Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/10/2019 12:31:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2018.
Por si a alguien le interesa o piensa igual.
Creo q es una pregunta ambigua que lleva a confusión y que está formulada de manera incorrecta e incompleta. Da a entender que los documentos A y D ya han sido expedidos, y por tanto, que se está preguntando por el documento que se expedirá en la siguiente fase de la ejecución del gasto.
La ley dice literalmente que el documento AD se expedirá cuando el gasto se apruebe y comprometa en un acto único, y en la pregunta no lo pone (en cambio, en la parte teórica del examen, en la pregunta que va de lo mismo, sí lo especifica)
Por otra parte, la ley también especifica que cuando se reconoce la obligación, el documento que se expide lleva implícita la orden de pago.
Todo ello hace que el opositor pueda descartar la opción a cómo la correcta (documento AD), y elegir la opción d (documento OK).
Bueno, ahí lo dejo! :)
• 22/10/2019 12:39:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: julio 2017.
Yo esta la veo AD claramente. En el enunciado no te habla en ningún momento de obligación de pago
• 22/10/2019 12:40:00.
• Mensajes: 477
• Registrado: febrero 2011.
::: --> Editado el dia : 22/10/2019 12:48:38
::: --> Motivo :
Yo no estoy de acuerdo, en ningún momento te dice que se reconozca la obligación, si dijera eso si que sería OK. Tal como lo pone en el enunciado de la pregunta solo puede ser AD, porque te dice una vez autorizado (A) y comprometido (D) el gasto.
• 22/10/2019 12:57:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: octubre 2019.
Yo la voy a impugnar también. Para que fuese correcta la a) AD, te tendría que decir que la autorización y el compromiso se acuerdan en un mismo acto único, y no lo dice.
• 22/10/2019 13:01:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2018.
Está claro que en el enunciado no se habla de obligación, pero la redacción de la pregunta junto con la falta de poner que se aprueba y compromete el gasto en un acto único (mientras en la pregunta de la parte teórica si se especifica) y lo que he citado literalmente de las leyes, da pie para impugnarla. De hecho había varias plantillas provisionales de preparadores y academias que daban la D como buena.
Cada uno que haga lo que considere obviamente!
• 22/10/2019 13:03:00.
• Mensajes: 128
• Registrado: julio 2019.
venga va que siga la fiesta. Que una pregunta no la contesto bien, pues nada la impugno y que viva la pepa. La pregunta está perfectamente y por tanto la respuesta es correcta. Pero si os desahogais por no haber acertado alguna más pues nada impugnad impugnad xD
• 22/10/2019 13:12:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: octubre 2019.
La pregunta está mal planteada claramente y si no compararla con la 53 del tipo A. Y cada uno impugna lo que le da la gana.
• 22/10/2019 19:23:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: abril 2017.
La pregunta es correcta. En ningún momento dice reconocimiento. Si alguien ha contestado ok, igual es problema de comprensión lectora porque la pregunta es clara.
• 22/10/2019 20:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2018.
Bueno, todo lo que queráis, pero el simple hecho de que no especifique lo del acto único en la pregunta, que si lo especifique en la pregunta de la parte teórica, y que sobre todo en la ley diga literalmente que el documento AD es para gastos que se aprueban y comprometen de esa manera, basta para impugnarla.
Un poquito de relax a la hora de contestar, que parece que algunas de vuestras afirmaciones tienen que ir a misa! Controlad los nervios, que seguro que tenéis las de reserva bien )
Y como dice Ergo78, cada uno impugna lo que le da la gana y cree conveniente.
• 22/10/2019 20:10:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: octubre 2019.
oponovata89 y dónde pone que se acuerda en un acto único? En la comprensión lectora?
• 22/10/2019 20:15:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: abril 2017.
A lo mejor hay que gente que no tiene la de reserva bien . Si la hubieras acertado la habrías impugnado no no? En fin ganas de rascar puntos.
• 22/10/2019 20:44:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: marzo 2019.
No es impugnable por la sencilla razón de que en ningún momento habla de reconocimiento de la obligación, sino de autorización y compromiso. Es un documento AD claramente, lo único que la pregunta está enunciada de una forma especial para que se razone un poco más de la cuenta. Lo demás son ganas de rascar puntos.
• 22/10/2019 21:48:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2018.
Rascar o no rascar, cada uno tiene la potestad de impugnar lo que crea conveniente. Obviamente si la tuviera bien no la intentaría impugnar. Pero precisamente la impugno por las razones que he dado, que creo q son bastante lógicas (más que nada porque la Orden lo dice claramente, y además, la redacción de la pregunta deja un poquito que desear). Y si, ya sabemos todos que en el enunciado no pone nada de reconocimiento de la obligación. Sabemos leer.
• 22/10/2019 23:06:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: octubre 2019.
Totamente de acuerdo con Filipinvlc.La pregunta no está formulada de forma especial, está mal y por supuesto que hay argumentos para impugnarlay así lo he hecho. Cada uno es libre de intentar luchar por lo que cree que es justo.
• 23/10/2019 0:38:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 23/10/2019 0:42:33
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 23/10/2019 0:41:59
::: -- Motivo :
Cada uno que impugne lo que quiera pero esta pregunta no es impugnable en ningún caso, no todo tiene que ser literal de la ley señores, hace falta un poco de compresión y de base gramatical, esta diciendo claramente sin aludir al citado artículo que "una vez autorizado Y comprometido el gasto" qué documento contable se expedirá? Si os fijáis lleva la conjunción “y” que se usa habitualmente con un valor de unión, suma o adición, es decir, sirve para añadir un nuevo elemento, está sumando una acción con otra la autorización y el gasto y en ningún momento menciona reconocimiento de la obligación. La respuesta AD es la más correcta de todas las expuestas y esta pregunta os aseguro que no os la van a aceptar como impugnación. Creo que esto parece un mercadillo de Impugnar porque me interesa, creo que esto es como estar poniendo a los que están en la Comisión Permanente de ineptos cuando creo que es de las pruebas mejor realizadas que he visto en cuanto a preguntas bien formuladas. En fin en sus manos está por hacer todavía el segundo examen y este toca pelotas porque sí lo pagaremos todos con el nivel de dificultad. Seamos sensatos y argumentemos con coherencia. Buenas noches
• 23/10/2019 1:13:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: octubre 2019.
Yo esta pregunta la acerté y no aprecié ninguna duda, pero eso no quita el derecho a nadie de impugnarla si lo cree conveniente. No entiendo esos largos mensajes que enviais intentando convencer a alguien que no impugne argumentando que está clarísimo al 100%. Si está tan claro, pues tranquilos, el tribunal os dará la razón, no empleis tanto tiempo y energía y dejad a cada uno que haga lo que quiera. No van a dejar de impugnar porque se lo digais más veces.
• 23/10/2019 8:21:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: marzo 2019.
Claro que cada uno tiene derecho a impugnar lo que quiera, en ningún momento lo cuestiono. Simplemente considero que no hay ningún fundamento en esta impugnación y que la pregunta sí está bien planteada.
• 23/10/2019 8:30:00.
• Mensajes: 24
• Desde: Albillos.
• Registrado: julio 2016.
No estoy de acuerdo, la ley, lo dice con las mismisimas palabras que la pregunta y respuesta de exámen
• 23/10/2019 12:46:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: agosto 2015.
Yo la he impugnado tal y como lo habéis explicado. Para responder AD tienes que partir de la presunción de que se ha expedido en un único acto pero también da a entender que esos documentos ya están hechos. La pregunta es inconcreta, no como han hecho en la 53. Para mí, tal y como está planteada la pregunta se responde en base a una suposición no sobre hechos concretos. Ambas respuestas son tan correctas como incorrectas a partes iguales. Entiendo que haya gente que no lo veo pero a esa pregunta le faltan detalles fundamentales para poder responderla.
• 23/10/2019 12:53:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: agosto 2015.
Igual que la pregunta no dice que se reconozca el gasto, tampoco dice que se haga de forma conjunta. En fin, el Tribunal es el que decide y es quién tiene la última palabra.