¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion Local



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

minos

• 19/11/2014 16:43:00.
Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.

Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Este post lo escribo para que os sirva a todos los que estéis en el periplo de preparar una oposición, para animaros y que del mismo modo os sirva de motivación.
El último año de carrera termine de concienciarme de estudiar una oposición, basada en el Derecho Administrativo y concretamente decidí preparar Técnico de la Administración General de una Entidad Local.
Una vez finalizada la universidad empezó la prueba más dura a la que me haya enfrentado en la vida. Este camino, como todo el mundo, lo empecé muy motivado. Pensando, esto lo apruebo.
El día a día, como os podéis imaginar me cambió radicalmente. No bastaba con estudiar solo un par o 3 horas al día, sino, que ahora tocaba tener una jornada de estudio de bastantes horas. En mi caso: me ponía a estudiar sobre las 7:30 de la mañana, hasta las 13:00 (pocos días) -13:45. Por las tardes, empezaba sobre las 16:00 hasta las 20:00-21:00. Esta rutina de estudio era de lunes a sábado, salvo los martes por la tarde que tenía que ir a la academia a “cantar”. Cuando terminaba esa tarde ya no hacía nada. Los domingos, por mucho que penséis que era el día de descanso, en mi caso era un día más relajado pero, siempre estudiaba (la mayoría de los domingos). Estudiaba desde las 8:30-9:30 hasta las 12:30-13:00 y por las tardes solía aprovechar para cantar algún temita (en tiempo estaría como 1 o 2 horas). Como podéis ver, esto era un trabajo bastante duro. Ojo, esto no quiere decir que tengáis que estudiar todos los días, conozco gente que aprobó tomándose un día a la semana. yo os digo como lo hice. Eso sí, os recomiendo que os pongáis un objetivo semanal y os adecuéis a él, si bien, debéis ser sinceros con vosotros mismos. Primero, estableciendo un numero de temas asumibles (no digáis en primera vuelta me estudio 20 temas a la semana. Tampoco, vale decir me estudio un tema semanal). Segundo, los temas os los tenéis que saber cómo el “Padre nuestro” vamos con puntos y comas. (Cuando estéis apunto de examinaros vuestra vida se resumirá en estudiar y estudiar pero eso ya lo veréis)
Bueno, ahora que ya sabéis mi rutina, os voy a contar como fue toda esa dinámica: Empiezas con la “1º vuelta”, piensas que puedes llevar muchísimos temas a la semana. Pero, la triste realidad es que si te lo quieres saber muy bien tienes que ir más despacio de lo que uno piensa. Sí, a eso le añades aprender a “cantar” vas más despacito. Concretamente: el 1º bloque (eran 18 temas) iba a 3-4 temas semanales. El 2º a 4-5, el 3º y 4º sobre 5-7 temas a la semana. El 5º bloque fui a 8 temas. Como veis se va despacito, y más aún, si al terminar cada uno de los bloques, los repasáis como fue mi caso. En el primer bloque creo recordar que tarde más o menos unas 7-8 semanas en total. El plazo de esa primera vuelta para 170 temas fue aproximadamente de unos 9 meses (no estoy seguro de si fueron 8). Os puede parecer muchísimo, pero que sepáis que en esta primera vuelta aparte de aprender a “cantar” y coger ritmo de estudio empezáis a fijar conceptos, se puede decir que ponéis los cimientos de vuestra futura casa. Una vez terminada esta 1º vuelta (recordar que en mi caso eran como 2), empezáis con la 2º y vais mucho más rápido como la mitad de tiempo. La 3º y las sucesivas son cada vez más rápidas hasta que sois capaces de repasar todo en 1 o 2 semanas.

Bueno, ahora vayamos a por los temidos y ansiados exámenes: Lo primero que tenéis que tener, es confianza en todo el trabajo que habéis hecho. Las últimas semanas antes de los exámenes, debéis repasar todo lo que podáis, pero la tarde antes del examen os recomiendo que no hagáis nada. Sé que es difícil, pero es mejor. Ya que esa tarde antes del examen solo os puede poner nerviosos (otra cosa es que os falte algún tema por estudiar que en ese caso ir a por ello)
Mis exámenes fueron: Primero, un ejercicio de composición, para este tipo de exámenes recomiendo tomar 1 min en pensar el enunciado y 4 o 5 minutos más en pensar y escribir un esquema que posteriormente desarrollareis.
Segundo: dos supuestos prácticos aquí os toca hacer muchos casos (los que os facilite vuestro preparador, libros cef, Ezcurra etc). Como consejo llevaros los indicies de las distintas leyes, reglamentos, ordenanzas, circulares. Os facilitara mucho la búsqueda del artículo aplicable. Aunque, después de hacer muchos supuestos ya sabréis que art aplicar.
Tercero: el temido oral. Este examen impone bastante. Pero, os tenéis que mentalizar que es como ir al preparador solo que en este caso son varios preparadores. En mi oral de los 5 temas que me cayeron 2 me gustaban, 1 ni fu ni fa y los otros dos eran temas que no me gustaban esos si creo que hice bastante bien todos. Mis recomendaciones son sencillas hablar alto y rápido pero se os tiene que entender, tenéis que demostrar seguridad por último controlar el tiempo (el día de mi examen “cante” 59min 57 seg de 1 hora que tenía) y ya veréis como el resultado es favorable.

Tras poneros todo este tocho os voy a contar determinados cosas importantes que necesitareis, pasareis, o sentiréis hasta que tengáis vuestra ansiada plaza:
1º Debéis estar muy convencidos de opositar sino es imposible aguantar
2º Necesitareis el apoyo de vuestra familia, primero porque si os dedicáis a tiempo completo hace falta un apoyo económico. Segundo, porque la familia os tiene que ayudar a tener unas condiciones óptimas de estudio. Tercero, porque en ellos descansareis vuestros miedos y frustraciones. Esto no implica tratarlos mal sino que les contareis las cosas que os preocupan las quejas etc.
3º No os podéis hundir porque las noticias económicas sean malas. Véase estos últimos años se hablaba de rescate, de no convocatorias Etc. Estas noticias las debemos tener presente pero para saber que seguramente en el momento de la convocatoria salgan menos plazas y se presente más gente. Por tanto, debemos ir mejor preparados, no desanimarnos y trabajar más.
4º Un cambio de temario no es el fin del mundo. Cuando se convocó mi opo habían cambiado unas 2/3 partes del temario. Tras el susto y cabreo inicial tenéis que pensar que el cambio es para todos, los temas completamente nuevos requieren partir de 0 con ellos, pero os dará tiempo a estudiarlos. Respecto a los temas que cambian los epígrafes: tema que antes no tenía este punto que estaba en el siguiente no os preocupéis demasiado solo tenéis que volver a estructurar el tema para que no os paséis. Los temas que han quitado un epígrafe tampoco os preocupéis ya que el tiempo que hay para cantar lo usareis igual. Al final uno se sabe tan bien los temas que puede hablar mucho de todos los puntos en esos temas habláis más de los puntos anteriores. Los conocimientos que habéis adquirido, siguen estando solo hay que reestructurarlos a la hora de exponerlos.
5º Cambios de legislación aquí os puedo decir poco. Os toca actualizar los temas (es preferible hacerlo uno mismo ayuda a memorizar mejor los cambios) o en su defecto, estudiar los temas una vez sean actualizado por el preparador o academia. Recordar que el Derecho es algo vivo.
6ºLos nervios de los exámenes van creciendo de un examen a otro. Me explico, en el primer examen estaréis nerviosos, pero en el último mucho más, ya que os daréis cuenta que esta al alcance de la mano conseguir el objetivo. Sin embargo, tenéis que sobreponeros y confiar en vuestro trabajo.
7º Anulación de un examen. Es muy frustrante, pero debéis sobreponeros y volver a algo que creíais que habíais superado. Al igual que en el caso del cambio de temario, es para todos igual.
Ya solo me queda desearos mucha suerte para vuestros exámenes.

8 RESPUESTAS AL MENSAJE

ZEZEN

YES WE CAN

• 19/11/2014 17:19:00.
Mensajes: 73
• Registrado: noviembre 2008.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Enhorabuena.
Totalmente de acuerdo con tu exposición.
Espero que te llegue pronto la ansiada toma de posesión.

NURITAONE

YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA

• 19/11/2014 18:13:00.
Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

::: --> Editado el dia : 19/11/2014 18:13:50
::: --> Motivo :

Hola Minos:
Primero darte la enhorabuena, pero en segundo lugar quería comentar unas cuantas cosas, y sin ánimo de polemizar, porque yo voy a comentar la otra cara de las oposiciones que veo que no comentas.
En primer lugar, no nos has dicho cuantos años llevas en oposiciones, y si has aprobado a la primera o a la decimocuarta vez.
En segundo lugar, la mayoría de los opositores, no disponemos de todo el día, muchos trabajamos y no tenemos todo el día, y nos amoldamos a nuestra disponibilidad. Y es más, muchos opositores, no pueden permitirse pagar un preparador, y ni siquiera comprar un temario en condiciones, sino compartiendo gastos.
Y muchos opositores, con cargas familiares.
Y otra, ¿que dirías a una persona que lleva un montón de años en oposiciones, a la que le han arrebatado la plaza injustamente? Tú hablas sólo de anular un examen, chico, ¿y a los que ocasiones nos han adjudicado por error exámenes de otros, o nos han quitado la plaza para dársela a un@ Letrad@ de Comunidad u opositor@ de AE, qué? ¿A los que llevamos 10 años, que nos dirías?
Ah, ¿no ibas a para notarías? [--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....=913114#1885322--]
regalo temario completo pdf [antiguo]
Tu experiencia no es la realidad de la mayoría de los opositores, claro cuéntale esto a los que tienen que trabajar para ayudar a su familia o porque tienen cargas económicas y no pueden disponer de todo el día para estudiar o de un colchón económico
Si soy muy dura, pero es que mi realidad de opositora no coincide para nada con la que cuentas

minos

• 19/11/2014 21:49:00.
Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Empece a preparar en octubre de 2008 y aprobé el oral en Mayo de 2014. Vamos 5 años y medio de los cuales dos han sido de exámenes.
Es la primera vez que me presentaba a la opo que quería. Como simulacro de examen me presente a varias opos de otros municipios para perder el miedo. A esos exámenes fui sin preparar ( vamos que no estudiaba ni el temario especifico ni preparaba el tipo de ejercicios que tenian)

Ojo se que hay muchas personas que no tienen los recursos para una academia o preparador es más se que hay personas que necesitan trabajar. Yo he escrito mi situación, que como habrás leído, indicaba que he tenido la suerte del apoyo familiar.

En el caso de irregularidades te aconsejo ir al contencioso, por lo que dices es una situación muy frustrante,.y, no tengo palabras que te sirvan de consuelo.

Mis vivencias no pretenden ser las de todos, solo he contado las mías.

Lo de notarias era un post de hace muchísimo tiempo. Antes de empezar a opositar (estaba en la uni), cuando pensaba que hacer.

A los lleváis muchos años sin éxito, os recomiendo analizar ¿el por que? Aquí tenéis que hacer un verdadero análisis. Una vez hecho plantea las posibles soluciones a los errores. Te pongo un ejemplo: LLevo todo el temario menos 1 tema y tengo la mala suerte de que caiga, la solución es aprender ese tema. No pretendo que creas que nose que muchas veces la linea entre el éxito o el fracaso es muy estrecha y hay veces que se debe al azar. Solo pienso que uno debe aprender de los errores y de los aciertos, para potenciar estos últimos y corregir los primeros.

En segundo lugar te recomiendo que continúes estudiando, que ya veras como a la larga lo consigues. Pero también seria perfectamente valido si decides dejarlo y buscar trabajo en el sector privado en el caso de que estés muy quemada, piensa que la formación la tienes y podrás aplicarla. Lo que decidas tiene que ser por propia convicción.

Un saludo

NURITAONE

YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA

• 22/11/2014 13:44:00.
Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Minos, te pido disculpas porque he sido bastante dura contigo y no te lo mereces.
Yo la verdad que son tantos años opositando, y en unas ha sido fallo mío pero en otras el azar y el tongo han jugado en mi contra, que ya acaba una totalmente quemada.
Pero has dado con la clave principal, y es ir a por la oposición que uno desea.
Tu aprobado ha sido más que merecido, es TAG ayto. Madrid, es una opo muy dura y la gente que habeis aprobado ibais con muy buen nivel.
Sólo desearte suerte y bueno, igual que he sido dura contigo, creo que es justo reconocer que has tenido un detalle al hacer algo que no todo el mundo hace, ayudar desinteresadamente.
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....=59121995912199--]

minos

• 26/11/2014 1:56:00.
Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Nuritaone las disculpas públicas te honran. Por mi esta olvidado.

Muchas gracias.

Un saludo

Faliondo

Quien Algo Quiere Algo Le Cuesta

• 27/11/2014 17:35:00.
Mensajes: 36
• Registrado: septiembre 2007.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Minos... Que oposiciones has preparado que tienen 170 temas? Tag? De donde?

NURITAONE

YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA

• 27/11/2014 21:16:00.
Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

Son las de TAG del Ayuntamiento de Madrid, y esas no son chungas, sino superchungas, y la gente que se ha presentado llevaba un nivel de aupa, de hecho, gente se ha preparado simultáneamente TAG y Letrado Ayuntamiento de Madrid, y son muy muy duras.

Faliondo

Quien Algo Quiere Algo Le Cuesta

• 27/11/2014 22:00:00.
Mensajes: 36
• Registrado: septiembre 2007.

RE:Mis vivencias y consejos para aprobar una oposición

170 temas tienes las de tag del ayto de madrid? Dios.. es más fácil ser secretario de allí que tag... en fin! cosas q tiene la vida


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición