Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Buenos días, acabo de aterrizar en estas oposiciones y tengo un par de dudas:
1. Creo que va a haber una convocatoria, mi duda es ¿se corresponde con la oep de 2018 y 2019 acumuladas?
¿O es simplemente la convocatoria de 2018?
2. ¿Se sabe dónde estuvo la nota de corte en la anterior convocatoria?
Muchas gracias a todas y a todos.
• 10/06/2019 12:20:00.
• Mensajes: 891
• Registrado: mayo 2019.
::: --> Editado el dia : 10/06/2019 13:02:30
::: --> Motivo :
Holi.
En principio la convocatoria debería ser este mes. Alguien comentó que Batet dijo hace un tiempo que sería en junio y por ahora mentira no es, aunque tampoco he conseguido encontrar dónde dijo eso.
Lo de la acumulación al principio parecía que sí pero ahora ya nadie lo tiene tan claro... y viendo como los sindicatos no dicen nada me huelo que acabarà siendo un no.
La nota de corte del primer examen fue un 36'33 sobre 60, con un examen bastante fácil la verdad.
Venga suerte y a darle duro al ventilador.
Gracias por responder Heriso!!
• 11/06/2019 16:07:00.
• Mensajes: 233
• Registrado: abril 2018.
36.33/60 y 13.33/20 con el examen y el supuesto A sencillos, y el B algo más complicado, entendiendo que además anularon una respuesta correcta. La 1 del supuesto B donde el nivel mínimo es el 14 y el máximo el 22 para administrativos C1, cuya respuesta era la B.
Alberto1106:
Buenas noches. ¿No querrá decir nivel mínimo 11 y máximo 22? Según el art. 71 del RD que se menciona:
"Artículo 71. Intervalos de niveles.
1. Los intervalos de los niveles de puestos de trabajo que corresponden a cada Cuerpo o Escala, de acuerdo con el Grupo en el que figuren clasificados, son los siguientes:
Cuerpos o Escalas
Nivel mínimo
Nivel máximo
Grupo A 20-30
Grupo B 16-26
Grupo C 11-22
Grupo D 9-18
Grupo E 7-14
2. En ningún caso los funcionarios podrán obtener puestos de trabajo no incluidos en los niveles del intervalo correspondiente al Grupo en el que figure clasificado su Cuerpo o Escala."
En todo caso, la pregunta parece correctamente anulada. La formulación es la siguiente:
"1. Tratándose de una funcionaria del Subgrupo C1, según lo dispuesto en el Real Decreto 364/1995, el puesto atribuido a Dª Cristina Magán deberá estar entre el siguiente intervalo de niveles:
a) Nivel mínimo 16 y máximo 20.
b) Nivel mínimo 14 y máximo 22.
c) Nivel mínimo 12 y máximo 20.
d) Nivel mínimo 11 y máximo 22."
En la plantilla provisional de respuestas, se dio por correcta la opción "d".
Posteriormente, la pregunta se anuló, y presumo que parece correctamente anulada en base a que en ningún momento, en el RD 364/1995, se habla del Subgrupo C1, y por tanto al ser incorrecta la referencia la pregunta carece de sentido.
Cosa distinta es que, en el enunciado, se hubiese aludido también a la disposición transitoria tercera del TRLEBEP:
"Disposición transitoria tercera. Entrada en vigor de la nueva clasificación profesional.
1. Hasta tanto no se generalice la implantación de los nuevos títulos universitarios a que se refiere el artículo 76, para el acceso a la función pública seguirán siendo válidos los títulos universitarios oficiales vigentes a la entrada en vigor de este Estatuto.
2. Transitoriamente, los Grupos de clasificación existentes a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, se integrarán en los Grupos de clasificación profesional de funcionarios previstos en el artículo 76, de acuerdo con las siguientes equivalencias:
Grupo A: Subgrupo A1.
Grupo B: Subgrupo A2.
Grupo C: Subgrupo C1.
Grupo D: Subgrupo C2.
Grupo E: Agrupaciones Profesionales a que hace referencia la disposición adicional sexta.
3. Los funcionarios del Subgrupo C1 que reúnan la titulación exigida podrán promocionar al Grupo A sin necesidad de pasar por el nuevo Grupo B, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de este Estatuto."
En ese caso, la referencia al subgrupo C1 sí tendría sentido.
Un saludo.
turk90: Buenos días y gracias por el dato.
No obstante, y aun teniendo en cuenta este Acuerdo, sigo considerando que la respuesta correcta debe hacer referencia a la norma mencionada en la pregunta. Como se puede colegir de su lectura, el Acuerdo lo que hace es establecer unos nuevos mínimos dentro de un determinado ámbito de actuación. No cambia ni modifica el RD 364/1995, dado que los nuevos mínimos continúan comprendidos dentro de los intervalos que se detallan en su art. 71. De hecho, desconozco si tal Acuerdo podría derogar una norma existente, aún emanando del Consejo de Ministros, ya que a pesar de su fuerza vinculante no es una norma como tal -o eso entiendo yo-, y me cuadra más que el Acuerdo respete la normativa existente, pues tampoco se menciona en él ninguna disposición o cláusula que aluda a normas anteriores.
Podría ser más discutible la anulación de no haber referencia a norma en la pregunta, pero tal y como está redactada, no veo polémica en la anulación.
Por otra parte, respecto a los niveles de complemento de destino mínimos, tengo mis dudas sobre si el Acuerdo de 18 de junio de 1998 es el último en este sentido, o la única referencia normativa al respecto desde su fecha de publicación. Estas dudas me surgen al comprobar las retribuciones para el personal funcionario para 2019. Si vemos este cuadro:
[--http://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es...0Año%202019.pdf--]
La parte color salmón en los grupos A1 y A2, se corresponde con el mencionado Acuerdo, pero para C1, C2, y Agrupación profesional E, se pueden ver unos niveles mínimos superiores a los detallados en dicho Acuerdo, eso si es que interpreto correctamente el cuadro.
En todo caso, si alguien puede aportar algo de luz sobre este particular, le quedo agradecido.
Un saludo.
• 12/06/2019 12:27:00.
• Mensajes: 183
• Registrado: abril 2016.
Hola a todos, soy nuevo por aquí y me gustaría saber cuánto tiempo transcurre entre la convocatoria y la fecha del primer examen, gracias.
• 12/06/2019 12:55:00.
• Mensajes: 891
• Registrado: mayo 2019.
Normalmente suelen pasar 4 meses. El año pasado la convocaroria fue en enero y el examen en mayo. Este año se prevé que sea en junio y octubre respectivamente.
• 12/06/2019 13:44:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2005.
Buenas tardes,
Es seguro que no van a acumular las oep 2018 y 2019?? Yo ayer pregunte en una academia sobre este tema y me dijeron que si es probable la acumulación... yo voy a la oep del 2019 pero como acumulen... entonces estoy perdida.
¿Qué opináis?
• 12/06/2019 16:29:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: marzo 2019.
Surty, como posibilidad, evidentemente está, pero ahora mismo, hasta la publicación, las fechas de exámenes o esa posibilidad está en el aire. Mejor que fiarse de rumores, esperar al BOE que nos de toda la información concisa y real.
Tras darle una vuelta a la duda que tenía, creo que la explicación puede estar en este acuerdo:
[--http://www.agodefensa.es/MGFUN/180314-Acuerdo%20F....s%202018-20.pdf--]
Según el cual, los niveles quedarían así:
E - 13
C2 - 14
C1 - 16
A2 - 20
A1 - 24
Entiendo que, en el cuadro al que aludía en mi mensaje anterior, no aparecen reflejados los nuevos niveles mínimos para C1, A2 y A1 ya que, según se indica en el texto del acuerdo, la ejecución de la medida para estos tres grupos se hará a lo largo del 2019, y la de los grupos E y C2, a lo largo del 2018, de ahí a que estos dos últimos grupos sí tengan la correspondencia correcta en el cuadro.
En fin, duda resuelta, o eso creo.
Saludos y buena tarde.
• 12/06/2019 23:08:00.
• Mensajes: 233
• Registrado: abril 2018.
Que entiendo que no ha entrado en vigor hasta que no salga nueva resolución.
Alberto1106:
Buenos días.
Entiendo lo mismo. Si vemos el último párrafo del acuerdo: "Las partes acuerdan elevar el presente Acuerdo al Pleno de las Mesas Generales de Negociación de la Administración General del Estado para su aprobación definitiva."
Restaría la ratificación por el órgano de gobierno y la publicación en el BOE, según el art. 38 del TRLEBEP. Cosa distinta es que ya se esté aplicando parcialmente, aunque no tenga aún carácter vinculante.
Un saludo.
• 13/06/2019 16:39:00.
• Mensajes: 233
• Registrado: abril 2018.
Los niveles del Complemento de destino no han cambiado, lo que si se han elevado los complementos específicos de 3200€ a 4100 €, y se está pendiente la autorización del ministro de hacienda para liberar esos fondos, que no lo harán, a mi modo de entender hasta que el gobierno no se constituya ya que está en funciones por lo que entiendo de la literalidad de este párrafo del art. 21. 3 "limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas".
• 16/06/2019 13:42:00.
• Mensajes: 183
• Registrado: abril 2016.
Gracias Heriso por la respuesta.
Al parecer y por lo que comentáis de la posible acumulación de convocatorias, tanto CSIF como UGT lo dan por hecho al igual que la convocatoria será esta semana que entra, es decir entre el 17 y el 21. Repito que es lo que me comentan, siempre con muchas reservas, son rumores no datos.
• 19/06/2019 12:54:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: diciembre 2017.
Buenas!!! Veis posible sacar plaza (al menos de los últimos) empezando ahora a estudiar y trabajando?
O ya rumbo 2020? Tengo el temario y veo que es bastante...
Hombre.....son 1900 plazas.....si te pones a tope quizá lo consigas, imposible del todo no es... vas a tener que sacar un montonazo de horas para estudiar y ahí ya depende de temas más individuales. Pero trabajando y con todo el calorazo del verano, va a ser duro.
• 19/06/2019 15:18:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: diciembre 2017.
Ya ves, va a ser sacrificar todo el verano, pero quién sabe quizás pueda entrar. He estado mirando la nota de corte del año pasado y es bastante rapada al 5 asique... quién sabe. Es verdad que la gente ya está muy preparada :)
Sino el esfuerzo puede servir para el próximo año tenerlo controlado.
¿Alguien más en una situación parecida o EMPEZANDO AHORA? ajaja
Un saludo!!
• 20/06/2019 11:35:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2019.
Hola Xiaomi, yo más o menos estoy en una situación similar a la tuya pero creo que hay que ser realistas, aun estudiando de aquí a la fecha del examen 8 horas diarias todos los días estaríamos compitiendo con gente que lleva preparándose esto más de un año. Por poder pasar, puede pasar de todo, seguro que cuando salgan las listas de aprobados habrá casos de gente que estudiando 6 meses se la ha sacado, ya depende de cada uno )
• 20/06/2019 16:31:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2018.
A mi me pasó igual el año pasado, empecé a estudiar justo cuando salió la convocatoria y en las academias me decían que no me daba tiempo pero yo me puse a estudiar y sabía que era muy difícil, y lo bueno que vas al examen pruebas lo que te vas a encontrar y ya lo estudiado te vale para el próximo año.
Después del examen del año pasado me tomé unos meses libres y en octubre retome la oposición y al día le hecho 4 horas diarias.
Yo os recomiendo que lo intentéis y así veis el examen y lo que podéis encontraros
Suerte a todos
• 22/06/2019 17:07:00.
• Mensajes: 1022
• Desde: Málaga.
• Registrado: diciembre 2011.
Por intentarlo no se pierde nada, bueno si acaso pasarte un verano sin disfrutarlo. Ya como veas, si es la primera vez que te preparas unas oposiciones y solo puedes estudiar dos o tres horas al día lo veo muy complicado a no sea que seas un coquito.
• 24/06/2019 21:13:00.
• Mensajes: 327
• Registrado: enero 2016.
velasquesoiguapa depende del tiempo que dispones y el tiempo efectivo que estudias ,no se si me explico pq en la biblio muchos vienen pa mirar las moscas y de estudiar con sacar 1 h efectiva se dan por contentos y fastidiar al resto por supuesto:))
echa la carne al asador ,por logica no te da para estudiar los 38 temas ,pero estudia lo mas importante CE,39.40.trebep .contratos .la parte de gestion y a partir de alli amplia lo que puedas (no es poco jajajja) e intentalo creo que iran a lo importante y al grano ....que se desvian por caminos desconocidos de Dios opositil jajaja pues lo has intentado pero yo creo que con eso te da para aprobar
asique ya sabes,al loro!!