Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/09/2023 10:20:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: enero 2022.
Buenos dias, creeis que la CPS se ha percatado de la chapuza de examen que hicieron? Alguien les habrá sacado los colores? deberiamos decirles 4 cosas en las impugnaciones para que vieran el descontento que han generado. Vaya verguenza y que imcopetentes que son.
Parece que ni revisaron el examen que prepararon y se lo han tomado como si fuera de cachondeo.
• 26/09/2023 11:35:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 26/09/2023 11:37:08
::: --> Motivo :
Pues claro que se han percatado.
Mi duda es: ¿Ha sido fortuito o intencionado?
Ya el año pasado hubo una diferencia abismal de dificultad entre ambos supuestos. ¿Es fortuito o intencionado?
El año pasado me quedé fuera con un 57 - (s2) 14.67. Si lo compruebas, mejor nota media (1ªparte + 2ªparte) que muchos de los opositores con plaza.
Sirve esta diferencia de dificultad entre los dos supuestos para filtrar el supuesto fácil a la gente que les interese que entre? No tengo pruebas, pero ahí dejo la sospecha.
Yo solo pido tener las mismas putas preguntas que el resto de opositores y que el resultado de la oposición no se convierta en lanzar una moneda al aire.
De momento he lanzado la moneda dos veces. Y las dos veces me ha salido cruz. :-(
• 26/09/2023 11:42:00.
• Mensajes: 386
• Registrado: diciembre 2018.
Siento discrepar contigo SufridorC1. Tenías las mismas preguntas que yo. Yo hice el primero y respondí facilmente a unas 16. me fui al supuesto 2 y empece a leer, la 1...puff si no me dan muchos datos, pregunta chunga...seguí y respondi hasta la 8, lei la 9 y me dije: otra que faltan datos. Ahí lo dejé y me fuí al supuesto 1.
Lo del supuesto 2 es indignante, pero tú tenías las mismas preguntas que yo. solo que yo elegí mejor que tú.
• 26/09/2023 12:10:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 26/09/2023 12:12:25
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/09/2023 12:11:15
::: -- Motivo :
carlitosbrown, aún así no tiene ningún sentido la diferencia entre supuestos. A mi el año pasado me salió tmb cruz y este año he tenido la suerte de elegir el supuesto I, y la verdad que es un supuesto muy asequible (con independencia de la pregunta 9, que no me parece mal como anti diez viendo como fueron el resto de las preguntas).
habrá mucha diferencia entre las notas del supuesto I (alguno que otro tendrá 20 netas) y las notas del supuesto II
• 26/09/2023 19:17:00.
• Mensajes: 294
• Registrado: septiembre 2023.
Yo es que no entiendo por qué es necesario que haya dos supuestos. Mejor uno de 30 o 35 preguntas, valoras si realmente la gente conoce la ley en su totalidad y te ahorras todo este embrollo.
Puede un supuesto de 20 preguntas ser la base del reparto de plazas? Personalmente, creo que no.
• 26/09/2023 19:25:00.
• Mensajes: 386
• Registrado: diciembre 2018.
Totalmente de acuerdo oponihilinsta
• 26/09/2023 20:12:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Macho
Alguno parece que habéis depositado vuestras esperanzas
Y varios meses de trabajo y esfuerzo
En un proceso que odiais y que consideráis
Profundamente injusto
Haber echao a correos no? O a la mili?
Ahí no hay que elegir supuesto compi
• 26/09/2023 20:17:00.
• Mensajes: 386
• Registrado: diciembre 2018.
::: --> Editado el dia : 26/09/2023 20:18:55
::: --> Motivo :
Oposithor, yo elegí el primer supuesto y no he tenido mala nota por lo que no deposito mis esperanzas en nada. Lo que opinamos no sienta cátedra, tan solo son eso, opiniones personales de lo que consideramos más justo en un proceso selectivo.
Ya hay otras oposiciones que ponen 100 preguntas de test y 50 de supuesto práctico y sin duda dan más idea del nivel de cada uno y dejan menos margen a la suerte.
• 26/09/2023 20:21:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Que opiniones ni que opiniones
TODO EL DIA LLORANDO!!!!
• 26/09/2023 21:14:00.
• Mensajes: 675
• Registrado: febrero 2018.
Oposithor podemos llorar lo que nos dé la gana. Si has hecho el supuesto 1 te salió bien enhorabuena pero no vengas a decirnos a los que hicimos el robo del supuesto 2 que no nos podemos quejar. Un poco de empatía no te vendría mal... Espero que el día de mañana no cometan alguna injusticia similar contigo y sepas lo que se siente al ver que meses de estudio se tiran a la basura por un tribunal incapaz de hacer un supuesto 2 decente.
• 26/09/2023 22:04:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: septiembre 2023.
Sufridorc1
Cuando leí tu comentario me parece que no lo había visto de m
Tantos mensajes que hay en los diferentes hilos.. y lamentablemente me parece que fui intencionado.. es horrible lo que hacen pero pienso que lo hicieron con la mala intención, y es una lástima.. aunque yo no hice el supuesto II me siento afectada porque me pudo haber pasado, sinceramente estaba con los nervios en el examen y de haber visto las primeras 10 del sup I, cuando pase la 9 y la 10 ya me dio rollo y me fui al sup II y peor me sentó pero no deberían medir el conocimiento de esta manera.. es mi opinión y respeto la de cada uno
• 04/10/2023 9:51:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 9:52:54
::: --> Motivo :
carlitosbrown, sin ánimo de polemizar.
Puede ser que si, que hicieras un análisis adecuado de los dos supuestos. O puede ser, que simplemente lanzaste una moneda al aire y te salió cara.
Ahora bien, si queremos comparar tus conocimientos con los míos y con el del resto de opositores, es en la primera parte. Porque son EXACTAMENTE LAS MISMAS PREGUNTAS.
De los 13.000 opositores que van a pasar la primera parte y que eligieron el supuesto 1, crees que todos eligiron ese supuesto porque hicieron un análisis concienzudo como el tuyo? :-)
Pongamos ejemplos: Yo 46/70 - 14.67/20. Secades: 57/70 - 14.67/20
Te parece que cumple los principios de igualdad, mérito y capacidad que alguien con un 35/70 o menos en la primera parte y que haya elegido el primer supuesto al azar, nos pueda dejar fuera fuera de la opo.
O que obtenga más nota que nosotros y pueda elegir plaza antes?
Más ejemplos: Yo el año pasado. 57/70 - 14.67/20. Supuesto II.
Nota transformada: 59.67
Posición si hubiera pasado la opo: 647
Hay unos 150 opositores que aprobaron la opo y que tienen menos nota que yo en el global del examen (con la ventaja, muchos de ellos, de verse favorecidos por un supuesto I más sencillo)
Te parece que esto cumple los principios de igualdad y mérito? Estos 150 opositores demostraron mayor capacidad que yo por haber elegido el supuesto I?. O solo tuvieron más suerte que yo al lanzar la moneda al aire?
• 04/10/2023 10:13:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 15/12/2024 10:08:17
::: --> Motivo :
.
• 04/10/2023 10:28:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 10:43:44
::: --> Motivo :
OposiTh0r
"La ignorancia es atrevida". Y soberbia, añadiría yo. :-) Dices:
"Macho
Alguno parece que habéis depositado vuestras esperanzas
Y varios meses de trabajo y esfuerzo
En un proceso que odiais y que consideráis
Profundamente injusto
Haber echao a correos no? O a la mili?
Ahí no hay que elegir supuesto compi".
Cuando empecé con la opo, hace 3 años, creo que hice una valoración adecuada de mis posibilidades.
Hace tres años, la opo consistía en 2 ejercicios, uno tipo test (60 preguntas de teoría y 2 supuestos a elegir de 20 preguntas) y otro ejercicio de informática práctica.
Haciendo un análisis de las 2 opos previas (2017 y 2018), hasta tú te hubieras dado cuenta de que:
1 - Las notas de corte del primer ejercicio se derivaban del global del ejercicio. De media: 38.83/60 - 12.83/20
2 - Los supuestos prácticos en ambas pruebas (2017 y 2018), eran bastante más equilibrados. No había tanta diferencias de notas según el supuesto elegido.
8 meses después (mayo de 2021), con la convocatoria CAMBIAN LAS REGLAS DEL JUEGO, suprimen el 2º ejercicio. El ejercicio único pasa a tener 30 preguntas de informática.
Asumible. La informática iba a requerir más tiempo de estudio, pero es asumible, PORQUE ES IGUAL para todos los opositores.
Criterios de correción. Publicación (febrero de 2022) 3 DÍAS ANTES DEL EXAMEN. Y otra vez VUELVEN A CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO: La nota de corte final, la marca el supuesto práctico.
En cuanto lo leí, me dí cuenta (como la mayoría de opositores) que la elección del supuesto, podría resultar definitiva, como así fue.
Ha cambiado la cosa, verdad? :-)
Puedes estar seguro, que ahora (y ya desde hace tiempo), tengo plan B y plan C. Y si me apuras, hasta plan C1, C2 Y C3 :-P
Si palmo este año, me volveré a presentar la convocatoria que viene, no voy a tirar a la basura 3 años de estudio. Y me volveré a quejar si el examen es similar a los dos últimos. Te parece raro que me queje?
Qué listos os creeis algunos porque la moneda os ha salido cara.
• 04/10/2023 10:35:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Lo menos que se puede pedir a una comisión de selección es que plantee unos exámenes que
hagan un filtro entre los que han estudiado más y los que han estudiado menos o nada. Si como
alguno dice, es sólo un filtro, pues para qué tanta hostia, que hagan preguntas chorra de
número de artículos que nunca se utilizan y estamos en las mismas.
No he visto el supuesto I pero viendo el II y la repeticion de preguntas del test en interna y lo
sucedido en GACE y está visto que de currar no andan muy sobrados en la cps.
Seguramente, con los criterios de este año, la descompensación
entre los dos ejercicios sea la más grande... El año había que tener dos ejercicios
mucho más parejos para poder tener plaza (y aún así pasa lo que comenta SufridorC1).
Estamos hablando sin saber la nota de corte del supuesto, pero si el año pasado había
que tener más de un 6,6 sobre 10 en el primero, este año bastará con ese 5, lo que amplía
seguramente la distancia con el segundo ejercicio.
Y digo más, no somos del todo conscientes porque todo el mundo está tomando como referencia
la nota de corte del año pasado (15´67), que es una burrada, porque creo que las anteriores
convocatorias la nota más alta en el supuesto era un 12´33.
Estos criterios permiten un salto muy grande entre una primera parte (que casi regalan)
y una segunda en la que el margen de error es muy reducido al ser solo 20 preguntas.
Si además sumamos la chapuza del supuesto II...
• 04/10/2023 10:43:00.
• Mensajes: 364
• Registrado: junio 2021.
Yo soy una afectada del supuesto 2, pero no puedo con la hipocresía de muchos tras las plantillas.
Parece q a algunos les pusieron un cuchillo en el cuello para hacerlo y curiosamente si lo elegimos es porque nos resultó más fácil.
De hecho, nadie el domingo se quejó de los nombres ni nada, hasta q Miguel de simplifica subió el vídeo.
• 04/10/2023 10:52:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 10:53:29
::: --> Motivo :
A ver Presupuestaria.
Hay diferencia de dificultad entre los dos supuestos?
Crees que la elección de supuesto va a marcar la diferencia entre entrar y no entrar? La diferencia entre estar el 300 (y elegir plaza chula) o estar el 3.000 (y que te toque lo que te venga?
Crees que la elección del supuesto determina de forma fundamental la capacidad de los aspirantes? Crees que alguien que haya estudiado "por encima" y haya elegido el supuesto 1 lanzando una moneda al aire, puede considerarse afortunado?
Luego os escribo alguna paradoja personal más. Para seguir ilustrando los principios de igualdad, mérito y capacidad de las pruebas de este año.
• 04/10/2023 11:30:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Personalmente, creo que en el momento en el que hay dos supuestos a elegir, ya se quiebra el principio de igualdad. Para empezar, todos los opositores deberíamos responder las mismas preguntas, de forma que las calificaciones lo sean en función de los aciertos/fallos que cada uno tenga sí, pero respecto a una misma e idéntica batería de preguntas. Además, las dos partes deberían estar equilibradas con un mismo número de preguntas y tener un peso igual
En la primera parte, cada bloque también debería tener el mismo número de preguntas, 1/6 del total, de forma que nos aseguremos de que todos los bloques forman parte en igualdad de condiciones. Con el objetivo de tener precisamente una idea más cercana y precisa de los conocimientos de los aspirantes, pondría el mínimo de preguntas en 100, a fin de cuentas es un único día el examen y si has estudiado te beneficia más tener más preguntas que menos. Ah, y sobra decir que el temario de informática debería ser cerrado, con la CPS indicando un manual o manuales específicos de los que obtienen las preguntas. Preguntar informática al azar como lo hacen ya no es solo mala fe, sino que anima a no mirarse nada, porque total de poco sirve.
En la segunda parte, dado el peso del supuesto, tiene muy poco sentido abordar solo 20 preguntas, con lo cual se debería poner al menos el mismo número que en la primera parte (100 si seguimos el ejemplo anterior, de forma que 200 preguntas sean realmente representativas, la mitad de teoría y la mitad de práctica de una oposición que se supone puede darnos un trabajo para el resto de la vida). Así, estaría bien que en lugar de un supuesto de 20 líneas donde se mezcla todo, se redactaran varios supuestos, quizá unos cuatro, uno para cada bloque II-V, con un número de preguntas proporcional al número, profundidad y relevancia de los temas de cada bloque (se me ocurre: II-10, III-35, IV-35, V-20, por ejemplo). Este sistema permitiría no solo cumplir con igualdad, ya que todos los candidatos responden las mismas preguntas, sino también conocer con mayor grado de profundidad los conocimientos de cada uno, incluyendo preguntas de cada uno de los temas para que como opositores demostremos que no hemos hecho una criba con los apartados más importantes.
Obviamente las pruebas contarían con más tiempo para su realización y quizá se podría contemplar una pausa como se hace en gestión, con dos ejercicios separados.
A fin de cuentas, al ser preguntas tipo test, las corrige una máquina y el esfuerzo para la CPS no va a ser muy distinto. Si se dedican a hacer bien su trabajo de preparación y no la lían tanto como con el supuesto II este año, claro…
A la hora de establecer los cortes: requisito imprescindible superar ambos ejercicios, con la CPS pudiendo situar el corte de cada parte en función del número de plazas (por ejemplo el corte que marquen el doble o doble y mitad (x2 o x2,5) de candidatos respecto a las plazas. A la hora de otorgar las plazas propiamente dichas: se toma la nota global de TODO el proceso (siempre y cuando se superen ambos ejercicios con el corte establecido), que será mucho más fácil de conocer al valer todas las preguntas lo mismo, tanto en primera parte como en segunda, aunque luego las notas transformadas puedan variar en función de los cortes de cada sección.
Resultado: un sistema mucho más ajustado a los principio de igualdad, mérito y capacidad, con un mayor nivel de seguridad para quienes hayan estudiado y donde el azar queda reducido a un mínimo.
CPS, si nos estáis leyendo, tomad nota…
Yo soy de los del supuesto II... Lo escogí comparando un poco
y por las preguntas me pareció más asequible. Hasta que no te
metes de verdad en el supuesto no entras en profundidad en el
enunciado y es difícil prever que va a estar realmente tan mal hecho.
En la primera pregunta que realmente empecé a tener problemas
fue en la 9 (creo que ya era tarde para volver al otro supuesto).
Con la pregunta 18 también empecé a dar mil vueltas (como ya
dije por ahí, estaba casi seguro de que el plazo no eran los 5 días,
pero es que la opción c) estaba tan mal que no fui capaz de marcarla).
La 20 la fallé, pero reconozco que no me di cuenta de lo del nombre,
aunque la pregunta en sí creo que tenía más historia de lo que aparenta
y a veces es mejor no darle tantas vueltas a las cosas.
Ahora mismo, estoy con 15 acertadas y 4 falladas, pero lo que me mata
es no poder tener una idea fija de la nota que tengo... Y en estos márgenes
una pregunta acertada más o menos puede suponer la plaza.
• 04/10/2023 12:05:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 12:06:15
::: --> Motivo :
claro que la CPS se han dado cuenta ya de la chapuza: yo he estado como colaborador en alguna oposición y los tribunales no son ajenos a ello, lo que sucede es que el marrón nos lo comemos los aspirantes, y lo único que puede pasar es que no les vuelvan a nombrar para futuras oposiciones, pero el daño ya está hecho
lo de elegir o no elegir supuestos no es algo novedoso, como tampoco lo es en otras opos donde ponen 2 examenes distintos al hacerse en dos turnos de mañana y tarde (al modo A y B que ya hemos vivido en la AGE, pero en este caso solo cambian el orden de las preguntas, que son iguales) y ya ha habido movidas por ese tema, porque ahí ni siquiera elegian, te tocaba uno u otro "en dependiendo" del turno que te tocara, de hecho vigilé un examen de TCAE hace años y comparando los exámenes de la mañana y la tarde si vi diferencias abismales en las preguntas de legislación, y eso en categorias donde no son el grueso fundamental del temario: cuenta
yo también elegí el supuesto II, 16/3/1, me quedo con 15 pero con la chapuza de las de reserva pues las 3 primeras tengo 2 mal y una sin contestar, por lo que mi nota puede oscilar dependiendo si me anulan las que tenga mal o cambien alguna respuesta que parecía muy evidente, estaría entre 16.33 y 12.67....y este es mucho margen, tendría bemoles que con estos números que me ponen como poco en un "7" no tuviera posibilidades, pero tal y como estan las cosas lo mejor es estar tranquilos y no calentarnos en demasia, lo digo por experiencia
saludos
• 04/10/2023 12:12:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 12:16:36
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 04/10/2023 12:12:41
::: -- Motivo :
Anitaopo.
Es muy muy muy razonable y coherente lo que propones. Por qué la CPS no actúa de esa forma razonable y se inventa procesos raros? A saber...
Pero vamos, que tampoco me hace falta un prueba como la que describes. Me conformo con una prueba en la que tenga que responder a las mismas preguntas que el resto de aspirantes. Me vale una prueba en la que otro aspirante, no vaya a obtener más nota que yo, por el simple hecho de haber realizado una elección al azar con una probabilidad de acierto del 50%. Lanzar una moneda al aire, vamos.
El año pasado, en la primera parte, saqué un 57. Este año saqué un 46.
Este año, al acabar la primera parte, sabía que iba a sacar mucho menos nota que el año pasado. Y no me preocupó lo más mínimo. Por qué? Porque sabía que la dificultad había sido mucho mayor que el año pasado. Pero ese incremento de dificultad ES IGUAL para todos los aspirantes, así que preocupación 0.
No sé si me explico...
• 04/10/2023 12:24:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
Respecto a lo que dices, Callaghan.
La única prueba del tipo que comentas, distintos exámenes para los aspirantes, solo conozco el ejercicio extraordinario COVID del año pasado en C1. Y lo que les hicieron a esos pobrecitos con la primera parte del examen y el OUTLOOK, me pareció criminal. Igualdad con la primera parte del ejercicio ordinario, ninguna.
• 04/10/2023 12:24:00.
• Mensajes: 386
• Registrado: diciembre 2018.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 12:26:10
::: --> Motivo :
SufridorC1, yo no entré en análisis profundo de los dos supuestos, me limite a contestar las preguntas que veía claras en el I q(que fueron 16) y después las del 2 y al llegar a la 9 ya ví 2 preguntas raras como la 1 y la 9 (en la 9 sabía que faltaban datos) y como comprenderás a esas alturas tenía claro que tenía que elegir el supuesto I porque además de las 4 que me faltaban era a elegir entre dos opciones y de las dos me decantaba más por una.
Respecto a como está diseñado el proceso, pues son las normas y hay que aceptarlas. Sí es cierto que como dicen por aquí quizás si la prueba de supuestos fuera como hacen en otras oposiciones pues podrían ser 10 supuestos de 5 preguntas cada uno pero los mismos para todos sería más justa e indicativa del conocimiento de cada uno.
También me choca que teniendo las notas que tienes en el test no hayas podido subir de notas en el supuesto en tres años. Creo que estás haciendo algo mal. y quizás si un profesor te lo analizara daría con lo que es. Aunque esto es solo eso, una opinión.
• 04/10/2023 12:30:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 12:39:27
::: --> Motivo :
yo me he movido en el sector sanitario y en grandes convocatorias (TCAE, Celadores, incluso C2) ha sido habitual, al menos hasta hace unos años (hablo de 2010) hacer 2 turnos con exámenes distintos, pero sí: habiendo medios y aulas de sobra eso es evitable, y para todos hubiera sido lo suyo pero en el caso que nos ocupa no interviene solo el azar, también hay que valorar otros aspectos: conocimientos, comprensión, el cansancio o haber llegado con mas o menos tiempo al supuesto: pero contando con que las preguntas de informática no van a contar casi para nada.....si es injusto desde ese punto de vista pues los que "obviaron" (dicho finamente) esa parte del examen tuvieron más tiempo para dedicarle al supuesto, sabiendo que muy probablemente las 30 preguntas de informática no serán necesarias para pasar a la corrección del supuesto (primera chapuza: un corte rozando el 40 y al menos solventaban en parte ese dislate) y claro que yo también puedo sentirme perjudicado, si bien el supuesto I ni me lo he mirado a posteriori, el problema no está en elegir uno u otro, que como ya he dicho no es algo privativo de las opos de la Age, si bien entiendo que se puede hacer un único supuesto para todos en vez de 20 preguntas con 30 y que sea así más "variado", la cuestión de fondo radica en la chapuza del supuesto II y que mis "15" se pueda quedar por dicha chapuza en menos de un "13", en un rango tan escaso de 20 preguntas no se puede consentir que haya preguntas impugnables, en un examen como el de Gestión con 100 pase, pero en este que nos ocupa: pues no
prefiero no hacerme mala sangre con el tema, en tema es que sali más contento de C1 que de A2 (ahí si que va a ser una loteria el supuesto donde era de escribir, y miedo me da la corrección porque la objetividad no es la misma que en un tipo test que corrige una máquina), pero ahora mismo estoy comenzando a cambiar de opinión
• 04/10/2023 12:48:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
de C1 no estoy muy puesto (he visto unas cuantas chapuzas gordas) y tengo claro que los tiros
van por el mismo camino que en A2, dejar bastantes plazas sin cubrir. Ante tal volumen de oep,
algun pez gordo les daría el toque de poner un examen difícil para que no entre todo el mundo
y esto se traduce después en preguntas repetidas, supuestos más extraños que difíciles y que no
dan cuenta del temario. Un dislate. Pero aquí no dimite ni el tato
• 04/10/2023 12:52:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2006.
Sufridor C1 toda la razón del mundo.
Lo de la moneda al aire lo dice alguien desde la soberbia de verse favorecido, no por la elección del supuesto, sino por la redacción los Supuesto (que no es que el Supuesto I tuviera mejor redacción sino que su redacción era menos horrorosa).
Y hablo como tu bien has puesto sobre la nota de corte primera parte (como te pasó a ti el año pasado) contando en que ahora mismo estoy en un 55,66.
Yo, personalmente no lancé ninguna moneda al aire. Llegué con 50 minutos al supuesto y me tomé 10 minutos leyendo las preguntas de los 2 supuestos e hice mi análisis:
- Leí las 20 del supuesto I y me sabía fácil 17 y 3 que me darían más problemas.
- Leí las 20 del supuesto II y me sabía fácil 19 y 1 que me darían más problemas.
La decisión estaba clara. Lo que no puedes esperar el desaguisado que se avecinaba.
La primera ya me paró 5 minutos, pero pensé que algo con los nervios me estaba saltando, así que pasé a las siguientes para revisarla al final (Cabe recordar que la pregunta 14 del mismo supuesto plantea la misma pregunta sobre recurso de alzada o reposición, pero con toda la información necesaria, con lo que se respondía en 1 minuto) y hasta la 9 todo rodado.
La 9 otra vez algo atascado, pero llegué a la conclusión de que si había posibilidad porque no había créditos que lo impidieran, solo pensé que es que habían complicado más la pregunta.
Y ya llegué a la 18 y 10 minutos atascado en la puta preguntita.
Y te encuentras a 15 minutos del final, atascado en la pregunta 18, con el agobio de que algo no cuadra y en ese momento me paso al Supuesto I porque algo no cuadraba ya de largo.
Y con 5 minutos para el final me veo con las preguntas por pasar a la hoja de respuestas y por la pregunta 8 del Supuesto I.
La única decisión que me quedaba era pasar a limpio el Supuesto II y rezar.
Yo no lancé ninguna moneda al aire. Si las preguntas hubieran estado bien habría sacado el 20 en el Supuesto II con lo que eso hubiera supuesto teniendo un 55,66 en la primera parte, cosa que me ha sido negada por la negligencia de 45 ineptos que no saben hacer su trabajo.
El que diga que aquí los del Supuesto II estamos llorando, me la suda. No me hace falta la plaza. Llevo 21 años trabajando y gano más que en la Administración. Solo busco estabilidad, y me lo he currado muchísimo para intentar sacar una buena nota para sacar un buen puesto y darme la opción de obtener una plaza cerca de casa.
Si me niegan esa opción por culpa del Supuesto y al final no paso o paso con una nota ilegal en la que me mandan lejos de casa ahí se queda la administración con su plaza.
• 04/10/2023 12:59:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
virurta, he leído tu comentario y es muy triste lo que dices. Los impresentables de la CPS
deberían leer lo que has escrito para al menos hacerse una idea de lo cabrones que están siendo.
La mayoría son gente que se cree que sólo ellos se merecen un puesto en la administracion y que los
demas estamos donde nos merecemos y en lugar de hacer su puto trabajo, se toca los cojones y
te encuentras con examenes de mierda.
Espero que hayas tenido suerte y finalmente apruebes. Eso sí, te advierto que el camino de c1 a a2
es todavía más duro, ahí ya están en modo bolita
Virurta, si sabías 19 y una que te podía dar más problemas, pase lo que pase
tendrás una notaza.
• 04/10/2023 13:20:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
Yo me pongo en la situación de alguien que esté en un tribunal de oposición (o comisión permanente) y francamente no sé que sentido tiene hacer las cosas mal, no obstante ellos han estado en la misma siituación que estamos nosotros de ser aspirantes, y "a más a más" entiendo, y así es que cobran sus dietas por asistencias (reuniones) y por la confección del examen, qué menos que esmerarse un poco, aunque sea tomando preguntas de exámenes de otras administraciones o parecidas o adaptarlas al temario de la AGE y a la legislación consolidada, pero que no admitan interpretación, ni impugnación, y menos con redacción cuestionable
saludos
• 04/10/2023 13:21:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 13:35:19
::: --> Motivo :
carlitosbrown
Te había escrito una respuesta muy larga, pero la he perdido. :-P Y no me ape escribir otra vez.
En primer lugar, te agradecía tu sinceridad explicando tu elección del supuesto.
En segundo lugar, te agradecía tu consejo respecto a forma de estudiar. Aunque creo que no van por ahí los tiros. Creo que simplemente he tirado la moneda al aire dos veces (en los 3 años últimos sólo ha habido 2 convocatorias) y las dos veces me ha salido cruz. Nada raro. La vida y la probabilidad son asín.
Te comentaba también, por justificar que creo que a mi forma de estudio no le pasa nada raro, que el domingo de autos, por la tarde en casa, hice el supuesto 1. Claro, no es el examen, no es lo mismo, no son los mismos nervios. Pero bueno, resultado: 17.33. Con la pregunta 4 acertada. Las de reserva no las hice.
Resumen 1: Creo que en los dos examenes que he hecho (2022 y 2023), no he tenido suerte en la elección del supuesto.
Resumen 2: Creo que si las preguntas fueran iguales para todo el mundo, me habría ido bastante mejor en los dos años.
Resumen 3: Creo que la prueba del 17 de septiembre (al igual que la de 2022) no tiene en cuenta los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Que no deja de ser una opinión.
Al final me he enrollado, mil perdones. :-)
• 04/10/2023 13:25:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
Callaghan
Yo veo tres posibilidades en la actuación de la CPS:
1 - Dejadez y pasotismo.
2 - Pasarse de listos.
3 - Mangonear con la prueba.
Pero no tengo elementos para decidirme por ninguna de las tres.
• 04/10/2023 13:25:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
igual es que nunca han estado en nuestra situación y han accedido por la puerta trasera que
de esos hay muchos.
Yo cada vez que veo una chapuza me planteo si de verdad es un error o está hecho a propósito
para causar confusion porque lo ven como una carrera de obstaculos y que todo forma parte de la
oposicion.
Imagina las risas cuando cobran las dietas y en lugar de preparar un examen en condiciiones,
ni siquiera se molestan en hacerlo bien y después copian el mismo para la promoción interna y
lo que salga.
• 04/10/2023 13:33:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 13:39:16
::: --> Motivo :
VIRURTA
Cuando digo que el resultado del supuesto práctico es "lanzar una moneda al aire", no quiero decir que la gente lo elija simplemente por azar. Qué alguno habrá, claro.
En primer lugar, se elija el supuesto que se elija, si no se ha estudiado, no se va a aprobar. Creo que eso está claro.
Lo que quiero decir con "lanzar una moneda al aire", es que, por mucho que se haya creido analizar el supuesto, sigue teniendo un componente de azar enorme. Además, ese componente de azar, creo que favorece a quién tenga menos nivel.
Y como muestra de que la elección es azarosa, está tu ejemplo. Yo creo que tu estrategía ha sido buena, has analizado todo lo bien que se podía, lo has hecho rápido. Y aún así, mira.
Con un único supuesto para todo el mundo, me da igual de 20 preguntas que de 200, ese componente de azar no existiría y ahí si habría igualdad, mérito y capacidad.
Edito: Si es cierto que se demuestra mejor el mérito y la capacidad en una prueba de 200 preguntas, que en una prueba de 20 preguntas.
En la prueba de 20 preguntas, se puede tener la suerte de que te caiga, justo, lo que mejor te sabes.
• 04/10/2023 13:35:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
en teoría para estar en los tribunales de oposición, y en la cps por descontado, y hasta donde yo se (y la norma dice) tienes que ser empleado público con plaza (funcionario, laboral o estatutario, según el ámbito de que se trate) por cachabas (no así para colaborar en la vigilancia de los exámenes, donde puedes ser interino o temporal) y que yo sepa en los últimos años no ha habido muchos procesos de consolidación vía concurso (típico acceso por la puerta de atrás que mencionas) sin hacer el correspondiente examen, de ahí que entienda que son gente que han accedido a su plaza previa prueba selectiva (con o sin fase de méritos)
por eso me produce más desazón toda esta situación
• 04/10/2023 13:45:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2006.
Celer, sabía 19 si todo hubiera ido correctamente.
Al final la realidad es que la 1 y la 18 a tomar por culo y la 8 y la 9 respondes c) y la plantillita pone que b).
Pues al final me voy por debajo de 14 en el supuesto, que lo mismo da para plaza (No la que iba buscando) o lo mismo el corte va por encima de 14.
Por cierto.... Reservas según plantilla provisional 1, 2, 3 y 5 bien y la 4 en blanco.
Así que todo encomendado a las impugnaciones.
Y repito, no soy de foros pero en esta ocasión si estoy muy activo por varios sitios, no por llorar, sino por indignación y furia.
Y no solo con la CPS sino también porque hay mucha gente por ahí que se está jactando de haber sacado una buena nota o respuestas correctas a base de los errores de la Comisión, arremetiendo y faltando contra los que apelamos a las impugnaciones (porque van a verse perjudicados si prosperan las alegaciones), por pedir los que alegamos lo que consideramos que nos corresponde, que nos están quitando y que creo que somos muchos en esa situación.
Al final, todo queda en manos de la sublime CPS, que si son legales harán lo que en justicia tienen que hacer.
Que no lo hacen, por tapar sus vergüenzas y dándoles igual quedar retratados y llevándose para adelante la ilusión y el esfuerzo de mucha gente que lo merece, pues al final me meteré la lengua en el culo y seguiré con mi vida. No tengo el más mínimo problema en hacerlo. Hay más vida más allá de la administración.
• 04/10/2023 13:45:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
de verdad crees que todos los A1 entran estudiando el temario y pasando la oposición CSACE??
La puerta de atrás son los procesos de estabilización y también los movimientos entre
administraciones o de unas oposiciones a otras.
Pero para el caso, me da igual. Muchas veces son peores los que han superado un proceso
selectivo duro. Les ha quedado un trauma y si llegan a un puesto de responsabilidad en selección
van a ir a putear a los que se presentan.
• 04/10/2023 13:55:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: mayo 2006.
Celer, evidentemente una vez que analizas las preguntas de ambos supuestos y piensas que unas te van mejor que la otras, después si viene ese % de suerte en que cuando vas al supuesto, está planteado con más dificultad de lo que esperabas viendo la pregunta. Con eso se cuenta.
Lo que no se cuenta es que creas que la pregunta es fácil y que después vayas al Supuesto y falte información, sea incorrecta, no tenga sentido.... Ahí ya no hay suerte. Ahí hay ineptitud.
Al decir lo de la moneda al aire lo mismo te he entendido yo mal. Te pido disculpas.
• 04/10/2023 13:58:00.
• Mensajes: 294
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 14:05:21
::: --> Motivo :
Yo creo que lo más justo sería hacer por la mañana un examen de temario e informática de 60+40 preguntas con corte por separado y por la tarde un supuesto de 50. Así si se mide el mérito y la capacidad. Como ya he dicho, para procesos tan masivos como este la estructura actual no funciona y va a dar lugar a bastantes injusticias.
Un tipo de examen así hace además que el efecto llamada sea menor.
• 04/10/2023 14:07:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: diciembre 2006.
pues si, al final da igual, pero por eso digo que sabiendo lo duro que esto, deberian ser más cautelosos a la hora de preparar las preguntas de un examen cuando tanta gente ser juega tanto
pero francamente no veo inconveniente en que alguien esté en un tribunal (o CPS) aunque haya sacado la plaza en otra administración en su día y haya concursado en traslados o movilidad a otra (de hecho en muchas oposiciones autonómicas pasa al revés, yo hace nada he ido a una de una Comunidad done había miembros dede la AGE y EELL sin necesidad de pertenecer a la Administración Autonómica y no he visto cosas raras como en este, de todas formas si eso es acceder por la puerta de atrás, yo no soy muy consciente de ello, al menos en mi caso
saludos
• 04/10/2023 14:44:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 04/10/2023 14:45:06
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 04/10/2023 14:44:21
::: -- Motivo :
Yo voy a discrepar algo con vosotros... a la informática preguntada en tipo test no le veo mucho sentido... (yo trabajo perfectamente con word y excel en la Administración de una Comunidad Autónoma, y no me sé de memoria en que pestaña está esto o lo otro (ni yo, ni nadie) o que fórmulas no existen en excel..... no digamos ya de ACCES...que no sé si alguien lo usará en la AGE...), yo sinceramente haría un supuesto con x preguntas... creo que es donde mejor se demuestra si entiendes lo que has estudiado..
• 04/10/2023 15:31:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Lentejillas, totalmente de acuerdo, pero sí que hay que demostrar un mínimo de conocimientos de informática y ofimática. Igual que aceptan certificados oficiales de idiomas para oposiciones incluso de nivel A1, podrían aquí pedir algún certificado de Office o similar, de carácter oficial, en forma de acreditación, que todo candidato debería tener para poder presentarse al examen. Así se asegurarían de esos conocimientos básicos o medios y se podrían ahorrar hacer unas preguntas tan rebuscadas y centrarse en los aspectos jurídicos de la opo.
Por otra parte, es de agradecer que este año no haya habido las preguntas que comentas de en qué pestaña está o qué opciones aparecen cuando clicas en tal icono. Eso no tenía ningún sentido. (Y otras como la de excel y el orden de números y texto de este curso, tampoco).
En resumen: que cambien esto por una certificación o acreditación. Y ya puestos que pidan también acreditación de una lengua extranjera. Solo con esos dos requisitos, disminuirían los convocados y las cifras serian más realistas y adecuadas a quienes realmente se están preparando la opo y no van por firmar, jugar la lotería y entrar en bolsa.
• 04/10/2023 16:35:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: septiembre 2023.
Jajajajaja claro...que pidan el titulo de carretillero o el que querais....Y ya veras el filtro.
Estamos desvariando, entiendo que las preguntas tienes que ser acordes a lo que vamos
a usar, pero de ahi a proponer los titulos que tengamos que tener para presentarnos,
nos queda mucho para que este en nuestra mano, ya que si entramos es con nivel 15.
• 04/10/2023 16:37:00.
• Mensajes: 1081
• Desde: Madrid.
• Registrado: agosto 2022.
Pero eso que planteas ya lo tienes. Si quieres ingenieros, pide
una titulación de ingeniería o de informática y déjate de
marear la perdiz. A partir de ahora, C1: bachille+grado de informática
o equivalente. Y si quieren rizar el rizo, expedido en los
últimos 10 años y se quitan carcamales de 35 en adelante.
Cuando van sin frenos es lo que tiene que incluso los que no
pintamos nada les aplaudimos y les damos ideas.
• 04/10/2023 16:44:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: octubre 2022.
Certificado de idiomas para C1????
Vuélvete ya al cuento del que saliste princesita
Y haz el favor de cerrar esa bocaza
No tienes ninguna opo diplomatica que estudiar?
O algún máster que te pague papi?
• 04/10/2023 16:46:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Un certificado de idiomas no es ningún título universitario o FP superior, sino uno de la EOI, que puedes sacar hasta por libre en una tarde.
Un certificado de informática u office puede ser perfectamente algún curso de unos meses de duración, como los de Microsoft Office Specialist, cuyas pruebas haces también en una tarde.
Ambos son imprescindibles para nuestro trabajo, sí, de nivel 15. Es fundamental tener unas nociones básicas de lengua extranjera (se supone que bachillerato se termina con un B1 o B2 de la primera lengua extranjera, según el centro). Y de la importancia de las competencias digitales ya ni hablamos, que en breve nos van a sustituir en nuestro trabajo diario. Por no mencionar todos los conocimientos que se adquieren en bachillerato y que, con todos mis respetos, la mayoría de opositores a C1 no aprobaría con nota precisamente (desde ortografía hasta fechas relevantes en historia o cuestiones básicas de matemáticas).
Una cosa es que para C1 se pida "solo" un certificado de bachillerato o técnico y otra muy distinta es que los candidatos quieran ser tan vagos de no sacarse ni el First ni un título de office de unos meses de duración...
• 04/10/2023 17:17:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2023.
Anitaaopo que pidan un certificado de informática ok, por ejemplo hay sitios como en Cataluña que te lo piden y así te ahorras la prueba. Me dices de ingles y ok también. Pero cuando dices que para c1 se pide solo un certificado de bachillerato o técnico, tengo la impresión que infravaloras a la gente que no ha hecho carrera. Y por otro lado llamar a alguien vago porque según tu el First se saca en unos meses dejame decirte que no todo el mundo ha tenido la suerte de poder estudiar ingles como tu. Y te aseguro que no son unos meses como tu dices. Pero bueno no quiero entrar en polémicas porque cada uno tiene su manera de pensar, pero te aseguro que no todo en la vida son títulos.
• 04/10/2023 17:29:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Rda9, justamente me estás dando la razón con tu argumento. La realidad es que muchísimos opositores a C1 y C2 cuentan con título universitario, con lo cual no debemos infravalorar sus competencias. Y soy la primera que desde el minuto uno en este foro, con todas las críticas que me han llovido por ello, está diciendo que el nivel es mucho más alto del que la gente cree.
Lo que digo es que parece que cuando alguien menciona que sea necesario contar con un nivel de inglés o un certificado de informática que actúen también de filtro inicial, hay quienes se alborotan demasiado porque no les apetece sacárselo. Como si fuera algo complicado, cuando no lo es.
Y en cuanto a lenguas extranjeras, tanto para acabar bachillerato como para el grado se pide un b1 o b2. Una matrícula en la EOI con entre cuatro y seis horas semanales de clase por curso, no pasa de los 100€. Y nadie dice que tenga que ser inglés aunque sea el más común, puede ser portugués, italiano, francés, alguno habrá que se ajuste más a las capacidades de cada cual.
Un curso de informática puede hacerse por un precio similar y obtener tu credencial que evite tener que estar memorizando informática teórica y hacer esa parte del examen que tan mal nos suele salir.
No es clasismo, ni mucho menos, créeme, se trata de estar preparados para el puesto que vamos a desempeñar y utilizar los servicios públicos de los que tendremos que hacer gala en algún momento como las escuelas oficiales de idiomas, que están ahí y muy poca gente utiliza tristemente. En mi caso, tengo un C2, nunca he pisado una academia privada ni asistido a colegios bilingües o privados, todo gracias a la EOI del barrio.
Es gracioso porque los mismos que no quieren que pongan estos certificados luego se dejan un montón de dinero y tiempo en academias, temarios, preparadores a los que idolatran, etc.
Pues no sé, es una forma de centrar el estudio en los temas importantes, los supuestos y garantizar por otro lado que se cuenta con unos conocimientos básicos medios de nuevas tecnologías y una lengua extranjera.
• 04/10/2023 17:54:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2023.
Anitaaopo, pero es que nadie infravalora sus competencias, hay nivel a1 y a2 para la gente con titulo universitario y también cobraran mas.
• 04/10/2023 18:25:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Rda9, claro, pero se dan dos circunstancias: en España hay 200.000 graduados cada año solo a nivel de grado/licenciatura. De la misma forma que hay muchas titulaciones del área de sociales y humanidades que no encuentran encaje en el ámbito privado y tienen que trabajar en ámbitos inferiores a sus estudios, en el empleo público existe exactamente lo mismo: las plazas de cuerpos superiores son muy escasas y por estadística pura, muchas personas con titulación superior optan por un C1 y C2, que es perfectamente legítimo.
La segunda circunstancia, es donde sí aplica el clasismo al que aludías antes: no todo el mundo puede permitirse estar opositando siete años a notarías, cuatro a TAC, etc. etc. con el gasto que supone y los ingresos que no tienes. ¿En serio vamos a comparar sacarse un A1 a tiempo completo durante un lustro con ir a la EOI dos tardes en semana para conseguir un certificado de francés?
Lo que digo es que pequeñas acreditaciones como esa de informática o una de idiomas nos pueden quitar temario a estudiar y centrarnos en lo esencial de la parte jurídica y administrativa. Y a su vez, fomentar que la gente siga formándose a lo largo de la vida, con pequeños certificados o títulos que no requieren mucho tiempo adicional y perfectamente compatibles con un trabajo. De hecho, en cuanto entres en la administración, lo primero que te van a ofrecer es hacer cursos, que serán valorados después en los concursos de traslados.
• 04/10/2023 19:06:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Amigo Castor, has escrito dos mensajes en los que, como ya es habitual en ti, no aportas absolutamente ni una idea, ni un argumento, NADA. Para eso, no te molestes en escribir ni en meterte con los demás que sí tratamos de aportar nuestro grano de arena. Te invito a leer cada una de mis contribuciones, donde pongo argumentos sobre la mesa, uno de ellos de más de 600 palabras donde desarrollo todo un modelo de sugerencias que permitirían hacer del examen un modelo de selección mucho más acorde a los criterios de igualdad, mérito y capacidad, de forma que todos hagamos las mismas pruebas, que todos los temas formen parte del examen y que la distribución de los bloques sea equitativa y proporcional al temario.
Espero que al menos hacer diques en los ríos se te dé mejor, porque lo que es contribuir al foro, no aportas nada, solo insultas y criticas.
Aliascorrecto: muy de acuerdo con tu reflexión, sería sin duda un modelo más justo e igualitario.
• 04/10/2023 19:49:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: septiembre 2023.
Es que anitaaopo, si se tratase de formacion seguramente tengamos millones de personas super
formadas por delante siempre, nadie opositaria segun ese argumento.
El que sepa de informatica te dira que si eres funcionaria practicamente te tiraras 7h delante
del ordenador asique porque tienes que saber mas de derecho administrativo que de informatica
si despues todo lo haces electronicamente, porque solo informatica basica y no nivel experto.
En relacion a que segun entras te dan cursos, si ha sido tu caso eres una afortunada, porque pocos
conozco yo, te haces a lo muchi 1 al año cuando los saca el inap, y tu te apuntas y que te lo concedan.
Creo que estamos en mundos paralelos, creo que aqui tiene posibilidad de aprobar todo el mundo
independientemente de lo que tenga, con esfuerto y estudio todo el mundo puede.
Que tengas 10 licenciaturas no tienes porque saber mas que otro que no tenga ninguna,
porque quizas no ha podido.
En fin..
• 04/10/2023 21:17:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2015.
despues de leeros....estoy de acuerdo en que deberían de ser las mismas preguntas para todos. Una forma sería como en auxilio judicial, dos supuestos de veinte preguntas obligatorias para todos. En lo que no puedo estar de acuerdo es en lo de "lanzar la moneda al aire". Yo me di mi tiempo en contestar al primer supuesto, y a continuacion empecé el segundo. En la pregunta 6 me di cuenta de que estaba muy mal planteado, ambiguo y con ppreguntas o respuestas mucho menos claras que el primero.
y lo digo yo que me he preparado en cinco meses, y de todos los temas solo habia estudiado los del grupo uno y en informatica soy nulo (falle 9 y deje sin contestar creo que 7. Para mi suerte, solo falle una de las cuarenta y deje cuatro sin contestar.
• 04/10/2023 21:31:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Busbury: exacto, un primer paso podría ser hacer que los dos supuestos fueran obligatorios para todos, añadiendo el tiempo adicional correspondiente. Así se juzgaría en las mismas condiciones esta segunda parte del ejercicio y no se perdería tiempo en decidir pues habría que responderlo todo.
Castor, es la enésima vez que corriges un mensaje. Otra vez más: te gusta tirar la piedra y esconder la mano. Espero que en el examen no estuvieras cambiando las respuestas a todas horas. Se va a volver loca la máquina con tu hoja de respuestas ) xd
Marescorpio374, en ningún caso he dicho que quien tenga 10 licenciaturas sepa más que quien no las tenga, pero cierto es que una licenciatura o grado no lo regalan en la tómbola y hay ciertas dinámicas de estudio, hábitos de trabajo, pensamiento crítico, acceso a artículos científicos, etc. que se adquieren cuando uno pasa por la universidad mientras que una fp es mucho más práctica (ojo con esto, que una fp es mucho mejor para el mercado, pero en una oposición lo abstracto suele primar sobre lo mecánico). En cualquier caso, mi referencia a los estudios superiores no iba por estar mejor o peor formados, sino a que pensamos que por ser un C1 el nivel es menor que en otras oposiciones y no es así: al ser pruebas más asequibles, en general los resultados son medios-altos como estamos viendo en las encuestas.
Por supuesto que todo el mundo tiene posibilidad de aprobar, de hecho el temario es mucho más asequible que un curso de bachillerato por ejemplo. Por tanto, no malinterpretes palabras que no he dicho. Precisamente por cosas así, el nivel de los candidatos no es ni mucho menos tan bajo como algunos lo presentan.
Respecto al papel de la informática: pues sí, nos pasamos el día frente a un ordenador y también los A1 mandando e-mails, pero no por ello se les examina de outlook xd No sé creo que con una acreditación de conocimientos de informática y ofimática podría prescindirse de esa sección y quitarnos un fuerte dolor de cabeza. Si no lo veis bien, pues dejarla según el peso que tiene en el temario 1/6 de las preguntas. Que tampoco te convence, pues hagamos una prueba excluyente que nos deje a la mayoría llorando otro año más porque la informática es difícil. El caso es que este año se puede pasar el corte sin haber abierto nunca word o access.
El uso que hacemos de un ordenador al final es auxiliar, con tareas muy mecanizadas que no hace falta memorizar, de ahí mi sugerencia de la acreditación.
Sobre los cursos, mis amigas funcionarias han podido elegir varios desde el minuto uno que entraron a la AGE. Quizá la formación va por departamentos, no lo sé, pero recordad que es un derecho esencial de los empleados públicos y lo primero que tendrán que hacer cuando os reciban es daros algún curso exprés de las herramientas que se utilicen allá donde estéis: programas IGAE, registros, bases de datos, lo que corresponda. Si la administración no os los da, contactad con los sindicatos ya que ellos suelen organizar también. Finalmente, opciones como la EOI son independientes de vuestro trabajo y están siempre deseando de recibir nuevos alumnos. Será por recursos!!
En cuanto a los mundos paralelos, no solo es que tú y yo tengamos opiniones distintas, cada uno de los 60.000 opositores convocados venimos de un sinfín de áreas diferentes, y cualquier comparación carecería de las bases comunes necesarias para realizarla, pero precisamente por eso no se debe infravalorar a nadie, independientemente de sus estudios, trabajo previo o circunstancias. Somos miles de mundos paralelos.
• 04/10/2023 21:58:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2015.
anita opo, te voy a contar mi caso.
tener una licenciatura o grado ayuda, pero en mi caso, hasta los 40 fui albañil, y es verdad que la primera vez que me presente a una opo, era imposible que aprobara, no tenia ni tecnica de estudio, ni habito ni nada, es mas, luego tuve que reconocer que le dedique mas tiempo a la play que al estudio, y asi, imposible.
aun asi, me quede a 0.25 puntos de aprobar en las de auxiliar de la jcyl.
luego abandoné o me hicieron abandonar, (6 años todo congelado)
En 2018 decido ponerme a estudiar auxilio judicial, sobre todo por quitarme la informatica de encima, ya que formulo en excel y me manejo bien con el ordenador, pero la teoría no me entra.
Saqué 92 puntos en la primera parte y la media con el supuesto fue de 8.60, y aún así, me quede fuera, ya que "excepcionalmente", fue concurso-oposicion.
con esto quiero decir que tener licenciatura o grado da poso, pero el temario es igual para todos. Insisto, yo me lo he currado en cinco meses, cuando vi la diferencia entre opositar a 50 plazas de auxilio contra 4300 de admtvo, y por cierto, tuve que sacarme a mis 50 años el acceso a la universidad, que solo tenia el graduado
• 04/10/2023 22:14:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2015.
por cierto anita opo, y esto por privado te lo puedo demostrar diciendote academia y secretaria judicial que me dio clase. De veinte alumnos, 19 tenian o grado en derecho, o en relaciones laborales, o graduado social.....y aqui yo, solo tenia el graduado escolar. Me daba hasta verguenza decirlo. Pues bien, fui la nota mas alta de mi clase.
no estoy criticando tu argumento, solo puntualizándolo. Tenemos todos el mismo temario, ahí está para todos.
Por lo menos en mi caso, no me asusta estudiar contra gente con grado o licenciatura.
A mismo temario y mismo tiempo me atrevo con cualquiera jajajajjaj
• 04/10/2023 22:17:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Busbury, casos como el tuyo son ejemplares, de verdad, creo que puedes estar mucho más orgulloso que cualquier adolescente que ha pasado "por defecto" como suelo decir, por bachillerato, la uni y oposición todo seguido, pero que luego se descuelga de lo de estudiar. Lo tuyo es el mejor ejemplo de life-long learning y un caso más de los que ya hemos comentado por aquí de opositores de otras AAPP que optan por la AGE ante la convocatoria histórica de este año.
Coincido plenamente contigo en que la uni da poso y también en que estas son unas opos accesibles a cualquiera, por eso insisto en lo de no subestimar ningún caso.
Si me permites, creo que ejemplos de progreso como el tuyo se merecen más la plaza que muchos de quienes estamos rabiando aquí y discutiendo sobre cortes, formaciones, etc. Me quito el sombrero, compañero.
• 05/10/2023 5:45:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2015.
muchas gracias anita opo. He escuchado bastante a menudo a gente que me dice ¿ y a tu edad, tienes ganas de estudiar?, o ¿ y tu, cuando vas a dejar de estudiar?, casi mas como critica que como halago.
Yo lo resumo en que todo está en las ganas de hacer algo, en el empeño y en la constancia, y una cosa buena que se consigue a veces con la edad es la constancia.
Ojala las bases en muchos casos no fueran tan injustas. Yo lo vivi con el concurso-oposicion de justicia y se lo frustrante que llega a ser.
Solo puedo dar animos a todos los que se queden-quedemos fuera, y como consejo, no desistir.
escuche a alguien hace tiempo decir que las oposiciones no se suspenden, se abandonan.
• 05/10/2023 12:04:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: septiembre 2023.
Me encanta leer historias como la tuya, busbury, y estoy segura de que mucha de la gente que nos está leyendo tiene también grandes anécdotas que aportar e historias de compromiso personal como esta. Por favor, no dudéis en compartirlas!!
A mí me pasó algo parecido, debido al daño de ley de estabilización en mi sector, con plazas que directamente se están regalando a interinos sin examen y sin tener ni idea de la materia que les ha sido adjudicada en muchos casos, así que me pasé a estas donde no hay concurso y el examen lo decide todo. Es triste la pérdida de talento que están sufriendo sectores clave como la educación, y la mediocridad en la que se ha convertido la escuela pública, pero se ve que cuentan más los votos de los interinos que la igualdad, el mérito y la capacidad.
Enhorabuena de nuevo por ser un ejemplo para todos y en cuanto a esos comentarios sobre lo de estudiar a ciertas edades, quienes dejan de estudiar, sobre todo si son jóvenes, se quedan en las nieblas del tiempo. ¿Alguien se plantea decir a un catedrático o a un cirujano que no estén al día en sus ámbitos de conocimiento? Es esencial para todos intentar estar lo más actualizados posibles, sobre todo en ámbitos como las tecnologías donde todo cambia tan rápido y creo que ponerse retos como los tuyos no solo demuestra que es importante demostrar compromiso a lo largo de toda la carrera profesional de una persona, sino que además, las recompensas que obtiene una cuando se tiene que financiar los estudios a sí misma, compaginar con familia y cuidado de hijos, conciliar con otro trabajo y encontrar tiempo para repasar y hacer tests, son mucho más gratificantes frente a quienes les pagan los estudios sus padres y viven a mesa puesta. Ojalá de verdad consigas esa plaza, y te acuerdes de nosotros para contárnoslo. Qué grande tu ejemplo!! :)
• 05/10/2023 16:51:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: febrero 2022.
A ver, que este hilo era pa linchar a la CPS, no para solucionarle la vida... :-P