Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion Local
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/06/2009 20:50:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2009.
¡Hola! Un saludo a todos. Soy nueva y espero no incumplir ninguna norma con este mensaje.
Tengo una duda: tengo mis apuntes de los tipos de actos administrativos (cuando son reglados/discrecionales, cuando son generales/singulares, cuando son constitutivos/declarativos, etc...) de la academia ADAMS, pero no sé muy bien de dónde ha salido esto, porque en la ley 30/92 no encuentro nada.
Es que encuentro un test que pregunta "el interés público convierte a los actos administrativos en" y la respuesta es "reglados, en parte". ¿De donde sacan esto? ¿Me lo tengo que aprender como dogma de fe :-)?
Gracias de antemano.
• 03/06/2009 2:17:00.
• Mensajes: 15
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: abril 2009.
La diferencia actos reglados y discrecionales creo que es de todos conocida. Esto es teoria del derecho. Doctrina no legal. En cuanto al planteamiento de la pregunta del test, ya sabes que hay test y test. Desde luego en este caso la contestacion elegida es, además de poco acertada, de siginificado confuso. ¿ Como que, "... en parte"?.
• 03/06/2009 12:44:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2009.
Actos reglados: son aquellos actos en los que la Administracion, para tomar uan decision, ha de ajustarse a un reglamento establecido, sin opcion de elegir entre varias opciones, como por ejemplo, en el caso de que alguien haya pedido una licencia de obra, si esta cumple todos los requisitos, se le habra de dar.
Actos diccreccionales: son aquellos en los que la Administracion, para tomar una decision, puede elegir entre varias opciones, sopesando cuando es la que mas conviene; es decir, que tiene varios reglamentos a los que acogerse, no esta obligadaa acatar uno determinado.
Espero que te haya servido de ayuda.
• 03/06/2009 15:07:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2009.
Beita, gracias por la explicación, la teoría me la sabía, lo que no sé es de dónde viene la respuesta al test.
Javier, el test en concreto dice así: "el interés público convierte a los actos administrativos en a) susceptibles de impugnación directa, b) reglados, en parte c) discrecionales d) nada de lo anterior". O tengo mal la respuesta, o es un test de la lista mala y mejor lo descarto.
• 03/06/2009 16:44:00.
• Mensajes: 15
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: abril 2009.
Bien, a la luz d elas opsiocnes que plantean el restod e contestaciones, si puede, por exclusion dle resto ser la "b" la " menos mala". Es lo q
• 03/06/2009 16:51:00.
• Mensajes: 15
• Desde: Alicante/Alacant.
• Registrado: abril 2009.
Bien, a la luz de las opciones que plantean el resto de contestaciones, si puede, por exclusion del resto ser la "b" la " menos mala". Es lo que Garcia De Enterría en su libro de la " Lucha contra las inmunidades del poder" llama tecnicas de control de la discrecionalidad o elementos reglados de los actos discrecionales: control de los hechos determinantes, conceptos jurídicos indeterminados ( bueba fe, orden público, etc..) y principios generales del derecho. El Interes público, como elemento teleológico que debe guiar la actividad de la Administracion coincide con las dos últimas tecnicas de control y permite, por que no, hablar de acto reglado, aunque solo sea como indica el tes " en parte".