Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/11/2022 11:16:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2022.
BORRADOR DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA 2022, DE 23 DE MAYO DE 2022, DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (ART. 36.3 TREBEP) DE PROPUESTA DE ACUERDO SOBRE LOS CRITERIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR LA SELECCIÓN DEL PERSONAL A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN INTERNA
En Madrid, a XX de XXXXX de 2022
La Administración General del Estado y las organizaciones sindicales comparten la necesidad de revisar y actualizar los procesos de selección para fomentar las oportunidades de promoción profesional de las empleadas y empleados públicos, como uno de los pilares básicos de una política de recursos humanos dirigida a facilitar y a proyectar el desarrollo profesional de quienes forman parte de la organización, en el marco de una dirección de personas.
Como antecedente, cabe destacar el desarrollo de un Programa para Repensar la selección, realizado desde noviembre de 2020 hasta mayo de 2021, en el que se buscó abrir el debate a la sociedad y a todos los agentes implicados.
Fruto de esta fase reflexiva surge el documento de Orientaciones para el cambio en materia de selección, presentado oficialmente en mayo de 2021, en el que se establece una serie de orientaciones estratégicas y proyectos a desarrollar para impulsar la modernización de los procesos selectivos en la Administración General del Estado, con el objeto de:
a) Agilizar los procesos selectivos.
b) Profesionalizar los órganos de selección.
c) Promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
d) Consolidar un modelo de planificación estratégica de los recursos humanos.
e) Reformar el marco regulatorio de los procesos selectivos y establecer un horizonte temporal para su puesta en marcha.
Asimismo, destaca el Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2022 que contiene medidas explícitas para agilizar los procesos selectivos, avanzar en la profesionalización de los órganos de selección y democratizar el acceso al empleo público.
En virtud de lo anterior y con la finalidad de maximizar la calidad y profesionalidad del personal empleado público, la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales han negociado, dando continuidad y cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo de 23 de mayo de 2022, la revisión de los procesos de promoción interna para dar respuesta a la retención del talento interno de la organización y satisfacción a las expectativas de progreso en el desarrollo de la carrera profesional del personal empleado público.
La promoción interna implica el ejercicio de un derecho individual del empleado o empleada público que redunda en beneficio de la propia organización y, por tanto, en una mejor y más eficiente prestación de los servicios públicos encomendados a la Administración.
El compromiso de la Función Pública y de los sindicatos firmantes es inequívoco con la puesta en valor del desarrollo de la carrera profesional de las empleadas y empleados públicos. Este Acuerdo tiene, por tanto, voluntad de alcanzar a las distintas tipologías que componen el empleo público: personal funcionario, tanto de cuerpos generales como especiales y personal laboral o estatutario.
Por ello, se considera especialmente importante que, gracias a este Acuerdo, se consiga dotar de homogeneidad y unidad de actuación a las distintas convocatorias de promoción interna que se llevan a cabo en la Administración General del Estado, con independencia del colectivo de personal al que vayan dirigidas.
Esa apuesta por la modernización de la promoción interna se aborda desde un proceso evolutivo, correspondiendo ahora una primera fase dirigida a aplicar con inmediatez los principios generales del nuevo modelo que se contienen en este Acuerdo a las convocatorias derivadas de la Oferta de Empleo Público de 2022.
La comisión de seguimiento se plantea, en posteriores fases, trabajar en la definición y revisión del nuevo sistema de promoción interna que regirá las sucesivas convocatorias en los próximos años.
Por tanto, tras la negociación llevada a cabo por la comisión de seguimiento del Acuerdo de 23 de mayo de 2022 de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (art. 36.3 TREBEP), teniendo en cuenta las competencias que se le asignan en los apartados cuarto y séptimo, las partes firmantes
ACUERDAN
Proponer los criterios generales que deben regir la selección del personal a través de los procesos de promoción interna:
Primero. – Características esenciales del nuevo modelo de promoción interna
El nuevo modelo de selección para el desarrollo y ejecución de los procesos de promoción interna presenta las siguientes características:
1. Garantista, fundamentado en los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como publicidad; apoyado en el mérito como elemento definitorio de la carrera profesional.
2. Transparente en todas las fases que conforman el proceso selectivo de promoción interna.
3. Acorde, flexible y adaptable a la diversidad de funciones a desarrollar en el cuerpo, escala o categoría a la que se desea promocionar.
4. Mixto, permitiendo tener en cuenta la evaluación de conocimientos y de competencias.
5. Ágil, que reduzca los tiempos entre la detección de las necesidades, la creación de expectativas de promoción y la incorporación del personal a los puestos de trabajo.
6. Como modalidad se opta por el concurso-oposición, por ser la más adecuada a la naturaleza, tipo y características de selección de personas que ya cuentan con conocimientos, formación y experiencia previas.
Segundo. – Medidas inspiradoras de los procesos de promoción interna
1. Medidas relativas a la fase de oposición
● Elaboración de ejercicios dirigidos a la evaluación de conocimientos y de competencias, mediante la realización de cuestionarios, pruebas y, especialmente supuestos prácticos, en formato tipo test con respuestas alternativas o razonadas. La realización de pruebas de desarrollo se exigirá, en su caso, para el acceso únicamente a grupos de clasificación para los que sea requisito estar en posesión de una titulación universitaria y se llevará a cabo cuando resulte imprescindible para el desempeño de las funciones propias del Cuerpo, Escala o categoría profesional a la que se desea acceder.
● Revisión y reducción de los contenidos valorables en los procesos de promoción interna, para evitar que se exija, nuevamente, la demostración de conocimientos que ya han sido valorados en pruebas análogas de acceso al cuerpo, escala o categoría profesional desde el que se promociona.
● Exención a la realización de ejercicios de la fase de oposición que ya se hayan superado en la convocatoria inmediata anterior, siempre y cuando los ejercicios sean análogos.
2. Medidas relativas a la fase de concurso
● Fomento de una evaluación de méritos que ponga de relieve y en valor la carrera profesional desarrollada por las empleadas y los empleados públicos.
● Con la finalidad de agilizar la resolución de esta fase y su tratamiento electrónico, se centrará la valoración méritos en aquellos aspectos que guardan mayor relación con la carrera profesional que se haya desarrollado en el subgrupo desde el que se participa y que se consideran los siguientes:
− Servicios prestados como personal funcionario de carrera en el cuerpo o escala del subgrupo inferior o, en su caso, como personal laboral fijo de la categoría profesional correspondiente. La valoración de este mérito representará el sesenta por ciento de la puntuación total de la fase de concurso.
− Grado personal consolidado y formalizado en la Administración General del Estado, realizándose la puntuación en sentido positivo y con carácter gradual: a mayor grado, mayor puntuación. La valoración de este mérito representará el veinte por ciento de la puntuación total de la fase de concurso.
− Cursos de formación anotados en el RCP o sistema análogo, de duración igual o superior a 15 horas lectivas, fijándose la obsolescencia en función de la naturaleza y contenido de la materia. La valoración de mérito representará el veinte por ciento de la puntuación total de la fase de concurso.
− En el supuesto de empates en la valoración final del proceso selectivo, se aplicará como primer criterio de desempate, la antigüedad global (servicios prestados y reconocidos) de las personas aspirantes
3. Medidas relacionadas con los cursos selectivos
● Los cursos selectivos podrán formar parte del proceso selectivo solo en aquellos supuestos en los que resulte necesario llevar a cabo una valoración, preparación o formación adicional en determinadas materias, áreas, competencias o habilidades.
● Los cursos selectivos ajustarán su duración y contenido a la naturaleza del proceso selectivo con el fin de que puedan servir, bien como elemento de valoración de los conocimientos y de las pruebas prácticas que no hayan sido objeto de evaluación en la fase de concurso-oposición, bien como aprendizaje y experiencia habilitante para el desempeño de funciones y tareas de subgrupo o nivel superior.
● Cuando la superación de una prueba de idiomas resulte adecuada con la naturaleza de las funciones y tareas del correspondiente cuerpo, escala o categoría (y siempre que dicha prueba se exija también para el acceso en la modalidad de ingreso libre), se establecerá un sistema de homologación a través de certificado oficial.
4. Medidas a implementar en el desarrollo de los procesos selectivos
● La realización de diferentes pruebas o ejercicios se acumularán en un mismo día para facilitar su presentación a las personas que participan.
● La celebración y ejecución de las pruebas selectivas se descentralizará, al máximo posible, en todo el territorio, aprovechando el uso de los medios electrónicos y telemáticos.
● La coincidencia, siempre que resulte posible en función de la programación prevista para el desarrollo de los procesos de ejecución de la Oferta de Empleo Público, de la resolución de las convocatorias de promoción interna y acceso libre.
5. Medidas adicionales que se incluirán en las convocatorias de promoción interna
● Los órganos de selección publicarán y actualizarán calendarios sobre el desarrollo de los procesos de promoción interna, en los que deberán señalar la duración prevista para la realización y resolución de cada una de las fases que conforman ese proceso.
● Los miembros de los órganos de selección serán informados de los criterios que conforman el modelo de promoción interna, con carácter previo al inicio de su actuación, con la finalidad de continuar avanzando en su profesionalización y cualificación técnica.
● Las personas aspirantes dispondrán, de forma progresiva y a través del BOE, de una mayor información y de la compilación de normas que faciliten su preparación, para lo que se seguirá avanzando en la puesta a disposición, de manera pública y gratuita, de recopilatorios de normativa relacionada con los temarios de acceso exigidos en la fase de oposición.
● Los departamentos ministeriales, organismos y agencias incluirán en la programación de los planes de formación que lleven a cabo en 2023, cursos de preparación de los procesos selectivos de promoción interna para el acceso a cuerpos y escalas departamentales o de naturaleza especial.
Tercero. – Procesos selectivos que se ajustarán al nuevo modelo de promoción interna
Los criterios acordados resultarán de aplicación a todas las convocatorias de promoción interna dirigidas al personal funcionario de carrera, ya sea para el acceso a cuerpos o escalas de naturaleza departamental (cuerpos y escalas especiales) o interdepartamental (cuerpos y escalas generales), sin perjuicio de lo establecido en el apartado Quinto de este acuerdo para el subgrupo A1.
Del mismo modo, las medidas contempladas en el presente Acuerdo informarán también los procesos de promoción interna para el personal laboral del IV Convenio único, de acuerdo con lo que, en su caso, establezca la Comisión Paritaria atendiendo a la clasificación profesional de dicho personal.
Asimismo, estos criterios se aplicarán a las convocatorias de promoción interna de todo el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado, de acuerdo con las normas legales y convencionales aprobadas para cada colectivo en su respectivo ámbito.
Las medidas contempladas en el presente Acuerdo también serán de aplicación al personal laboral en el exterior al servicio de la Administración General del Estado y sus Organismos Autónomos, en los términos de lo dispuesto en los Acuerdos suscritos para dicho personal.
El personal con legislación específica propia deberá igualmente ajustar los procesos de promoción interna que se convoquen a los criterios contemplados en el presente Acuerdo, adaptándolos, en aquello que resulte necesario, a las especiales características de su carrera profesional.
Cuarto. - Estudio y desarrollo de nuevos criterios generales de promoción interna
Por otra parte, con la finalidad de no cesar en el avance hacia una mejora sustancial del nuevo modelo de promoción interna, se abordarán en una segunda fase que se iniciará en enero de 2023, las siguientes medidas:
● Definición e incorporación al sistema de promoción interna de elementos propios del modelo de carrera horizontal de las empleadas y empleados públicos, para que sean objeto de valoración.
● Diseño de itinerarios formativos, con garantías de concurrencia y de realización por las empleadas y empleados públicos, que garanticen la exención de materias del proceso selectivo, por la evaluación y acreditación por parte de los gestores de la formación.
● Desarrollo de una formación de carácter habilitante, basada en la acreditación de competencias, capacidades, habilidades y perfiles profesionales.
● Información de los cambios a efectuar en los procesos de promoción interna para personal funcionario y laboral en los correspondientes ámbitos y órganos de negociación.
● Análisis y diagnóstico de las necesidades propias de la promoción interna para una mejor programación y proyección de las mismas en las Ofertas de Empleo Público y en las sucesivas convocatorias.
● En el primer semestre de 2023 y, tras el análisis de las convocatorias gestionadas con los principios inspiradores de la primera fase, se aprobará una Guía de buenas prácticas que recogerá las mejores propuestas desarrolladas para la promoción interna, de la que se derivarán recomendaciones concretas y nuevos criterios a incorporar en las siguientes convocatorias.
Quinto. - Proyecto-piloto en la promoción interna del subgrupo A1: Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos
En el caso de la promoción interna al subgrupo A1 se realizará un proyecto piloto mediante la convocatoria para el acceso por este turno a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, que se incluye como Adenda al presente Acuerdo.
En relación con el ejercicio del idioma pasará a formar parte de la evaluación que se lleve a cabo en el curso selectivo correspondiente.
Por la Administración General del Estado
Por las Organizaciones Sindicales
CSIF UGT CCOO. CIG ELA
ADENDA
PROYECTO DE CONVOCATORIA DE PROMOCIÓN INTERNA PARA EL ACCESO A LA ESCALA TÉCNICA DE GESTIÓN DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS
ESCALA TÉCNICA DE GESTIÓN DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS (SUBGRUPO A1)
FASE DE OPOSICIÓN
Ejercicio único: tipo test
FASE DE CONCURSO
Valoración de los méritos indicados: servicios prestados en el A2 + Grado + Formación
CURSO SELECTIVO
2 fases: eliminatoria y de aprendizaje/formación
• 03/11/2022 11:23:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
A1 solo haciendo un test??? eso es el paraiso!!!
• 03/11/2022 12:08:00.
• Mensajes: 660
• Registrado: octubre 2014.
Hola alferdon, muchas gracias por la aportación. Me podrías decir o publicar si dice algo el borrador con respecto a los niveles A2 de turno libre por favor?
Gracias
• 03/11/2022 12:45:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
::: --> Editado el dia : 03/11/2022 12:44:57
::: --> Motivo :
Todo tipo test!! viva el tocarse los cataplines!!!! jajajajaja
• 03/11/2022 12:54:00.
• Mensajes: 660
• Registrado: octubre 2014.
Registrado en noviembre y un solo mensaje en el foro, Justo para eso…
Yo no creo que empeore sustancialmente la mediocridad. La capacidad de estudio y la capacidad de trabajo son cosas muy diferentes. Un examen teórico sólo valora la memoria e indirectamente la constancia de haberse puesto a estudiar, que ya es algo, pero no valora la responsabilidad, la iniciativa o la capacidad de resolución de problemas.
Igual que hay gente muy buena para estudiar e incompetente para trabajar también hay gente a la que estudiar se le da fatal pero son muy buenos trabajadores. Y gente que es buena en ambas cosas, o mala en ambas.
• 03/11/2022 13:14:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
Sí, eso es cierto.
Para nosotros genial... para el público no sé...
En cualquier caso, cómo se devalúa con esto el prestigio de un A1?
Un Abogado del Estado tiene que pasar 5 exámenes... y 475 temas... igual que un Notario, Registrador o Traductor del Ministerio de Exteriores...
Alcanzar el mismo grupo y subgrupo que ellos con un solo test...
• 03/11/2022 13:16:00.
• Mensajes: 121
• Registrado: marzo 2021.
Puedes poner el enlace de donde has sacado la información?
Es verdad que una menor exigencia en el acceso a los niveles A1 y A2 de la AGE con respecto a los de otras administraciones u organismos se puede considerar discriminatorio y no va a sentar demasiado bien. Hay un agravio comparativo, no sé hasta qué punto es legal lo que quieren hacer. No me sorprendería que se recurra en vía contencioso-administrativa o incluso en el tribunal constitucional si se considera que se infringen los principios constitucionales de acceso a la administración pública.
• 03/11/2022 14:02:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Suponiendo que así fuera, que lo dudo, ¿en qué infringe qué principios constitucionales? A veces parece que nos perdemos en lugar de ir a lo esencial, una oposición sirve para SELECCIONAR de un grupo de aspirantes a los mejor preparados. Se puede discutir si un único examen tipo test es suficiente para un A1 un A2 o un C1, yo creo que hay que buscar pruebas estrictamente objetivas y un test cumple con esto. No se trata de hacer pasar por un calvario a los aspirantes para que sean cuatro osados quienes se atrevan a presentarse o que sólo quienes tengan tiempo y dinero puedan pagarse un preparador sino de buscar los mejor preparados para realizar un trabajo. Nada más. Le podéis buscar tres pies al gato que encontraréis cuatro y cinco pero es así.
Una oposición donde el último aspirante saca un 3 sobre 10 NO supone ningún desprestigio de la función pública. Quienes la desprestigian son los que abogan porque el empleado público pase por un calvario de pruebas y tenga una memoria que de nada le va a servir en el día a día y que conduce a la frustración y en último término lo paga el cliente o se refleja en el ambiente laboral.
Otra pregunta para los listos, ¿por qué se acepta que en la empresa privada se promocione sin un solo examen y en la Administración queremos que pase por dos tres, tres exámenes de desarrollo, una prueba de idiomas y dos entrevistas?
::: --> Editado el dia : 03/11/2022 15:29:52
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 03/11/2022 15:23:57
::: -- Motivo :
Se podría decir que infringe los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad porque de ellos se deriva que el acceso a pruebas del mismo nivel debe llevar aparejado criterios similares de acceso, aunque en la práctica unas oposiciones sean más complicadas que otras. No es lo que yo pienso, sino el argumento que creo que podrían esgrimir aquellos opositores que no van a verse beneficiados por la simplificación en la AGE.
Estoy de acuerdo que es mejor no hacer pasar por un calvario innecesario a los opositores.
Lo de la empresa privada no lo sé, es un mundo aparte.
• 03/11/2022 16:27:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
No me conozco la jurisprudencia constitucional al respecto como para saber si algo así lo infringe o no. Pero sí está claro que a nivel legal si infringe el principio del TREBEP (respecto a los principios de los criterios de selección) de que "la dificultad de las pruebas guardará proporcionalidad con la responsabilidad del grupo o subgrupo".
Si la responsabilidad de un A1 de libre y de un A1 de promoción interna va a ser la misma, el acceso no puede ser tan dispar.
Luego, al menos, es ilegal (que no inconstitucional) que sea más fácil aprobar A1 que auxiliar.
• 04/11/2022 9:11:00.
• Mensajes: 660
• Registrado: octubre 2014.
Buenos días!
Verifico que es cierta la información que ha aportado alferdom, ante todo disculpa por haber dudado!
He enviado por correos un pdf a secades xq he actualizado iOS del móvil y no me deja subirlo a la plataforma, luego lo subirá el si consigue verlo.
Gracias por la info aportada y mil perdones por la duda pero sabemos q en este foro a veces se cuelan para hacer el tonto ( no en esta ocasión).
• 04/11/2022 9:23:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
[--https://www.estudiandotributario.es/media/kunena/a...osgenerales.pdf--]
Aquí el acuerdo, cortesía de Vir!
• 04/11/2022 11:15:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Octopath, pero eso que dices es absurdo porque no todas las oposiciones al A1, A2 son iguales en dificultad ni mucho menos. No tienes más que ver que en algunas CCAA para el A2 no hay supuesto a desarrollar. O ver cómo es la promoción al A2 en Hacienda con varios exámenes a desarrollar y con temario propio.
La igualdad, mérito y capacidad se debe de aplicar a cada prueba y por eso un examen tipo test me parece lo más objetivo posible y de ninguna manera va contra estos principios.
Secades, cuando comparas los accesos por promoción y por libre, te quedas sólo lo que te interesa, el examen final pero tienes que mirar más allá y ver que en promoción hay una fase de concurso donde se valora el trabajo realizado previamente y los cursos de formación. Esto no se hace en el turno libre ni tampoco se les exige haber aprobado una (C1) o dos (C1+C2) oposiciones antes con todo lo que conlleva.
No sé cómo puedes inferir que pueda ser más fácil aprobar un A1 que un C2 por el simple hecho de que se les examine con un test. Te aseguro que quien aprueba un A1 por promoción ya tiene un nivel bastante elevado además de conocimientos en su trabajo diario. El examen tipo test serviría para seleccionar a los mejor preparados y no tienes que comparar esto con una prueba al C2 porque nada tiene que ver.
::: --> Editado el dia : 04/11/2022 12:12:19
::: --> Motivo :
Exactamente, no son iguales en dificultad ni mucho menos. Se van a facilitar las "más fáciles" en vez de facilitarlas todas en la medida de lo posible. Y dentro de la AGE se aumenta la brecha entre turno libre y promoción interna. Yo veo desigualdades ahí.
El examen tipo test es perfectamente objetivo, no lo he puesto en duda.
• 04/11/2022 13:44:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
¿Pero tu entiendes que la comparación entre promoción interna y turno libre no se puede ceñir a un examen? Es como si dices que un mecánico te cobra mucho por apretar una tuerca que le llevó media hora por no saber que saber qué tuerca era le llevó varios años de formación y luego una experiencia previa en el trabajo. Por no hablar que después te valoran unos cursos de formación que no necesitas tener en el turno libre.
El que se presenta por promoción interna ya ha demostrado una serie de conocimientos para llegar al C1 que no se le piden al que va por libre. Tampoco se le piden dos o tres años de experiencia.
Que se ha llegado a un punto en que en la convocatoria 2019 se ha puesto el mismo supuesto en ambos procesos.
::: --> Editado el dia : 04/11/2022 14:44:28
::: --> Motivo :
Los de libre tendrán que pasar por pruebas menos objetivas como las escritas y las lecturas y los de promoción interna no, ni lo habrán hecho en pruebas anteriores que sólo eran test. Que en promoción interna les quiten temario del que ya se examinaron me parece normal y no lo he criticado. Que la comparación no se puede ceñir al examen es algo obvio, para eso está la fase de concurso que tampoco he criticado.
Entiendo tu punto de vista y lo respeto, así que voy a dejarlo ya. No hay nada de malo en no estar de acuerdo.
• 06/11/2022 22:27:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2022.
Pero de qué estamos hablando?, Pues claro que sí, bienvenida la simplificación y accesibilidad a la promoción interna. Están regalando plazas de funcionario de carrera a mansalva a los interinos por llevar 5 años, sí, sólo por concurso de méritos, eso sí que es una barbaridad y deja a la función pública por los suelos
• 07/11/2022 4:24:00.
• Mensajes: 136
• Registrado: febrero 2020.
Que haya gente que discuta por esto... es un poco absurdo. A todos, tanto los que estáis por libre y vais a entrar, como a quienes estamos dentro... nos benefician las mejoras en la promoción interna. No es algo que vaya a ser exclusivo para una única promoción interna.
Luego... los de la inconstitucionalidad... jajajaja vale, pues hagamos un repaso a las grandes diferencias de exámenes entre distintos cuerpos a1 entre la misma y distinta administración y especialidades que existen desde que se instauró el proceso selectivo en la función pública. Pues podrían declarar inconstitucionales todos los cambios que han existido desde que la gente entró en la administración haciendo el examen en máquinas de escribir. Y a mi modo de verlo, casi ningún a1 tiene comparaciones dada la disgregación de las especialidades. Hasta en auxiliar hay diferencias respecto a otras administraciones siendo cuerpo y escala análoga. Ejemplos, oposiciones c2 en las que te piden práctico y otras no, psicotécnicos y otras no...
Pero bueno, está visto que aquí a alguien le pica bastante que a quienes estamos dentro nos den por fin mejoras estos años...¿a1 que ya aprobaron y están molestos? Porque no entiendo tanta negatividad y critica a algo bueno.
• 07/11/2022 9:45:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Lo peor es que se creen que te regalan la plaza porque los exámenes se basen en pruebas tipo test cuando se trata de hacer una selección entre aspirantes y lo bueno del test (lo único bueno diría yo) es que son pruebas objetivas.
Si tan fácil ven llegar al A1 por promoción no tienen más que empezar por C1 e ir subiendo a ver si en 10 años lo consiguen. O ir directamente al A2 y reducir el plazo hasta tres años.
• 08/11/2022 9:36:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Si a la frase que comentas le quitas la primera parte das con el objetivo que persigue la administración desde hace tiempo: buscar gente joven que trague con todo. De ahí que llevemos años viendo como denigran la promoción interna frente al turno libre porque prefieren un chaval de veintipocos años recién llegado a diez años mayor que él con experiencia pero que conoce bien la administración y no se va a dejar engañar por el jefe de turno.
• 08/11/2022 11:22:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
[--https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12...del-nivel-.html--]
Parece ser que a los inspectores de hacienda les molesta el cambio
• 08/11/2022 12:13:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
Qué tontería de comentario....
Solo diré una cosa, y el que no me crea que vaya y lo compruebe. El nombre no lo pongo porque no lo recuerdo... Pero lo sé porque tengo un primo opositando a ello...
El presidente del tribunal de selección para Traductores del Ministerio de Exteriores (A1) comenzó de jovencito aprobando administrativo del estado... Y ahí siguió y siguió con todo tipo de títulos y oposiciones y acabó de presidente de unas opos tan prestigiosas...
El error no es la edad a la que te metes en esto, es la idea de que te morirás en el mismo puesto
• 08/11/2022 12:15:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
::: --> Editado el dia : 08/11/2022 12:16:43
::: --> Motivo :
Y otra cosa... Querer comerse el mundo está muy bien, pero el porcentaje de personas que aprueba una A1 de libre es muy pequeñito comparado con las plazas. De mis antiguos compañeros de judicatura la cantidad de ellos que terminaron abandonando y en un psicólogo con depresión fue enorme. y al final acabas sin A1, sin C1.... Y vendiendo castañas en la calle
• 08/11/2022 12:59:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Yo es que no entiendo eso de comerse el mundo, ¿se refiere a que hay que creerse eso de que se empieza en un garaje y se termina de multimillonario? ¿O habla de ser futbolista y retirarse a los 35?
Sacar cualquier oposición implica un esfuerzo y un sacrificio que no todos son capaces de dar y posiblemente menos los jóvenes y de ahí que busquen alguna cambio para atraerlos, igual en lugar de cambiar a exámenes tipo test pueden intentar seleccionar con vídeos de tik-tok
• 08/11/2022 14:58:00.
• Mensajes: 75
• Desde: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana.
• Registrado: julio 2009.
Be su, yo tengo cierta edad y más de 20 años currando en la privada, y al final la gente joven se da cuenta de que puedes ganar más en la privada pero un día si la cosa va mal o el empresario decide prescindir de ti por la razón que sea, incluso quizás con acoso, como fue mi caso igual tienes que reorientar tu vida profesional porque a los 50 la cosa está jodida, así que para hacerlo con esa edad, mejor joven y el que quiera tiene camino para subir, saludos
Lo que la gente joven debe aspirar a hacer es lo que quiera hacer, que para eso somos libres y cada cual tiene sus circunstancias que le llevan a seguir un camino u otro. En cualquier caso los funcionarios no son sombras sin personalidad cuya existencia se reduce a ser funcionario. No implica perder ambición que junto a las inquietudes y el saber pueden satisfacerse tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
Un país no se sostiene si todo el mundo es funcionario, cierto, pero en teoría sería imposible que todo el mundo lo fuera porque se convocan las plazas que hacen falta (y ni eso, porque la tasa de reposición lleva años siendo insuficiente).
Yo no le veo el problema a que haya jóvenes que quieran ser funcionarios si quieren serlo... no están quitando el trabajo a nadie mayor que ellos con menos opciones, están compitiendo en igualdad de condiciones.
tampoco nos olvidemos que el concepto de funcionario es muy amplio, no son sólo "los de oficina". Muchos trabajos dentro del funcionariado son para personas con vocaciones específicas y no se puede decir que carezcan de ambición o sean conformistas.
Por último, uno puede renunciar a ser funcionario cuando quiera o pedirse una excedencia indefinida (si cumple los requisitos). No es como si no hubiese vuelta atrás.
• 08/11/2022 16:48:00.
• Mensajes: 121
• Registrado: marzo 2021.
Cierto besu79.
Solo quieren ser funcionarios los más burros.
Que hace un licenciado con un sueldo de 900 €?
Conozco muchos.
Besu79, es verdad que no lo has dicho nada de que quiten el trabajo. Me retracto de eso, no sé de dónde lo he sacado.
• 08/11/2022 18:23:00.
• Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.
::: --> Editado el dia : 08/11/2022 18:23:52
::: --> Motivo :
Digo mi opinión... Lo primero, es mentira eso de que un C1 coloca papeles. En las dos horas de conferencia de CEF habló un experto que lleva toda la vida en la administración y denominó al C1 como la escala intermedia en aspectos técnico jurídicos. No eres un técnico jurídico pero tampoco un mero ordenador de papeles. Y ascendiendo a A2 ya pasas a ser un técnico jurídico
Vale ya de despreciar la labor de los administrativos. El administrativo prepara el pastel para que la guinda se la ponga un A2 o A1. Es un trabajo fundamental y por ello C2 está en extinción pero C1 no.
Y lo segundo... Yo tengo mucha fe en la sabiduría popular. Si cientos de miles de españoles ven como bueno para sus vidas una plaza pública será porque algo de bueno tiene... Una persona se podrá equivocar pero no todos. Y te recuerdo que en todas las encuestas de opositores siempre sale como primer motivo la estabilidad y condiciones laborales incluyendo horarios y conciliación y no el salario. Incluso neoliberales de nuestro tiempo como Huerta de Soto o Escohotado, mucho presumir de liberales pero lo primero que hicieron de jovencitos fue sacarse plaza....
• 10/11/2022 18:07:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: agosto 2015.
::: --> Editado el dia : 10/11/2022 19:10:08
::: --> Motivo :
x