Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/10/2020 16:24:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: enero 2018.
Según CSIF, a ver qué aparece en unos días
[--https://www.csif.es/contenido/nacional/general/306167--]
• 14/10/2020 16:48:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
A ver... es lo que he dicho yo en varias ocasiones. Una cosa es la necesidad de personal que todo el mundo ve y es evidente. Nadie en su sano juicio puede pensar que hya personal suficiente en la función pública.
Pero por otro lado hay que pagar nóminas. Los servicios públicos "gratuitos" en realidad NO LO SON. Cuestan dinero, pero le cuesta al Estado (o a la comunidad autónoma o al municipio...).
Los recursos de que disponen las administraciones públicas proceden de los impuestos. Y se pagan más impuestos cuando hay más actividad económica. A mayor actividad económica implica MAS ingresos por IRPF y por ende, al tener la gente dinerito fresco en el bolsillo, aumentan los ingresos por consumo (IVA, etc.)... si hay más empresas hay más ingresos por actividades económicas y si hay exportación e importación, hay ingresos por aranceles, etc.
Si vienen flacas, aumenta el paro, caen los ingresos (menos gente cotizando y pagando por IRPF) y la gente se dedica a NO GASTAR para capear el temporal (se sale menos a consumir cosas prescindibles, como vacaciones más baratas, menos salidas a bares, se alarga la vida util de los vehículos, menos cambio de armario...) caen los ingresos por IVA y se cierran pequeñas empresas.
En fin... los servicios públicos se tienen que pagar y los recursos son los que son. Y por mucha necesidad que haya, si no hay, pues no hay.
Lo que cabrea es ver dispendios en chorradas, que cuando vienen gordas le da igual a la mayoría siempre que haya servicios y no nos afecte, pero cuando las cosas se tuercen es cuando empiezan a tomar dimensiones sangrantes. Esos chiringuitos ideológicos. Esos 500.000 euracos que cuestan los asesores de los inútiles que asumen responsabilidades de gobeirno. Esas subidas de sueldo de cargos públicos políticos empezando por algunos parlamentos autonómicos "y eliminación de techo de ingresos ¿Eh Pablo I.?"... Esas "reformas" en Moncloa, abuso del Falcon con ese "cátering y minibar", esos colocados a dedarro para no hacer nada y chupar de la teta ya de por sí bastante seca pero con priorida sobre todo lo demás...
¿Ya nadie se acuerda, y es un ejemplo ojo, de ese viaje de Pedro Sanchez en el Falcon a La Rioja. Pues mandó el coche oficial VACIO dede Madrid para que le recogiera en el aeropuerto y le llevara a donde tenía que ir (nada oficial, era un acto del partido) para luego recogerle del acto, llevarlo al Falcon y volverse de VACIO de nuevo a Madrid?
Es solo un ejemplo de la gestión de los recursos y hablo de Pedro, porque es que está AHORA... porque todos son más o menos igual aunque creo que Pedro se lleva el primer premio sin parangón.
El caso es que los que están arriba sean quienes sean ya se encargan de apesebrar para mantener un "suelo" electoral suficiente para estar siempre ahí (sea gobernando o en la oposición pero en puestos clave. Y mientras la función pública adelgaza y se debilita de forma constante.
Por pedir, podemos pedir la Luna. Y es más que seguro que le merecemos por lo que pagamos en impuestos. Pero... por mucho pedir... no significa que nos vayan a dar. DEFICIT alto. DEUDA alta. CAIDA de ingresos derivada del AUMENTO del paro y de a caída de la actividad empresarial............. los números no salen.
Por cierto... a ver si Europa permite la reforma del poder judicial que quiere sacar el gobierno. Por lo mismo le dieron catite a Polonia... y ahora Polonia se pone a las bravas cuando hay mucho dinero en juego... cuidado con eso. A ver si nos sancionan y nos quedamos sin las perras, y ahí... SI que va a haber un problema. Porque estos presupuestos contemplan el dinerito fresco europeo.
Un saludo.
• 14/10/2020 18:06:00.
• Mensajes: 127
• Registrado: julio 2017.
La conclusión de alguno es que la culpa es del Falcón de Sánchez. Tocáte las pelotas con la peña.
• 14/10/2020 19:01:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Que hagan la propaganda que hicieron hace unos días para ahora no reponer ni el 100% (espero que rectifiquen) me parece un poco vergonzoso.
• 14/10/2020 19:39:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Perdona Bias... por alusiones. Como veo que de comprensión lectora, poca... te lo explico más directamente lo que he escrito.
He dicho que se MALGESTIONA en general por este gobierno (y otros anteriormente aunque algunos peor que otros y a DATOS reales me remito)
Y como EJEMPLO... E J E M P L O de dispendio por un lado y recortes por otro he puesto lo del Falcon... eso quiere decir, que el FALCON no es la causa, solo un ejemplo de algo mucho mayor. Pero como no me gusta SOLO dejar la soflama, pues pongo EJEMPLOS, que son solo eso, EJEMPLOS que ILUSTRAN la idea QUE NO HAS SABIDO ENTENDER.
El Falcon no se... pero tener a unos INUTILES de ministros, como La Montero o Garzón (que menuda formación y experiencia laboral acumulan ambos), que necesitan una veintena de asesores o más cada uno que pagamos todos para hacer cuatro estupideces, si a ti no te preocupa eso... apaga y vámonos.
Mira la evolución del GASTO de los gobiernos desde ZP hasta el 2020 en altos cargos y asesores. Y verás que se redujo con Rajoy con respecto a Zapatero y que el gobierno de Sánchez bate récords:
[--https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-...avirus/6556885/--]
Ergo, lo del Falcon... señor BIAS es un simple EJEMPLO (y creo que usted lo sabía, pero no podía dejar de defender lo indefendible).
Un saludo.
• 14/10/2020 20:47:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
No se supone que era una negociación?, es decir, la administración se sentaba con sindicatos y más o menos acordaban las plazas. Preguntó desde el desconocimiento. O es la propuesta de función pública, y ahora los sindicatos lo mismo pueden rascar más plazas?.
Veremos que pasa al final, solo podemos esperar. Coincido con Lugue85, decir que iban a salir oeps como nunca para que ahora salga esta noticia tiene traca.. en este pais ni un politico se salva
Fastjulian el mil nombres, en el fondo nos quieres, siempre vuelves bandido
• 14/10/2020 23:19:00.
• Mensajes: 217
• Registrado: mayo 2018.
Se acabó lo que se daba.
Mazazo enorme para los futuros opositores, pero nada que no se viera venir en el horizonte. Personalmente me sorprende que cierren el grifo tan rápido teniendo en cuenta las necesidades de reposición que hay, pero es que PSOE+Podemos parece empeñado en gastar un dinero que no tenemos, así que de algún lado tendrán que recortar.
Esperemos que la AGE no colapse ante tal gestión temeraria.
• 15/10/2020 9:24:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: enero 2018.
Más noticias (y cada vez peores) de lo mismo
[--https://www.google.com/amp/s/www.elconfidencialdig...173424.amp.html--]
Yo es que lo que leo es que a pesar de las cositas feas que estuvisteis diciendo habra plazas, ahora a esperar a ver cuantas. Hay que ser algo positivos en la vida, que si no acabas amargadito intentando quitarte competencia en un foro que no representa ni al 5% de la gente que oposita jeje. Saludines
• 15/10/2020 10:42:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 15/10/2020 10:42:36
::: --> Motivo :
Se supone que esa es la oferta inicial de Función Pública, y ahora negociarán con sindicatos. Viendo la oferta inicial pues es muy posible que no se llegue a las plazas de la oep 2019, pero lo mismo con un poco de suerte consiguen rascarle más plazas los sindicatos. Hay algo peor que haya un treinta y pico por ciento menos de plazas, que no haya plazas, que es lo que opinaban algunos que iba a suceder este año con la oep 2020.
• 15/10/2020 11:28:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: marzo 2017.
Aun ofertándose un 40% menos de plazas, sería una OEP aceptable.
No hay que irse muchos años atrás para ver la birría que se ofertaba.
No hagáis caso, hincad codos y olvidarse del número, se puede!!!
• 15/10/2020 11:34:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: mayo 2018.
Aquí uno que opinaba que no iban a salir plazas o muy muy pocas.
FMAA tu intervención en todos los hilos pronosticando que iban a ser las mismas plazas que la OPE del año pasado ya vemos que tampoco ha sido la acertada.
Y nos queda por ver al final que sale y la distribución...
Quizás eliminen el libre de administrativo y nos quedamos solo con auxiliar.
No tengo yo muy claro quien acertará más, si los pronósticos optimistas o los pesimistas.
• 15/10/2020 11:35:00.
• Mensajes: 520
• Desde: Almería.
• Registrado: abril 2020.
Patatiita. Yo no recomiendo no estudiar ni ser pesimista en exceso (lo digo por tu mensaje de que hay que ser positivo y que comparto).
Es lo malo de las redes sociales, foros, etc. Hoy en día, das una opinión y se cae a un lado u otro hasta el fondo. Y no es así.
Hace ya meses en el de auxiliares (yo entro en los dos foros aunque he aprobado auxiliares y no administrativo) di mi visión "realista" según mi opinión y basándome en experiencias anteriores que YO mismo he vivido y alguno me puso de vuelta y media. De asustaviejas, de voxero y de facha (porque critico la gestión del gobierno, cosa que también hago cuando gobiernan otros si veo que lo merecen). Aquí es un estás conmigo o contra mí... y si me tocas lal lider te defenestro en las redes. y te cubro de insultos.
Luego tras la publicación de que habría una OPE 2020 a finales de año con plazas similares a la anterior... di mi voto de confianza y como sigo con mis matemáticas de 1º de primaria de sumar con los dedos y viendo que la economía se va al carajo... dije... "OSTIA... genial... pues precisamente lo que hay que hacer es estudiar a tope, armarse de ilusión y paciencia y prepararse, quien sabe si es el último tren con vagones suficientes como para que sea asequible para gente con pocas posibilidades como lo era yo (casado con dos hijos en edad de primaria, con obligaciones y trabajo interminetente que NO PUEDO rechazar por estudiar las opos)"
Me puse a DAR ANIMOS... jolines. Una cosa (criticar al gobierno y su nefasta gestión con pronóstico grave para la economía y por ende futuras oposiciones) no quita la otra (dar ánimos y confiar en que lo que se publica es cierto y dar un soplo de optimismo ante una probable OPE decente.
NADIE sabe lo que va a pasar y menos aún ahora con el covid que no se cumplen los plazos que siempre se han cumplido a rajatabla. La situación puede cambiar de un día para otro como EUROPA no nos de las perras y ahora suenan trompetas de que se puede poner fea la cosa.
Un día podemos es un peligro para el país y quita el sueño. A las pocas semanas los mismos le dan el CNI y se ponen a reformar la ley para poder cambiar el CGPJ con mínimo control parlamentario (los NAZIonalistas que en principio les viene bien a corto plazo ya están pensando en qué puede pasar si en un futuro no muy lejano gobernaran "otros" menos afines a sus causas y se están quejando).
No nos podemos creer todo lo que digan y menos promesas cuyo incumplimiento tiene CERO consecuencias.
En resumen. Veo un futuro negro, pero veo una oportuinidad para aquellos que se han quedado cerca o quieren intentarlo al menos esta vez. Y veo que los servicios públicos se van a ver mermados de forma irremediable y su calidad va a bajar de forma considerable por falta de recursos. Eso es lo que tiene un país empobrecido... que no puede PERMITIRSE lo que quiera si lo que quiere requiere un gasto de recursos que NO SE TIENEN. Y más aún, con derroches, insisto, NO EL FALCON... otros mucho más cuantiosos y sangrantes.
una pregunta: Si para ser funcionario del grupo A1 se requiere una titulación universitaria superior y relacionada con el puesto (por ejemplo, veterinario de una Comunidad Autónoma, hay que ser VETERINARIO) y el sueldo es el que es... ¿Por qué para cargos públicos de MAYOR responsabilidad y MAYOR sueldo no se exige al menos la MISMA formación de A1 y relación con el puesto? (por ejemplo, para ser ministro o consejero de sanidad hay que ser MEDICO, FARMACEUTICO o SIMILAR o para ser ministro de medio ambiente ser BIOLOGO, AMBIENTALISTA, LICENCIADO EN CIENCIAS DEL MAR, INGENIERO AGRICOLA o DE MONTES...).
Uno de los mayores DERROCHES en nuetsro sistema es en ASESORES a DEDAZO de personas que nadie sabe qué hacen. Pues que los eliminen o limiten a 3-5. Para eso hay que exigir FORMACION y EXPERIENCIA al que asume RESPONSABILIDAD vital para el desarrollo del país. Y nos quitamos toda la CHABACANERÍA que vemos en el congreso de los diputados que da vergüenza ajena.
Un saludo.
• 15/10/2020 11:59:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 15/10/2020 12:00:09
::: --> Motivo :
Habrá que esperar para ver en que queda al final la OEP, ya que no ha salido información sobre esa oferta inicial desgranada en los diferentes cuerpos. Yo voy por gestión y por suerte tenemos plazas pendientes, además de las que salgan ahora pero hay que ser optimista, y si en auxiliar administrativo en vez de salir 872 plazas como en la OEP 2019 son 500 plazas, pues buenas son y alguien tendrá que conseguirlas. Lo mismo con Administrativo, que fueron 1089 en la OEP 2019, pues si ahora salen 700 plazas, pues ya son bastantes plazas para un cuerpo que han empezado a convocarse desde hace dos años. Otra cosa son por ejemplo las plazas de hace seis o siete años, donde por ejemplo en gestión civil del estado salieron 18 plazas de turno libre en 2014, y de auxiliar y administrativo solo promoción interna.
Alderman, no va por ti, de verdad que no. Hoy por hoy soy la primera en decir que no dejaria un trabajo por prepararme una oposicion, y siempre un plan b.
Pero los trolls obvios hace tiempo que perdieron la gracia, y no me da la gana de que desanimen mas de lo que toca al personal, que ya hay muchas cosas para estar mal con la que esta cayendo. Esto es una putada, pero hace meses habriamos firmado por 700 plazas en administrativo, y lo sabeis. A ver que pasa finalmente.
Lo de politica ya es que ni me meto, me dan pereza todos, niños en el congreso jugando a gritarse mientras todo se va a la mierda, no me parece que ninguno este a la altura de la situacion
• 15/10/2020 15:49:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Se ha filtrado el borrador de CCOO y quedaría así
800 para C1
620 para C2
Esta bastante bien el número de plazas para la que esta cayendo, así que ánimo a los que se están preparando porque es buena oferta, pero la competencia será brutal, así q a darlo todo.
• 15/10/2020 17:32:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
[--https://www.elconfidencial.com/economia/2020-10-15...ecorte_2790919/--]
• 15/10/2020 18:28:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
No creo que el examen sea para Febrero del 2021 ni de coña
que susto has dado a la gente que empieza a prepararse...........no, no .........como mucho sería a partir de Octubre ddel 2021.
Normalmente pasan 10-12 meses desde OEP, convocatoria y examen y con el tema del covid no me extrañaria que nos fueramos a principios del 2022
• 15/10/2020 19:10:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
y como van a juntar a tanta gente con la cantidad de contagios que hay y que habrá por esas fechas.......no lo veo.
Además que prisa van a tener si ni siquiera ha salido la oferta de destinos y mucho menos se han incorporado los de la anterior convocatoria
la fecha que dices no la veo
• 15/10/2020 19:18:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: enero 2019.
¿Alguien tiene el borrador de CCOO en el que se ha filtrado el numero de plazas de cada grupo o subgrupo?
• 15/10/2020 19:32:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 15/10/2020 19:33:50
::: --> Motivo :
La convoctoria anterior salio a los 4 meses de publicarse el contrato y a los 2,5 meses de la convocatoria OEP 2019.......
Si esta vez fuera algo parecido y teniendo en cuenta que a final de diciembre habrían pasado 4 meses desde la publicacion del contrato y que la OEP se aprueba en menos de 2 semanas yo creo que la convocatoria para enero. Lo veo muy factible, ya se verá.
• 15/10/2020 19:39:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Lugue85 Otra cosa sería ya el primer examen, que en la convocatoria te pone cuatro meses máximo desde convocatoria pero con la coletilla de....sin perjuicio de que pueda acordarse su ampliación.....
• 15/10/2020 19:45:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
y si deciden juntar convocatoria con la de 2021 como dice el borrador las fechas serían las mismas o más tarde?
• 15/10/2020 22:13:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Palmas de Gran Canaria (Las).
• Registrado: octubre 2018.
Aquí os dejo el borrador que alguien por ahí lo ha subido a Drive
[--https://drive.google.com/file/d/1zMZ5TnTo_MDHG8-a1...ew?usp=drivesdk--]
• 16/10/2020 7:15:00.
• Mensajes: 891
• Registrado: mayo 2019.
Disculpad mi incultura, pero si fuera una hoja real de UGT no debería llevar mil veces su logo como se hace habitualmente? Que podría ser que fuera real o que no, pero yo creo que más o menos sería representativo de lo que deben estar hablando. 800 para C1 está muy bien, podría ser mejor, sí, pero hace un par de años todos firmábamos esas cantidades y más con la que está cayendo.. También es verdad que ahora están con el tira y afloja de que el gobierno quiere 60% de plazas y sindicatos 100%, pues en un punto intermedio acabará quedando, lo que todos sabemos vaya. (PD: un saludo a los que decían que no saldrían y que esto era el apocalipsis y ahora dicen que salen pocas plazas).
Nada, muchos ánimos a quienes estáis esperando, cada vez queda menos, darle duro.
• 16/10/2020 11:17:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Palmas de Gran Canaria (Las).
• Registrado: octubre 2018.
Heriso no lo sé, imagino que debería de llevar tal y como dices mil logos de UGT. Lo vi en otro foro y lo compartí por aquí para intentar animar al personal, porque en este foro siempre hay gente negativa intentando desmoralizar. Sabemos que la situación es complicada pero hasta que no sea oficial el número de plazas, es mejor esperar. Ánimo a todos
• 16/10/2020 11:27:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Ya se está diciendo por ahí, que los exámenes de estas oep se desarollaran entre 2022 y 2023, lo ha dicho un sindicato a partir de una reunión con FP.
• 16/10/2020 12:23:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
creo que AlfonsoJuan no va mal encaminado........yo también lo creo así y se lo he escuchado a gente metida en la Administración pero es lo siempre........no hay nada cierto
• 16/10/2020 12:27:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
tiene su lógica, primero tienen que incorporarse los que aprobaron el año pasado.........si mientras tanto hace falta gente llamarán a interinos, segundo: así a España le da tiempo a recuperarse un poco del desastre económica y tercero: a medio plazo seria una imprudencia juntar a gente con el tema virus.........España y Europa vamos directos al confinamiento otra vez y no creo que se resuelva para mayo del año que viene como para ya celebrar examenes alegremente
• 16/10/2020 12:36:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Lo de juntar a gente por el tema del virus ya lo están haciendo en muchas oposiciones por toda España, con las respectivas instrucciones de llevar mascarilla, guardar distancia entre opositores, descentralización de sedes con el acuerdo al que llegaron con la UNED, como en gestión civil del estado que siempre ha hecho sus tres exámenes en Madrid.........se supone que por ejemplo en junio/julio del año que viene o en octubre ya estará el tema del virus mas controlado, ya sea por la vacuna o porque en esos meses el virus aprieta menos como hemos visto este año.
FMAA me lo ha quitado de la boca, se estan haciendo examenes ya, mismamente auxilio judicial esta programado para diciembre. Tambien se puede argumentar que quieren sacar la estabilizacion de 2017-2018 ya, que va tocando, y los sindicatos quieren que coincida con las de libre para tener menos competencia. Yo creo que argumentos hay por los dos lados
• 16/10/2020 12:47:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Hace unos meses se publicó en el BOE la ampliación del plazo a 31 de diciembre de 2021 para las OEP y los procesos de estabilización y consolidación pendientes que iban a "caducar" a finales de este año. Eso da a entender que querrán convocarlas antes de que termine el año que viene, y está esa intención (como informaron en su día) de que coincidan con turno libre.
• 16/10/2020 12:49:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
pues entonces solo toca esperar y mientras tanto a estudiar a tope por si acaso
cuando se sabría la fecha del examen?
• 16/10/2020 13:00:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 16/10/2020 13:00:42
::: --> Motivo :
La fecha exacta poco antes. El año pasado lo que hicieron fue sacar una nota en el inap en febrero donde decían, convocatoria a partir de mayo y examen a partir septiembre. Se supone que harán lo mismo, una nota con previsiones.
• 16/10/2020 13:38:00.
• Mensajes: 348
• Registrado: enero 2009.
gracias FMAA
entonces vosotros que tenéis más experiencia, cuando creéis que será el examen?
• 16/10/2020 13:58:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Yo diría primer examen justo antes del verano del año que viene o justo después. Hay mucho hermetismo en estas oposiciones, e incluso las academias que llevan más años que cualquiera de por aquí en este mundo, les resulta difícil acertar fechas.
• 16/10/2020 14:41:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
No es broma, decirme como cuelgo aquí el extracto de la noticia del sindicato y os lo cuelgo... me parece interesante compartir esta info aquí, q evidentemente no es oficial, pero se maneja.
Una duda que me surge a raíz de las pocas plazas que supuestamente se puedan convocar para C1
próximamente.
¿Significa eso que si se convocan pocas o menos plazas, en comparación al año pasado, a la hora de
puntuar la nota de corte p.ej. del supuesto, de la parte práctica (primer parte del exámen), esa nota
media pueden exigir que sea más alta, al ser menos plazas las convocadas?
Alguien lo puede aclarar.
saludos.
• 17/10/2020 11:43:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Suele pasar que a menos plazas, más competitividad y por tanto nota de corte más alta, pero depende también del nivel de la gente, de cuánta gente se presente, de si el examen es más fácil o difícil que el año anterior......en gestión por ejemplo hace dos años fueron 407 plazas y la nota de corte fue 39 en el primer examen, este año con 638 plazas la nota de corte del primer examen en vez de ser más baja ha sido más alta, 47. Puede deberse a un examen más fácil, o lo que he dicho que lo mismo se apuntó más gente y está más preparada.
• 19/10/2020 13:48:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Pues al final se ha pasado de 7.066 plazas turno libre de la oferta inicial, a 9.270 plazas.