Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 18/09/2020 17:41:00.
• No registrado.
• 18/09/2020 18:24:00.
• Mensajes: 673
• Registrado: septiembre 2011.
Muy bien muchacho, adelante con los faroles. No se lo que quieres pero muy bien.
• 23/09/2020 10:54:00.
• Mensajes: 420
• Registrado: mayo 2013.
Hola gdc.
Sería recomendable que preguntases en otro foro, más especializado. Aquí está lleno de troles, los únicos que han sobrevivido a la espantada a los grupos de whatsapp y telegram.
De todos modos yo nunca hubiera considerado fácil la oposición a Diplomado Comercial, conozco gente muy inteligente que no ha conseguido sacársela.
• 23/09/2020 11:55:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 23/09/2020 15:09:19
::: --> Motivo :
Muy buenas. Lo de fácil es un poco subjetivo.
En la anterior convocatoria se presentaron 30.000 instancias para 2020 plazas que daban acceso al segundo examen de C2, que es la que me he sacado ya ahora. (en C1 había algunas más).
Lo que hace fácil o difícil no es la oposición en sí, sino el ratio plazas por opositor.
Te digo. Durante 4 años tras el 2009 no sacaron ninguna por libre, ergo era IMPOSIBLE sacarse la plaza ya que no había. Luego sacaron 77 para toda España... la nota de corte en la primera parte del examen teórico fue de 51 con 60 preguntas... si por cada fallo te restan 1/3 de acertada... tenías que acertar 51 de 60 SIN FALLAR NINGUNA, 52, fallando como mucho 3 (dejando 5 en blanco) o 53 fallando 6 y dejando una en blanco. COMO MÍNIMO... teniendo en cuenta que el psicotécnico es el coco de la primera parte...
Luego viene la segunda, las 30 de trabajo administrativo e informática... El otro coco del examen... donde el temario es abierto y nadie lo tiene al completo ya que te pueden preguntar cualquier cosa de word, excel, acces, coreo electrónico, etc... CUALQUIER cosa... incluso cosas que ni sabe el que lo ha programado.
Quien diga que una oposición se saca fácil en 2 años. MIENTE porque ni siquiera se sabe si va a haber plazas o si las plazas van a ser "decentes" hablando de cantidad.
Todo depende de la SUERTE... si uno llega, fresco, sin obligaciones familiares, sin trabajo, con todo el tiempo del mundo, ofertan 2500 plazas libres y la economía va de perlas y se presentan 20.000 solicitudes... pues claro que es "ASEQUIBLE"... si llegas, hay crisis económica, ofertan 150 plazas para toda España y se presentan 50.000 solicitudes de las cuales más del 40% son licenciados en derecho... pues qué quieres que te diga. Yo como biólogo, con hijos y trabajando el verano anterior al teórico... pues me ha costado y he entrado de los últimos. Para nada ha sido fácil y por poco me quedo fuera. Y ha sido un año EXCEPCIONAL dentro de los últimos 10 años.
Me presenté en el 2009, suspendí... y hasta ahora. Eso sí... no me he presentado en ofertas con 77, 400 plazas por mis circunstancias, sabiendo que no iba a poder ni de coña.
No te digo que no las estudies. No te digo que no te esfuerces ni que abandones... solo quiero que seas consciente de la realidad de la vida del opositor. Si te convences de que en 2 años estás con la plaza y te agarras a ese clavo... ten cuidado no vaya a ser que no sea todo como piensas y el golpe sea duro.
Se dice que va a haber una OPE 2020 (que está por ver, pero anunciada oficialmente) similar a la de 2019. La ultima convocatoria fue la unión de dos OPEs (2018 y 2019) así que las plazas a ofertar NO son las de la anterior convocatoria. aun así, no está nada mal. Puede ser el último tren con la que se nos viene encima.
Yo estudiaría, daría el 100% pero no olvides tener un plan B por si acaso no sale.
Un saludo.
• 23/09/2020 13:21:00.
• Mensajes: 420
• Registrado: mayo 2013.
::: --> Editado el dia : 23/09/2020 14:23:03
::: --> Motivo :
A ver, entiendo tu punto de vista, pero ese tipo de oposiciones son cuatro plazas mal contadas, si se me permite la expresión. Nunca hay una mega convocatoria como pasa en la AGE.
No son siquiera como Gestión del Estado. El opositor tiene que tener en cuenta que es muy probable que pierda dos años de su vida.
Es decir, tiene que pensar si tiene algo a lo que volver después.