¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

hyojoo

• 11/11/2020 0:19:00.
Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2016.

Duda Derecho administrativo - REGLAMENTOS Y ACTOS

Hola, en relación a la distinción entre Reglamentos y Actos administrativos,
alguien puede decirme si lo siguiente es correcto respecto de las Resoluciones administrativas:

-las Resoluciones de los órganos superiores de las AAPP se consideran REGLAMENTOS,
-y las Resoluciones de los órganos inferiores de las AAPP así como las resoluciones de los órganos superiores de los organismos públicos son ACTOS administrativos.

Y por otro lado, las circulares, instrucciones y órdenes de servicio ¿son reglamentos o actos?

1 RESPUESTAS AL MENSAJE

Soiña

• 11/11/2020 21:53:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:Duda Derecho administrativo - REGLAMENTOS Y ACTOS

No, esa afirmación no es correcta.

El art 34 de la ley 39/2015 te dice: los actos administrativos que dicten AAPP, bien de oficio o a instancia interesado, se producirán por el órgano competente. Es decir, una norma (con rango de ley o no) es la que establece la competencia de resolver. Dependiendo de quién tenga esa competencia, un acto puede ser dictado por un órgano superior, es decir, un Ministro.
En este caso, al no existir un órgano superior, la resolución del acto pone fin a la vía administrativa, por lo tanto, sólo se podría interponer recurso potestativo de reposición contra la resolución de ese acto, en vía administrativa o, recurrir directamente a la vía judicial, exactamente al Contencioso-Administrativo.

Si el acto es dictado por un órgano inferior, se puedo interponer recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico, en vía administrativa. En este caso, no se puede acudir a la vía judicial directamente, como en el caso anterior, para poder llegar a la vía judicial es obligatorio agotar la vía administrativa, es decir, interponer el recurso de alzada.

Un Reglamento es una norma jurídica, de carácter general, que no tiene rango de Ley, el art 128 y siguientes de esta misma ley, te hablan sobre Reglamentos. Se utilizan para, dicho de una manera vulgar, "completar las leyes", es decir, legislar sobre puntos de la ley que necesitan una regulación más específica y que no está recogida en la propia ley. Por ejemplo: Ley de Transparencia y Buen Gobierno, 19/2013 y Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Real Decreto 919/2014.

Circulares, instrucciones y órdenes de servicio no son actos, también son normas dirigidas a un ámbito más concreto. Por ejemplo, las circulares suelen ser emitidas por órganos con rango de Dirección General. Por lo tanto, dentro de la jerarquía normativa, estarían en el escalafón más bajo.

Espero que mi respuesta te sirva de ayuda. Saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición