¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

jmmr96

• 16/11/2021 11:27:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2021.

Pregunta sobre protección de salud en CE. Impugnable o no?

He estado echando un vistazo a google y no me ha convencido si la protección de la salud se considera un derecho fundamental. Lo digo por reclamar y esas cosas. La pregunta es la siguiente:

3.- El derecho a la protección de la salud:
a) Es un derecho fundamental de la persona
b) Es un derecho simple de los españoles
c) Es un principio inspirador de la política social del Estado
d) Es un principio rector de la política social del Estado

Finalmente he marcado la d, pero para mi sorpresa en la plantilla se señala como correcta la opción a (derecho fundamental). Mis nociones como lego son bastante escasas, pero ¿no se supone que todo el capítulo tres del Título I de la CE, que es donde se encuadra este, son derechos como principios rectores?

PD: veo que falta en la redacción d) "y económica", no se si los tiros irán por ahí. De todas maneras, no me había encontrado hasta ahora ninguna pregunta test que enunciara la protección como derecho fundamental directamente. Por lo tanto, no se si seguirán siendo iimpugnable.

1 RESPUESTAS AL MENSAJE

IveCookies

• 16/11/2021 15:16:00.
Mensajes: 7
• Registrado: enero 2021.

RE:Pregunta sobre protección de salud en CE. Impugnable o no?

::: --> Editado el dia : 16/11/2021 17:02:27
::: --> Motivo :

Hola Jmmr96:

Es una pregunta trampa y difícil de ver (si dudas) bajo las condiciones estresantes de un examen.

En primer lugar se reconoce el derecho a la vida del artículo 15 de la CE. Conectado con ese artículo encontramos el artículo 43 donde se reconoce el derecho a la salud, pero el derecho a la salud no es en sí mismo un principio rector sino un ‘detonante’ o ‘excusa’ que ha de regir la actuación de los poderes públicos para satisfacer ese derecho ¿Cómo? Pues organizando y tutelando la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Y esto lo podríamos conectar con el artículo 41, donde la CE establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Esos sí se podrían considerar principios rectores de la política social y económica. Lo otro es un derecho.

Espero haberte ayudado.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición