Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion Local
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/02/2009 13:48:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 26/02/2009 18:34:43
::: --> Motivo :
La Tutela y la Regencia entran en funcionamiento conjuntamente:
a) solamente en la minoria de edad del Rey.
b) sólo en el caso de que sean tutores el padre, madre o ascendiente directo del Rey.
c) en minoria de edad y en el caso de inhabilitacion del Rey.
d) cuando no coinciden las personas del tutor y el regente.
Haber yo conteste la B, basandome en el art. 60.1 de la C.E.
Pero la respuesta correcta es la C. La palabra clave o "trampa" de esta pregunta creo que está en CONJUNTAMENTE, no?
La pregunta no se refiere en la misma persona, sino a la misma vez, no?
Si alguien podría sacarme de la duda.
Gracias.
• 26/02/2009 14:59:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2008.
yo entiendo que si, loo que te preguntan es en que momento seria necesario que exista tutela y regencia a la vez. por eso entiendo que esta bien la C, porque si el rey se inhabilita necesitamos regente , y si por la minoria de edad tutor.
• 26/02/2009 16:47:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
Lo siento, pero sigo sin verlo claro.
• 26/02/2009 18:15:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
hola, esta segura que la pregunta estaba asi , tal cual
a mi me faltaria la opción e) ninguna es correcta o la B) si estubiese redactada: en el padre, madre o descendiente directo del rey menor.
yo interpretro conjuntamente, como en la misma persona, porque la tutela y la regencia siempre, siempre se dan juntas, a veces en la misma persona, (respuesta b) o en distintas persona, y cuando desaparece una desaparece otra. Cuando el rey heredero sea mayor de edad ya no tendrá tutor y yá ejercerá su cargo , (y el Regente, fuera).
la c) no la veo correcta porque el rey puede estar inhabilitado, y el principe heredero ser mayor de edad, y reinar directamente. no existiria ni tutor ni regente.
saludos.
• 26/02/2009 18:17:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
perdón , he puesto "descendientes directos del Rey menor", seria ascendientes
• 26/02/2009 18:25:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
valla tela de pregunta.
no dejo de darle vueltas, y podria ser correcta la a) solamente en la minoria de edad.
entendido conjuntamente, como cargos diferentes que se producen en un mismo periodo , y no como que ambos recaigan en la misma persona.
esta pregunta es muy ambigua y se da a muchas interpretaciones, no creo que así caigan en los examenes.
una curiosidad, muchasuerte, de donde la has sacado? de algun examen, o de test.
• 26/02/2009 18:34:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
Hola Noremo.
En primer lugar, la pregunta si está bien redactada, solo que sin las interrogaciones. No sé si eso lo cambia.
Yo tampoco dejo de darle vueltas, pq no la entiendo.
¿Qué de donde la he sacado? Pues bien, llevo menos de 1 mes apuntada a una academia, y en el test que hice ayer.... venia esta preguntita.
Obviamente le pregunte al profesor, pq no la entendia. Pero él sólo se limito a decirme que era así pq el lo decia y q me fiase de él, que la tutela y la regencia se daban a la misma vez en el caso de minoria de edad y de inhabilitación del Rey.
No me quede muy tranquila ni en cuanto a la pregunta, ni en cuanto a la academia en la que estoy apuntada. Es por ello que hoy he puesto la pregunta en el foro y que estoy pensando el cambiar de academia.
No sé si seré muy estremista, pero no me gustó que no me quedase clara la respuesta.
Gracias por responder.
Un saludo
• 26/02/2009 18:35:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
Ya he cambiado la pregunta
• 26/02/2009 19:09:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
pues valla profesor más malo que tienes, las preguntas tipo test, no se deben memorizar, sino comprender, salvo las de fechas. y más cuando para ello se paga.
yo la c) y la d) las tengo perfectamente claras que no son. mi razonamiento de que la c) no puede ser, opinas igual?
ah, y una cosilla, ¿cómo se cambia el mensaje, sin duplicarlo?
• 26/02/2009 19:32:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
Pues eso he empezado a pensar yo, q vaya profesor!
No me gustaba mucho la dinamica de la clase, puesto que nos dice el tema q tenemos que estudiarnos, lo buscamos nosotros y en clase solo se hacen test (que encima no puedes traerlos a casa una vez corregidos, un rollo) Pero decidí apuntarme por si estaba equivocada y finalmente resultaba ser un buen sistema.
Pero en cuanto he visto que me ha surgido una duda, y simplemente me ha dicho que me fie de su palabra..... !Y una mier......! Con perdón pero no crees q no tengo pq fiarme? Si no q tiene q intentar hacerme entender pq la respuesta correcta es la q el dice.
Pues creo q llevas razón y que la C no podría ser. Es logico lo que dices.
De todos modos el lunes cuando vaya pienso de plantearle otra vez la pregunta.
En cuanto a lo de cambiar el mensaje. Debajo del mensaje que escribes te viene indicada la opción EDITAR MENSAJE (en color azul), pues bien clicas ahí y lo cambias. Así de sencillo. Espero haberte ayudado.
Y haber si se anima alguien más a responder y nos da su opinión acerca de la pregunta.
Gracias
• 26/02/2009 19:49:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
Pero bueno vamos a esperar haber que opina el resto del foro. Igual mi profesor lleva razón aunque no haya sido capaz de explicarme el pq.
La verdad que MAGUIs si está de acuerdo.
• 26/02/2009 19:49:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
muchasuerte, creo que ya he dado con el medio "quic" de la cuestión.
en la constitución cuando el rey queda inhabilitado, se dice: ejercerá la regencia, el principe heredero..... yo de siempre he interpretado que el termino de regencia era para otras personas y no para el heredero.
ya entiendo que en caso de inhabilitación siempre hay regencia, pero, entonces , no siempre hay tutela, pues si el principe es mayor, no la necesita.
todo esto lo he visto: [--http://narros.congreso.es/constitucion/constitucio...p?art=59&tipo=2--]
• 26/02/2009 21:02:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2007.
La respuesta c es evidentemente incorrecta, puesto que en caso de inhabilitación del Rey lo único que procede es el nombramiento de Regente, y no de Tutor: ten en cuenta que el Regente es el que ejerce las funciones del Rey en su nombre (por incapacidad o por minoría de edad), y el tutor ejerce las "funciones de padre" del menor cuando es huérfano (igual que en cualquier caso de orfandad).
Por tanto la única respuesta posible es la a: en la minoría de edad del rey, que es el único caso en que se dan a la vez las dos situaciones.
• 26/02/2009 21:19:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2008.
Gracias Brand.
Bueno pues haber si hay alguien que opine lo contrario. Si no es q va a ser que mi profesor no tiene ni idea, y q solo se basa en decir que la respuesta que el tiene como correcta es la q es y punto. Solo pq si. Pues vaya!!
• 26/02/2009 22:34:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
::: --> Editado el dia : 26/02/2009 22:36:46
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/02/2009 22:35:10
::: -- Motivo :
brand, yo pienso que tambien es correcta la a) pero no llego a ella con los mismos razonamientos que tú.
dices que en caso de inhabilitacion lo único que procede es nombramiento de regente, yo pienso que no, al producirse la inhabilitación del rey, directamente la regencia recae en el principe heredero , y si fuese menor de edad en ese momento , tambien habria que nombrarle un tutor, y nombrar regente según proceda porque el no podria ser hasta la mayoria de edad.
asi yo veo incorrecta la c) porque en la inhabilitacion siempre se da la regencia y la tutela a veces(cuando el principe heredero es menor)
y en la a) minoria de edad, siempre se producen ambos casos, sin excepción.
• 09/03/2009 14:59:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: febrero 2009.
a ver, yo estoy de acuerdo con maguis. creo que os estais liando, y le estais dando demasiadas vueltas a algo que es muy sencillo. que conste que le he preguntado a mi preparadora y dice que la pregunta no esta muy lograda, pero esta claro que tiene que ser la C, no porque coincidan en la misma persona, sino porque si el rey se inhabilita para ser Rey, es evidente que necesitamos un regente mientras dure su inhabilitación. Y si además el heredero es menor, necesitamos un tutor. El rey inhabilitado tampoco puede ser tutor de su hijo. No es que sea la misma persona, sino que se producirian las dos situaciones simultaneamente.
Muchasuerte si quieres te doy el email de mi preparadora, que es una academia on line, no creo que tenga ningun problema en aclararte tu duda. Es muy fiable, de verdad, sabe muchisimo, y tiene muchisimos alumnos on line, que ya han aprobado con ella.
• 09/03/2009 21:46:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: enero 2009.
no estoy de acuerdo. yo sigo viendo correcta la a)
fijate en la situación actual. si el rey Juan Carlos quedase inhabilitado, habria que nombrar un regente, que en este caso seria el Principe Felipe, pero no hay necesidad de tutor. por tanto en la inhabilitación la tutoria, sólo se da aveces, no siempre. bueno y esto en caso de que la inhabilitación fuese transitoria, pues si fuese permanente (supongamos que el rey padece alzehimer) , tampoco se necesitaria regente. ya que una de las caracteristicas de esta figura es la transitoriedad, y en este caso al haber principe heredero y mayor de edad, automaticamente, sin necesidad de nombramiento, pasaria a ser Rey de España.
asi, pues, en el unico supuesto que se da conjuntamente la tutoria y la regencia, es en la minoria del heredero, porque tienen que cuidarlo (tutor) y ademas no puede ser rey.