¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

BrujaBuena

• 03/05/2018 7:53:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 10:32:39
::: --> Motivo :

Hola, ¿qué os parece si utilizamos este hilo para ir practicando supuestos? Podemos ir aportando cada uno (quien pueda) y resolver las dudas que nos vayan surgiendo.

110 RESPUESTAS AL MENSAJE

Soiña

• 03/05/2018 10:10:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Muy buena propuesta Meiga!

Lo que yo respondería: 1 a), 2 c), 3 a), 4 a), 5 c), 6 ... debo estar calculando mal la fecha, porque me sale el día 15 :)
7 b), 8 a), 9 d), 10 a), 11 ..... otra que me genera dudas! ... c), 12 ... marcaría a), 13 a), 14 c) y 15 b)

Soiña

• 03/05/2018 10:33:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

El señor X ha recibido el día 1/04/2018 la notificación de una sanción impuesta por el órgano competente del Pleno del Ayuntamiento de Redondela. En el acto se le motiva que la multa impuesta se debe a que le ha sido aplicado un Real Decreto del Consejo de Ministros que regula la protección del medioambiente que el señor X incumplía. Se puede afirmar que ...

1.- Si el señor se considera inocente y que no debe pagar la multa del Ayuntamiento
a) Podría recurrir la multa impuesta argumentando que el RD que regula la protección del medioambiente que le han aplicado adolece de un vicio de nulidad
b) Solamente puede recurrir la multa impuesta por el Ayuntamiento de Redondela
c) Deber primeramente interponer recurso contra el RD para poder interponer posteriormente el recurso cont-admtvo
d) Ninguna correcta

2.- Si la multa fuera recurrida por el Sr X
a) El órgano competente para entender de la misma es la sala 2º TSJ
b) El órgano competente para entender de la misma es el Juzgado de lo cont-admtvo
c) La b) es correcta, y a elección del Sr X podría ser el Juzgado de Vigo por corresponder según el órgano autor o el Juzgado de León por ser la ciudad en la que reside
d) El Juzgado central de lo cont-admtvo es el órgano competente para poder entender de esta materia

3.- Si la cuantía de la multa impuesta al Sr C fuera de 20.000 €
a) El recurso directo contra la multa se tramitará como procedimiento abreviado
b) El recurso directo contra la multa se tramitará como recurso de primera o única instancia
c) El juicio directo contra la multa no podrá en ningún caso tramitarse como abreviado
d) Correctas b) y c)

4.- El plazo para interponer el recurso conforme a los datos de la pregunta anterior
a) Comenzará por escrito reducido de interposición
b) Comenzará por demanda
c) Comenzará por escrito de alegaciones previas
d) Ninguna correcta

5.- El Sr X ...
a) Podría interponer recurso contra el RD Consejo d e Ministros que le han aplicado para imponerle la multa
b) la a) es correcta, y es obligatorio primero recurrir la norma para poder posteriormente presentar el recurso cont-admtvo contra la multa
c) No podría interponer recurso cont-admtvo contra RD hasta que no se le haya estimado el recurso contra la multa del Ayuntamiento de Redondela
d) la a) es correcta, y el órgano competente para entender sobre la misma es la sala del Cont-admtvo del TSJ de Galicia

6.- Si hubiera recurrido la multa del Ayuntamiento de Redondela y se hubiera desestimado su recurso:
a) El Juzgado de lo cont-admtvo debe interponer un recurso de inconstitucionalidad posteriormente
b) El juzgado de lo cont-admtvo debe interponer un recurso de ilegalidad posteriormente
c) El Sr X debe posteriormente interponer un recurso de ilegalidad ante la sala del Cont-admtvo Tribunal Supremo
d) Ninguna correcta

7.- En el supuesto de la pregunta anterior ...
a) Habrá un plazo de 5 días para interponer recurso de ilegalidad
b) Habrá un plazo de 10 días para interponer recurso de inconstitucionalidad
c) Habrá un plazo de 5 días para interponer una cuestión de inconstitucionalidad
d) Ninguna correcta

WANA74

Paso a paso...

• 03/05/2018 10:35:00.
Mensajes: 62
• Desde: Granada.
• Registrado: marzo 2009.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Me apunto!!

1.A 2.C 3.A 4.A 5.C 6.D
7.B 8.B 9.D 10.A 11.B 12. Entre a) o c)
13.A 14.C 15.D (con duda)

aureliorvw

• 03/05/2018 10:40:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

soiña en el supuesto de antes a mi tampoco me cuadra la fecha y después de contarlo 20 veces y hacerme 20 calendarios jjjj, creo que el error está en que el supuesto es antiguo y considera los Sábados como Hábiles y por tanto cuadra el B) 12 de Octubre.

buena iniciativa.

BrujaBuena

• 03/05/2018 10:47:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

A mí tampoco me cuadra pero yo considero que son días naturales porque así lo dice la ley de contratos no??
El supuesto es de este año sacado específicamente para estas opos, Pero eso no quita que pueda tener algún error, cuando ponga la respuestas debatiremos a mi me han surgido dos dudas que no me cuadran

aureliorvw

• 03/05/2018 10:57:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

este supuesto no recuerdo donde lo he hecho ya brujabuena, y el plazo para el recurso se basa en la ley 39/2015 por tanto días hábiles no en la ley de contratos que si podría pensar que fueran naturales.

WANA74

Paso a paso...

• 03/05/2018 10:57:00.
Mensajes: 62
• Desde: Granada.
• Registrado: marzo 2009.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Estoy intentando poner un supuesto copiado de un documento de word y me da error.
Hay límite de caracteres en los mensajes?

Soiña

• 03/05/2018 11:04:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Si, especifica que se utilice la L 39/2015, por un lado, por otro, a subvenciones no se le aplica la ley de contratos .... y, ya por último, si aplicáramos la ley de contratos también son días hábiles para la formalización del contrato, son de los pocos plazos en días hábiles que tiene esa ley

También podría ser que sea una adaptación de un supuesto anterior a la nueva ley, y que no hayan modificado la fecha

Botellin2018

• 03/05/2018 11:09:00.
Mensajes: 189
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2017.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Brujabuena, justo iba a decir lo mismo que ha dicho aureliorvw.
Las ayudas y subvenciones van por la ley 38/2003 de subvenciones, no por contratos.
En este caso, el supuesto dice que se aplica la L.39/2015 en lo referente a la instrucción del procedimiento.
Los días son hábiles.
A mí sí me sale bien el viernes 16 de octubre.
Hay que quitar fiesta del 12 de octubre, que no es laborable.

Soiña

• 03/05/2018 11:13:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Cierto!! ... qué despiste!! el 12 es festivo

aureliorvw

• 03/05/2018 11:21:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

yo tb pensé en la fiesta del 12 de octubre, pero me parecía muy rebuscado que no lo especifique.

BrujaBuena

• 03/05/2018 11:31:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Vaya! Teneis razón, asi que no me cuadraba! Jajaja, cierto: el 16 de octubre es la buena.

Wana74, no sé si tendrá límite, creo que no, yo lo único que hice fue copiar y pegar.

Mis respuestas al de Soiña, contencioso-administrativo lo llevo flojillo, he de machacarlo u n poco más!

1a, 2b, 3a, 4b, 5d, 6d... no me suena recurso de "ilegaidad", 7d, creo que seria de casación en un mes

Soiña

• 03/05/2018 11:42:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Todas correctas, excepto la 5 ... piensa ... Consejo Ministros ... :)

aureliorvw

• 03/05/2018 11:58:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

como pensáis que serán los supuestos en el examen?.

yo apuesto por:
1º laboral + procedimiento administrativo y contencioso
2º contratos + presupuestaria

y luego del bloque 2 que metan alguna en cada supuesto. por lo que veo os dan miedo los de presupuestario, que nadie pregunta por aquí jjj.

Soiña

• 03/05/2018 12:13:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Otro ... fácil ....

En una oficina Corporativa de Atención al Ciudadano de la CA de Murcia, el funcionario encargado registro la entrada de un escrito presentado y firmado por D Julio dirigido al titular de la Consejería competente en la materia, solicitando autorización para la apertura de un Centro de Buceo en el territorio de la Región de Murcia, con fines lucrativos.

Recibida la solicitud, el Consejero la remite mediante comunicación interior al Director Gral competente para instruir y resolver estos procedimientos, a fin de que resuelva sobre la misma.
La Dción Gral observa que el escrito de solicitud adolece de varias omisiones de requisitos esenciales, así como de no haber solicitado autorización también para algunos servicios más que podría prestar como Centro de Buceo.

1.- ¿Qué plazo debe dar la Dción Gral a D Julio para que subsane la falta de los requisitos de su solicitud, conforme art 68 L 39/2015?
a) 10 días
b) 20 días
c) 1 mes
d) puede aportar los requisitos que faltan en cualquier momento de la tramitación del procedimiento y siempre antes de la propuesta de resolución

2.- Conforme al art 68 mencionado, si D Julio no aporta en el plazo requerido los requisitos omitidos, las consecuencias son:
a) Se le tiene por decaído en su derecho
Se entiende que renuncia a la solicitud
c) Se le tiene por desistido en su petición
d) Se produce la caducidad del procedimiento

3.- Si D Julio no aporta en el plazo requerido los requisitos que omitió, el procedimiento termina:
a) con una diligencia de archivo, directamente
b) Con una resolución, en la que necesariamente se indicarán los hechos producidos y las normas aplicables
c) Con una diligencia del órgano instructor, expresiva de las circunstancias acaecidas, y ordenando el archivo del expte
d) Si no aporta los requisitos que se le requieren para subsanar la solicitud, se entiende que el procedimiento no se ha iniciado

4.- Conforme al Art 68 mencionado, ¿Podría la Dción Gral recabar a D Julio la mejora voluntaria de su solicitud para que su centro de buceo pueda terminar prestando todos los servicios que la legislación permite?
a) No, debe circunscribirse a la petición formulada por el solicitante
b) No. Puede, de oficio, conceder la autorización para prestar todos los servicios que la legislación permite, aunque no consten en la petición del solicitante
c) Si, exigiéndole una solicitud complementaria a la primera, que se tramitarán en un solo procedimiento por acumulación
d) Si, y de ello se levantará acta sucinta, que se incorporará al expte

5.- Al recibir la Dción Gral competente la comunicación interior del Consejero con la solicitud de D Julio, e iniciar expte admtvo, a fin de conceder o denegar la autorización de apertura del centro, estaremos ante un procedimiento iniciado:
a) Por orden superior
b) De oficio
c) A instancia del interesado
d) Ninguna correcta

6.- En las normas reguladoras de este procedimiento se establece la posibilidad de que se emitan los informes que se consideren convenientes, sin regular los efectos de los mismos, por lo que estaríamos ante informes, según art 80 de la ley
a) Preceptivos y no vinculantes
b) Facultativos y no vinculantes
c) Facultativos y vinculantes
d) Preceptivos y vinculantes

7.- Si D Julio aporta todos los requisitos requeridos, y el procedimiento se tramita y termina normalmente, la Resolución que se dicte ¿Ha de ser motivada?
a) Si, si limita los derechos del interesado o sus intereses
b) Si, dado que se trata de contestarle al Consejero, su superior jerárquico
c) No, las resoluciones de un Dtor Gral no han de ser motivadas
d) La motivación no es un requisito necesario en procedimientos de autorización

8.- Si se dictase la Resolución por la Subdirección Gral de Autorizaciones de Centros de Buceo, dependiente jerárquicamente de la Dción Gral competente para resolver, sin tener expresamente delegada la competencia para ello, estaremos ante un acto:
a) Nulo de pleno derecho
b) anulable y convalidable
c) Anulable y no convalidable
d) Se tendrá por no dictada la Resolución

9.- Si en base al art 48 L 39/2015, la resolución que se dicte tuviese la calificación de anulable y no convalidable, se exigirá para la declaración de lesividad:
a) Que no se haya notificado al interesado
b) Que sea desfavorable al interesado y no hayan transcurrido más de 6 meses
c) Que sea favorable al interesado y no hayan transcurrido más de 4 años desde que se dictó el acto
d) En cualquier momento

10.- Si la Resolución que se dicte tuvieses la calificación de anulable y convalidable, en base art 52 L 39/2015
a) Si el vicio consistiera en incompetencia por razón de la materia, la convalidación se realizará por el órgano competente, cuando sea superior jerárquico del que dictó la resolución
b) Si el vicio consistiera en incompetencia por razón de jerarquía, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente, cuando sea superior jerárquico del que dictó la resolución
c) Si el vicio consistiese en incompetencia por razón del territorio, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente, cuando sea superior jerárquico del que dictó la resolución
d) Una resolución no puede ser anulable y al mismo tiempo convalidable, sino que ha de realizarse una revisión de oficio de la misma, a través de la declaración de lesividad

BrujaBuena

• 03/05/2018 12:37:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Que bien, Soiña, y en cuanto a la 5, claro, no me he fijado en eso, menuda mala leche xDD

Mis respuestas al segundo supuesto, más asequible...

1a, 2c, 3c, 4d, 5c, 6b, 7a, 8b, 9c, 10b

aureliorvw

• 03/05/2018 14:36:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Una pregunta. Si te preguntan quién es el ordenador del pago en el ámbito de la Administración General del Estado, quien sería?

Yo entiendo que: el director general del tesoro y política financiera.
Es correcto?

Soiña

• 03/05/2018 15:03:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Casi perfecto! la nº 3 no es correcta .... ah! y pon las respuestas del tuyo que quiero ver donde metí la pata! jeje

En base al art 75 de la L 47/2003 ... ese mismo es al que le competen las funciones de Ordenador Gral de Pagos

KIIN

• 03/05/2018 15:34:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Fantástica iniciativa!!

Me animo con el segundo supuesto de Soiña, ya que después de más de 10 años sin opositar, no es que esté oxidada, sino, más bien, obsoleta.

1. a) 2. c) 3. b) 4. d) 5. c) 6. b) 7. a) 8. b) 9. c) 10. b).

BrujaBuena

• 03/05/2018 16:54:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 10:33:18
::: --> Motivo :

.

Soiña

• 03/05/2018 17:12:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias Meiga! .... la respuesta es como dice KIIN, la b) Con una resolución, en la que necesariamente se indicarán los hechos producidos y las normas aplicables

Pinreles

• 03/05/2018 17:17:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Buenas, muy buena la iniciativa. A continuación, voy a subir uno, aunque los que tengo son de preguntas cortas, no de tipo test...no sé si os interesan esos.

En el primer supuesto de bruja buena, respecto al plazo de presentación de solicitudes, se empieza a contar a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria, no? Es decir el viernes 25 sería el primer día, no?

Respecto a la pregunta 11 diría que es la c. Reposición, 1 mes. Yo creo que agota la vía administrativa porque no tiene superior jerárquico.

Soñia, respecto a la 14, por qué no podría ser la d?

BrujaBuena

• 03/05/2018 17:19:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias Soiña!
He intentado poner uno de financiero pero se ve que es muy largo y me da error al igual que a Wana74. Habrá que subirlo en dos mensajes. Y un problema que tienen los supuestos de financiero es que la mayoría llevan un cuadro con el presupuesto y unas cantidades y eso aquí en el mensaje se descuadra, habrá que subirlo a una pagina de imágenes o quizá en el pc se pueda arreglar sin perder mucho tiempo.

Pinreles

• 03/05/2018 17:33:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Dejo aquí el link del supuesto que os comentaba . Es bastante largo, por eso no lo he copiado. Es de la junta de Castilla y León, del año 2016. Hay varios, podemos centrarnos en el supuesto 2. Que es de administrativo. ( siento no tener supuestos tipo test) solo he hecho los del inap de promoción Interna)

[--https://empleopublico.jcyl.es/web/jcyl/EmpleoPubli...aseConvocatoria--]

Soiña

• 03/05/2018 17:37:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Otro ... que también es fácil. Ah! quien tenga alguno de presupuestaria que se anime a ponerlo! ... es una idea! hacer fotos a ese presupuesto y subirlas a través de una página.

Gracias pinreles! voy a echarle un vistazo ... y ya, de paso, veo tu anterior mensaje :)

Aurelio Gutiérrez, vinculado a un Complejo Hospitalario dependiente del Servicio Gallego de Salud, con nombramiento de carácter fijo en la categoría de servicios generales desde el 31/07/05, formula una solicitud ante dicho centro por entender que realiza una jornada superior a la que le corresponde y solicita compensación por dicho exceso de jornada

1.- Recibida la solicitud, desde Gerencia se le comunica que se detecta un error en ella por no venir firmada ¿Qué plazo tiene Aurelio para enmendar dicho error?
a) 5 días
b) 30 días
c) 10 días
d) 15 días

2.- Enmendado el error en plazo, Gerencia, a la vista de los antecedentes, entiende que debe dictar resolución desestimatoria de sus pretensiones, ¿En qué plazo debe ser notificada dicha resolución?
a) En plazo de 5 días a partir de la fecha en que el acto fue dictado
b) En plazo de 20 días a partir de la fecha en que el acto fue dictado
c) En plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto fue dictado
d) En plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto fue dictado

3.- La notificación deberá contener obligatoriamente:
a) El texto íntegro de la resolución
b) Si el acto dictado agota o no la vía admtva
c) Los recursos que procedan órgano ante el que deberían presentarse y plazo para interponerlos
d) Todas correctas

4.- Las notificaciones que conteniendo el texto íntegro del acto omitiesen alguno de los demás requisitos, producirán efectos a partir de la fecha en que:
a) El interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento y alcance de la resolución
b) El interesado interponga cualquier tipo de recurso que proceda
c) No producirán efectos
d) son correctas a) y b)

5.- Teniendo en cuenta que la resolución de Gerencia no agota la vía admtva, ¿Qué tipo de recurso deberá interponer el interesado si no está conforme con la resolución?
a) Recurso potestativo de reposición
b) Recurso de alzada
c) Recurso de apelación
d) Recurso de súplica

6.- ¿Ante quién podrá interponer el recurso?
a) Ante mismo órgano que dictó el acto que se impugna
b) Ante el superior jerárquico del órgano que dicto la resolución recurrida
c) Ante la jurisdicción social, formulando demanda
d) Correctas a) y b)

7.- ¿Qué plazo tiene el Sr Gutiérrez para interponer recurso ante el órgano competente para resolver?
a) 3 meses si el acto no fuera expreso
b) 1 mes si el acto fuera expreso
c) 6 meses en todo caso
d) Correctas b) y c)

8.- ¿Cuál es el plazo máximo que tiene el órgano competente para resolver y notificar?
a) 15 días
b) 1 mes
c) 3 meses
d) 2 meses

9.- Una vez notificada la resolución del recurso ratificando el contenido del dictado por Gerencia, D Gutiérrez, no conforme, decide presentar nuevo recurso ¿Qué tipo de recurso podría interponer?
a) Recurso potestativo de reposición
b) Recurso contencioso-admtvo
c) Recurso de súplica
d) Correctas a) y b)

10.- Si para los efectos de resolver el recurso interpuesto por D Gutiérrez, el órgano responsable de resolver solicitarse informe a la gerencia, ¿En qué plazo deberán ser evacuados dichos informes?
a) En plazo 10 días siempre
b) No existe plazo regulado en la L 39/2015 para evacuar informes
c) En plazo de 10 días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor
d) Ninguna respuesta es correcta

Soiña

• 03/05/2018 17:44:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

PINRELES ESCRIBIÓ:
"En el primer supuesto de bruja buena, respecto al plazo de presentación de solicitudes, se empieza a contar a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria, no? Es decir el viernes 25 sería el primer día, no?

Respecto a la pregunta 11 diría que es la c. Reposición, 1 mes. Yo creo que agota la vía administrativa porque no tiene superior jerárquico.

Soñia, respecto a la 14, por qué no podría ser la d?"

Si, se empieza a contar desde el 25/9

Es que la 11 pone que es correcta la c)

la 14 de ese mismo supuesto? ... porque solo podría comparecer por sí mismo para asuntos que tengan que ver con personal, excepto la separación de servicio. En temas particulares, como es el caso, igual que los demás ciudadanos

KIIN

• 03/05/2018 18:19:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Esta es mi apuesta sobre el último supuesto de Soiña:
1. c) 2. d) 3. d) 4. d) 5. b) 6. d) 7. b) 8. c) 9. d) 10. c)

aureliorvw

• 03/05/2018 18:21:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

sobre la 14 yo entiendo lo que dices tu en el último párrafo, solo puede comparecer por sí mismo para asuntos que tengan que ver con personal, para los demás casos tendrá que ser asistido por abogado / abogado y procurador dependiendo ante que tribunal se este recurriendo.

ninfula81

• 03/05/2018 18:31:00.
Mensajes: 108
• Registrado: abril 2017.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Kiin en la 9 das por válida la D, pero despues de alzada se puede interponer reposición? Mis respuestas son iguales a las tuyas excepto en esa.

[--http://www.aragon.es/SaC/NP/Procesos/Promocion_Int...annelSelected=0--]

Supuesto práctico p.i. administrativos aragon. Es de 2015. El de 2016 es más adecuado a nuestro temario, no lo encuentro ahora, si alguien lo tiene o sino si lo encuentro lo subo con posterioridad.

KIIN

• 03/05/2018 18:38:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Tienes razón ninfula81 la 9. es la b)

Pinreles

• 03/05/2018 18:39:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 03/05/2018 18:43:55
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 03/05/2018 18:43:15
::: -- Motivo :

Muchas gracias por. La aclaración, Soñia y aureliorvw.

Por cierto, respecto al silencio administrativo, que se entiende desestimado cuando se ejerce el derecho de petición, incluye este supuesto todos los casos en los que solicitas ayudas, licencias, ....vamos, básicamente en aquellos procedimientos en los que solicitas algo, no?

Gracias de antemano por la aclaración.

Soiña

• 03/05/2018 19:06:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

No, no y no .... lo que caracteriza el dcho de petición es que se solicita algo que no está regido por norma aplicable, en todos aquellos que haya normativa, se tienen que regir por su normativa, ya no son petición, en el caso de las licencias, el silencio es positivo

Ayudas y subvenciones, se rigen por su ley .... y si, aquí el silencio es negativo, pero no porque sea petición .... uhmmmm!!! hay que revisar esa L 39/2015!! que lo pone ... ehm ... en un artículo de cuyo nº no puedo acordarme ...

Soiña

• 03/05/2018 19:35:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Cambio de tema ... Seguridad Social

Ana, nacida el 24 de abril de 1965, es auxiliar admtvo interino del Estado desde 1/07/2003 que fue afiliada y dada de alta. El 3/03/2015 estando de visita en casa de su hermano Carlos, sufrió un accidente, produciéndose un corte en la mano derecha. Al día siguiente le fue extendido el parte médico de baja para el trabajo, iniciando un proceso de IT (incapacidad laboral temporal)
Transcurridos 6 meses desde la fecha de inicio del proceso de IT, el médico del Servicio Público de Salud competente para gestionar la asistencia de la SS expide alta médica de asistencia sanitaria con fecha 12/09/2015 y emite informe del que se deduce la posibles existencia constitutiva de IP (incapacidad permanente). Recibido el informe junto con el resto de la documentación requerida en la Dción Provincial del INSS, esta unidad inicia, de oficio, el procedimiento para reconocer a Ana la pensión de IP, siendo declarado en situación de IP total para la profesión habitual mediante resolución de fecha 5/11/2015. Una vez concedida la pensión de IP, Ana cesa, no realizando ningún trabajo por cuenta propia ni por cuenta ajena.

1.- Durante el proceso de IT de Ana, ¿Tiene dcho al subsidio?
a) Si, por haber cotizado 180 días en los últimos 5 años
b) Si, por haber cotizado y estar de alta en el hecho causante
c) Si, por estar de alta
d) Si, al considerarse alta presunta por ser accidente

2.- ¿Qué calificación tendrá el accidente sufrido por Ana?
a) Accidente in itinere
b) Accidente no laboral
c) Accidente de trabajo
d) Ninguno de ellos

3.- ¿Qué duración tendrá de máximo el subsidio?
a) 365 días
b) 554 días
c) Al ser accident4e no se tiene límite
d) la a) es correcta, aunque cabe una prórroga de 180 días más

4.- Si Ana, fuera dado de alta el 3/05/2015, pero, tras 3 meses sin poder desempeñar correctamente sus funciones, los médicos consideran una baja para continuar tratamiento, esa baja se considera:
a) Una nueva IT, al ser causa diferente
b) Una nueva IT, al haber transcurrido 3 meses desde la primera
c) Recaída, al ser la misma causa y el periodo de actividad no superior a 6 meses
d) Ninguna correcta

5.- ¿Cuándo nace el dcho al subsidio por IT por pago a cargo del empresario?
a) El mismo día del accidente
b) El día de la baja
c) El día siguiente de la baja
d) A partir del 4º día de la bja

6.- Por lo tanto ¿Cuándo nace el dcho al subsidio por IT por pago delegado del INSS a través del empresario?
a) 6/03/2015
b) 7/03/2015
c) 4/03/2015
d) 19/03/2015

7.- La pensión de IP total se caracteriza por:
a) Ser una pensión revisable en cualquier momento
b) Es una pensión vitalicia no revisable
c) Es una pensión vitalicia no revisable a partir de los 67 años
d) No es una pensión vitalicia pues desaparece a los 10 años

8.- ¿Podrá Ana desarrollar otra actividad mientras sea pensionista de IP?
a) No, es totalmente incompatible con todo trabajo
b) Si, es compatible si no supera en rentas de trabajo al doble del SMI
c) Si, es compatible con cualquier trabajo
d) Si, es compatible con otra actividad distinta a la reconocida por la incapacidad

9.- La pensión de IP de Ana, se denominará pensión de jubilación cuando:
a) Cuando elija cambiar de la pensión de IP por la de jubilación
b) Cuando cumpla 65 años
c) Cuando cumpla 67 años
d) A los 60 años

KIIN

• 03/05/2018 19:44:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Mis respuestas al supuesto de Seguridad Social, aunque mis respuestas se basan en la experiencia y no en el conocimiento de la materia:
1. c) 2. b) 3. d) 4. c) 5. d) 6. a) 7. b) 8. d) 9. c)

Pinreles

• 03/05/2018 20:14:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Soñia, ya veo que te ha dolido a los ojos mi error! Ji ji.... Lo siento, estas son mis primeras oposiciones, y tengo todavía muchos conceptos confusos.

Tal como dices, es diferente solicitud que petición. ( si alguien más tiene dudas, pasó aquí un enlace, donde lo explican
[--https://estilojuridicoblog.wordpress.com/2016/06/2...administrativo/--]

Pero, entonces, respecto al sentido del silencio administrativo, si se trata de una solicitud, como sabes lo que dice la norma? Me refiero, en un supuesto te pueden plantear muchos casos, en los que estas solicitando algo, y tú no sabes si la normativa que lo regula da un sentido estimatoria o desestimatorio, no? Ejemplos: poner una terraza de un bar, solicitar una autorización , no se...

Pinreles

• 03/05/2018 20:30:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Soñia, mis respuestas para el de seguridad social

1a 2 b 3 d 4 c 5 d 6 b 7 a 8 d 9 c

Pinreles

• 03/05/2018 20:33:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 03/05/2018 21:46:51
::: --> Motivo :

Pero, vamos, sería lógico, que de SS, si cayera, cayera una o dos preguntas en el supuesto. Es bastante residual en el temario, tiene más sentido que se centren en administrativo, recursos humanos, financiero....en el teórico de test, pues habrá de todo..pero un supuesto de SS....no se...

Soiña

• 03/05/2018 20:35:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Hay que darle la entonación adecuada al no ... jeje ... me faltaba poner una carita para acompañarlo.
Revisa el art 24 sobre silencio administrativo ... resolverá esas dudas que se te plantean

Voy a dejar un rato más antes de poner las soluciones ... por si alguien más se anima a hacerlo o quiere comentar su parecer.

Saludos

aureliorvw

• 03/05/2018 22:02:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

estos son los temas que creo peor llevo a ver que tal. jjj
1- C al ser accidente no precisa de cotización previa.
2- B
3- A
4- C
5- A El mismo día al ser accidente, creo que no te quedas 4 días sin cobrar?
6- D a los 15 Días?
7- A
8- D
9- A?

tudiante

• 03/05/2018 22:04:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Buenas noches, ya que veo que este post está activo en cuanto a supuestos prácticos y que veo bastante nivel, puede alguien explicarme el porque de la solución a la pregunta 1 del supuesto 3 del examen de P.I de 2016?
No se si tiene algo que ver con el tema de vinculación de los gastos a nivel de concepto, articulo o capitulo dependiendo de si es gastos de personal y tal, pero al ver la tabla no me queda nada claro.
Os dejo aquí el enlace para que sea más comodo.

[--https://sede.inap.gob.es/alfresco/alfresco?pathInf...PI%25252016.pdf--]

Muchas gracias

aureliorvw

• 03/05/2018 22:16:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

tudiante esta pregunta yo la veo clara.

hablo de memoria, pero como norma general los gastos se vinculan a nivel de concepto, y entre las excepciones están los gastos de personal y gastos corrientes que vinculan a nivel de Artículo.

al capítulo 2 es gastos corrientes, por lo que este gasto vincula a nivel Articulo, es decir segundo nº.

no se si estoy equivocado o te he liado más

Soiña

• 04/05/2018 8:05:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Respuestas supuesto SS

1. c) Si, por estar de alta ....al tratarse de un accidente, aunque no sea laboral, es suficiente
2. b) accidente no laboral
3. d) la a) es correcta, aunque cabe una prórroga de 180 días más
4. c) Recaída, al ser la misma causa y el periodo de actividad no superior a 6 meses
5. d) A partir del 4º día de baja - el subsidio por IT se calcula igual que si fuera enfermedad común
6. d)) 19/03/2015 - el empresario paga el subsidio desde el 4º día hasta 15º día, a partir del 16º el pago es delegado, es decir, lo hace el empresario por cuenta del INSS y lo deducirá del TC en el mes correspondiente
7. c) Es una pensión vitalicia no revisable a partir de los 67 años - antes si es revisable, en el EBEP, uno de las causas por las que se puede rehabilitar en la condición de funcionario es por mejorar de su IP
8. d) Es compatible con otra actividad distinta a la reconocida por la IP
9. c) A los 67 años

BrujaBuena

• 04/05/2018 9:34:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 10:38:08
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 06/05/2018 10:37:21
::: -- Motivo :

Edito: He eliminado los supuestos que ya hemos realizado para acortar el hilo que resulta muy largo y hacerlo más accesible y también por el tema de derechos de autor

BrujaBuena

• 04/05/2018 9:37:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 10:35:06
::: --> Motivo :

.

BrujaBuena

• 04/05/2018 9:38:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 10:34:19
::: --> Motivo :

.

Pinreles

• 04/05/2018 9:44:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias , Soñia por las respuestas!

Es verdad, he caído en lo del accidente! No se requiere periodo de carencia en ese caso!

bruja buena, después me pongo con las respuestas de tu supuesto de financiero! Gracias!

tudiante

• 04/05/2018 9:57:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Otra duda básica que me surge.
Si se obtiene un puesto por concurso de traslados por ejemplo en el Ministerio de Hacienda, para volver a concursar en otro concurso en dicho Ministerio, es necesario dejar que pasen los 2 años para poder concursar?. Entiendo que al ser el mismo Ministerio aunque se venga de un concurso no hace falta verdad?
Gracias

BrujaBuena

• 04/05/2018 10:31:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Al haber optado al primer concurso se supone que ya estabas los dos años de servicios prestados que se exige por lo tanto yo pienso que para participar en otro concurso no tienes que volver a estar otros dos años pero habrá que ver lo que dice en los requisitos de la convocatoria de ese concurso que será lo que prevalezca. Otra cosa no sabria decirte, hay cosas de personal que se me “escapan” :(

aureliorvw

• 04/05/2018 10:44:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

lo primero gracias por los aporte de todo el mundo.
sobre la duda de participación en un nuevo concurso, creo que al acceder a un puesto por concurso es mínimo para dos años, antes de participar en un nuevo concurso.

sobre el supuesto de financiero.
1-c
2-a
3-b
4-c
5-b
6-c
7-a
8-c
9-a
10-c
11-a
12-c
13-c
14-d
15-d

dudo en unas cuantas pero, me la juego, que aquí no restan las malas. jjj

Soiña

• 04/05/2018 10:46:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 04/05/2018 10:48:17
::: --> Motivo :

Muchísimas gracias Meiga por el trabajo de subir el supuesto!!

Con respeto al tema del personal, revisar el art 41.2 del RD 364/1995 ... Hay que permanecer en el puesto de destino mínimo 2 años antes de poder participar en un nuevo concurso, salvo en el ámbito de una Secretaría de Estado o un Departamento ministerial ...

Entonces, si, se entiende que si es dentro del mismo Ministerio, no habría que esperar esos 2 años

Soiña

• 04/05/2018 11:39:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Bueno, yo tengo serias dudas con los documentos contables

1.c) 2.d), 3.b), 4.d), 5.a), 6.b) 7.d), 8.b), 9.c), 10.a), 11.a), 12.c), 13.c) 14.d) y 15.d)

tudiante

• 04/05/2018 12:05:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Hola de nuevo, el otro día hice un supuesto de personal en el que decía que un funcionario había cumplido en el mes de Mayo 15 años de servicio y por lo tanto pasaba a tener 23 días hábiles de vacaciones. La pregunta es ¿a partir de que día puede hacer uso de ese día adicional por la antigüedad acumulada?
Saludos

Pinreles

• 04/05/2018 13:42:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Tu diantre, creo recordar, que puede hacer uso de ese día desde el mismo día que se cumplen los 15 años.....pero, a ver qué dicen los demás.

Pinreles

• 04/05/2018 16:16:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Puf, vaya masacre en este. Yo esto de los contratos de tramitación anticipada no lo llevo preparado. ( viene en la ley de contratos, no? O tb en la ley presupuestaria?

Mi quiniela: 1a 2 a 3 a 4 b 5 c 6 a 7 d 8 a 9 a 10 b 11 a 12 c 13 c 14 d 15 b

Quién sabe, lo mismo me llevo algo, 128580

BrujaBuena

• 04/05/2018 17:06:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 9:09:44
::: --> Motivo :

Gracias por la aclaración

Una duda

Si primero hay un documento RC y un A, cuando después se hace el D, que se hace por la misma cantidad y se cierran los otros dos con la barra / y solo quedaría abierto el D???

BrujaBuena

• 04/05/2018 17:19:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Para Tudiante:

9.1... En el supuesto de haber completado los años de antigüedad en la Administración que se indican, se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales:
– Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles.
– Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles.
– Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles.
– Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles.
Dichos días se podrán disfrutar desde el día siguiente al de cumplimiento de los correspondientes años de servicio.


Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.

aureliorvw

• 05/05/2018 2:33:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Muchas gracias Bruja buena por los supuestos y por las aclaraciones.

a ver si alguien me puede explicar la respuesta de la pregunta 2

2. En este caso, indique la aplicación presupuestaria correspon-
diente al gasto para la sustitución de equipos informáticos dete-
riorados:
a) 15.28.921P.630 c) 630.06.921P.28.15
b) 15.28.921P.63 d) 15.28.921P.6

yo pensaba que como es un gasto del capítulo 6 inversiones reales y estas vinculan a nivel de capítulo, valdría con la opción D. pero veo que me estoy perdiendo algo.

BrujaBuena

• 05/05/2018 8:21:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Aureliorw, la opción D está incompleta, aunque vincule a nivel de capítulo no quiere decir que se escriba así, significa que se puede intercambiar dentro del capítulo de gastos los créditos entre ellos si falta en alguna partida sin necesidad de hacer transferencias de crédito. Por eso en la pregunta 12, la respuesta es la c).
La respuesta es la a) porque está completa, aunque falta el subconcepto, lo demás está completo y tiene la estructura correcta.
Espero haberte ayudado

Espero que alguien que sepa del tema conteste también a mi duda, que va en relacion con la pregjnta 10
Saludos y buen dia de estudio

Pinreles

• 05/05/2018 8:30:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Si, aureliorvw, Brujabuena tiene razón, es tal como ella te ha explicado.

Respecto a tu duda, Brujabuena, siento no poder ayudarte. De documentos contables estoy muy pegada, se lo básico. Encontré el otro día un manual de documentos contables, pero ni me he puesto con ello!

Te dejo el link por si le quieres echar un vistazo y te resuelve la duda. Es de la universidad de granada

[--http://www.ugr.es/~dortiz/sicap/webs/documentos/manopct.pdf--]

Soiña

• 05/05/2018 10:03:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Muchas gracias Pinreles! ... muy bueno el link ... ayuda mucho a entender el procedimiento de emisión de los documentos contables y de su cancelación

Pinreles

• 05/05/2018 10:56:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Me alegro Soñia haber podido colaborar en este grupo con algo útil. : )

aureliorvw

• 05/05/2018 11:07:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Para bruja buena:

la pregunta 10 creo que es mas sencilla de lo que parece, pero que la intentan liar desordenando los documentos.

lo normal en la tramitación sería:

Retención: Doc RC
Aprobación: doc A
Compromiso: doc D

la opción B, si ordenamos lo que pone dice
doc A + Doc D falta la retención de crédito.

la opción C, si ordenamos lo que pone dice.
doc AD + Doc RC + Doc AD duplica la aprobación y compromiso.

la opción D, si ordenamos lo que pone dice.
Doc AD + Doc A duplica la aprobación y no retiene crédito.

creo que el truco está en leer bien las respuestas y en el foro era mas difícil.
gracias por la aclaración de la respuesta 2, estaba mezclando cosas.

BrujaBuena

• 05/05/2018 11:39:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias a los dos, el pdf es muy bueno, sin embargo sigo sin entender en la pregunta 10 por qué se cancelan los documentos RC y A.
No tengo claro cuándo es el momento de cancelar los documentos solamente en un caso que es cuando por ejemplo hay un presupuesto mayor y se hace un RC de la cantidad por ejemplo 10.000 y finalmente se adjudica el contrato por 9500 se hace un RC/ de 500 pero los demás casos no se cuando se cancelan, no termino de pillarlo

Soiña

• 05/05/2018 11:40:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 05/05/2018 11:43:12
::: --> Motivo :

Si revisas el enlace que nos ha puesto Pinreles ... el tema es como sigue:

Se ha retenido crédito por una cantidad X y se ha emitido un documento de aprobación por la misma cantidad X que el crédito retenido. Al realizar la adjudicación del contrato el precio a pagar es inferior al aprobado y retenido inicialmente, entonces se hace un abono mediante la utilización en negativo de los documentos RC y A ya emitidos, para cancelar la retención de la parte del crédito que no va a ser necesaria.

Por eso se emite el documento D de compromiso de gasto por el precio resultante de la adjudicación y los de cancelación en negativo RC y A por la diferencia

BrujaBuena

• 05/05/2018 11:46:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias por contestar Soiña,
Lo que tú dices sí que lo entiendo pero es que resulta que en el supuesto planteado no dice nada de que se hubiera retenido más crédito para después tener que cancelar, por eso mi duda , me he descolocado, algo me he perdido

aureliorvw

• 05/05/2018 11:52:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Exacto, yo lo veo igual que soiña, se han retenido y aprobados 12M, pero cuando se compromete el gastos sólo se hace por 11,5M por lo tanto habrá que hacer documentos negativos por el importe retenido y aprobado en exceso.

al final es el ejemplo que estabas poniendo tu, brujabuena

Soiña

• 05/05/2018 11:53:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Si que dice que el presupuesto es por 12.500.000 € y que el contrato se adjudica por 11.500.000 €

Entonces, estaban emitidos los documentos RC y A por la primera cantidad y el documento D va a ser por la segunda cantidad

BrujaBuena

• 05/05/2018 12:05:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Vale, yo es que no lo habia entendido asi, esta redactado de modo ambiguo, ya que dice:

“cuyo presupuesto asciende a ... y luego se adjudica por...

Deberia poner, como en otros supuestos que he hecho, que lo expresan de forma clara:

Se hace una retención por un importe de .... y finalmente se adjudica por ...
Vaya manera tonta de rallarme jaja

Muchísimas gracias a los dos ya me ha quedado bastante claro

BrujaBuena

• 05/05/2018 12:10:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 9:15:34
::: --> Motivo :

.

BrujaBuena

• 05/05/2018 12:17:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 9:15:13
::: --> Motivo :

.

BrujaBuena

• 05/05/2018 12:23:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 9:16:07
::: --> Motivo :



Supuesto práctico nº 1
Régimen disciplinario


Enunciado:
Doña María Jesús Rodríguez Mata, funcionaria del Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones Públicas, que presta sus servicios en la Dirección General del Catastro, depen- diente de la Secretaría de Estado de Hacienda, forma parte de la Junta de Personal de la Administración Pública constituida en su ciudad y que, desde hace varias semanas, ha veni- do difundiendo que el día 17 de abril de 2016, se realizará una huelga de 4 horas en demanda de una mejora de las condiciones de trabajo, aumentos retributivos y aumento de las medidas de seguridad en este y otros centros públicos de la Provincia, a la que se adhieren todos los Sindicatos representativos en el ámbito provincial indicado.
Dispuestos con anterioridad los servicios mínimos, a los que ella ha sido destinada como encargada de la centralita telefónica que es, esa mañana, cuando se dirige a su tra- bajo, se encuentra con la imposibilidad manifiesta de llegar hasta el mismo puntualmente puesto que, coincidiendo con esa huelga de la Administración Pública, otros colectivos de trabajadores han cortado la carretera que une su residencia con el centro de trabajo, al que no puede llegar por otros medios, puesto que piquetes de trabajadores le impiden hacer- lo. Cuando por fin alcanza su lugar de trabajo, tres horas más tarde de la hora de asisten- cia al mismo, se encuentra con una notificación de haber sido sancionada con un des- cuento de retribuciones por toda la jornada de huelga, así como la comunicación de un expediente disciplinario por abandono del servicio.
Doña María Jesús, decide recurrir la sanción por entenderla totalmente injusta y no ajustada a la legalidad vigente.


Cuestiones:
1. ¿Se ajusta a Derecho la sanción impuesta a Doña María Jesús? ¿Qué considera- ción le merece la actuación realizada para su imposición?:

a) Sí, se ajusta a Derecho, siendo una sanción compatible con la tramitación de expediente disciplinario y con otra sanción.
b) Hoy día no es considerada como una sanción, pudiendo incoarse un procedi- miento disciplinario si se entiende que además ha cometido una falta.
c) No ha sido una actuación legal, toda vez que no se le ha otorgado audiencia ni plazo para poder justificar el retraso al trabajo.
d) Son correctas b) y c).

¿Cuál, de entre las siguientes acciones que podrían entenderse en algún senti- do que pudieran concurrir en el caso presente, tiene la consideración de falta muy grave?:
a) La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas.
b) La obstaculización al ejercicio de los derechos sindicales.
c) La realización de actos encaminados a coartar el libre desarrollo de la huelga.
d) Todas son correctas.

3. ¿Se considerarán servicios mínimos las centralitas telefónicas, en la forma indi- cada en el caso?:
a) Se consideran en todo caso por establecerlos así la Ley de Libertad Sindical.
b) Se consideran servicios mínimos, por establecerlo así la Ley de Medidas para la Reforma.
c) Se considerarán servicios mínimos todos aquellos que sean decretados como tales por la autoridad competente, en cualquier caso.
d) Se consideran así por establecerlo de ese modo el Real Decreto 1479/1988, de 9 de diciembre.

4. ¿Qué acción, con carácter previo, debe adoptar la autoridad responsable de decretar los servicios mínimos, para que se entiendan ajustados a derecho?:
a) Oír a los representantes de los Sindicatos mayoritarios.
b) Oír a los representantes de los Sindicatos y de los Funcionarios.
c) Basta con oír a los representantes de los Sindicatos convocantes.
d) Debe elevarse una consulta a la Secretaría de Estado de Administraciones Públi- cas, con carácter urgente.

BrujaBuena

• 05/05/2018 12:26:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

5. ¿En qué casos se entiende que la apertura de un expediente disciplinario es una sanción de carácter muy grave?:
a) En cualquier caso.
b) Siempre que se notifique con ese carácter.
c) Un expediente disciplinario no es una sanción muy grave.
d) Un expediente disciplinario no es ninguna sanción.

6. ¿Puede doña María Jesús eludir la imposición de sanciones a raíz del expedien- te, a través de algún método, mientras que se sustancia el recurso que contra él plantea?:
a) Sólo si pide la excedencia forzosa por todo el tiempo que dure el expediente.
b) Sólo si acude al Instituto de Mediación, previsto en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y allí se acoge al habeas corpus previsto legalmente.
c) No hay ninguna fórmula de evitar un expediente disciplinario.
d) Sólo si pide la excedencia voluntaria por interés particular, aunque en estos casos no se suele conceder.

7. Doña María Jesús sospecha que, tras la iniciación del expediente disciplinario, están los representantes de otro Grupo Sindical altamente molestos con su ges- tión. ¿Es posible que con una denuncia de éstos haya podido iniciarse un expe- diente disciplinario?:

a) Es imposible, porque debe provenir siempre del superior.
b) Solo puede hacerse mediante la apertura de diligencias informativas con carácter previo, aunque es posible que en éstas se diera audiencia a tales sindicalistas.
c) Aunque el procedimiento se inicia de oficio, es posible que se adopte el acuerdo de iniciación, debido a una denuncia de cualquier tipo.
d) No, por excluir este supuesto expresamente la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

8. Si no se hubiera iniciado el expediente y, en su caso, existiera una falta muy grave, ¿qué plazo debería transcurrir para que se produzca la prescripción de la misma?:

a) Las faltas muy graves no prescriben nunca.
b) Seis años.
c) Dos años.
d) Tres años.
9. Si tras la resolución del expediente disciplinario no se impone ninguna sanción, quedando como única medida por los hechos descritos la deducción de retri- buciones, ¿qué consideración jurídica tendría ese descuento?:
a) Es un apercibimiento legal.
b) Es falta grave.
c) Es falta muy grave.
d) No se vería alterada su naturaleza: carece de carácter sancionador.

10. Durante el año anterior a la incoación del expediente disciplinario, Doña María Jesús ostentó provisionalmente la condición de Delegada de Personal. ¿Debería afectar esta información a la tramitación del expediente?:

a) No, pues la normativa solo menciona la condición de Delegado Sindical.
b) Sí, ya que la normativa prohíbe la apertura de expediente disciplinario a un repre- sentante del personal.
c) Sí, ya que la normativa prescribe la notificación de la incoación del expediente a la correspondiente Sección Sindical, Junta de Personal o Central Sindical, a efec- tos meramente informativos.
d) Sí, ya que debe informarse de la incoación del expediente a la Sec- ción Sindical, Junta de Personal o Central Sindical a fin de que pue- dan ser oídos durante la tramitación del mismo.

11. Posteriormente a la resolución del expediente disciplinario, llega a conoci- miento de Doña María Jesús que el instructor es militante de un partido polí- tico de tendencia opuesta al Sindicato al que ella está afiliada. ¿Puede promo- ver aún la recusación del mismo, pese a dudar de su admisibilidad?:

a) Sí, pues la recusación se puede promover en cualquier momento.
b) Sí, pues la recusación en los procedimientos disciplinarios se puede promover incluso después de su resolución, a diferencia de lo dispuesto para los procedi- mientos ordinarios.
c) Sí, pues la recusación en los procedimientos disciplinarios que afectan a un representante del personal se puede promover incluso después de su resolución, a diferencia de lo dispuesto para los procedimientos disciplinarios ordinarios.
d) No, sólo puede alegar la recusación en el recurso contra el acto que termine el procedimiento.

12. En la tramitación de un procedimiento sancionador, al margen de que se adop- ten medidas provisionales o se ordenen nuevas diligencias al Instructor por parte del órgano competente para resolver, ¿cuál es el número mínimo de noti- ficaciones que debe recibir el inculpado?:

a) Dos, la que informa de la incoación del expediente y la que informa de la reso- lución.
b) Tres, las dos anteriores, más la que informa del pliego de cargos.
c) Cuatro, las tres anteriores, más la que informa de la propuesta de resolución.
d) Cinco, los cuatro anteriores más la que informa de las pruebas a realizar.

aureliorvw

• 05/05/2018 14:17:00.
Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

pongo mis respuestas al supuesto practico de presupuestario. a ver si voy mejorando jj-D

1-C
2-C
3-B
4-D
5-D
6-D
7-B
8-C
9-C
10-D
11-A
12-A

BrujaBuena

• 06/05/2018 9:14:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Aureliorvw todas bien menos dos, la 4 que es la a) y la 11 que es la b)

Soiña

• 06/05/2018 9:52:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Qué alegría me has dado!! iba a subir las mías y, tras tus correcciones, veo que tengo todas bien!! ... qué subidón! jjjjj

Pinreles

• 06/05/2018 9:58:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 10:18:55
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 06/05/2018 9:59:52
::: -- Motivo :

Gracias, Brujabuena!

Mis respuestas para el de modificaciones presupuestarias
1 c
2 c
3 b
4 a
5 d
6 d
7 b
8 c
9 c
10 d
11 a
12 a

Por cierto, duda nº1 : en la pregunta número 12 no debería ser el apartado a) " director" general del tesoro y política financiera, en vez de secretario?

El ordenador general de pagos es ese, no?

duda nº 2: brujabuena, cual era la pregunta numero 11, que es la que he tenido mal?

BrujaBuena

• 06/05/2018 10:24:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Si, Pinreles, en el test sale el anterior, pero hay un rd de 2017 en el que dice que el ordenador de pagos es el Director general del Tesoro, a secas, dependiente del Ministerio de Economía, ojo, no de Hacienda.

BrujaBuena

• 06/05/2018 10:30:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

11. Indique qué órgano deberá autorizar los documentos que contabilizan modificaciones presupuestarias

Tu pusiste la a) Intervención general de la administración del Estado
Y buena es la b) Ministro de hacienda y función pública

Pinreles

• 06/05/2018 10:47:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

era demasiado bonito para ser real....despues de la alegria del de moficiaciones presupuestarias, volvemos a la obscuridad...jeje

mis respuestas al de disciplinario:
1d 2d 3c 4a 5d 6c 7c 8d 9a 10d 11d 12c

Soiña

• 06/05/2018 10:50:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Y las mías
1. d), 2.d), 3.c), 4.b), 5.b), 6.c), 7.c), 8.d), 9.d), 10. d), 11.d), 12.d)

Pinreles

• 06/05/2018 10:51:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias, Brujabuena. Sí, yo tengo entendido que es bajo la autoridad del Ministro de economia. pero el nombre completo no es " Director general del Tesoro y politica financiera???

BrujaBuena

• 06/05/2018 11:04:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Real Decreto 531/2017, de 26 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se modifica el Real Decreto 424/2016, de 11 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y se modifican los Estatutos de entidades del Departamento que tienen la condición de medio propio para adaptar su denominación a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

Artículo 4. Dirección General de Tesoro.

a) La gestión de la tesorería del Tesoro Público, la ordenación general de pagos, la tramitación de los pagos en el exterior, la acuñación de moneda, la gestión de las relaciones financieras entre el Tesoro Público y el Instituto de Crédito Oficial, la canalización de los pagos de la Administración General del Estado a la Unión Europea y de todas aquellas aportaciones que la Unión Europea realice a las Administraciones Públicas para financiar acciones en España, la autorización y control de las cuentas del Tesoro público y la dirección de la gestión recaudatoria de los recursos públicos no tributarios ni aduaneros.

Soiña

• 06/05/2018 12:18:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Mi propuesta ... esto más que un supuesto parece una peli de terror! jjjj ... procedimiento

La empresa Y, entidad sin ánimo de lucro, solicita del M H y ÇFP una ayuda para la organización de una conferencia “Jornadas sobre la obesidad y alimentación infantil”.
El RD regulador de estas subvenciones, publicado en BOE 8/04/2016, prevé la concesión de estas tanto en convocatorias públicas anuales de carácter gral, como en casos de proyectos singulares de interés especial.
Para las ayudas singulares, que se considera adjudicación directa, el RD establece un plazo máximo de duración del procedimiento (proc) de 8 meses, trascurrido el cual se entenderán desestimadas, dada la discrecionalidad de su otorgamiento. Igualmente, se regula la necesidad de requerir un informe técnico que valore su interés y la cuantía de las solicitudes.

EL RD de estructura orgánica del M H Y FP atribuye la competencia para tramitar el proc de subvención a la Subdirección Gral de Proyectos y la realización de los informes a la Subdirección Gral de Análisis, ambas dependientes del órgano competente para resolver: Dción Gral de Mejoras Sociales, cuyo órgano superior jerárquico es la Secretaría de Estado de Socioeconomía.
La solicitud, fecha el 12/04/2016, es presentada el día 16 en la Oficina de Registro de la CAM, teniendo entrada en la Oficina de asistencia en materia de Registro de h y FP el día 23, asignándose por reparto al funcionario 348H con fecha 29/04/2016.
Con fecha 17/05/2016, se recibe en la sede de la empresa Y una citación para que, al amparo del RD de aplicación, un representante de la entidad comparezca el día 26 siguiente en las dependencias de la Subdirección Gral de Proyectos. Durante la comparecencia, autorizada por el superior, aclara verbalmente el funcionario 348H con el representante de la entidad ciertos extremos del programa de las jornadas.

El 1/06/2016, la empresa X presenta en la Oficina de asistencia en materia de registro de la Dción Gral de Mejoras Sociales un escrito de recusación al funcionario 348H, por su pertenencia a la dirección de una conocida ONG que persigue análogos fines y es receptora habitual de fondos públicos. El funcionario niega el motivo alegado, dado que lo había abandonado al tomar posesión de su actual destino. El Subdirector Gral de Proyectos, tras la oportuna comprobación, resuelve confirmarlo en la instrucción del procedimiento.

Soiña

• 06/05/2018 12:18:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Con fecha 17/07/2016, se requiere de la Subdción Gral de Análisis que informe de la solicitud. El informe es emitido el 2/09/2016, concluyendo que procede otorgar la subvención, dado el interés de la actividad, sin bien por cuantía de 1300€, no por la deducida de la instancia.
El día 7 siguiente, no habiéndose redactado la propuesta de resolución, se remite todo lo actuado a la empresa Y. El trámite es cumplimentado en plazo, recibiéndose en la Subdción Gral de Proyesctos un escrito en el que, con fundamento en el informe de la Subdción Gral de Análisis, se alega que al menos debe otorgarse la ayuda por un importe de 1700€, sometiendo al a consideración del órgano competente que eleve a los 2400€ inicialmente solicitados.

Con fecha 8/10/2016, se notifica la resolución de la Dción Gral de Mejoras Sociales, del día 4 anterior, por lo que se deniega la subvención, con fundamento en el carácter discrecional de su otorgamiento, en lo limitado de los créditos disponibles y en el gran nº de solicitudes recibidas, presentando algunas mayor interés social.

El dia 8/11/2016 la Empresa Y presenta electrónicamente un recurso que califica de ordinario en el registro electrónico del M H y FP. Se solicita la anulación de la resolución del 4/10 con fundamento en que con anterioridad a su dictado ya se había producido silencio administrativo positivo y que aquella se separó del criterio del órgano firmante.

Sin sustanciarse más trámite que la propuesta de resolución, el 17/01/2017 año siguiente se desestima el recurso interpuesto notificándose el día 20 siguiente.
1.- La petición de subvención basada en el RD que permite que sea otorgada la misma por razones de interés público directamente:
a) Es un supuesto de otorgamiento por denuncia
b) Es un supuesto de otorgamiento de oficio
c) Es un supuesto de otorgamiento a solicitud del interesado
d) Ninguna correcta

2.- ¿En qué fecha se inició el cómputo del plazo máximo de duración del proc de otorgamiento de la subvención?
a) 12/04/2016, que es la fecha de solicitud del interesado
b) El 16/04/2016, que es la fecha de presentación en la oficina de asistencia en materia de registro
c) El 23/04/2016, que es la fecha de entrada en la oficina de asistencia en materia de registro del M HYFP
d) Ninguna correcta

Soiña

• 06/05/2018 12:19:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

3.- ¿Es válida la presentación por la empresa Y en la Oficina de asistencia en materia de registro de la CAM?
a) Si, porque es el medio que ha decidido utilizar el interesado del proc que viene previsto expresamente en la L 39/2015
b) No, debe proceder a subsanar la solicitud presentada en papel
c) No, y quedará automáticamente rechazada la solicitud, sin posibilidad de subsanación
d) Ninguna correcta

4.- ¿Cuál es el plazo máximo para que el órgano competente proceda a resolver y a notificar la resolución del proc admtvo?
a) Es una duración válida de 8 meses porque así se establece expresamente en el RD
b) Es una duración incorrecta, puesto que el proc de otorgamiento de subvenciones en ningún caso puede ser superior a 6 meses
c) Es una duración correcta, puesto que aunque no hubiera normativa específica que lo regulara el plazo para resolver y notificar será de 8 meses
d) No es una duración correcta, puesto que al tratarse de un RD su duración máxima será de 6 meses para resolver y notificar. Solamente una norma con rango de ley o comunitaria europea podrá establecer un plazo mayor a 6 meses

5.- ¿Es correcto que el órgano instructor imponga la comparecencia ante la Subdción Gral de Proyectos de la Empresa Y?
a) Si, en todo caso, simplemente si procediera a su motivación ya podría acordar su comparecencia obligatoria
c) No, en ningún caso se puede imponer la necesidad de comparecencia de la empresa Y
c) Sí, si así viniera expresamente establecido en el RD que regula el proc para adjudicación de esta subvención
d) Solamente sería obligatorio comparecer si así viniera previsto en una norma con rango de Ley

6.- En el supuesto de que la Subdción Gral de Proyectos quisiera la comparecencia obligatoria de la Empresa Y:
a) Procedería al envío de la correspondiente citación
b) La a) es correcta, y obligaría a que el representante del interesado tuviera que acudir presencialmente ante el Subdirector Gral competente
c) Procedería al envío del correspondiente emplazamiento
d) La c) es correcta, y el representante de la Empresa Y debería de proceder a solicitar la certificación de su asistencia

7.- ¿Es válido que la empresa Y proceda a presentar el escrito de recusación contra el titular del órgano instructor del proc?
a) No, porque la recusación solo puede iniciarse de oficio, por acuerdo de la propia AGE
b) Si, porque la empresa Y podrá recusar en cualquier momento al funcionario que le instruye el correspondiente proc admtvo
c) No, porque la Emp Y debería de haber presentado el escrito de recusación durante la fase de instrucción del correspondiente proc
d) Sí, porque a fecha 1/06/2016 en la que la recusación ha sido presentada aún no se había redactado la propuesta de resolución del proc de subvención

8.- Si la normativa exige la emisión del informe de la Subción Gral para poder tramitar el proc de subvención
a) Nos encontramos ante un informe facultativo y vinculante
d) La Subdción Gral debe emitirlo por medio electrónico
c) Correctas a) y b)
d) Ninguna correcta

9.- Si el día 1/06/2016 la Emp Y presenta la recusación del funcionario 348H:
a) Directamente debería de haber resuelto la recusación el superior jerárquico del funcionario
b) Debería haber manifestados si concurre o no la causa legal de recusación el funcionario dentro de los 3 días siguientes al 1/06
c) La Subdción Gral de Proyectos como órgano superior debe resolver de forma inmediata la recusación planteada, sin poder pedir informes que puedan demorar la resolución de la misma
d) Ninguna correcta

10.- ¿Qué Hubiera sucedido si la Dción Gral competente no hubiera procedido a resolver y a notificar la resolución expresa dentro del plazo máximo permitido?
a) Se hubiera producido silencio admtvo
b) La a) es correcta, y la subvención se entendería estimada por silencio positivo
c) La a) es correcta, y se habría entendido caducado el proc para otorgar subvenciones que se archivaría automáticamente
d) Ninguna correcta

Y..... sigue

Soiña

• 06/05/2018 12:41:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

11.- ¿Es obligatorio para la AGE dictar resolución motivada del correspondiente proc de otorgamiento de subvenciones?
a) No, porque expresamente la L 39/2015 impide que pueda ser motivada la resolución de un proc de otorgamiento de subvenciones
b) si, puesto que la L 39/2015 obliga a que todas las resoluciones de cualquier proc tengan que ser motivadas
c) Sí, debe motivarse puesto que la Dción Gral competente procede a resolver apartándose del informe emitido en este proc por la Subdción Gral competente
d) Si, la resolución debería de motivarse por ser desestimatoria de la subvención solicitada, siendo este un supuesto de nulidad de pleno derecho

12.- La notificación de la resolución final del proc…
a) Podría hacerse a través del medio que haya elegido y establecido expresamente en su escrito de solicitud de iniciación de la Emp Y
b) Tendría que haberse practicado por medios electrónicos, aunque sea enviada al representante de la Empra X interesada
c) Debe ser practicada en papel, en el lugar en el que la Emp Y tenga su sede social, necesariamente
d) Decidirá la AGE el medio a utilizar para notificarla a la Emp Y la resolución final del proc

13.- El escrito presentado por la Emp Y de 8/11 …
a) Es un recurso ordinario previsto en L 39/2015
b) Debe ser tramitado como un recurso admtvo de alzada, a pesar del error en la calificación del mismo, dado que de su contenido se deduce su verdadero carácter
c) Deber ser inadmitido por el órgano destinatario porque en L 39/2015 no se regula ningún recurso admtvo que denomine ordinario
d) Tiene que subsanarse para poder ser objeto de tramitación por la AGE

14.- ¿Se ha presentado en plazo el recurso por la Emp Y?
a) Sí, el último día para interponer recuso es el 8/11
b) Sí, el último día para interponer recuso es el 9/11
c) No, el último día para interponer recuso es el 7/11
d) No, el último día para interponer recuso es el 4/11

15.- El recurso interpuesto por la Emp Y
a) Debe ser resuelto y notificado resolución por Secretaría de Estado de Socieconomía
b) Debe ser resuelto y notificado por Dción Gral del Mejoras Sociales
c) Puede ser resuelto y notificado por Dción Gral o por Secretaría de Estado
d) El M H y FP es el órgano competente para resolver y notificar la resolución del recurso interpuesto

Pinreles

• 06/05/2018 13:38:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Brujabuena, gracias por la aclaración y referencia a la legislación.

Jaja, Soñia, eso parece un testamento!

creo que voy a echarme un rato y después le meto mano al supuesto......eso hay que cogerlo con fuerzas!! )

Pinreles

• 06/05/2018 15:29:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 06/05/2018 17:11:34
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 06/05/2018 15:53:02
::: -- Motivo :

bufff, misión cumplida!!!! vaya historieta se ha montado! ademas, el cuestionario está muy elegido, hay que dominar bien el tema para no confundirte.

bueno, alla van mis respuestas:

1c 2c 3a 4d 5c 6b 7d 8b 9d 10d 11b 12b 13b 14a 15a

pues repasando la 39/15, ya se que la numero 5 es incorrecta. deberia ser la d

BrujaBuena

• 06/05/2018 22:18:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Mis respuestas al megasupuesto

1c, 2d, 3a, 4d, 5d, 6b, 7b, 8b, 9a, 10a, 11c, 12a, 13b, 14a, 15a

BrujaBuena

• 06/05/2018 22:42:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Sesenta Millas, yo también tengo dudas en esa pregunta, porque para mi seria la a) que se refiere al ordenador de pagos
A ver si alguien arroja mas luz

NODIGASNO

• 06/05/2018 23:06:00.
Mensajes: 309
• Registrado: octubre 2008.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Se refiere la pregunta al reconoimiento y a la propuesta del pago. Art 74 de LGP =Compete a los ministros fijar los límites por debajo de los cuales compete dichas funciones a los S.E. y Subsecretarios. Por tanto hay que estar al Real Decreto de estructura de funcionamiento del Departamento. Sin perjucicio de que dichas competencias puedan desconcentrarse o delegarse.

Botellin2018

• 07/05/2018 13:35:00.
Mensajes: 189
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2017.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

El ordenador general de pagos solo paga. No reconoce obligaciones ni realiza propuestas.
La duda quedaría entre el Ministro o el Secretario de Estado.
Le corresponde al Secretario de E porque las obras se realizan en una unidad dependiente de la Secretaría (en la Dirección General de esa Secretaría).

BrujaBuena

• 07/05/2018 14:15:00.
Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Muchas gracias a los dos por las aclaraciones.


Pongo las respuestas del supuesto de personal

1d
2d
3d
4c
5d
6c
7c
8d
9d
10d
11d
12d

Pinreles

• 08/05/2018 8:35:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

GRACIAS, BRUJABUENA POR LAS RESPUESTAS.

Respecto al Pc sancionador, tengo una duda, respecto a lo que dice el articulo 85 de la 39/15. a qué dos casos creeis que se refiere el punto 3?


Artículo 85. Terminación en los procedimientos sancionadores.

1. Iniciado un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda.

2. Cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario o bien quepa imponer una sanción pecuniaria y otra de carácter no pecuniario pero se ha justificado la improcedencia de la segunda, el pago voluntario por el presunto responsable, en cualquier momento anterior a la resolución, implicará la terminación del procedimiento, salvo en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por los daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción.

3. En ambos casos, cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de, al menos, el 20 % sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. Las citadas reducciones, deberán estar determinadas en la notificación de iniciación del procedimiento y su efectividad estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción.

El porcentaje de reducción previsto en este apartado podrá ser incrementado reglamentariamente.

Gracias de antemano.

Soiña

• 08/05/2018 9:11:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Buenos días!

Son los casos que te explica en el punto 1 y 2

Punto .1: sólo sanción económica ... ej. te envían una notificación de una infracción de tráfico con una sanción de X euros, que si la pagas antes del plazo indicado, te la reducen, en este caso 50%

Punto .2: la sanción se divide en una parte económica y otra que no lo es, en el ej. de una infracción de tráfico con retirada de puntos, que, consigues demostrar que no corresponde aplicar dicha sanción NO monetaria, durante el trámite de alegaciones, correspondiendo, entonces, solo sanción monetaria.

Pinreles

• 08/05/2018 9:26:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 08/05/2018 9:27:35
::: --> Motivo :

Gracias Soiña!

Es decir, que los dos casos son
1. cuando el infractor reconoce su responsabilidad, una vez Iniciado un procedimiento sancionador y
2. Cuando el presunto responsable, en cualquier momento anterior a la resolución, pague voluntariamente la sanción, siempre que esta tenga únicamente carácter pecuniario o bien quepa imponer una sanción pecuniaria y otra de carácter no pecuniario pero se ha justificado la improcedencia de la segunda,

es asi?

lo que no veo muy claro es lo de que sean acumulables entre si.

Soiña, creo que vas a quedar en las primeras plazas! que dominio del temario!

Soiña

• 08/05/2018 9:37:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 08/05/2018 9:42:47
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 08/05/2018 9:38:19
::: -- Motivo :

Lo que es acumulable son las deducciones sobre la sanción inicial. Ejemplo que en la notificación de una infracción te ponga que hay varias posibles reducciones dependiendo de si cumples o no las condiciones exigidas para que se te apliquen y, que pueden sumarse entre sí ... entonces ya no es el 20% ... podría ser un 30% o, en tráfico directamente el 50% si le ahorras todos los trámites a la administración y pagas la multa antes del plazo indicado

PD. No te dejes engañar por mi dominio de la ley 39/2015, la llevo estudiando cerca de 2 años, porque hay muuuuucha más legislación para estudiar jjj.

Pinreles

• 08/05/2018 9:54:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Ya lo veo claro, muy buenos ejemplos. muchas gracias por la aclaración.

P.D. sí, tienes razón, pero hay una parte importante que llevas dominada, y eso ya marca la diferencia.

Sigo pensando que no vas a tener problemas para sacar una plaza: además, me alegrará mucho saber que una ha sido para ti. (asi que, llegado el momento, házmelo saber, porfa! )

Pinreles

• 08/05/2018 11:00:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Una duda mas: en la tramitacion simplificada de PAC se suspende el plazo para resolver cuando se solicita dictamen preceptivo a consejo de estado (adjunto apartado) .
g) Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma en los casos en que sea preceptivo. Desde que se solicite el Dictamen al Consejo de Estado, u órgano equivalente, hasta que éste sea emitido, se producirá la suspensión automática del plazo para resolver.

Esto pasa tambien en la tramitacion ordinaria? siempre que sea preceptivo ese dictamen se suspende? o puede depender?

Soiña

• 08/05/2018 11:52:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 08/05/2018 11:53:51
::: --> Motivo :

No, en la tramitación ordinaria no suspende obligatoriamente el plazo para resolver. El único que suspende el plazo, en tramitación ordinaria, es el Informe del Consejo Gral del Poder Judicial (art 81.3)
Bueno, y los casos recogidos en el art 22.2

Pali82

• 08/05/2018 12:07:00.
Mensajes: 171
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Jajaja a mi Soiña me ayuda tanto al leerla como me desmoraliza!!!! XD
Pero siempre pienso que ella es del grupo Top10 que van hiperpreparados y que aún quedará alguna plaza para los demás :p

Soiña

• 08/05/2018 16:19:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Gracias Pali82!

1º Porque tu comentario me ha resultado muy gracioso
2º Porque me has. o mejor dicho me habéis, insuflado muchos ánimos y es muy de agradecer

Saludos

Raulttm

• 08/05/2018 17:37:00.
Mensajes: 42
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

una pregunta de un supuesto que no se el porqué de la respuesta:

Se estima que existe un déficit de 135.000 euros en el concepto 203, arrendamientos de maquinaria, instalaciones y utillaje del programa 921P. No obstante, existe un excedente de 185.000 en el concepto 205, arrendamientos de mobiliario y enseres, del mismo programa:

A) Puede tramitarse una incorporación de crédito desde el concepto 205 al concepto 203
B) Puede tramitarse una transferencia de crédito desde el concepto 205 al concepto 203
C) No es necesario tramitar ninguna modificación presupuestaria.
D) No puede abonarse el alquiler hasta el ejercicio siguiente, cuando exista crédito adecuado y suficiente


Yo he contestado la C) pero no es correcta y no se por que. Según había entendido yo los créditos del grupo 1 y 2 vinculan los créditos a nivel artículo y como el artículo es el mismo (el 20) pues pensaba que no había que tramitar modificación presupuestaria.

Como lo veis?

P.D. Según el test la correcta es la B)

Raulttm

• 08/05/2018 17:52:00.
Mensajes: 42
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Y otra más

Hoy es 15 de julio de 2011 y un funcionario que tomó posesión de su puesto el 15 de mayo de 1996, quiere saber cuantos días de vacaciones le corresponden ese verano de 2011

A) 22 días hábiles
B) 23 días hábiles
C) 24 días hábiles
D) 25 días hábiles

En esta no dejo la respuesta poned lo que creáis y luego lo comentamos.

Pinreles

• 09/05/2018 9:15:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Muchas gracias Soiña, confirma lo que creia! puff!

Raulttn, estoy de acuardo contigo y con sesenta millas en el primer supuesto. respecto al segundo, diria que son 23 dias puesto que ha cumplido los 15 años, y se añade un dia mas. pero hombre, entiendo que no ha gastado ningun dia ese año .

Soiña

• 09/05/2018 9:54:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Sobre la pregunta de presupuestaria, me parece adecuado lo de aplicar el art 43.2 que mencionáis.
Pero, como contable pienso, esas modificaciones que se van produciendo sobre el presupuesto inicial habrá que justificarlas con algún documento, cara al cierre del ejercicio y la presentación de cuentas. Independientemente de quién las autorice que, esto está relacionado con el tipo de crédito del presupuesto, que se quiere modificar.
En el art 52 queda claro que se le llama transferencia al traspaso de dotaciones entre créditos

Botellin2018

• 09/05/2018 11:03:00.
Mensajes: 189
• Desde: Madrid.
• Registrado: noviembre 2017.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 09/05/2018 12:29:49
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 09/05/2018 12:18:50
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 09/05/2018 11:15:16
::: ......... @!#

Saludos y ánimo q falta poco

ME EDITO PARA CORREGIRME!! Pues debe ser por el nivel de especificación. Joer...ignorar lo q he puesto al principio.
Y ME VUELVO A EDITAR porque es verdad q son 23 dias por 15 años trabajados. Jo...no he dado ni una...

Soiña

• 09/05/2018 15:26:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 09/05/2018 15:43:48
::: --> Motivo :

Muchas gracias Ademir por tu aportación!! ... saludos

Mi apuesta: 1.d), 2.c), 3.b), 4.c), 5.b), 6.c) 7.b), 8.c), 9.b), 10.b), 11.a), 12.c), 13.a), 14.b), 15.c)

Edito: Le estoy dando vueltas a la pregunta 6 ... y la voy a modificar a la B. jjjj

Raulttm

• 09/05/2018 16:18:00.
Mensajes: 42
• Registrado: julio 2016.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

::: --> Editado el dia : 09/05/2018 16:20:20
::: --> Motivo :

Hola. Muchas gracias por vuestras respuestas.

A raíz de vuestras referencias al artículo 43.2 de la ley 47/2003 he ido a verlo y la verdad es que no cuadra esta excepción con el supuesto en cuestión. Sin embargo ayer después de escribir la pregunta (que está sacada de un libro de MAD de P.I. del año pasado) me di cuenta que este ejercicio era una copia de un examen real de eP.I. por lo que me he ido diréctamente a mirar el supuesto real. y dice así.

"Se estima que existe un déficit 25.000 euros en el concepto 202 ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES del programa 921P..."

Está claro que estos iluminados de MAD han copiado el ejercicio pero en su afan de cambiar "algun dato la han jorobado" !Vamos ni p. idea¡.

En fin por ese lado solucionado. Y con respecto a la otra pregunta pues creo que estáis en lo cierto que al ser una pregunta de 2011 y haber una resolución posterior de 16 de septiembre de 2012 pues habrá cambiado algo que hace que la respuesta no esté actualizada.

nada muchas gracias y a seguir-

Pinreles

• 13/05/2018 15:54:00.
Mensajes: 67
• Registrado: abril 2018.

RE:PARA PRACTICAR SUPUESTOS

Buenas!

Respecto al supuesto de presupuestario de ademir7203, en la primera pregunta, el capitulo 1 es por el premio, estaria incluido como incentivos al rendimiento? ? o en que capitulo se incluyen los premios de este tipo?


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición