto.
Aptitudes perceptivas.
Atención.
Etc.
GRACIAS Y SALUDOS.
• 19/04/2007 9:29:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2007.
::: --> Editado el dia : 19/04/2007 9:40:27
::: --> Motivo :
Hola FMSQ65,
Quería darte las gracias por toda la información que compartes con nosotros. Espero que tengas mucha suerte en el proceso.
En cuanto a lo del subforo de Calidad, yo también me apunto, a ver si entre todos nos echamos una mano. Y a ver si, con suerte, entro en esa bolsa de trabajo, pues lo de la plaza sería tan tan tan perfecto, que me parece imposible.
Un saludo,
ioN