¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Presupuestaria

• 18/09/2023 15:27:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

Duda pregunta 9 supuesto 2

alguien me puede explicar esta pregunta sobre los anticipos de caja fija? Dan por buena la C pero no la entiendo. Muchas gracias

35 RESPUESTAS AL MENSAJE

EscribeaIrene

• 18/09/2023 16:17:00.
Mensajes: 25
• Registrado: junio 2019.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

::: --> Editado el dia : 18/09/2023 16:18:04
::: --> Motivo :

Esta pregunta, a mi entender, es totalmente impugnable porque en ningún momento del supuesto nos dicen el importe vigente del cap 2 del OOAA para calcular si es en realidad 200.000€ y por lo tanto, si se puede o no se puede para constituir el sistema de ACF.

Presupuestaria

• 18/09/2023 16:25:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Totalmente, a ver la mañana en la plantilla oficial dan por buena la b, porque si no sería impugnable

Secades

• 18/09/2023 16:29:00.
Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Tantos motivos hay para decir que se puede sin saberlo
como para decir que no se puede sin saberlo...

Tan inválida sería como otra

EscribeaIrene

• 18/09/2023 16:29:00.
Mensajes: 25
• Registrado: junio 2019.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

pero porqué dices que es la b? si no tenemos los datos para saber si se puede o no se puede, no? o me estoy perdiendo algo del texto en el supuesto?

Presupuestaria

• 18/09/2023 16:32:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Perdón, me he liado. El caso es que está mal... no sé vosotros pero no hay notas muy altas en supuesto 2, maldito momento en que lo elegí:(

EscribeaIrene

• 18/09/2023 17:36:00.
Mensajes: 25
• Registrado: junio 2019.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Y si las hay en el supuesto 1?

opoingeniero13

Ad astra Per aspera

• 18/09/2023 17:45:00.
Mensajes: 90
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

En el supuesto 1, hay una que es la 9 que bajará en un punto y 33 a casi todo el mundo. O sea que calma.

Presupuestaria

• 18/09/2023 17:49:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Encima quieren impugnar del supuesto 2 la 1 y la 20 que las tenía bien. Ya me despido de mi plaza otro año

Ratero xzb

• 18/09/2023 18:01:00.
Mensajes: 266
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Vamos a ver la reserva... A veces ayudan a veces no... Pero me parece que son poco serios... No se leen ni comprueban nada porque y no se leen... Es muy jodido

Opositornovato1512

• 18/09/2023 19:48:00.
Mensajes: 8
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Para mi esta pregunta no es impugnable porque habla de destinar los 200000 euros a la CUANTIA GLOBAL de la caja fija, y en ningún sitio dice que la caja fija tenga un límite de una cantidad concreta. La caja fija puede tener un valor máximo del 7% del capítulo 2, pero no se especifica una cantidad en euros. Una cosa es un pago con caja fija y otra la cuantia global destinada a caja fija. Por lo tanto, la c es la correcta y no seria impugnable.

Ratero xzb

• 18/09/2023 20:01:00.
Mensajes: 266
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Hombre deberian especificar el crédito del capítulo 2 sino no sabes si se puede o no no?

Presupuestaria

• 18/09/2023 20:07:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Creéis que anularán la pregunta 20 por el cambio de nombres? Me da un chungo ya

Opositornovato1512

• 18/09/2023 20:13:00.
Mensajes: 8
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

No tienen que especificar el credito del capitulo 2 porque dice que sería POSIBLE destinar esa cantidad a caja fija, no que deba destinarse esa cantidad, y sí es posible porque para la caja fija no se especifica un limite maximo en euros.

Ratero xzb

• 18/09/2023 20:32:00.
Mensajes: 266
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Nose creo que da lugar a libre interpretación y es completamente impugnable bajo mi forma de verlo.. Pero lo dirá la CPS

EscribeaIrene

• 18/09/2023 21:57:00.
Mensajes: 25
• Registrado: junio 2019.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Es tan posible como tan imposible, porque aunque no haya maximo, si el capítulo 2 dota de 800.000€, como se va a poder destinar 200.000 a la cuantía global de la caja fija?

Secades

• 18/09/2023 22:04:00.
Mensajes: 2041
• Registrado: marzo 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

::: --> Editado el dia : 18/09/2023 22:04:30
::: --> Motivo :

Yo en el examen pensé como Opositornovato1512
Me dio la impresión de que el autor de la pregunta quería
"interrogarnos" sobre si había un límite fijo de euros concreto
(como ocurre con los 600 euros o 5000 euros que vienen en el
desarrollo normativo...)

No obstante si quieren la pueden anular perfectamente...
Y de hecho diría que al 60% lo harán..

Presupuestaria

• 18/09/2023 22:34:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Secades, cómo se te ocurre coger el supuesto 2 otro año? Aunque bueno, he leído que tienes buena nota. Después de la faena del año pasado te lo mereces

EnriqueMadrid

• 18/09/2023 22:56:00.
Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

No domino la parte de financiera pero parece que hay división de opiniones sobre la 9 del supuesto 2, así que veremos lo que termina sucediendo pero pinta a que podrían anularla....

En la 1 del supuesto 2... ¿Cómo sabemos quién resolvió? Al no decirlo tanto la A como la B podrían ser válidas. Yo puse la b porqué entiendo que el Ministro no estaría para resolver ese tipo de solicitudes. Pero bueno, si varias academias prefieren la B puede que esté equivocado. ¿Los que pusisteis la A como sabíais que resolvió el Ministro? Lo preguntó porque igual se me pasó algo e interpreté mal el enunciado... En cualquier caso me parece tremendamente injusto que una plaza en una oposición pueda depender de preguntas como esta..

En la 18 del supuesto la respuesta C es incompleta, aparte de estar mal redactada. Esto dice el literal de la ley. "Cuando se trate de cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados, el órgano competente podrá pronunciarse sobre las mismas, poniéndolo antes de manifiesto a aquéllos por un plazo no superior a quince días, para que formulen las alegaciones que estimen pertinentes y aporten, en su caso, los medios de prueba".

Las academias dan por buena la C, pero si al final de la respuesta C hacen referencia a medios de prueba pero no dicen nada de lo referente a las alegaciones no estaría completa. Además, hay que añadir, que si en la B hablan de las alegaciones, aunque esté mal el plazo que citan, al ser de 15 y no de 5 días, en la C deberían igualmente mencionarlo. Por otra parte, creo que al margen de todo eso la C tiene una redacción penosa y falta la conjunción y... Con la fácil que habría sido diferenciar entre los 5 y 15 días... Te evitas de líos. Pero no, mejor liar a los opositores para que se la jueguen a la lotería.

Sobre la 20, esa creo que es complicado que prospere una impugnación. Es cierto que en las respuestas deberían referirse a Juana y no a María, pero el resto de la respuesta esta bien y en el supuesto no hay ninguna María que pudiera llevar a confusión.

Del resto, visto lo visto, tampoco descarto que haya errores...

Se nota que han hecho un corta y pega en algunas respuestas y nadie se ha molestado en revisarlas bien. Ese es el nivel. Que una oposición depende de la lotería al interpretar preguntas confusas. Sinceramente me parece indignante. Se que siempre hay casos de estos, pero es algo que no entiendo. Con lo fácil que es hacerlo bien. No hace falta ser Catedrático de Derecho Administrativo para redactar en condiciones...

Si fueran justos debería haber 3 anulaciones mínimo, pero me espero cualquier cosa.

Ánimo y suerte a todos mañana, y sobre todo, mucha prudencia porque hasta que salga la definitiva puede haber cambios determinantes de cara al supuesto.

EnriqueMadrid

• 19/09/2023 0:04:00.
Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Dirección General de Terapias Avanzadas y Trasplantes (DGTATX)
MEMORIA DE SOLICITUD DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Ejemplo de solicitud donde no resuelve el Ministro. Y como este puedo sacar muchos más.

Cerezo9

• 19/09/2023 0:16:00.
Mensajes: 51
• Registrado: febrero 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

A mi lo unico que se me ocurre como dijo otro forero en no se que hilo es lo que pone en la 39/2015 sobre los actos que ponen fin a la via administrativa, pone lo siguiente:

Además de lo previsto en el apartado anterior, en el ámbito estatal ponen fin a la vía administrativa los actos y resoluciones siguientes:
a) Los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno.
b) Los emanados de los Ministros y los Secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los que son titulares.

Por un lado te pone los ministros y por otro los órganos de gobierno, que el ministerio seria uno supongo.

1984Ade

felicidad

• 19/09/2023 8:39:00.
Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2015.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Buenos días,
¿Cuántas preguntas del supuesto 2 quieren anular? Las de reservas no sé como las veis...pero eran difíciles desde mi punto de vista...

1984Ade

felicidad

• 19/09/2023 8:43:00.
Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2015.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

impugnar

Presupuestaria

• 19/09/2023 8:47:00.
Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Yo de reserva solo contesté una bien. Hice el exámen de gestión y me pareció mucho más fácil, es de coña

1984Ade

felicidad

• 19/09/2023 8:52:00.
Mensajes: 62
• Registrado: febrero 2015.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Presupuestaria, yo también solo contesté la primera porque las demás me parecían infumables....por ello tampoco quiero que tiren mucho de las de reserva (a no ser que sea para beneficiar las que tengo mal), a ver si me va a perjudicar.
Yo y mi cagada de hacer el supuesto 2.... XD

wolfvision

• 19/09/2023 10:02:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Hola,
Voy a intentar dar mi versión sobre esta pregunta.

En el art. 78.3 de la LGP dice:
3. En todo caso, la cuantía global de los anticipos de caja fija no podrá superar para cada ministerio u organismo autónomo el siete por ciento del total de créditos del capítulo destinado a gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto vigente en cada momento.

En el art. 2.2 del RD 725/1989 dice:
2. La cuantía global de los anticipos de Caja fija "concedidos" no podrá exceder del 7 por 100 del total de los créditos del capítulo destinado a gastos corrientes en bienes y servicios de los presupuestos de gastos vigentes en cada momento en el respectivo Ministerio u Organismo autónomo.

He puesto "concedidos" entre comillas. Entiendo que se pueden ir pagando anticipos de caja fija hasta un máximo del 7% del crédito del capítulo 2 pero no establecer una cantidad mínima e ir descontando.
Por eso creo que la respuesta correcta es la B.

¿Cómo lo veis vosotros?

Saludos.

Cerezo9

• 19/09/2023 10:21:00.
Mensajes: 51
• Registrado: febrero 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Wolfvisión, en ningún sitio pone nada de cantidad mínima, de hecho yo interpreto que han querido confundir con que pudiera haber un tope o cantidad máxima.

De todas formas, en los extractos que tu has citado de la ley no dice nada de que haya algún tipo de tope, ni mínimo ni máximo, solo que será en todo caso el 7% del cap. 2, para mi la correcta es la c y la b esta solo para confundir, ya que por ningún dato se sobre entiende que no se podría hacer por 200.000, ni en la ley fija ningún tipo de tope ni ese, ni 300.000 ni 1 millón ni 10 millones, etc.

Ratero xzb

• 19/09/2023 10:31:00.
Mensajes: 266
• Registrado: diciembre 2016.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

La pregunta y las respuestas están mal formulada no puedes saber si sobre pasas la cantidad di no tienes cantidad esa pregunta se anulara casi seguro... Si hubiese puesto la coletilla de si se puede mientras respete el 7% de la cuantos global de créditos del capítulo 2 pues sería otra cosa... Pero no hay datos suficientes.Pero viendo la cantidad de interpretaciones que hay...

Cerezo9

• 19/09/2023 10:41:00.
Mensajes: 51
• Registrado: febrero 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Ratero xzb, es que no necesitas saber si sobre pasas ninguna cantidad y para esta pregunta no tienen porque decirte cual es el presupuesto vigente del cap.2 porque no te piden que calcules el importe del anticipo de caja fija, solo te piden que sepas quien lo autoriza en un OOAA y que es el 7% del cap. 2 sin mas excepciones.

wolfvision

• 19/09/2023 11:30:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Después de revisar la pregunta y respuestas, creo que la respuesta b) no es correcta, porqué niega categoricamente que se pueda establecer.
Creo que la correcta es la c), porqué sí es posible establecerlo por esa cantidad, aunque sin superar el 7%, pero posible es..
Pero aún así, el enunciado de la respuesta c) no está bien formulado del todo y puede haber base para impugnarlo.

bala2

La vida está llena de pequeños detalles

• 19/09/2023 12:54:00.
Mensajes: 16
• Desde: Ourense.
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Holaaa!!! por favor, si poneis el supuesto practico y las preguntas os doy mi opinión

wolfvision

• 21/09/2023 13:52:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Hola,

Aporto otra interpretación a la pregunta a ver qué os parece.

La pregunta dice que se le encarga "estudiar" (que no establecer) el establecimiento del sistema de anticipos de caja fija por una cuantía global de 200.000€. Entonces entiendo que, antes de decidir constituir el anticipo de caja fija, habrá que estudiar si esa cantidad propuesta supera o no el 7% del cap. 2, por tanto, no puede constituirlo por esa cantidad hasta comprobar si supera o no el límite.

El anticipo de caja fija no se puede constituir por una cantidad fija de primeras, sino que primero habrá que consultar dónde está el límite del 7% y a partir de ahí constituirlo.

En fin, todo muy liado, esta pregunta es la mayor de las elucubraciones que he tenido en muchos años, je je
Saludos

Car12

• 21/09/2023 16:41:00.
Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

A ver, lo que dice la ley es que la cuantía global de los anticipos de Caja fija concedidos no podrá exceder del 7 por 100 del total de los créditos del capítulo destinado a gastos corrientes en bienes y servicios de los presupuestos de gastos vigentes, por lo que no se puede saber si los 200.000€ sobrepasan este límite o no. Esta cantidad es la que se exige para establecer la caja en el Ministerio. Yo lo he consultado en mi Academia y me han dicho que es así, que falta la información sobre los créditos del capitulo 2, para poder contestar correctamente. Que ese es el argumento para defenderlo, vamos lo que indica la ley.

SufridorC1

• 21/09/2023 18:45:00.
Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

::: --> Editado el dia : 21/09/2023 18:48:32
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 21/09/2023 18:46:34
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 21/09/2023 18:45:34
::: -- Motivo :

Supongo que lo que tiene en la cabeza la CPS es:

Estoy preguntando si la ley dice literalmente "la cuantía global de los anticipos de Caja fija concedidos no podrá exceder de 200.000€"

Evidentemente, la ley no dice eso.

Podemos alegar que el sentido de la pregunta es ambiguo.

Creo que como mucho, se podrá lograr la anulación de la pregunta. Y creo que la CPS, no la va a anular.

Habrá que ir preparando el contencioso-administrativo.
El recurso de alzada no creo que nos vaya a dar la razón...
Pero bueno, para el C-A todavía queda muuucho.

wolfvision

• 21/09/2023 19:00:00.
Mensajes: 25
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Ahí quería yo llegar, que la ley no dice concretamente que la cantidad a destinar tiene que ser 200.000€, sino que máximo el 7% del cap. 2, es el único sentido que le veo a la respuesta b). Por eso en ningún momento nos dan el total del capítulo 2.
Es la interpretación que yo hago para que hayan puesto en la plantilla la respuesta b), creo que por ahí van los tiros.
Saludos.

Eusdjin

• 21/09/2023 19:12:00.
Mensajes: 38
• Registrado: septiembre 2023.

RE:Duda pregunta 9 supuesto 2

Para mi, la respuesta B no tiene ningún sentido ni forma de justificación. Ya que si no dices la cantidad total del capitulo, ni el porcentaje que representan esos 200.000€, siempre, absolutamente siempre, va antes la respuesta C, que la respuesta B. Al escoger la respuesta B, estás dando a entender que bajo ningún concepto es posible uanticipo de caja fija por esa cantidad. Y eso es totalmente falso.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición