Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion Local
710.911 mensajes • 396.179 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/05/2010 23:40:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2009.
Hola a todos, hoy he hecho una prueba para una oposición para personal laboral en un ayuntamiento. Ha sido todo muy chapucero y tengo la idea de impugnar el examen:
- En primer lugar, los examenes no se "abrieron" delante de nosotros como en otras oposiciones, cuando llegamos pusieron un grupo de ellos sobre una mesa y uno de nosotros salimos a elegir cual seria objeto de examen. Pero no los sacaron de una caja y se desprecintaron, los traian en la mano.
- No habia cuaderno de respuestas, respondias en el mismo pliego de las preguntas, ademas tenias que poner el nombre, cuando yo pensaba que debe de hacerse anonimamente como en otras oposiciones, es decir, con un codigo de barras o algo asi.
- Preguntamos a ver si las respuestas falladas restaban puntos, el presidente del tribunal no sabia, de hecho lo decidieron alli mismo los miembros del tribunal delante de nosotros
A mi esto me parece una chapuza muy grande y sospecho que una persona de las que se examinaban ha sido beneficiada descaradamente
El problema es que no creo que haya una disposición que desarrolle estos aspectos tan concretos a la hora de realizar un examen de oposicion.
¿Alguna idea?
Hola:
Primeramente decirte que no te sulfures. Te diré que yo llevo mucho tiempo en esto de las oposiciones y me he sentido muchas veces como tú. Desafortunadamente los tribunales tienen la sartén por el mango y la administración les apoya.
El problema es que los opositores, para llegar a últimas instancias de una impugnación, nos costaría dinero. No hablo de academias ni libros. Hablo de que luchar por una impugnación puede suponer que te tengas que meter en un juicio denunciándolos por lo contencioso-administrativo. Te tendrás que pagar un abogado y eso no merece la pena. Te ilustraré lo que te comento:
Todo comienza cuando salen unas oposiciones. Ves bases que se saltan el Estatuto Básico del Empleado Público, oposiciones con mecánica que no está en ninguna normativa (se la sacan de la manga), aplican leyes como quieren... Y para colmo lees en las bases algo así como : "el tribunal está facultado para interpretar las bases...". En resumen: desde mi punto de vista te están diciendo: "si quieres opositas, pero que sepas que aquí hacemos esto". Puede parecer fuerte lo que digo pero es lo que me he encontrado y hasta lo he padecido al intentar impugnar.
Lo siguiente sería, que lógicamente, al ves eso, o ves que el proceso selectivo tiene lagunas, deficiencias serias que hacen que no haya igualdad o transparencia. Pues intentas impugnar.
¿Cómo se hace?, pues lo primero normalmente un Recurso de Alzada.
¿Para qué sirve?, pues para nada!. El recurso de alzada si quiere el órgano que tenga que tramitarlo no te servirá para nada. Les basta con dejar pasar 3 meses sin responderte y ya está desestimado por silencio administrativo. Dicho de otra manera: "te han ignorado".
Aunque lo mejor puede ser si te escriben alguna respuesta, yo tengo respuestas de impugnaciones y las guardo como un tesoro. Desde mi punto de vista son hasta humorísticas pues no saben por donde salir pues sabes que tienes razón. Pero la mayoría de veces denotan que el órgano que tiene que tramitarlo, tienen una asesoría jurídica con poca preparación. Con el Recurso de Alzada le puedes soltar unas cuantas verdades bien dichas, ellos lo saben, y como ven que sabes más que ellos te ignoran y no te responden (desestimado con silencio administrativo). Agota lo que se llama la vía administrativa y si quieres seguir reclamando, paga un abogado y los denuncias por lo contencioso-administrativo. Ya que son un ente público y no están obrando conforme deberían. Eso te vale dinero el meterte en juicio y para una plaza de Auxiliar de Chorra que puede que ni te la lleves, así que nadie denuncia.
La conclusión que puedes sacar de todo esto, es que desafortunadamente no hay muchos medios para que muchas oposiciones sean justas. Todo depende de la coherencia, lo justos y lo bien "facultados" que estén los tribunales para interpretar las bases.
Desde que estoy opositando te puedo decir que nunca me he encontrado con la actitud tan hostil en los tribunales como ahora. No sé qué pasa. Tal vez que ven que como digo tienen la sartén por el mango. Es más fácil y rápido hacer las cosas mal que bien, supongo. Yo ya oposito pero sin matarme como me mataba antes, porque veo que no sirve de nada. Hace años, te matabas a estudiar un temario, opositabas, aprobabas y tenías plaza. Hoy día eso ya no, ahora te matas a estudiar un temario, vas al examen y resulta que el temario se lo pasan por el forro, las preguntas no tienen nada que ver, luego si apruebas te suspenden en algún segundo examen, tipo: "entrevista personal", o "lectura" como el ayuntamiento de Sevilla... No sé, cualquier día ponen pruebas físicas también para los auxiliares administrativos como esto siga así.
Para finalizar yo creo que el reclamar es para tratar un poco de ponerles la cara colorá, y que vean que la gente estamos aquí y no somos tontos. Supongo que si todos reclamáramos pues eso a largo plazo y de cara a próximas oposiciones se darán cuenta de que se pasan un poco, y que deben ser más justos. Se darían cuenta de que en cada oposición se les amontona siempre reclamaciones y en un futuro tal vez la cosa cambie para bien. Pero el problema es que nadie reclama y luego nos quejamos de que todo cada vez está peor. Por eso mejor reclamar aunque solo sea por "hacer ruído".
Saludos.
• 04/05/2010 9:29:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2009.
Estoy de acuerdo con Madia. Si pones un recurso ante el propio ayuntamiento imagínate lo que te van a decir, y si te vas a los tribunales te va a costar el dinero y tampoco sabes si vas a sacar algo. Estoy pensando estudiar derecho cuando apruebe y dedicarme a impugnar oposiciones en plan "el tio de la vara" jeje (me río por no llorar). Supongo que será un pueblo pequeño pero podrías probar a hablar con el partido opositor (que el año que viene hay elecciones) o con los sindicatos a ver si pueden (o quieren) hacer algo. Y si no puedes hacer nada, recurre para hacer ruido (como dice Madia) e intentar pasar lo más posible, porque en mi opinión lo que más quema de unas oposiciones son todas estas mierdas que uno ve cuando va con toda su ilusión puesta después de pasarte meses estudiando. Mucha suerte, y ojalá algún día consigamos algo entre todos. Saludos.