Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion Local
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/10/2015 17:34:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
::: --> Editado el dia : 23/10/2015 0:27:34
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 22/10/2015 18:17:03
::: -- Motivo :
Como el hilo anterior ya no permite más mensajes, abro este nuevo hilo.
A todos los que vais al 3º examen de SIAL, ITAL o SE, muchísimo ánimo y a saco.
Y a los que os habeis quedado a las puertas, ánimo y a por la siguiente que está muy cerca.
Y a Adelamurcia sólo decirte que no puedes pedir respeto si tú no lo das, y es que las personas que llevan más años que tú en la opo, y los que sea su primara opo, que no hayan pasado por los motivos que sea (ya sea por estrés, problemas familiares, suerte) tienen mmucha experiencia, preparación y formación, y deberías tratarlos con humildad, y si opinan que personas que llevan años han aprobado en poco tiempo han aprobado,pues chica acéptalo, no quieras que todo el mundo te dé palmaditas en la espalda. Y compañeros que ha sido su primera opo y se han quedado en el camino se merecían igualmente haber aprobado, y no demuestras empatía hacia ellos.
Y el hecho de que hayas cantado los temas no quiere decir que seas mejor que los que no han aprobado (lleven varios años o sea su primera vez), simplemente, que tienes más capacidad de retentiva, u oratoria o lo que sea, pero seguro que muchos que se han quedado en el camino, están muy capacitados para desarrollar el trabajo de secretario-interventor, porque este trabajo requiere no sólo saberse los temas al dedillo y hacer un buen práctico, sino tener habilidades para dirigir grupo de personas que te da la experiencia opositora o laboral
Y por cierto yo no me he presentado a esta convocatoria, pero sí me voy a presentar a la siguiente, y sinceramente, he trabajado en la privada, trabajo en la pública, soy licenciada y tengo oposiciones de técnico jurídico aprobada sin plaza, y de letrado consistorial algún examen, y he sido interventora interina, y por supuesto por todo ello estoy muy cualificada, así que seguro que en la próxima te volveremos a ver luchando por una plaza, porque dudo que en esta lo consigas y te quedarás a las puertas, y así dentro hasta dentro de 5 años o 6.
• 23/10/2015 14:45:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Sin animo de polémica pero a la luz de los datos existentes en la pagina del Inap, saco las siguientes conclusiones empíricas:
- hay muy pocos aprobados en el segundo examen del proceso
- hay días en que no aprueba nadie, pero se dan días en que aprueban los 4 que van juntos a leer o cantar.
No dudo de la imparcialidad de los tribunales, ni de la capacidad de todos aquellos que se enfrentan a un oral (no creo que nadie vaya sin saber bien los temas) , así que debe existir algún tipo de conjunción astral para que se den estas casualidades.
• 23/10/2015 17:53:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2008.
Pocos enchufados en grupos de 4.... ahora cuadra todo.
• 24/10/2015 18:23:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Nuritaone tiene bastante razon en sus palabras. No hay que desprestigiar a nadie.
En general creo que han ido un poco demasiado lejos con esto de dar prestigio a la oposicion, ya que conozco compañeros que cantando 40 minutos justos en ITAL han suspendido. El ratio que han dejado para el tercer examen es ridiculo (67 aprox. para 110 plazas, mas o menos), y veremos a ver si de esos 67 aprueban ni 40 la contabilidad.
En cualquier caso mucho animo a todos para la siguiente convocatoria, se puede conseguir cualquier cosa con buena preparacion, ganas y mucho trabajo.
A los que van al tercero, mucha suerte y a matarnos en estas 3 semanas, porque dudo mucho que bajen el nivel ni un apice.
• 25/10/2015 17:12:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2014.
Hola buenas tardes,
¿Cómo os preparáis el tercer ejercicio de ITAl sin ir al Cef o Ezcurra?
¿Cómo os preparáis el tercer ejercicio de SIAL sin ir al Cef o Ezcurra?
Conocéis alternativas en Madrid para ambas oposiciones.
En el hilo anterior había una chica que vendía su temario de IT rama jurídicas que ha estado con la oposición en torno a 5 años, ahora no recuerdo su nick, ¿me puedes contactar por privado?
Mucha suerte para los que vais al tercer examen.
Ánimo!
• 26/10/2015 8:39:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Arkano, obviamente si al tercer examen van 67 personas, el nivel no es el mismo que si van 220 o 330.
a menos opositores menor prestigio, creo yo.
why not, lo 'normal' es empezar a preparar el tercero junto con la preparación del primero y el segundo, nadie se preparaba el tercer ejercicio en 3 meses, actualmente y dada la importancia sumaria que se esta dando al segundo examen casi no va a tener sentido ofrecer clases del tercer ejercicio.
• 26/10/2015 16:34:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2014.
Hola remedio2
Estoy preparando desde hace tiempo por mi cuenta el primer examen y el segundo ejercicio de ambas oposiciones, pero encuentro serios problemas con el tercer examen sobre todo en ITAL (aún no me he presentado y lo pregunto para sucesivas convocatorias). El precio de las academias mencionadas no lo puedo soportar y estoy interesado en conocer alternativas.
Muchas gracias!
• 26/10/2015 17:34:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
yo pregunte también por algún preparador o academia barata para SI en Madrid y nadie me supo decir. En ITAL se que existe la cep en Valencia y otra que ahora no recuerdo en granada, pero en Madrid no conozco a nadie mas que esas dos que tu mencionas
• 27/10/2015 11:15:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
no soyyos, los mejores preparados suelen ir a leer y cantar juntos.
Lo del ratio, eso no lo entiende nadie, no se si algún día nos darán una explicación o no, a mi me consta que hay gente muy preparada, pero como tampoco van a ir al tercer examen no van a poder demostrar sus conocimientos prácticos. es una pena.
::: --> Editado el dia : 28/10/2015 0:28:47
::: --> Motivo :
.
• 01/11/2015 19:27:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: noviembre 2014.
@remedios2, @why not.,
Buenas,
Si todavía estáis interesad@s a preparar el tercer ejercicio de ITAL, des de oposicionesfhcnBarcelona, preparamos, tanto en la modalidad presencial como "on line" toda la oposición. Des del primer ejercicio al último -y en algún caso, incluso los exámenes del curso selectivo-.
Si os puede interesar: oposicionesfhcnbarcelona@gmail.com
Un saludo y muchos ánimos a todos !!
• 04/11/2015 16:59:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Pontevedra.
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 04/11/2015 17:05:19
::: --> Motivo :
Buenas
Me gustaría que alguien me pudiera dar respuesta a las siguientes preguntas
- Creéis que será muy largo el tercer ejercicio¿?
- Por donde pensáis que irán los tiros en el supuesto jurídico? Que se solía preguntar en el estado¿?
Esperemos que sean racionales y hagan un examen que se ajuste al tiempo y que de tiempo a consultar las leyes.
Mucha suerte a todos!!
• 05/11/2015 11:24:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2014.
Creo que lo de largo o corto tiene menos importancia que lo de fácil o difícil.
Y también creo que el supuesto jurídico es más fácil que el económico. En el económico te pueden poner ejercicios complicados y muy variados, de destino del superávit, elaboración de un PEF, conciliación, embargos, procedimiento de apremio, PDE, consolidación presupuestaria, etc. etc. etc.............
• 06/11/2015 14:29:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Tendrá el nivel que exige alademurcia.
• 06/11/2015 19:45:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
En los orales hicieron una criba brutal, pero ahora el tercero exige un nivel de madurez muy muy muy grande, y muchos darán la talla, pero otros no.
Gente que sí estaba muy preparada para este examen se ha quedado en el camino, pero espero que la próxima sea la suya.
Y para Soyyos, Arkano, Martina1986 y Ctrife muchísimo ánimo, y espero que lo consigais. Animo que es la vuestra.
• 04/12/2015 11:03:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2015.
Acaba de salir la convocatoria de nueva oposicion
• 04/12/2015 19:31:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Se han dado muchisima prisa !! Esta bien que se hayan puesto serios con la oposicion tras los años de sequia,
Desearos mucho animo y suerte a todos, y a por ellas !!
• 04/12/2015 19:40:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Muchísimas gracias arkano, y examen escrito en marzo. Me toca darle caña
• 04/12/2015 20:33:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
A mi me ha sorprendido tanta rapidez. El primer examen en marzo, un mes antes respecto de la convocatoria de este año...si esa es la tónica me temo que el oral empezará antes de verano. ¿Vosotros qué opináis?.
Por cierto, en SIAL no hay opción para elegir Comunidad Autónoma donde realizar el examen (según las instrucciones para rellenar la instancia)...¿todos a Madrid este año?...me resulta raro.
Bueno, en cualquier caso mucho ánimo y suerte para todos en esta nueva oportunidad. SUERTE¡¡¡ )
• 05/12/2015 13:25:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Cuando la competencia era estatal, se convocaba sobre estas fechas, la excepción fue este año, la primera convocatoria estatal tras asumir el Estado de nuevo la competencia.
Lo de Madrid a mi me extraña también, no me afecta porque soy madrileña, pero para las personas que sean de otras comunidades es una faena, por el hecho de la pasta que van a tener que soltar en viajes.
Y ya no solo por eso, sino porque cada uno se pueda presentar en el tribunal que quiera.
• 07/12/2015 23:42:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
Cuando creeis que puede ser el primer examen?
• 08/12/2015 13:47:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Ponía en las bases que sería en marzo, yo me inclino por los fines de semana del 13 y del 20. El 27 es semana Santa y no creo que lo pongan en esas fechas
• 08/12/2015 16:40:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
nuriatone en que apartado de las bases pone que el primer examen sera en marzo?? que no lo he visto.... POrque si tenemos en cuenta cuando fue el primer examen de este año considero que sería por abril...Lo que yo no se si celebrando el primero en esas fechas dará tiempo a terminar el oral antes del verano...
• 08/12/2015 17:00:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2009.
En el punto 5, que trata del desarrollo del proceso selectivo, pone muy claramente que es en marzo.... Este año no cabe duda alguna....
• 08/12/2015 19:30:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Y lo pone tanto en las bases de SIAL como en ITAL, las de secretario de entrada aún no las he visto,
• 09/12/2015 12:28:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
Sí también las pone en las de entrada Nuriatone. Gracias
• 10/12/2015 14:28:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Tras haber leido la convocatoria, creo que esta bastante mejor el hecho de que sea todo el mundo en Madrid. Quiza sea favorecer un poco a las personas que vivan en la capital, pero creo que es mejor a la hora de unificar criterios etc ... Ademas asi pueden poner el "nivel" directamente para todas las personas.
Lo dicho, mucho animo y a por ellas.
• 11/12/2015 9:29:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Buenas Daniel,
La verdad que no le falta razon a tus palabras, especialmente en lo tocante a las personas que tienen que desplazarse desde territorios insulares. No obstante, creo que aunque haya varios tribunales en madrid la dispersion de criterios va a ser menor que habiendo uno en cada CCAA.
Todo tiene sus pros y contras, pero bueno al menos este año han dejado claro que el primero sera en marzo y el simple hecho de sacar otra convocatoria tan pronto creo que dice mucho de ellos, en cuanto a seriedad. Recordad los 5 años que nos pasamos dando tumbos por las distintas CCAA..
• 28/12/2015 8:38:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
En mi opinión, el que los Tribunales solo sean en Madrid supone un gran gasto económico, pero creo que será en beneficio de un mayor consenso entre Tribunales. Creo que se crearán al menos 3 o 4 tribunales en la capital y se dividirán proporcionalmente las plazas ofertadas. Aunque creo que nadie nos va a librar de un miembro de tribunal más duro que otro en algún tribunal, o incluso se diferenciarán las notas en un mismo ti uñas cuando esté presente ese miembro más duro en unas sesiones u otras de corrección. No se puede hacer nada contra eso....
• 29/12/2015 16:12:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Piluca mucho ánimo, yo voy a ITAL y SIAL y espero que una placita sea para nosotras
buenaaaaaaas
Tengo una dudilla.
Sabeis cuando colgaran la lista definitiva de aprovados de esta última convocatoria de secretario-interventor???? lo publicaran en la pagina web del inap???
Graaaciasss
• 09/01/2016 13:10:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: enero 2014.
::: --> Editado el dia : 09/01/2016 13:10:18
::: --> Motivo :
la semana que viene según me ha dichoa mi prepa y tiene pinta que lo van a centralizar en madrid para todos.
• 09/01/2016 13:20:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
::: --> Editado el dia : 09/01/2016 13:21:43
::: --> Motivo :
"bueenas" Glebur (disculpa, es que tendría que ser "Buenas").
Perdona que dude de tu "aprovado", pero es que con semejante nivel de ortografía dudo mucho que lo hayas conseguido.
Y es que puede ocurrir que estes escribiendo desde un móvil, pero en otro post lo has puesto de la misma manera.
Además de haberte comido unos cuantos acentos y saltarte unas cuantas reglas ortográficas y gramaticales y etc, etc, etc.
Gracias opo2013!!!!
Acabo de comentarlo con un compañero y me comenta que ciertamente será en Madrid el curso selectivo para todos, y que empezaremos el 22 de febrero en horario de tarde, según me dice.
En todo caso, gracias.
A y por cierto, si que estaba en la calle y aún lo estoy, he intentado copiar y pegar el comentario anterior en otro post, pero caray me cuesta horrores con este móvil, lo siento si he dañado la vista de alguien..
Gracias.
• 09/01/2016 19:36:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Me reitero en lo dicho.
A todos los demás, espero que llevéis bien el primero, ya nos queda poco.
• 09/01/2016 22:43:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2016.
Hola, el art 3 TRLCSP sobre SP, Poderes Adjudicadores y AAPP donde lo desarrolláis? En el tema 28 (ambito subjetico TRLCSP) o en el tema 29 (las partes en el sectur público)? Por cierto enumerias todos entes, organismos y ebtidades que integran cada categoría? Gracias!
• 11/01/2016 17:00:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: febrero 2007.
Tienes tres libros en la Editorial Ezcurra. Supuestos prácticos de régimen local (para supuestos jurídicos), Supuestos de Gestión Presupuestaria y Financiera de las Entidades Locales (para supuestos económicos) y Supuestos Prácticos de Tributación y Recaudación Local (para supuestos económicos).
• 15/01/2016 8:22:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2016.
Yo he aprobado en la última convocatoria con los libros de Ezcurra y me los he currado a fondo con mi preparador. Hay supuestos (p. ej. de contratos, tributación, urbanismo y presupuestos) que contemplan cuestiones más complejas y mejor enfocadas y resueltas que los de antes de Aranzadi Westlaw y ahora Aranzadi Vision que teníamos en mi ayuntamiento. Lo que pasa es que son supuestos que hay que currárselos y es muy cómodo limitarse a leer las soluciones por encima, como he visto con mis propios ojos que pasaba con algunos de mis compañeros en clase.
Cambiando de tema, tengo los temas de Secretaría-Intervención resumidos a tres o cuatro folios y también muchos esquemas. ¿Alguien tiene resumidos los temas de Intervención-Tesorería materias jurídicas de Ezcurra y quiere hacer algún intercambio?
• 18/01/2016 16:56:00.
• Mensajes: 54
• Registrado: octubre 2008.
En la nueva convocatoria o en la del año que viene se preveé que los que no tenemos ADE, Derecho o Ciencias Políticas nos podamos presentar a estas oposiciones??
Yo tengo el grado de gestión y administración pública y me parece una injusticia que no nos podamos presentar a estas oposiciones, y gente con económicas por ejemplo sí.
• 18/01/2016 18:41:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: diciembre 2009.
Para SUBURU.
Te parece mal que un economista se pueda presentar a SECRETARIA- INTERVENCION y a INTERVENCION-TESORERIA teniendo en cuenta que los puestos de INTEEVENTOR y de TESORERO tienen un caracter 100% economicos? Si no los ocupa un economista quien lo va a hacer? Un antropologo?
De hecho, a los economistas no les dejan presentarse a SECRETARIA de entrada, y a los politologos y sociologos si.
Sabias que a la oposicion de ECONOMISTA del ESTADO se puede presentar cualquier titulado universitario? Ves a algun sentido a esto? Me parece una TERA-INJUSTICIA que un graduado en GESTION y ADMINISTRACION PUBLICA se pueda presentar a la mencionada oposicion.
Si no te dejan presentarte a ninguna de las 3 de habilitados nacionales presentate a la de ECONOMISTA del ESTADO que esta chupada.
• 20/01/2016 0:00:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Suburu, es muy probable que la licenciatura en economia sea la carrera mas adecuada para intervencion.
Un saludo
• 20/01/2016 19:47:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2014.
Hola,
alguno de vosotr@s tiene idea de la fecha en la que será el exámen de SIAL y si seguirán los mismos plazos que en la convocatoria anterior?? me refiero a oral después de verano y tercero en noviembre o si por el contrario harán el oral antes de verano y dejarán el tercero para septiembre...
graciassss
• 20/01/2016 20:13:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: agosto 2015.
Todos los exámenes quieren terminarlos antes de las vacaciones de agosto
• 20/01/2016 20:44:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: enero 2016.
¿También los exámenes de Intervención antes del verano? Lo considero un atropello
• 20/01/2016 21:26:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
Hola compañeros! En cuanto a las fechas de examen, estoy (casi) segura de que serán el primer y segundo fin de semana de marzo, ya que el tercero coincide con el domingo de ramos y el último es semana santa. Dada la prisa del primero, pueden terminar las lecturas antes de junio y empezar el oral ese mismo mes. De este modo los orales serían en junio-julio, con lo que el práctico yo lo calculo en septiembre. Todo antes de verano a mi me parece imposible. Esa es mi opinión y los plazos que yo barajo. Suerte a todos!.
Hola...a mí me han dicho que con seguridad TODO el proceso selectivo (incluído el examen de idiomas) estará finalizado antes de agosto...y el motivo es porque el curso de formación a partir de ahora se impartirá con la homologación de máster y ese curso empieza en septiembre a partir de esta convocatoria...así que todo el pescado está vendido antes de agosto (incluído las publicaciones de listas, etc.). Este año es excepcionalmente rápido...probablemente en 2017 el primer examen sea antes pero este han empezado como tradicionalmente pero lo van a terminar antes que nunca, RESULTADO: atropello tal y como decía MRLondon
• 21/01/2016 17:09:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
En Madrid será sólo la parte teórica. La práctica no creo
• 21/01/2016 17:15:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
Pues a mi no me salen las cuentas...no creo q les de tiempo aunque sea la intencion.yo lo que habia oido es que lo que se pretende es acabar el segundo antes del verano pero no todo eel proceso...
• 21/01/2016 20:27:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: agosto 2015.
Lo sé de buena tinta que la intención es terminar todo el proceso para antes del verano
• 21/01/2016 20:58:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
¿Y sabéis cuando saldrán las listas de admitidos y excluidos y la fecha del primer examen? Muchas gracias
• 22/01/2016 11:24:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
@Olesamarga. La parte teorica del curso (unos 6 meses) es en madrid, despues 1 mes de practica en ayuntamientos que ya es donde tu elijas y luego hay 19 dias de una optativa de las CCAA que probablemente se imparte en la capital de la CCAA donde quieras ejercer.
Veo muy acelerado todo antes de agosto, a no ser que hagan por lo menos 3 tribunales ... sino es casi fisicamente imposible, pero peores cosas se han visto.
Un saludo
• 24/01/2016 22:31:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
Estan tardando mucho en sacar las listas no?
• 24/01/2016 22:51:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
BOE de ma324ana??
• 25/01/2016 6:55:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Posiblemente, pero se puede demorar unos días.
La resolución ha de ser dictado en el plazo máximo de un mes, que es a lo que refiere la convocatoria.
• 25/01/2016 19:16:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Del Twitter del INAP:
A partir 2ª semana febrero se prevé publicar listas excluidos/admitidos procesos selectivoshabilitados 2015 @infocosital @pilarmorga
Un saludo
• 27/01/2016 10:16:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
Muchas gracias Arkano1986 por compartir la información :).
Hombre...a mi me parece que es un poco tarde y que las listas provisionales y definitivas se van a solapar con la fecha del examen a principios de marzo...¿no?. Espero que para mediados de febrero también anuncien la fecha concreta del examen.
• 27/01/2016 13:57:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Hola a todos, estoy preparando estas oposiciones y quería agradecer toda la información que facilitáis. Me parece demasiado precipitado que las listas definitivas de admitidos y excluidos se solape con el primer examen. Veremos s ver qué pasa. Gracias de nuevo por la información que aportáis. Un saludo.
• 01/02/2016 8:12:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Yo quería preguntaros por casualidad ¿Cuántas quedaron desiertas el año pasado?
De ITAL convocaron 121, y han acabado aprobando en toda España 33...vamos, que han tenido el cuajo de dejar desiertas un cuarto de plazas...
• 01/02/2016 12:11:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Y en las demás?
• 02/02/2016 10:55:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
No tengo los datos exactos ahora mismo, pero creo que en SI se quedaron desiertas algo asi como algo menos de un cuarto de las ofertadas. En Andalucia, por ejemplo, se quedaron desiertas 4.
Lo de IT ha sido de pesadilla la verdad. dejar 3/4 de las plazas vacantes ha sido una escabechina enorme. Una cosa es segura en esta oposicion, hay que sacar un 5 o estas fuera, les de exactamente igual quien apruebe o suspenda.
Un saludo y animo!!
• 02/02/2016 15:51:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
El problema es que dejaron fuera a gente muy cualificada, gente que ha luchado durante años por una plaza, y gente que aunque llevara poco estaba igual de cualificada.
Y gente que lo ha conseguido a lo mejor iba menos preparado que otro que no.
En fin en esto no es sólo que nos sepamos el temario al dedillo. Es que el día del oral vayamos tranquilos y tengamos suerte con las bolas.
Y luego también influyen nuestras circunstancias personales.
Ahora bien, como he dicho, entre los aprobados, algunos haránsu trabajo perfectamente, otros no tanto.
Lo que si por lo menos desempeñarlo con humildad, ya que tendrán que tratar con gente que lleva su vida entera trabajando.
• 02/02/2016 16:22:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Yo es la primera vez que me presento y ando desanimada porque os he leído que el nivel esta altísimo y una ya no sabe si va preparada o no. Que hayan dejado desiertas tantas plazas me choca un poco. Yo tenía mucha ilusión y se me ha ido un poco, en fin. Habrá que esperar a ver qué pasa con los exámenes. Muchas gracias por compartir las experiencias. Saludos.
• 02/02/2016 21:47:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Daniel, no es solo constancia, sino es también las circunstancias personales que tengas en ese momento, y hablo no sólo por experiencia mía (bastante larga para mi desgracia, y que me hizo tener estas oposiciones abandonadas un tiempo) sino de otros opositores que conozco.
Si fuera sólo cuestión de constancia y preparación hoy mi situación sería distinta.
Mismavelocidad, no te desanimes, el que hayan dejado tantas plazas desiertas no quiere decir que el nivel de los que aprobaron sea un nivel altísimo para nada sino que todo influye, sólo fueron los que mejor examen hicieron y punto.
• 03/02/2016 9:17:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Gracias por los ánimos Nuritaone. Supongo que las oposiciones son llevar dominado el temario, suerte en la elección de los temas y que ese día estés más o menos sembrado. Todos tenemos mejores y peores días y pienso que controlar los nervios, estar concentrado y al máximo ese día. Habrá que trabajar para que los días sembrados sean mejores que los días descafeinados.
• 03/02/2016 21:34:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
yo empiezo a pensar que cuando ven a alguien de x años o con x físico influye, algo así como en las entrevistas de trabajo.
• 04/02/2016 6:57:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
A ver sigo diciendo lo mismo y lo digo porque tengo una experiencia bastante larga en estas opos. Al Tribunal le da igual, sólo le interesa como cantes los temas y punto.
Pero a lo que voy, cada opositor es un mundo, y sus circunstancias.
No es lo mismo preparar esta oposicion sin trabajar que trabajando o buscando trabajo sin encontrar.
No es lo mismo prepararla teniendo un colchón económico familiar bueno, que teniendo unas circunstancias económicas familiares duras.
No es lo mismo prepararlos teniendo un buen ambiente laboral, que sufriendo mobbing o buscando trabajo y viendo que te cierran las puertas una y otra vez.
Y no es lo mismo llevar poco tiempo que mucho.
Que eso al Tribunal le da igual ya lo sé, llevo muchos años en opo como para que alguien me descubra algo nuevo pero que todas las circunstancias que he indicado influyen en la calidad del estudio de cada opositor es algo tan claro como el agua, y quien diga lo contrario es que desconoce por completo las oposiciones.
¿Dos años para dominar el temario Danieldaniel1987?...jo!...qué optimista!...el temario nunca paran de cambiarlo porque en los últimos años los cambios legislativos han sido innumerables, y además sólo dominarlo NO es suficiente, hay que relacionarlo con publicaciones, autores de reconocido prestigio, en fin....perdona que me de un poco la risa, pero es que si en 2 años de estudio se consiguiera una opo de A1 todo españolito lo haría.
Y es más...por supuesto que después de llevar muchos más de 2 años estudiando va uno al examen y el tribunal NI SIQUIERA SE LO HA LEÍDO antes de tu propia lectura, en la que al menos en mi caso sólo un miembro al menos me miraba (los otros estaban a su móvil!)...y sin ninguna deliberación posterior (leímos cuatro aspirantes y tardaron menos de 5 minutos en colgar la nota de los cuatro), que por cierto y curiosamente, al menos en ITAL, siempre aprobaban 2 de cuatro todos los días de lectura y es por algo tan injusto, y sangrante, y cruel incluso como que querían cargarse a la mitad en la primera prueba...si tienes suerte y te toca leer con tres personas menos preparadas o en ese momento no les están mandado whatsapp apruebas, sino no...así es...no es tan bonito ni tan fácil...ojala!
• 04/02/2016 13:36:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2008.
Rodrigo197818, llevas razón. Yo creo que en 2 años sí se puede sacar la oposición, pero también puede estar 5, y muy preparado, y no hacerlo. En cualquier caso quien diga la frase "independientemente de tus circunstancias personales", simplemente no tiene ni puta idea.
• 04/02/2016 14:52:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
pues yo conozco gente que lleva años preparándosela y ha suspendido (alguno/a incluso por muy poco en el oral) y luego conozco solo una chica que aprobó (guapa por cierto) y que empezó en enero del año pasado, luego ni un año llego la cosa.
Ella dice que 'tuvo suerte'.... mucha, claro.
• 04/02/2016 20:34:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
::: --> Editado el dia : 04/02/2016 20:49:23
::: --> Motivo :
Daniel1987, opino como mis compañeros,y no sé cual será tu experiencia en oposiciones.
Si no has opositado nunca tal vez deberías ser más humilde, pues demuestras un absoluto desconocimiento de ese mundo.
Tú opinión acerca de lo que es esta opo difiere bastante de lo que es la realidad de esta opo.
¿Que te suena utópico que alguien no se la haya sacado en 5 años?pues muchos opositores.
En fin, subestimas bastante esta oposición, y a los opositores; cada opositor es un mundo, con una capacidad y unas circunstancias, y unos se sacarán la opo en un año, otros en 3, otros en 6 y otros en 10, y otros abandonan. Esa sí es la realidad de las oposiciones, y ya está.
• 04/02/2016 23:59:00.
• Mensajes: 8
• Desde: Abengibre.
• Registrado: diciembre 2005.
Sinceramente, veo algunos comentarios que no me gustan, "que si era guapa"... "que si aprobaban la mitad de los que leían".
Hablaré de mi experiencia que de los demás no sé nada. He aprobado en esta última convocatoria. Después de varios años (ni uno ni dos). He estado trabajando y estudiando a la vez, tengo niños y como casi todos en varios años problemas familiares que te descentran (es la vida). Con todo, el último año fui a tope. Al ver que el temario ya no sería cambiante (como en la époco de las CCAA) me decidí a darlo todo. Jornadas maratonianas, dejando de hacer todo lo que no es imprescindible (que además de comer y dormir en mi caso era atender a la familia un poco al menos cada día). Fuera de eso no había más que estudiar.
Así acabas por aprenderte los 150 temas y ya está. Llega un día que te los sabes, de tanto estudiar y estudiar, aunque a veces piiensas que nunca llegará el día pero no hay más secreto que estudiar.
• 05/02/2016 0:02:00.
• Mensajes: 8
• Desde: Abengibre.
• Registrado: diciembre 2005.
Y se me olvidaba, mucha suerte a todos.
Adelante que SI SE PUEDE.
• 05/02/2016 0:20:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Daniel1987, saltado no, se te ha dicho la verdad.
Cuando lleves unos años en este mundo, veremos si piensas que son "excusas de Facultad" o "menos llantos".
Edur, enhorabuena, a disfrutar el aprobado
• 05/02/2016 19:32:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Daniel, me permito hablarte igual que tu lo has hecho en base a conjeturas tuyas. Si cuando los compañeros te han respondido,has sido tú el que has contestado altaneramente.
Y todos te agradeceríamos que aportaras cosas positivas, como resolucion de dudas, apoyo y cosas de esas, cosas yo he hecho desde que llevo en el foro
• 05/02/2016 20:03:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
::: --> Editado el dia : 05/02/2016 20:03:44
::: --> Motivo :
Compañeros...
¿Alguien tiene alguna "pista fiable" acerca de la fecha del primer examen?...Yo pensaba, dado los festivos de marzo, que se trataría del fin de semana del 12-13, pero dadas las circunstancias... Lo cierto es que esta tardanza en publicar listas y fechas se me antoja un poco demasiado ya...
Si, supuestamente, estamos a un mes del examen ya deberíamos saberlo...Hay quienes tenemos que organizar viajes, reservar hoteles y demás historias. Además está cerquita la semana santa y va a resultar un poco difícil.
Me parece perfecto que hayan querido darse prisa esta convocatoria, pero no a costa de que estemos desinformados...
Dijeron que a partir de la segunda semana de febrero publicarían listas...esperemos que cumplan y también anuncien fecha.
Agradecería cualquier apunte al respecto.
Gracias a todos y ánimo con el estudio.
• 05/02/2016 21:46:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Aruyo, también opino que serán en los fines de semana 12-13, y 19-20.
Lo mejor será llam ar al INAP, y ahí podrán decir algo,porque las listas ya están aprobadas.
• 06/02/2016 7:34:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2011.
Ayer el preparador nos dijo que el examen de Secretaría-Intervención e Intervención-Tesorería serían el fin de semana 19-20 de marzo, que había estado hablando con los del tribunal. Secretaría de Entrada no lo sé seguro, pero igual es una semana antes o ya después de Semana Santa.
• 06/02/2016 12:16:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Daniel disculpas aceptadas, porque sé que has intentado animar a la gente y eso te honra y mucho.
Y porque pocos piden disculpas públicamente y el hacerlo es un acto muy noble por tu parte.
Yo también he sido dura y también te pido disculpas.
Y a todos, tanto lleveis poco como mucho, sólo deciros que confieis en vosotros, que vayais con confianza en vosotros.
• 06/02/2016 12:25:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Daniel, lo dicho, has demostrado ser buen compañero, y te mereces conseguirlo y que te vayan bien las cosas.
Y a los novatillos, id sin miedo al examen.
Zaravet, Secretaría de Entrada ponedle que lo tengais el finde 12-13.
• 07/02/2016 12:24:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
Muchas gracias por las respuestas :). Yo no contemplaba mucho el fin de semana del 19-20 por aquello de que es domingo de ramos y no creía que quisieran hacerlo coincidir con un festivo así...Pero nada, los marco en mi calendario como fecha más posible. Ojalá confirmen pronto para sacarnos de esta incertidumbre y poder organizarlo todo. Ánimo a todos con el estudio!.
• 08/02/2016 9:42:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
seguimos sin noticias, lo único claro es que será antes o después de semana santa, claro que también lo pueden hacer un sábado como se hacia antes.
Respecto al debate que tenéis, lo veo un poco absurdo, aquí hay gente que lleva años preparándoselas y otros que aprueban en solo unos meses de preparación, al final el sistema no siempre escoge a los mejores. Mi opinión es sobre la única persona que conozco que ha aprobado, del resto no se nada. Pero me hizo gracia por que hace tiempo había una persona que decía 'que esos que tienen hijos no tienen posibilidades' y ahora vemos que aprueba gente con cargas familiares y que trabaja, luego ya no son a tiempo completo como decía esa persona.
• 08/02/2016 11:24:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Buenas,
Pase lo que pase, esta semana tienen que salir las listas si quieren hacer el examen la 2 o la 3 semana de marzo, son 15 días para reclamaciones, mas subsanaciones de errores etc ...
Estan tardando demasiado, lo veo bastante anormal, pero creo que esta semana sabremos algo.
Por lo demas mucho animo, se puede conseguir. Los conocimientos los teneis, y saldran a flote el dia del examen.
• 08/02/2016 14:04:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
yo creo que es normal que tarden esta vez, incluso si el próximo año o los siguientes no hay convocatoria no me extrañaría demasiado, daros cuenta que el gobierno esta en funciones y que incluso puede darse que haya nuevas elecciones. Estas no son ni mucho menos unas oposiciones que salen casi todos los años, incluso antes de la crisis se convocaba poco.
• 09/02/2016 10:02:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
se han convocado pocas plazas, han dejado desiertas también otros años y por eso hay necesidad.. pero una cosa es lo que diga el defensor del pueblo y otra cosa los políticos... que no ven o no han visto esa necesidad, sin embargo si han visto la necesidad de policías, por ejemplo
• 09/02/2016 15:49:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Cuando la convocatoria era estatal se convocaba en número aceptable y cada año.
El problema fue cuando a través del EBEPla competencia de seleccionar y formar a los FHN pasó a ser de las comunidades autónomas.
Las comunidades, en el periodo 2008-2013 convocaron pocas plazas, y algunas convocaron periódicamente, otras no.
Ahora, Habilitados nacionales se considera como cuerpo de lucha contra el fraude y corrupción, junto con Hacienda, por eso yo considero que seguiran convocando todos los años. Este es probable que se retrase todo, pero OEP habrá,
• 10/02/2016 8:44:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
bueno esa es tu opinión, nuria, pero hay grupos políticos que no lo ven tan necesario, incluso voces que abogan por cerrar diputaciones... yo visto el panorama actual dudo mucho que el año que viene convoquen, primero tendrá que formarse un gobierno. Hay que ser optimista pero también realista y nunca han sido unas oposiciones de grandes cifras
• 10/02/2016 9:26:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2016.
Hola, soy nueva en el foro. Yo pienso como Nuritaone, OEP tiene que haber y no creo que rompan la tedencia de convocatoria de FHCN porque al final la necesidad está ahí. De todas formas, todo son rumores así que casi mejor no prestarles demasiada atención.
Con respecto a la fecha del examen, ¿tenéis alguna noticia? en el INAP me dijeron que la resolución saldría ayer u hoy pero al final se ve que ni ayer ni hoy. Tocará seguir esperando, a ver si sale mañana.
• 12/02/2016 11:04:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Pues nada, seguimos esperando... ¿Alguno sabe cuándo piensan publicar la lista? Se suponía que esta semana y estamos a viernes.... A ver si sale ya :(
• 12/02/2016 11:36:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
Me puse en contacto con el INAP el Lunes y me dijeron que estaban trabajando en ello y que esta semana se publicaban las listas, que para el jueves ya estarían...Ya estamos a viernes y sin noticias. Espero que no se demoren mucho más...
• 13/02/2016 9:36:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
Seguimos sin saber nada de la publicacion de las listas..me parece que secles echa el tiempo encima...
• 13/02/2016 9:59:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
Esta claro que el primer fin de semana es prácticamente imposible por razón de plazos, y el último es Semana Santa. Pero perfectamente llegan en plazo para hacer examen el 12-13 de marzo o el 19-20 de marzo. No creo q se arriesguen a incumplir las bases
• 13/02/2016 12:17:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Muchas gracias aruyo. Y por lo demás, pues habrá que esperar a ver si es el finde del 19 que parece el más probable. Desde luego un poco el tiempo encima sí que se les está echando. Habrá que esperar a ver qué pasa. Mucho ánimo a todos.
• 15/02/2016 19:09:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Estáis muy bien informados, han salido las fechas y SI es el sábado 19 de marzo, así que... a seguir estudiando. Solo hay 3 Tribunales, todos en Madrid como pensábamos. Supongo que las lecturas emperazarán la semana siguiente a Semana Santa.
• 16/02/2016 13:00:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
Si, todo ha resultado como se comentó por aquí por los compañeros :).
Dado el volumen de opositores de este año y la existencia de 3 tribunales...me huelo que el oral si va a poder ser antes del verano, en junio y julio. ¿Qué opináis?.
Ahora si que si tenemos el examen en poco más de un mes...Espero, de verdad, que se porten como el año pasado y sean preguntas aptas para quien ha estudiado la materia. Ánimo a todos con el estudio y suerte!.
• 16/02/2016 19:28:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
¡Sois adivinos! :) el examen está ya aquí, dentro de nada. Yo también espero como dice aruyo que sean temas que se correspondan mínimamente con el programa y que no den pie a mucha confusión, que me parece lo más justo y lo más adecuado para todos. Mucho ánimo!
• 27/02/2016 12:39:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: junio 2012.
Hola, alguien m puede decir si hay algun caso en el q el curso selectivo pueda hacerse en la CCAA de origen? Y solo tiene una duración de 3 meses? He visto q en junio finalizan el curso.
• 29/02/2016 13:01:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
El curso se hace en madrid. En la sede del inap. El curso como tal acaba el 20 de junio. Despues hay practicAs en ayto hasta el 1 de agosto. Tras esto 1,5 semanas en tu CCAA (legislacion autonomica) y tras esto el 24 septiembre vuelta a madrid, entrega trabajo fin de curso y final.
Saludos
• 29/02/2016 19:31:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: septiembre 2007.
¿Ese curso selectivo lleva exámenes?.¿ Es una criba más en la que se quedan opositores?
• 29/02/2016 20:19:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Ese curso creó que si lleva examenes y presentación de trabajos, como una especie evaluación continua, y la realización de una memoria final, junto con prácticas en Ayuntamientos.
El curso su nombre lo indica, es selectivo, es decir puede haber opoopositores que no lo pasen, pero lo más común y lo normales que la persona que pase la opo pase ttambién el curso. Para eso ya está el nivel de madurez de un opositor.
En Murcia, si mal no recuerdo aprobaron 2 personas ITAL turno libre, y sólo una de ellas paso el curso selectivo, y eran 5 plazas
• 29/02/2016 23:48:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: junio 2012.
El ayto en dnd se realizan las prácticas quien lo elije? El opositor? Se realiza en la ccaa?
• 01/03/2016 9:27:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Nuria llevas razon en todo. Hay que asistir a clase, hacer presentaciones, trabajos de grupo y parece que algun examen.
Valv: este año puedes elegir ayuntamiento, pero para los que aprobeis ahora debereis de elegir entre una lista de aytos propuesta por el inap entre tutores seleccionados por ellos.
Mucho animo!
• 04/03/2016 12:31:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2016.
Hola chicos,
He leído en este hilo que el curso de selectivos este año va a tener la categoría de Máster. Sabéis el nombre del Máster, o tenéis más info al respecto? En la convocatoria sigue apareciendo como curso, y en la página web del INAP el único Máster que he visto es el de Liderazgo y Dirección Pública. No es que me vaya a cambiar la vida si el curso ahora es un Máster, pero por saber un poco qué materias se van a impartir, etc.
Por otro lado, alguna idea de cuando se va a publicar la relación candidato-tribunal?
Muchas gracias!!
• 06/03/2016 17:49:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
lo que yo no sabia es que había gente que no pasaba el curso y en consecuencia quedaba la plaza desierta. pensaba que era lo más fácil, la verdad.
La relación es dividir por el numero de tribunales. Aquí lo difícil es saber mas menos que caerá este año. por cierto que la oferta de empleo de este año no llega.
• 06/03/2016 20:16:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
En estos días publicarán listas definitivas y distribución por Tribunales.
Espero que esta concentración de Tribunales y opositores en Madrid no se traduzca en un endurecimiento en los exámenes y correcciones...
Espero que se porten con el primero como el año pasado y que sean preguntas asequibles para quien ha estudiado. No sé por dónde pueden ir los tiros...¿Vosotros qué opináis?.
Ya lo tenemos aquí compañeros...¡suerte a todos!.
• 07/03/2016 17:05:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
concentración de tribunales? si son sólo tres, lo único que el no sea de Madrid le toca pagar tren o avión y hotel. ¿por donde saldrán este año? pues el año pasado, mas menos sabíamos por donde, este año ni idea... de todas formas el año pasado quedaron plazas desiertas, esta oposición de asequible tiene poquito.
• 08/03/2016 11:07:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
ya están colgadas las plazas por tribunal en la pagina del inap. Suerte.
• 11/03/2016 10:48:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: octubre 2012.
Me han dicho que los exámenes prácticos del tercero serán después del verano. ¿Sabéis algo?
• 11/03/2016 11:33:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Buenos días, yo no tengo contacto con nadie del INAP o parecido, de modo que no sé nada. Si a ti te lo han comentado, a ver si alguien lo ratifica. Muchas gracias!
• 12/03/2016 12:36:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
¡Buenos días! ¿Alguien sabe cuando se iniciarán las lecturas de SIAL? Si a partir del 28 de marzo o más tarde? Muchas gracias
• 15/03/2016 10:14:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2015.
El año pasado no dejaron tener el programa presente durante el examen y no podía nada en la convocatoria. Este año tampoco pone nada, así que entiendo que no podrá usarse durante el primer examen.
Por lo que se comenta (que, como todo, son opiniones por lo pronto), las lecturas se iniciarán después de semana santa.
Lo que no tengo tan claro es si dará tiempo a que los orales sean antes del verano. Aunque se dieran mucha prisa y terminaran en junio, no creo que empiecen el oral para pararlo en agosto...Todo son suposiciones, haber qué pasa.
Suerte a todos que ya lo tenemos aquí!.
• 16/03/2016 14:18:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
Esperemos que no se pasen mucho con las preguntas... y sean asequibles como el año pasado...
A los que hayan elegido el tema 4, sobre control político, jurídico y económico de las entidades locales. Cómo habéis afrontado el tema? Qué consideráis imprescindible para contestar el ejercicio?
• 20/03/2016 15:13:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Vici yo elegí ese tema y lo plantee desde el punto de vista de los recursos administrativos, el contencioso, la moción de censura y cuestión de confianza y el control económica interno y externo y el principio de estabilidad presupuestaria,
Hoy he ido al de ITAL, y he hecho el del remanente de tesorería.
La verdad que en un examen y otro no da tiempo a profundizar mucho.
En fin lecturas a partir del 30.
A ver si se anima la gente y comenta impresiones, el año pasado el foro echaba chispas tras el examen.
• 21/03/2016 11:58:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Buenos días, yo me presenté a SIAL el sábado y elegí el tema 7. A mi parecer y según mi formación, salieron preguntas asequibles, y me alegro.
Tengo la sensación de que dejó de presentarse gente, quizá... un 10-15% de la gente, más que nada por la gente que entraba desde mi puerta. En cuanto a la gente que se retiró, no me fijé demasiado pero hubo gente que se retiró.
En cuanto a lo que puse en la pregunta, creo que acerté en la elección de lo que puse, pero he de decir, que es un tema que hasta que no se lea ante el tribunal y lo califiquen, no estaré segura, debido a que el año pasado salí muy contenta del examen y la nota del 1º er examen, aunque lo aprobé no creo que se asemejara a mi impresión.
Según se dijo en mi aula, el día 22 publicarían las lecturas de la 1a semana y como ponía en las instrucciones, no antes del 30 de marzo.
Espero que cuelguen pronto las lecturas y veamos cuando acabarán, para plantearnos la fecha del 2º examen.
• 22/03/2016 12:09:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Acaban de publicar el calendario de lecturas del 1er examen de SIAL, del Tribunal 1, empiezan el 30 de marzo y acaban en 31 de mayo. Supongo que el 2º examen será entre junio y julio.
• 22/03/2016 12:42:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Yo hice el tema de control y puse cuestiones parecidas a las señaladas por nuritaone. ¿Sabéis si mucha gente hizo ese o estuvo repartido con el otro? Es por curiosidad. Parece que al final el segundo será antes de verano... La verdad es que nadie ha contestado sus impresiones del examen jejeje ¡mucho ánimo a todos!
• 24/03/2016 11:44:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2016.
Yo también el del control, pero no que quedó muy allá ni el esquema ni la redacción. En interventores opté por la pregunta del Remanente, aunque creo que hubiera sido mejor escoger la otra pregunta pero no me acordaba muy bien del cambio de los consorcios y no quise arriesgar.
Por cierto, he leído más arriba que alguien decía algo así como que "Económicas"era la carrera ideal para esta oposición... desconozco en profundidad su programa, pero puedo decir que el de "Gestión y Administración Pública" se adapta bastante, dudo que haya muchas carreras en las que se puede estudiar: Derecho administrativo I, II y III, actuación administrativa, lenguaje administrativo, contabilidad financiera, sociedades, gestión presupuestaria, gestión de personal en la administración pública, organización de las administraciones públicas, derecho local...
Yo hice el tema del control. Primero hice una introducción sobre la autonomía local, sus principios constitucionales y las potestades.
Después nombré las principales formas de intervención de la comunidad autónoma y el Estado sobre las entidades locales.
Tras ello, fui desglosando uno a uno los tipos de control. En control político puse el control ejercido por el Pleno y nombre la moción de censura, la cuestión de confianza, las comisiones informativas, interpelaciones, mociones, etc.
En control jurídico nombré el control que sobre las entidades locales llevan a cabo los tribunales, con especial incidencia en la jurisdicción contencioso-administrativa. También nombré el control que hacen las comunidades autónomas y el Estado del cumplimiento de su legislación por parte de las entidades locales, mencionando que dicho control es de legalidad y nunca de oportunidad.
En cuando al control económico mencioné el control interno (intervención) y externo (tribunal de cuentas u órganos equivalentes de las comunidades autónomas). Además enumeré las obligaciones anuales y trimestrales establecidas por la Orden 2105/2012 en cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012.
En los tres apartados hice un inciso sobre el control llevado a cabo por la ciudadanía sobre la actuación de la administración gracias a la Ley de Transparencia, que desarrollé al final del ejercicio.
Algo que no mencioné fueron los recursos administrativos, que algunos compañeros pusieron como control jurídico, ya que al ser la propia entidad local la que los resuelve no sé si se puede considerar como un control de la misma... a lo mejor me equivoco.
¿Alguien más se anima a comentar el ejercicio? ¿Qué dicen vuestros preparadores?
• 30/03/2016 21:36:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Daniel, las dicen al final de cada sesión, luego tardan en publicarlas, pero una vez que han leido todos los opositores correspondientes a la sesion (de mañana/tarde) se reune el tribunal, y al cabo de un rato dice los que han aprobado, o lo que no sé es si dirán también los no aptos.
Los que han leído hoy, podían comentar sus impresiones y que tal les ha ido.
• 05/04/2016 6:49:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Yo voy a leer esta semana, a ver como quedamos. Me gustaría saber a mi también cuales han sido las impresiones de la gente que ya ha leído, o quizás no haya nadie por aquí. Espero que hoy publiquen las notas de la semana pasada para conocer como van los tiros este año. De todos modos, yo escribiré como queda mi lectura e impresiones.
• 05/04/2016 9:47:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Buenos días. Una amiga mía ha leído ya y me dijo que no está aprobando casi nadie, que están siendo muy duros. Yo no leo hasta dentro de mucho tiempo así que solo puedo decir lo que he oído. Agradecería tus impresiones Piluca86. Yo comentaré también las mías aunque cuando vaya ya estará todo el pescado vendido. Mucha suerte!
• 05/04/2016 10:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2016.
Por lo visto el primer día aprobaron a 3 de 24 o eso me han dicho, si alguien sabe algo mas que comente. Pero vamos muy duros.
• 05/04/2016 11:15:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Pues a mí me ha cundido jeje habrá que esperar a ver qué pasa y si los que van nos dan información de cómo van las cosas se agradecerá! A esperar y a ser positivos, que es lo que queda. Mucho ánimo!
• 05/04/2016 11:22:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
S-I
30 marzo
Trib 1 (ma324) 4/0 (4 presentados 0 aprobados)
(Tarde) 4/2 (notas 5/5,81)
Trib 2 (m) 4/0
(T) 4/0
Trib 3 (m) 4/1 (nota 7)
(T) 5/1 (5,21)
31 marzo
Trib 1 (m) 4/1 (5,82)
Trib 2 (m) 4/3 ( 5/5/7,58)
Trib 3 (m) 4/3 (5,75/5,48/7)
6 abril
Trib 1 (m) 4/3 (no se notas)
Trib 2 (m) 4/2 (idem)
Trib 3 (m) 4/1 (idem)
Resto d jornadas celebradas ni idea
• 05/04/2016 13:19:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: junio 2007.
Yo leí el primer día y suspendí.Te dan copia de tu examen y lo comenté con mi preparador y me dijo que a pesar de que me faltaban cosas, el examen podía estar aprobado si me hubiese tocado leer mas tarde.
Me parece muy injusto q se sea más duro con unos opositores q con otros.
Un saludo
• 05/04/2016 18:16:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2011.
No es fácil aprobarlo, se necesita un conocimiento global que se consigue a base de años en el pupitre. Cada uno tiene sus circunstancias y desde luego Danieldaniel1987 eso solo lo puedes valorar tu (yo estoy pensandomelo igual que tu), porque cada uno puede dar su impresion relacion nota/ejercicio, pero su impresion va a depender de factores subjetivos. Si has ido preparado, mi consejo, ánimo, y ves.
• 05/04/2016 18:55:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
Para mi este examen es el más dificil de aprobar porque aunque la pregunta parezca asequible puedes equivocarte en el enfoque, y al ser de relacionar conceptos no puedes entrar en mucho detalle porque en 2 horas falta tiempo. Yo hice el de controles, empecé cn introducción,los controles políticos los desarrollé y ví que era imposible hacer todo el examen así profundizando porque no me daría tiempo terminarlo, así que a partir de controles jurídicos ya enpecé a ser más genérica en la exposición pero relacionando las materias, al igual q controles econ, y termine cn conclusión. Salí cn buena impresión pero ahora creo q no debí hacerlo tan genérico y q igual debía haber escrito mas rápido y profundizar en cada punto que mencioné. En fin, no sé, en el momento cn tanta presión haces lo q te parece mjor, y cd sales y lo meditas un poco, crees q te has equivocado d enfoque. Ya veremos el dia d la lectura.
• 05/04/2016 20:08:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Gracias Noviba.
Daniel1987, Mariposita1986, yo si estuviera en vuestro lugar iría a leer el examen, el viaje es un dineral sí, pero es una oportunidad que no hay que dejar pasar.
Lo que sí es injusto es como dice estudiante, es que un opositor que lea en los primeros días sea suspendido y uno que lea en los últimos días sea aprobado porque el tribunal haya bajado el nivel.
Yo leo esta semana también, y también contaré mi experiencia.
• 06/04/2016 6:03:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Muchas gracias a Noviba y al resto de compañeros que escriben en este Foro.
Yo el año pasado salí del 1er examen muy contenta porqué pensaba que lo había hecho muy bien y después me encontré con un aprobado raspado en la nota y ya bajó la ilusión.
De modo que en esta vez, en el primero, aunque creo que me salió bien, no voy con expectativas de nota, y más leyendo de los primeros opositores, que como vemos el tribunal está tanteando el nivel de los opositores, es injusto, desde luego, pero no hay más, son nuestras reglas del juego.
Ya queda menos para salir de dudas, lo dicho, os comentaré mi experiencia.
• 06/04/2016 7:25:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
el primer examen siempre ha sido muy subjetivo, con lo cual el aprobar o no también puede ser muy subjetivo y eso no tiene que ver con los años de pupitre y preparación (solo con que al Tribunal le guste lo que has podido escribir en dos horas), de hecho el pasado año vimos a gente que llevaba meses en esto sacando 8 y 9. Claro que al final quedaron plazas desiertas y este año a este ritmo me da a mi que quedarán muchas mas.
• 06/04/2016 14:43:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: junio 2007.
Hola a tod@s, como ya dije en mi mensaje anterior, el miércoles pasado leí el examen de secretario-interventor y suspendí (hice el tema de controles) y hoy he ido a leer el examen de entrada y he aprobado. No entiendo como valoran los tribunales, porque el de secretarios interventores, creo que me salió mejor que el de entrada....en fin, bienvenidos al mundo de las oposiciones.
Un saludo a tod@s
• 06/04/2016 14:59:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: enero 2006.
enhorabuena! que tema hiciste??saludos
• 06/04/2016 15:51:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: junio 2007.
El de participación. Un saludo
• 06/04/2016 16:19:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
En la página web han colgado los resultados de la gente que se ha examinado del tribunal 1, por si queréis echar un vistazo y sacar conclusiones jeje un saludo
• 06/04/2016 17:05:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Pues pasará lo mismo q el pasado año nada más q a mayor escala. Dejarán desiertas en si y ital . No entiendo por q lo hacen. Si ello se debe a algo político o algo se nos escapa
Por unun lado convocan x plazas pero no se cubren. Creo q sólo pasa aquí
• 06/04/2016 19:09:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Remedio, hasta que no se llegue al último examen no está nada dicho, hay que ir a muerte a por la plaza. Por ir a leer no se pierde nada.
• 06/04/2016 22:30:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: octubre 2011.
¿alguien ha realizado el tema relacionado con la UE en secretaría de entrada??
• 06/04/2016 23:48:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2016.
Yo hice el tema de la UE en entrada pero aún no me toca leer por ahora. De hecho aún no sé ni cuándo leo... Porque el tribunal uno de entrada no ha colgado todas las fechas así que estoy pendiente.
• 07/04/2016 20:32:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: abril 2016.
Yo hice ese tema en SE el planteamiento fue
A modo de introducción incorporación de España a las CCEE
Breve mención a los principios de derecho comunitario: primacía, aplicación por el juez nacional, necesidad de reforma de CE en caso de contradicción entre ella y el derecho comunitario.
Breve mención al sistema normativo comunitario, derecho originario derivado, instituciones con poder normativo
Primero, como afecta el derecho comunitario al sistema de competencias estatal autonómico y local
Segundo, directiva de prestación de servicios, impacto en la legislación española y la actividad de las EELL
Tercero, principio de estabilidad y su repercusión en la normativa estatal, especial referencia a la LRSAL y menciones a la última STC sobre la constitucionalidad de la misma, esta fue la parte que más extensamente desarrollé.
Cuarto, gobernanza en la UE y su repercusión en la legislación estatal, esto es la ley de transparencia y buen gobierno.
Quinto, directiva de contratación en materia de contratos de servicios, obras y gestión de obra pública, repercusión en la normativa contractual española.
Todo demasiado esquemático, pero el tiempo no me dio para más.
Agradecería que quiénes han desarrollado este tema pusieran su guión y diesen sus impresiones.
Un saludo.
• 07/04/2016 22:15:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2016.
Yo en SE hice más o menos lo siguiente:
-Pequeña introdución del origen de la UE y del acceso de España.
-Principios de derecho: efecto directo, primacía...
- Explicación del derecho originario y derivado.
- Directiva de servicios y su efecto en nuestras AAPP.
- Directivas de contratación.
- La reforma del artículo 135 CE, la estabilidad y sostenibilidad.
- En cuanto a la jurisprudencia, comenté alguna sentencia que conocía relacionada con la Estabilidad.
- Comenté brevemente la CEAL.
- Presenté unas conclusiones.
Tal y como dices no da tiempo a más, dos horas no dan para explayarse mucho.
• 08/04/2016 6:27:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Ya he podido leer ante el Tribunal de SIAL mi examen escrito del 19 de marzo y lo he aprobado. La sensación tras hacerlo fue buena pero no quería lanzar las campanas al vuelo debido a que el año pasado salí muy contenta del 1er examen y la nota que me pusieron fue baja, de modo que este año iba con mayores reticencias. El examen este año me salió bien (Hice el tema de la democracia, representatividad...) pero hasta leer no quería hacerme ilusiones, sabía que estaba para aprobar, pero nunca se sabe.
Lo leí ante el Tribunal y salí muy contenta de mi trabajo. Al acabar de leerlo te dan la copia de tu examen para tenerlo y se quedan con el original en el sobre.
Mi Tribunal tardó aproximadamente una media hora en sacar el listado con las notas. Ahora a por el 2º... ¿Cuándo creéis que será? Mucha suerte a todos en vuestras lecturas.
• 08/04/2016 8:25:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Felicidades. Por fin alguien que aprueba, este año están cayendo muy buenos compañeros en el 1º.
El 2º ya sabemos que va rápido, hay mucha gente que ni se presenta (eso siempre fue así), un oral son palabras mayores y ese el problema de tirar mucha gente en el 1º examen.
También es cierto que las notas nunca fueron altas en este primer examen, debido a que solo son dos horas y no da tiempo a poner todo lo que sabes en ese tiempo, si lo que quieren es hacer un barrido viendo el nivel de conocimiento del temario en general (ya que el oral son los temas que te toquen) seria mas lógico un tipo test, pero estas son las normas.
• 08/04/2016 12:13:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: abril 2016.
Piluca, serías tan amable de colocar el esquema de tu primera prueba. Yo hice también ese tema y el mio es como sigue:
Introducción, partiendo de la CE, desarrollar someramente los principios estado democrático y su desarrollo en el texto constitucional.
Primero elección de los miembros de las distintas EELL
Segundo gestión desconcentrada facilitadora de la participación, obstáculos tras la LRSAL y STC
Tercero la información como presupuesto para la participación ciudadana, ley de transparencia y buen gobierno, distintas formas de suministra información
Cuarto las vías recogidas en la LRBRL para la participación ciudadana, distintos órganos tanto en los municipios de gran población como en los de régimen común.
Breve referencia final a las nuevas tecnologías.
Un saludo.
• 08/04/2016 12:40:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Buenos días y muchas gracias. Mi esquema fue el siguiente:
Intro: Importancia de la participación ciudadana y reciente concienciación de la ciudadanía de su poder sobre políticos y Adm. Pública.
Tipos de democracia y elección: desde la Curia Romana a la Ce del 78
Democracia y sistemas de partidos tras la CE78. Últimas elecciones y cambio de paradigma.
Manifestaciones de distintos tipos de democracia y sus ejemplos: directa e indirecta.
Participación del ciudadano en la CE: part. Parlamentaria, referéndum, inic leg.
Participación en las entidades locales: estatuto del vecino, inic. Leg. Consulta popular.
Importancia de L.19/2013 , 39/2015 y 40/2015
Adm.local como motor del cambio: intro, 19/2013, portal de transparencia, ventajas y dificultades de su implantación en pequeños y medianos municipios.
Gobierno abierto, Open Data, ejemplos de Ayuntamientos. Nuevas tecnologías relacionadas con la participación, transparencia en las Ent. locales.
Importancia de transparencia en el ámbito de cargos electos (buen gobierno, codigo europeo de la Adm7
Conclusión: poder del ciudadano
• 08/04/2016 14:25:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: octubre 2011.
::: --> Editado el dia : 08/04/2016 14:48:07
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/04/2016 14:43:56
::: -- Motivo :
Yo hice secretaría de entrada Unión Europea con el siguiente esquema:
Sentencia Costa-enel, de la cesión de competencias se explica el principio de autonomía comunitario y el principio de primacía pilar comunitario de UE, estado de derecho comunitario, procedimiento legislativo ordinario y efecto directo del derecho derivado.
Directivas de contratación: incidencia del derecho comunitario y novedades de las nuevas directivas.
Directiva Bolkestein: desarrollo de esta directiva, haciendo referencia a su transposición en leyes omnibus y paraguas. Principio libre circulación en TFUE
Principio de estabilidad presupuestaria: TFUE, presupuesto para la atribución de competencias locales (referencia a STC 4 de marzo), otras referencias a LBRL, LO2/12 y ley 40
En actos atípicos: principio de movilidad sostenible (incidencia ley 2/11), innovación social (incidencia ley 2/11 y nuevas directivas), referencia buen gobierno, nuevas ciudades
Por último referencia a los "servicios económicos de interés general" y cómo lleva a la pérdida de regalías estatales.
Finalmente, referencia a europa 2020 y TTIP
No fue un examen perfecto, pero espero que el tribunal considere que soy apto para pasar a la siguiente fase, y si no seguiré preparándome para el siguiente examen. En relación con lo que habéis puesto vosotros, yo no he optado por tratar el proceso de incorporación a la CE, o cuestiones como la incidencia en las relaciones entre el estado y las CCAA, pero creo que el tribunal entenderá que es una cuestión de enfoque.
• 08/04/2016 14:54:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Siguen publicando resultados para quien tenga interés. Es de agradecer a los tribunales la publicación de las notas. A los que nos queda mucho tiempo es la única distracción hasta que leamos. Además de estudiar, claro, que quién sabe....
• 19/04/2016 16:26:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: abril 2016.
Buenas, estaria interasad@ en el intercambio de apuntes. yo sigo a ezcurra y no tendria inconveniente en pasar por mail tanto los libros como mis apuntes. Gracias!
• 20/04/2016 8:57:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
parece que la cosa remonta. Suerte a todos/as.
• 20/04/2016 17:04:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
::: --> Editado el dia : 20/04/2016 20:14:48
::: --> Motivo :
Remontará en SIAL, pero en ITAL, sobre todo en los Tribunales 1 y 2, está siendo una auténtica escabechina.
Ahora bien, si los tribunales están siendo muy duros, espero que lo sigan siendo durante todo el proceso, y que no sean más benevolentes con los últimos llamamientos, que haya igualdad total. Si una persona de los primeros llamamientos es considerada "no apta", una persona de los últimos llamamientos con un examen similar debería ser considerado también "no apto".
• 21/04/2016 18:17:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
nuritaone, eso es decir que apruebas o no depende de como te apellides.
había una persona que decía que eso formaba parte del juego, evidentemente no son las normas, las normas son: merito, capacidad e igualdad
• 21/04/2016 19:00:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Remedio, precisamente lo que yo defiendo es que haya igualdad.
Hasta ahora han sido y están siendo bastante exigentes, y por eso pido que sea así para todos.
Yo no he aprobado, pero tampoco sería justo que aprobase una persona con un examen como el mío
• 22/04/2016 0:24:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: abril 2016.
Pregunta de novat@ en los examenes orales. Como se desarrollan los mismos? Es decir, puedes llevarte papel, boe, boligrafos y demas, se hace el sorteo en tu presencia, son amables, coincide con el tribunal de las lecturas o pueden ser los suplentes (me lleve muy buena impresion de ese tribunal), son 30 minutos exactos o valoran las pausas entre temas,... Temo muchisimo quedarme en blanco pq la lectura ya de por si me costo, no quier imaginarme el oral, y cuantos mas detalles sepa menos nervios apareceran luego. Graciassss
• 22/04/2016 10:15:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: agosto 2007.
Nuritaone, estos exámenes dependen de una valoración subjetiva, si es sabértelo pero también como te expreses, alomejor alguien que ha puesto lo mismo que tu, lo ha expresado de otra forma que los guste más o vete tu a saber y le aprueban y a ti no,así que no hay regla para esto, ni apellidos.
Yo conozco gente que el año pasado saco buenas notas en el primero y este año ni han pasado ese corte y de gente que se ha preparado un asunto especifico , llevando poco tiempo estudiando y le ha caído un tema de redacción relacionado con ese asunto especifico y ha triunfado, este año si quieren empezar el curso selectivo en octubre tienen que ser poco benevolentes y quitarse trabajo al principio, porque los orales tienen que terminar en julio.
Esta oposición yo desde mi humilde opinión es cuestión de sabértelo todo de pe a pa ,pero a veces solo de suerte que te caiga lo que te sepas o lleves preparado.
• 22/04/2016 10:21:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Eso pienso yo, que aunque sean exámenes con un contenido similar no hay dos exámenes iguales y la forma de expresarse, enlazar ideas y relacionar y escribir las cosas no se parecen de una persona a otra. Por eso es muy difícil comparar contenidos. Supongo que además del fondo valoran también mucho la forma y un poco peor contenido con buena forma tiene también posibilidades frente a un buen fondo más explicado, supongo.
• 22/04/2016 11:36:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Pues yo aún a riesgo de echar piedras en mi tejado prefiero q apruebe el mejor, no el q lea tal día o tal otro. Por eso dije lo del apellido.Suerte a todos. Y al del oral decirleq si es la primera vez q hace un oral ya vera como es eso. Lo bueno es q este año los graban.
• 22/04/2016 11:41:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: abril 2016.
Gracias, tus consejos valen su peso en oro. Sabéis cuando pueden empezar los orales? Sería de agradecer que en julio pero no creo que tengamos esa suerte
• 22/04/2016 14:16:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2015.
Buenas! Yo creo que los orales empezarán la segunda semana de junio, al menos eso me comenta mi preparador. Para mi también es la primera vez que voy al oral y estoy bastante nerviosa. Yo supongo que el BOE no lo tendrás que llevar, sino que lo tendrán ellos allí, pero vamos que no tengo ni idea. Si alguien que ya hubiera pasado por esta experiencia quiere compartirla sería de ayuda. Muchas gracias y a seguir estudiando!!
• 22/04/2016 16:34:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: enero 2014.
Buenos días tribabal, el examen oral se desarrolla de la siguiente forma:
En primer lugar sacas las bolas, allí en el aula tienes el programa para saber los temas y el epígrafe te dan el tiempo necesario en las bases para hacer tu esquema (yo creo que ni siquiera te cronometran pero no estés más de lo estipulado)
Cantas los temas con tu cronómetro para ver el tiempo (haces el examen del tirón sin pausas.. Obviamente cuando termines el tema dices "una vez finalizada la exposición de x.. Comenzaré a exponer tal ...)
Posteriormente al acabar te pueden preguntar o no (no significa que vayas a aprobar si te preguntan o al revés, igual la espera es corta, ya que en el mismo día cuelgan las
Notas
• 23/04/2016 1:39:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: abril 2016.
Muchisimas gracias Carmen y Opos!! Como ultima cuestion y a riesgo de parecer pesad@, la exposicion debe durar estrictamente treinta minutos? Algun que otro paron repentino y los cambios entre temas hacen perder algun que otro tiempo y cuadrar ese "tiempo perdido" con los diez minutos de cada tema...
• 01/05/2016 20:21:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: septiembre 2014.
Depende mucho del tribunal Tribabal ... pero por mi experiencia son 30 minutos justos en el caso de SIAL y 40 en el caso de ITAL :)
• 02/05/2016 8:21:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2006.
Creo q empieza junio y el tercero en sept, curso 24 oct
• 04/05/2016 16:01:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Creéis que hay alguna posibilidad de que el tercero se haga en julio antes de verano?? Alguien sabe algo al respecto? Gracias
• 05/05/2016 17:57:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
no vendas la piel del oso
• 05/05/2016 18:58:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Si lo dices por mí no te preocupes que no voy a cazar ningún oso de momento. Simplemente es curiosidad porque viendo la poca gente que está pasando se me ha pasado por la cabeza que se adelanten los demás. Era solo una pregunta.
• 05/05/2016 20:20:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: agosto 2007.
No lo veo tan descabellado mismavelocidad, porque he contado por ejemplo en el tribunal 3 unos 65 aprobados como mucho y aunque quede un mes de lecturas no veo que vayan a aprobar con el ritmo que llevan a más de 100 esos los dejan arreglados en un mes.
• 05/05/2016 20:53:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: marzo 2013.
Pues eso he pensado yo. De ahí la pregunta. Gracias :)
• 06/05/2016 9:18:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
yo tampoco he cazado esta convocatoria y la verdad no se porqué, no pensaba que lo llevará tan mal. En cuanto a lo que decís de si lo apañan en un mes o no, no se, pero lo que si tengo claro es que van a quedar un montón desiertas:, mas que el pasado año. Por dos motivos: los exámenes van muy seguidos y no es lo mismo un examen que otro, para aprobar la oposición completa hay que dominar los tres ejercicios y no solo el primero o el segundo. El año pasado había gente muy contenta con aquello de que el tribunal les felicito por su ejecución y luego se quedaron en la calle.
En fin, mucha suerte para los que habéis aprobado y el que en el destino (pueblo) que escojáis os vaya bien (que la administración local esta muy carente de medios).
• 06/05/2016 18:38:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Es como dices remedio2, van a quedar muchas desiertas, y la pena es que gente muy bien preparada se va a quedar fuera, o gente con muchas oposiciones a cuestas.
Yo recuerdo cuando fui a leer en ITAL y SIAL, la tristeza mía y otros compañeros que al igual que yo se quedaron fuera, contrastaba con la alegría y emoción de los aprobados de ese día.
Y lo que pienso es que muchos de esos aprobados en el primero caerán en el segundo.
Y de los que aprueben los tres exámenes, pues nada, a disfrutar del cursito "selectivo", que luego, cuando algunos de ellos, que no han trabajado de nada en su vida, iran a un ayuntamiento y tendrán a su cargo a auxiliares y administrativos con mucha más experiencia laboral, y que harán que el nuevo "secretario-interventor" se baje de la parra (hay muchos "recién llegados" a la vida laboral a puestos A1 que son bastante prepotentes).
De todas formas, lo que digo, que una oposición la aprueban los que mejor examen hacen, y que no tienen por qué ser los mejor preparados.
• 06/05/2016 21:28:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Al final lo de las plazas desiertas favorece los accidentales q la gran mayoría llevan años y no tienen licenciatura ninguna . A muchos os tocará trabajar al lado de estos personajes nombrados a dedo ya se creen alguien por ser auxiliares haciendo el trabajo de FHL sin independencia ninguna. Por eso os digo q suerte
• 07/05/2016 13:22:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
El tema de los accidentales debería ser regulado de una forma más completa, y no se debería permitir que personas que no tienen la titulación fueran nombrados para esos puestos. Si es cierto que se creen que saben bastante por el hecho de trabajar de esa forma.
Es más no se debería permitir que personas que no hubieran preparado esta oposición o las de T.A.G desempeñen estos puestos, porque la sola tenencia del título tampoco da la suficiente cualificación.
Pero también es cierto que para desempeñar estos puestos además de pasar la oposición y el curso selectivo, se debería exigir una experiencia laboral previa en cualquier categoría en el ámbito de lo privado o de lo público, pues a fin de cuentas son puestos ya de nivel directivo. Yo he conocido a gente que ha entrado en el mundo laboral directamente a grupos A1 y que han tratado a los auxiliares y administrativos que tenían a su cargo con una falta de respeto absoluta, y eso tampoco es, sin embargo una persona que haya trabajado en puestos inferiores antes de llegar a un A1 es totalmente distinto.
Aunque también hay casos en que ha sido al contrario.
En una empresa privada a una persona que no ha trabajado en su vida no se le ubicaría en un puesto directivo a la primera.
• 07/05/2016 17:58:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: octubre 2011.
::: --> Editado el dia : 07/05/2016 18:14:47
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 07/05/2016 17:59:45
::: -- Motivo :
Nurita no creo que le sienta muy bien a los que preparan la oposición sin haber trabajado antes en una profesión remunerada (pues estudiar la carrera y la oposición es ya un trabajo) que les quieras cerrar la puerta.
Todos los funcionarios deben respetar a compañeros y administrados, es una cuestión de responsabilidad, no por no "tener experiencia laboral previa" uno va a ser incorrecto con los demás. Ser educado y afectuoso no es algo que se estudia.
De todas formas lo importante aquí es demostrar conocimientos, es meritocracia según el modelo jacobino; la oposición es muy dura, pero es un modo de ascenso social igualitario.
• 07/05/2016 19:34:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
lo cierto es que es la única escala que conozco donde una persona sin la titulación puede ejercerla, eso no pasa en otros cuerpos del estado (no hay un auxiliar de clínica haciendo de medico aunque sea accidentalmente) y mucho menos si esa accidentalidad supera los 15 años como pasa en muchos casos. Creo que esto es algo que se debería regular mejor.
La sola tenencia de titulo no da la cualificación, pero el nombramiento a dedo de un accidental por el alcalde por muchos años que lleve este de auxiliar tampoco. Existen los nombramientos interinos previa convocatoria en los que si se tienen en cuenta el merito, la capacidad e igualdad (aquí el alcalde o concejal no esta en el tribunal), pero sin embargo se prefiere la formula de la accidentalidad en un auxiliar o administrativo (sin estudios universitarios) o en un TAG del ayto (este con estudios universitarios) que no han pasado ninguna oposición, concurso-oposición o similar. Con este método también se libran de otros empleados del ayto en cuestión que deseen participar en el proceso y que estén capacitados. Eso si, luego la misma persona que te nombro te puede destituir, vamos pura imparcialidad.
En cuanto a A1 que traten mal a sus auxiliares no es algo a tolerar, como tampoco lo seria que los auxiliares tratasen mal al recién llegado.
Seria bueno que en la oposición se demostrasen conocimientos, si pudiesen ser conocimientos relacionados con el puesto, que mejor que mejor... por que yo a veces no entiendo mucho de que nos sirve saber ciertos temas del temario para trabajar en un pueblo con dos auxiliares y un aguacil, bueno en algunos ni eso.
• 07/05/2016 22:30:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: octubre 2011.
::: --> Editado el dia : 07/05/2016 22:31:28
::: --> Motivo :
Las oposiciones a funcionarios interinos se basan en el mérito y la capacidad, lo cual es correcto. Lo que no es correcto es que ocupen plazas de funcionarios de carrera y que la AAPP se demore tanto en convocar para FHCN (los interinos no son FHCN, son funcionarios que ejercen funciones de FHCN "interinamente") si se quiere controlar bien a los gobiernos locales es preciso que haya en todos los que exige la ley FHCN con plena independencia. La situación de los interinos es provisional, y eso da menos garantías de que cumplan sus funciones y luchen contra la corrupción.
• 08/05/2016 9:57:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
Me has recordado un preparador q me dijo q este año sacarían 1500 plazas.
• 08/05/2016 11:41:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Antonivovm, también mucha gente se ha tenido que buscar un trabajo nada más terminar la carrera y preparar la oposición porque no su familia no puede sufragar los gastos que conlleva esta oposición, es más, este año mucha gente no se ha podido permitir pagar un viaje a Madrid.
Es muy cómodo decir "estudio mientras papá me lo puede pagar". Esta oposición ya es por sí discriminatoria. Si una persona tiene un buen colchón económico que le permita tirarse unos años estudiando sin trabajar no está en la misma situación que una persona que tiene que trabajar de lo que sea para pagarse un preparador., o de personas que no se pueden permitir pagarlo.
Y lo sigo diciendo, para estos puestos una persona que no ha trabajado nunca de nada no está igual de capacitado que una persona que si ha trabajado en cualquier cosa.
• 08/05/2016 20:20:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: octubre 2011.
::: --> Editado el dia : 08/05/2016 20:22:52
::: --> Motivo :
Lo discriminatorio es que a los jóvenes españoles que no pueden acceder al mercado de trabajo porque hay un 50% de paro juvenil se les cierre la puerta al acceso al empleo público. Porque no propones cualquier cosa, si de verdad los que han tenido el privilegio de tener un trabajo están más capacitados, que lo demuestren aprobando la oposición, como ha sucedido siempre, gente con trabajo e hijos han aprobado esta oposición el año pasado y también este va a ocurrir. Estoy seguro que propones cerrar puertas por amor al interés público, pero creo que estás equivocada.
• 08/05/2016 21:01:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
::: --> Editado el dia : 08/05/2016 21:50:11
::: --> Motivo :
No digo que se cierre las puertas al empleo público, sino que el acceso al mismo de personas que carecen de experiencia laboral, sea primero a cuerpos C1 y C2, con objeto de coger experiencia laboral en puestos inferiores, y ya después de un tiempo, se pueda optar a grupos A1, así en muchas oposiciones como jueces y fiscales y abogados del estado no entrarían "niños bien" directamente.
• 08/05/2016 23:04:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: octubre 2011.
La experiencia laboral se tiene en cuenta a la hora de hacer carrera uno no entra como FHCN directamente en una ciudad importante, uno comienza en municipios pequeñitos si es subescala de secretaría intervención y en ciudades pequeñas si es secretaría de entrada o intervención tesorería. Cuando uno coge experiencia laboral puede optar a hacer carrera y examinarse para subir a la categoría superior.
Los grupos A1 y los grupos C son puestos de trabajo distintos, los grupos A1 exigen una gestión del conocimiento muy exigente, en cambio los grupos C son funciones de trámite, colaboración o mero ejercicio de prerrogativas públicas en su caso. Por eso aquí la carrera vertical se hace empezando de 0.
Ser un “niño bien” o ser un “niño mal” no tiene trascendencia aquí, sino que hay que saberse el TRLRHL, la LBRL, el TR3/11, las directivas de contratación etc porque al ser grupo A hay una tremenda responsabilidad hay que saber cuando es una prevaricación, cuando el plan general de ordenación urbana es nulo etc. Lo que está en juego son cientos de millones de euros, o incluso la comisión de delitos graves.
Por eso los criterios de “ser un niño bien” “ir muy subidos” etc no importan lo que importan son los criterios jurídicos, la gestión del conocimiento como operador jurídico, que se demuestra en un procedimiento selectivo abierto basado en la igualdad, con tribunales independientes y profesionales, como es el caso.
• 09/05/2016 16:05:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2015.
a mi lo que me hace gracia es que saberse la TRLRHL, la LBRL, o los temas esos de Perogrullo que no se muy bien para que sirven evitan la corrupción. Vamos que no creo que a estas alturas nadie piense que en Marbella no conocían esas leyes ni hacían informes.
Como uno empieza en pueblos pequeños el puesto no es tan directivo ni se gana tanto, luego ya derribamos un falso mito de esta oposición, por eso considero que el nivel de la misma esta muy alto teniendo en cuenta donde se toma destino.
El año pasado aprobó gente novel o joven o que llevaba poco en esta oposición como lo queráis llamar, sin embargo gente que lleva años se quedo a las puertas, como este año. Parece como si hubiese un limite temporal.
Y en cuanto a la imparcialidad es algo muy personal, depende mucho de la persona y no tanto de saber memorizar de pe a pa, es muy difícil saber a priori a quien prevaricara y quien no.
En cuanto a los jueces y fiscales tienen un examen test en el cual no se pone cara al opositor.