Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion Local
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
::: --> Editado el dia : 17/11/2020 11:51:59
::: --> Motivo : corregir
[--https://delajusticia.com/2020/11/16/supremo-revolc...pos-superiores/--]
Yo creo que esta ST va a modificar el primer examen de SITAL ¿ TEST? Alguien sabe algo sobre esto.
• 17/11/2020 17:48:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Frank Galvin muchisimas gracias por compartirla porque estoy segura de que las convocatorias que salgan ahora tanto estatales, como autonómicas y locales se van a ajustar y deben ajustarse a lo prescrito por la sentencia.
Hay oposiciones en marcha como T.A.G Jurídico Ayuntamiento de Madrid que aunque la convocatoria aún no está en B. O. E, ya fue publicada en B. O. A. M y seguramente la rectifiquen.
• 18/11/2020 0:27:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: octubre 2020.
Yo no creo que se refiera a poner examen tipo test en SITAL o ITAL. Simplemente dice que la pruebas de oposición de deben ajustar fielmente al temario de la convocatoria. Es que hay años que el tema en el primer examen de ITAl/SIAL se desviaba un poco de los temas de la convocatoria y extrañaba a los opositores. Creo que se refiere a eso vamos...
Exacto, se está refiriendo a eso, a que las preguntas del primer examen se adecuen fielmente al contenido del temario. Cosa que no pasaba en el 1º de SITAL. Y efectivamente, como dice NURITAONE, la STC va a hacer replantearse todos los proceos de selección de SITAL y TAG... Ayer mismo se publicaba esta convocatoria de TAGs..... Consistirá en
desarrollar por escrito, durante un período máximo de dos horas, un tema de carácter
general determinado por el tribunal inmediatamente antes de celebrarse el ejercicio y
relacionado con el programa que se acompaña a la convocatoria, aunque no se atenga a
epígrafe concreto del mismo, teniendo los aspirantes amplia libertad en cuanto a su forma
de exposición se refiere......
Lo que me refería es a que se está comentando la posibilidad de cambiar el 1º a tipo TEST... ¿ ALGUIEN MÁS HA OIDO ALGO AL RESPECTO? Alguien con contactos en INAP...
• 18/11/2020 13:25:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2020.
Hola,
No creo para nada que, al menos a corto plazo, veamos un test en SIAL. Quizás haya un concreción mayor en la convocatoria respecto a la forma de orientar la prueba de desarrollo, a fin de ajustarse mejor al contenido de la STS. Veremos...
• 18/11/2020 17:31:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Lo que entiendo que obliga la sentencia es a que la prueba escrita consista en desarrollo de x temas a elegir de los propuestos por el Tribunal mediante sorteo de los temas que componen el temario de la convocatoria, que sean temas del programa y no "relacionados". Así ha hecho en algunas administraciones como Castilla-La Mancha, y eso da mucha seguridad
Lo del primer examen tipo test no sería nuevo, ya se hizo en la convocatoria de 2006 por el Estado, y en las de 2012 y 2013 cuando aún la competencia era autonómica.
Me acuerdo aún del examen tipo test de intervención Tesorería de 2014 de la convocatoria de Murcia de 2013
Fue muy muy difícil, aprobó muy poca gente y hubo muchísima polémica por unos aprobados con notas altas.
• 18/11/2020 18:42:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2020.
Gracias por tu respuesta. Esperemos que salga la convocatoria en breve y podamos salir de dudas.
Ojalá, ojalá pero hay muchas dudas ¿ Se acumulará la oferta 2019 con la de 2020? ¿ examen test para el 1º de SITAL? ¿ exámenes en sedes descentralizadas? .... y luego la pandemia. No creo que antes de Enero 2021 salga la convocatoria ? ¿ qué pensaís vosotros?
• 19/11/2020 13:37:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2020.
Al 99% nos examinamos en las sedes de las UNED. ¿Acumulación? Eso ya no lo tengo tan claro. Sí creo que antes de que acabe el año nos convoquen. A ver cómo evoluciona todo.
Hola
Comparto la opinión de que el 1º examen será en las sedes de la Uned ojalá, deseo que el primer examen sea tipo test al igual que en otras oposiciones A1 del Estado, que no haya acumulación de ofertas así hay más opciones y la posibilidad de seguir estudiando (el que acumulen no implica que los tribunales vayan a ser más flexibles, estimo que la convocatoria sea en marzo 2021 y el examen en junio/julio, después de que se examinen los de promoción interna.
Saludos
• 19/11/2020 21:01:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: octubre 2020.
Yo creo que tanto si SITAL O ITAL tienen el primer examen en tipo test, vamos a perder bastante oportunidad de pasar al segundo examen, ya que si es Test, tendremos que llevar bien muchos temas (suponiendo que en un tipo test caen preguntas de muchos temas) y sobretodo será un examen más tenico (como por ejemplo ponerte que dice un artículo o un título/capitulo de una ley en concreto). Creo que si sigue el modelo de la convocatoria pasada será mas factible de pasar, porque puedes estudiarte perfectamente sólo la parte especifica que un tema de esos caerá muy seguramente, así que yo no se vosotros, pero ojalá no lo pongan tipo Test. Respecto a la convocatoria nadie sabe nada, espero que no se demore mucho.
• 19/11/2020 23:05:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Vital93 es al contrario, un examen tipo test es más objetivo en la corrección, las respuestas son cogidas literalmente de la ley y tiene s que saber la normativa al dedillo.
En los exámenes en los hay que desarrollar X temas escogidos de los que figuran en el programa, hay menos objetividad que en el test, pero sabes por donde debes orientar la respuesta.
Y cuando los temas a desarrollar directamente no coincidan con epígrafes del programa, ahí el aprobado depende ya del hecho de si la respuesta dada por el aspirante es la que el Tribunal considere que se debe dar.
Me acuerdo hace unos años uno de los temas creo que fue "democracia y representatividad".
Yo me he enfrentado en bastantes ocasiones a los 3 tipos de exámenes, y sin duda el examen más objetivo es sin duda el tipo test. También son los que más veces he pasado, junto con los de desarrollo de temas del programa de la convocatoria en cuestión.
Totalmente de acuerdo con Nuritaone.
Para mi eso de que te pongan un tema a desarrollar, tengas que adivinar qué es lo que quiere el tribunal que desarrolles concretamente, porque ya tienen confeccionados previamente unos ítems que tienes que nombrar para poder superar el examen a mi juicio eso se denomina arbitrariedad.
Con ese método no demuestras el mérito y la capacidad, si no todo lo contrario capacidad adivinatoria que por ahora no es un principio constitucional para el acceso al empleo público.
Conozco a mucha genta suspensa por este motivo, cuando sus propios preparadores les han dicho que las composiciones estaban bien.
• 20/11/2020 8:47:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: marzo 2019.
Hola chicos los que escribís información acerca de futuras convocatorias, vienen de fuentes fiables o son suposiciones?
Muchas gracias!!
opositt44, lo único fiable es la Sentencia del Supremo que prohibe poner preguntas que no estén literalmente en el temario, de ahí a lo que estamos hablando todo son hipótesis de preparadores, opositores y demás... pero muchas veces los rumores se acaban confirmando. Mi hipótesis es que los exámenes serán descentralizados ( puede que en las sedes de la UNED) y que serán tipo test el primero. Pero es mi opinión.
• 20/11/2020 12:12:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: octubre 2020.
Yo sigo insistiendo en que es más fácil un tema a desarrollar entre dos a elegir que un tipo test. Tened en cuenta que la Sentencia del TS viene a decir explícitamente que la pregunta tiene que versar sobre un tema en concreto de los de la convocatoria del BOE, por lo que parece en principio que ahí acaba la discrecionalidad del Tribunal. Un tipo test es cierto que sólo admite una respuesta correcta por pregunta, pero te exige llevas más preparado mucha más parte del temario que el examen de desarrollo de una pregunta entre dos temas (de los q uno siempre suele ser de la parte específica). Además que SIAL / ITAL son A1, no creo que el test vaya a ser especialmente fácil como si fuese un C1.
• 20/11/2020 15:37:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
::: --> Editado el dia : 20/11/2020 16:43:30
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 20/11/2020 16:33:30
::: -- Motivo :
Vital93, no acaba la discrecionalidad del Tribunal con el hecho de que la pregunta verse sobre un tema en concreto y ya está.
El Tribunal puede considerar que no has argumentado suficientemente el tema y ya está, que tenías que haber hecho referencia también a esto o lo otro. Existe en esta forma menos margen de discrecionalidad que en el caso de desarrollo de un tema no sujeto a un epígrafe del programa, pero algo de discrecionalidad aún queda.
Evidentemente un examen tipo test de oposiciones te exige llevar las leyes y la normativa al dedillo pero es que no se trata de examen de universidad y hay que hacer un duro esfuerzo para llevar las leyes al dedillo, pues los puestos A1 son puestos de especial responsabilidad que deben conllevar un conocimiento exhaustivo de las leyes y normativa de aplicación, a fin de cuentas los sueldos A1 no están nada mal y es lo menos que se debe exigir.
En varias ocasiones me he enfrentado a exámenes tipo test de tanto de A1 y A2 como de C1 y C2, siendo los primeros más complicados que los de A1 y A2.
Sin embargo no deberían exigirles un conocimiento de las leyes a nivel de un A1 o A2, a fin de cuentas su sueldo es bastante inferior al de un A1 y A2, y su nivel de responsabilidad solo debe limitarse al ámbito de sus funciones.
No sabemos si las próximas convocatorias en los cuerpos A1 de todas las administraciones serán tipo test o de desarrollo de temas del programa, lo que si sabemos es con toda seguridad de que en caso de seguir optando por la realización de ejercicio de desarrollo, será de temas del programa en cuestión.
De todas formas muchas oposiciones tienen como primer ejercicio un tipo test jueces, superior de técnicos de instituciones penitenciarias, cuerpo superior juridico de algunas administraciones...
Y en el segundo, o bien se opta por orales o por desarrollo de temas del programa