Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 10/11/2021 16:19:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2007.
Hola compañeros/as
Se está hablando en otros hilos de preguntas que se pueden impugnar hasta este viernes 12 de noviembre de 2021.
Quería condensar en un solo hilo este tema y que cada uno proponga su alegación, por si otros quieren sumarse a ella.
En mi caso veo claramente impugnable la pregunta 15 del supuesto 1, ya que no especifica el tipo de IVA aplicable y alegaría esto:
Expongo:
-Que para que un contrato sea considerado contrato menor, el Valor Estimado
debe ser inferior a 15.000€ de acuerdo con el Art. 118.1 de la Ley 9/2017
-Que en el enunciado se proporciona el importe con IVA incluido de 18.000€ para
un servicio de evaluación del idioma, pero no el IVA que se le ha aplicado
-Que hay diferentes tipos de IVA aplicables a diferentes tipos de servicios, del
21%, 10% y 4%
-Que en las bases de la convocatoria no se incluye ninguna Ley que contemple el
tipo de IVA aplicable a un contrato de evaluación del idioma
-Que dependiendo del IVA que apliquemos, el Valor Estimado sería en unos
casos superior y en otros inferior a 15.000€, por lo que en unos casos se trataría
de un contrato menor y en otros no.
Solicito:
-Por todo ello les ruego que sea anulada la pregunta, ya que no hay forma de
hallar la respuesta correcta con la información proporcionada en el enunciado.
Si alguien está de acuerdo y le conviene puede copiarlo o redactarlo como quiera y enviarlo con el enlace que proporciona el inap.
Y por supuesto podéis poner vuestras propias alegaciones a otras preguntas para que quien esté de acuerdo pueda sumarse a ellas.
Gracias!
• 10/11/2021 17:06:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: febrero 2017.
Llevo unos días dándole vueltas a esa pregunta y he llegado a la conclusión de que la respuesta correcta se obtiene por eliminación, descartando las opciones absurdas.
Los "contratos abiertos" como tal no existen en la legislación, existe el "procedimiento abierto de contratación", pero no es una modalidad de contrato sino un procedimiento de adjudicación, con lo que a) y c) fuera. Y de concesión de servicios no puede ser porque la prestación de un servicio de evaluación de idiomas no es de titularidad o competencia del organismo autónomo, por lo que d) fuera.
Es decir, las otras tres opciones se descartan por absurdas sin ni siquiera entrar en el tema del IVA.
• 10/11/2021 18:50:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: febrero 2017.
Buenos días:
Según el enunciado de la pregunta: "Se decide llevar a cabo una redistribución de efectivos de personal desde el Organismo Autónomo con sede en Murcia a los Servicios Centrales del Ministerio. El órgano competente para acordar esta redistribución de efectivos será:..."
Dicha redistribución de efectivos viene regulada en el "Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado.", en su artículo 59 Redistribución de efectivos.
Aquí se cita: "1. Los funcionarios que ocupen con carácter definitivo puestos no singularizados podrán ser adscritos, por necesidades del servicio, a otros de la misma naturaleza, nivel de complemento de destino y complemento específico, siempre que para la provisión de los referidos puestos esté previsto el mismo procedimiento y sin que ello suponga cambio de municipio."
Como se puede observar una condición que identifica de manera inequívoca a este sistema de provisión, es el hecho de que el mismo "no puede suponer un cambio de municipio."
En la pregunta que ustedes plantean en el supuesto, el personal se encuentra en un Organismo Autónomo con sede en Murcia y la redistribución quiere llevarse a cabo a los Servicios Centrales del Ministerio. Esto provoca que la redistribución no sea posible ya que supondría un cambio de municipio, y por lo mismo considero que la pregunta es anulable, ya que no se va a preguntar el competente para hacer algo que no se puede hacer.
Solicito la anulación de la misma, y en caso de que denieguen mi solicitud, se me remita una contestación motivada a mi dirección de correo electrónico, a efecto de posibles reclamaciones futuras.
Un saludo cordial
• 10/11/2021 20:25:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: noviembre 2021.
flisflis, creo que has dado con la clave de la 15.
De esa manera se podía responder sin conocer siquiera los tipos de IVA, ni qué tipo concreto se aplicada a este servicio.
• 10/11/2021 20:57:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2021.
Buenas tardes a todos y gracias por vuestras opiniones
Alguien hizo el supuesto 2?
• 10/11/2021 23:16:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2015.
Los contratos menores tampoco son una modalidad de contrato, sino un procedimiento de contratación pública pensado para prestaciones de cuantía reducida. Modalidades de contrato son solo 6: obras, servicios, suministros, concesión de obras, concesión de servicios y mixtos. Luego la pregunta está mal redactada.
• 11/11/2021 8:19:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: junio 2005.
Hola a todos:
Como sabéis tengo el examen suspenso y no me afectan las impugnaciones de preguntas individuales porque una pregunta arriba o abajo no cambia mi situación.
Lo que si he leído en otro hilo y me parece bien es que existe un agravio comparativo entre los exámenes de años anteriores y este año. ¿es lo mismo poder elegir entre tres supuestos de 12 preguntas cada uno que poder elegir entre 2 supuestos de 15 preguntas? Claramente no. Creo que en la segunda prueba este año tienes menos opciones y además menos tiempo al ser más las preguntas. Por eso voy a presentar una reclamación al respecto porque aparte de haber redactado unos supuestos imposibles y raros, la segunda prueba es claramente más complicada que en años anteriores.
También quería preguntaros, (ya se que este no es el hilo, pero disculpad) para cuándo se convocarán las próximas oposiciones de promoción interna.
Muchas gracias.
• 11/11/2021 8:27:00.
• Mensajes: 89
• Registrado: mayo 2017.
En cuanto a la pregunta 15 del supuesto 1 la Disposición adicional quincuagésima cuarta dice: Régimen aplicable a los contratos celebrados por los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Atendiendo a la singular naturaleza de su actividad, como excepción al límite previsto en el artículo 118 de esta Ley, tendrán en todo caso la consideración de contratos menores los contratos de suministro o de servicios de valor estimado inferior o igual a 50.000 euros que se celebren por los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, siempre que no vayan destinados a servicios generales y de infraestructura del órgano de contratación.
A estos efectos, se entienden comprendidos entre los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, en los términos establecidos en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, las Universidades públicas, los organismos públicos de investigación, fundaciones, consorcios y demás agentes de ejecución de la Administración General del Estado, los organismos y entidades de investigación similares a los anteriores dependientes de otras Administraciones Públicas, las Fundaciones de Investigación Biomédica, y los centros, instituciones y consorcios del Sistema Nacional de Salud.
• 11/11/2021 15:01:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: marzo 2016.
Que nivel Antonio!
• 11/11/2021 20:13:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: noviembre 2021.
Hola:
Tengo dudas en referencia a las impugnaciones de preguntas.
Sabéis si hacen caso a nuestros escritos?
Me da la sensación de que los que escogimos el supuesto I participamos con desventaja.
Es curioso que la gente no se queje en general del II.
Ha valorado alguien la supuesta diferencia en dificultad entre uno u otro supuesto?
Mi duda se refiere sobretodo a cómo y cuándo nos responden, si es que contestan y a la viabilidad de la anulación de preguntas.
Gracias de antemano por vuestra respuesta.
• 11/11/2021 21:54:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: junio 2005.
Hola Azaluna, es una buena reflexión porque está claro que los problemas se centran en el primer supuesto. Yo he intentado hacer la reclamación que he comentado antes pinchando en el enlace que viene en un escrito de la CPS y no he podido porque no me deja por problemas de credenciales del certificado digital, así que no sé cómo dirigirme a la CPS si mañana acaba el plazo. En mi caso no quiero impugnar ninguna pregunta sino protestar por la mayor dificultad de los supuestos prácticos respecto a los de años anteriores en los que podías elegir entre tres y además había 12 preguntas y no 15. De todas formas, como digo supongo que debo asumir que no tengo derecho a decir nada porque la página me da error, así que o les envío una paloma mensajera o no sé qué hacer. Saludos
• 11/11/2021 22:17:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2009.
Escríbeles a cps@inap.es o llama al inap 91 273 9100
• 11/11/2021 22:36:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: junio 2005.
Gracias, lo haré así
• 11/11/2021 23:29:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2007.
Prueba a cambiar de navegador. En mi caso probé en varios firefox, crome, opera...hasta que me entro la reclamacion
• 12/11/2021 9:01:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: junio 2005.
Ok gracias también a ti Aries200
• 13/11/2021 12:31:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: noviembre 2021.
Hola Annika. Espero que pudieras presentarlas al final. Sabéis cuánto tardan en publicar la plantilla definitiva?
• 13/11/2021 14:47:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2021.
Como norma general suele estar entre mes y medio y 2 meses
• 13/11/2021 14:53:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: noviembre 2021.
Gracias Charly. Depende de la plantilla definitiva mi aprobado. La primera parte me salió bien, 35 netas, pero el supuesto está justo tirando a mal. Por eso estoy preocupada, obsesionada. En fin, que sería una putada tener que presentarme otra vez.
• 13/11/2021 15:27:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2021.
Yo tengo 29, 50 netas, en el supuesto II 6,75, según lo que he ido escuchando de la gente que se ha examinado el corte o creo que sea muy alto' como mucho entre 5 y 6.
• 13/11/2021 19:53:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: diciembre 2008.
Una duda?El supuesto se elegía uno u otro, no entiendo portanto la queja de q uno aparentemente fuera más difícil, lo q es subjetivo, si lo considerabais así xq no hicisteis el otro?
• 14/11/2021 21:17:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: marzo 2016.
En diciembre?
Muy optimista te veo jaja