¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

EnriqueMadrid

• 23/09/2023 0:32:00.
Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.

La injusticia que nadie se atreve a decir

::: --> Editado el dia : 23/09/2023 0:32:15
::: --> Motivo :

Se que este va a ser un tema polémico pero creo que es necesario hablar de ello. Como bien sabréis muchos, hace años la informática iba en un segundo examen por separado y era informática práctica. El año pasado decidieron ponerla teórica, ya que por temas de logística no es nada fácil examinar a tanta gente con ordenadores. Me parece bien que la pongan teórica pero no acabo de entender que hace años fuera excluyente para aprobar y ahora se pueda sacar plaza gente que no tiene mucha idea de la parte informática.

¿Os parece justo que alguien pueda sacar plaza sin saber utilizar bien la que será nuestra principal herramienta de trabajo el día de mañana? Personalmente pienso que tendría que haber 3 cortes. Uno para las 40 primeras preguntas de legislación, otro para la informática y un tercero del supuesto, y que sin al menos un 5 en cada parte no se pudiera sacar plaza... Esa sería la forma de poder elegir a los opositores más completos.

11 RESPUESTAS AL MENSAJE

Oponihilista

• 23/09/2023 1:04:00.
Mensajes: 294
• Registrado: septiembre 2023.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

Totalmente de acuerdo! De hecho, en un principio pensaba que era necesario tener un 50% en informática para pasar el corte. No entiendo que se pueda pasar el corte sin tener cierta idea del tema. Eso sí, las preguntas deberían estar más enfocadas a la informática práctica y menos a preguntas chorra.

EnriqueMadrid

• 23/09/2023 1:08:00.
Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

::: --> Editado el dia : 23/09/2023 1:10:32
::: --> Motivo :

En eso te doy la razón. Deberían ser preguntas más útiles para nuestro trabajo el día de mañana. Pero bueno, lamentablemente no creo que cambien gran cosa ni de las preguntas ni de los criterios de corrección.

Nabil10

• 23/09/2023 13:07:00.
Mensajes: 71
• Registrado: diciembre 2021.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

La informática preguntada en tipo test no tienen ningún sentido.

Anitaaopo

Frente a tod@s, callando críticas con estadísticas

• 23/09/2023 13:13:00.
Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

En informática la CPS tendría que aportar un temario claro y cerrado. No tiene sentido que las preguntas las saquen de donde más rabia les da mientras navegan por la web sin ton ni son.

Además, como bien señaláis, ejercicios ajustados al trabajo a desempeñar y a los programas que se utilizan. ¿En serio access merece 8 preguntas de 29?

Y otra cosa: hacer excluyentes los procesos de A2, C1 y C2, de manera que no puedan llegar los de gestión y sin responder ni una sola pregunta de informática o aquellas facilonas que alguna había, puedan pasar el corte.

Oponihilista

• 23/09/2023 13:23:00.
Mensajes: 294
• Registrado: septiembre 2023.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

Nabil10 y Anitaaopo, totalmente de acuerdo con los dos
La parte de informática se debe afrontar de otra forma y darle un valor real para el examen no se convierta en un coladero de A2.
Por cierto, yo he pasado el primer corte del A2 (creo). Un ecamen no sé si más facil, pero si mucho más claro, adaptado al nivel y hecho con mimo. Nada que ver con el C1.

EnriqueMadrid

• 23/09/2023 18:35:00.
Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

Coincido con vuestras opiniones. Está claro que el sistema como está actualmente beneficia claramente a la gente de A2. Si quieren que sea menos ventajoso para ellos y más justo, lo suyo sería que fuera eliminatoria la informática.

Espaciotiempo

• 23/09/2023 18:49:00.
Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

Para alguien que haya trabajado ya en AGE, ¿en la práctica hay mucha diferencia
entre el trabajo C2, C1 y A2? ¿O viene siendo más o menos similar?.
Sobre todo respecto a la informática pregunto.
Yo me he presentado en A2, y claro en el temario de A2 no hay nada de informática.
Y ahora me surge la duda, si apruebo toda esa falta de conocimiento concreto de programas
y atajos de teclado, es necesario que la aprenda con anterioridad?
Yo manejo Word y Excel a nivel usuario bien, y he trabajado con ellos durante años, pero
por ejemplo Access ni idea.
Disculpadme si lo que estoy preguntando es una obviedad. Es que no conozco a nadie dentro a quien
preguntar (todo esto claro, si llegase a aprobar, lo cual me falta mucho para saberlo).
Gracias. Y perdonadme la pregunta.

EnriqueMadrid

• 23/09/2023 22:14:00.
Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

No trabajo en AGE pero estoy de interino en una CC.AA. y te puedo decir que en temas de informática suele ser un apartado más importante para C1 y C2. Los de A2 suelen dedicarse a temas más técnicos como informes y recursos y con un nivel básico de Word se pueden apañar... Pero nosotros tenemos que hacer tablas con datos de los ciudadanos y algunos cálculos de temas financieros que ellos no hacen. En general, cuanto más nivel en el escalafón, menos dominan la informática. También porque en los puestos de A2 para arriba suele estar gente de más edad que ha usado menos los ordenadores que nosotros.

cosmonauta

Calientasillas sector 5-G

• 24/09/2023 10:45:00.
Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

La informática que se estudia en el examen no vale para nada, y menos aún para trabajar en la AGE. Al final cada organismo tiene sus programas específicos que están hechos de ex profeso y que no vas a saber usar hasta que aprendas, y lo típico de word, excel básico. Lo importante es no ser un analfabeto tecnológico.
Y respecto a la diferencia de trabajo, depende del organismo, en algunos la única diferencia es el sueldo.

lentejillas

• 24/09/2023 12:02:00.
Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

::: --> Editado el dia : 24/09/2023 12:03:55
::: --> Motivo :

Estoy de acuerdo con cosmonauta, yo tmb soy interino de una Comunidad Autónoma y les hablo del Acces y se piensan q es un videojuego, les hablo del outlook y se me echan a reir xk se usa el correo corporativo, y el excel y word es a nivel de usuario ( ni formulas, ni saber de memoria dnd están las cosas...) y, como bien ha dicho el compañero, cada Departamento tiene su programa específico ( con el q realmente trabajamos). Me sorprendería muchísimo q se trabajara con el ACCES y el outlook en el Estado... y cuántas preguntas de ACCES hubo?? La ofimática q piden no tiene sentido, en mi opinión.

Anitaaopo

Frente a tod@s, callando críticas con estadísticas

• 24/09/2023 12:23:00.
Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.

RE:La injusticia que nadie se atreve a decir

Bueno, yo por lo que he visto outlook en el Estado es la herramienta más esencial. Todos los correos se canalizan a través de este programa, más allá de que las direcciones sean corporativas. Pero todo: correos, agendas, reuniones, contactos, está en la aplicación de outlook. También se usa mucho word para maquetar todo tipo de textos y excel para cálculos y bases de datos (Access quedó desterrado hace tiempo, aunque quizá en alguna unidad lo sigan utilizando si no han migrado datos a otros formatos). Otros programas que se usan mucho son los de la IGAE, Geiser, etc. pero de esos no pueden preguntar porque no son de acceso abierto.

Al ingresar, tendrían que asegurarse de que todo el mundo realiza un curso de todas estas herramientas, también los A1, que a veces no saben ni poner cursiva en un word.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición