Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/10/2020 12:00:00.
• Mensajes: 217
• Registrado: mayo 2018.
[--https://www.lainformacion.com/espana/fiasco-megaof...plazas/2816996/--]
"Se calificaron de históricas y se vendieron como una señal inequívoca de la apuesta gubernamental por la importancia esencial de los servicios públicos, pero un puñado de meses después lo único cierto es que de las más de 27.500 nuevas plazas de funcionarios ofertadas en el marco de las 'megaofertas' de empleo público de 2018 y 2019 a día de hoy únicamente se han cubierto 621. Así lo atestigua un demoledor informe publicado este lunes por la Federación de Servicios Públicos de UGT, que señala directamente a la pereza de la Administración a la hora de sacar las plazas a concurso y a la demora a la hora de realizar los nombramientos una vez que esos concursos se han sustanciado para explicar la ínfima tasa de cobertura sobre las plazas ofertadas en su día, y que advierte de que esta situación está conduciendo de forma irremediable a los servicios públicos al colapso."
• 06/10/2020 12:57:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 07/10/2020 11:32:31
::: --> Motivo :
Yo lo dije en su momento. NO HAY DINERO...
Dejadme, por favor, poner un simil. Imaginad una casa donde entran 1800 euros al mes. Y hay un gasto mensual de 1950... Y el padre de familia tiene que pedir prestado al banco para poder hacer frente a las facturas... como debe dinero al banco y sigue gastando más de lo que ingresa, pues le pide más al banco para poder devolver lo que tiene que devover cada més por lo pedido más lhacer frente a las facturas. Si esto sigue así de forma indefinida llega la bancarrota y la miseria.
Bien... eso es lo que tenemos a nivel de Estado. Una cosa llamada DEFICIT y que es lo que se GASTA de más con respecto a lo que ingresa el Estado. Unos dicen que se arregla aumentando el ingreso por aumento de impuestos, otros que todo lo contrario, reactivando la economía y haciendo que la gente tenga más dinero, por lo que consume más y por tanto genera empleo y paga impuestos tanto por IVA como por actividades econ´kmicas. Sea de una forma o de otra... el DEFICIT es un problema.
Luego tenemos la DEUDA. Que es lo que se debe por haber pedido prestado. España ya está en el 110% de DEUDA con respecto al PIB. Sea porque DEBEMOS más como porque baje nuestro PIB (decrecimiento) o ambas causas. Pero esta DEUDA es otro problema.
Luego tenemos los servicios públicos que NO SON GRATIS. Hay que pagarlos. Nos guste o no... hay que pagarlos. Cuando se habla de los famosos "recortes" es eso. Es ajustar gasto para intentar cuadrar las cuentas. No digo que haya que hacerlo, digo que es una vía. Sobre todo cuando hay despilfarro en gilipolleces idológicas (aquí ya se afilan las uñas los voceros de las palabras tipo "facha", "voxero", y haters varios) y por supuesto... el despilfarro en ASESORES, SUELDOS de POLITICOS que no solo no se ajustan sino que sigue subiendo... etc.
Seamos serios y dejando idioteces ideológicas aparte. Solo por matemáticas de 1º de la ESO. ¿Dónde esta el montante del gasto público? que es al fin y al cabo a donde todos recurren cuando hayq ue recortar o nos vienen de Europa a meternos mano y eso sí que van a ser recortes... pero de los gordos:
- Sueldo públicos.
- Prestaciones por desempleo.
- Pensiones.
- Sanidad.
Todo lo demás son peleas absurdas.
Si el sistema de salud esta saturado es porque FALTAN MEDICOS (grupos A1), ENFERMEROS, ATS (grupos A2)... ya, pero es que los médicos, enfermeros y ats tienen la mala costumbre de COBRAR un sueldo por su trabajo. Si en los colegios hay muchos niños en las aulas la solución es desdoblar las clases, pero para eso hay que contratar miles de profesores tanto de bachillersto-ESO (grupos A1) como maestros (A2)... pero es que tienen la misma mala costumbre de cobrar por su trabajo.
Jolines. Los servicios NO SON GRATUITOS aunque no nos cobren al usarlos.
Si nos vamos al ejemplo de la familia de antes. Imaginad que con la falta de dinero los hijos exigen entrecot todas las semanas. Pues es lo que hay. Aunque cierto es que el padre de familia gasta dinero familiar en tabaco, cervecitas a medio día y conduce rápido con el consiguiente aumento del gasto en gasolina. Y eso, también genera cabreo en los demás miembros de la familia, que quieren chuletón pero no llega el presupuesto. Pero como el que maneja el presupuesto familiar es el que es... sigue fumando, tomando cervecitas y conducuiendo como le sale de la entrepierna.
Un saludo.