Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
709.961 mensajes • 396.110 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/12/2023 19:23:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: julio 2022.
Me gustaría saber un poco vuestro punto de vista, pero el hecho de no decantarme a estudiar unas c1 de la AGE es porque pienso que son buenas condiciones laborales a cambio de no tener dinero para absolutamente nada. Me explico:
Yo por ejemplo soy de Córdoba, con mi familia, pareja y amigos por aquí cerca todos. Suponiendo que sacase una plaza, lo más normal es ir destinado a Madrid o Barcelona (al menos de primeras) y con un sueldo neto de ¿1.200? ¿1.300?.
Me pongo a hacer cuentas y me sale algo tal que así:
- VIVIENDA: Independizarse solo con ese sueldo y en esas ciudades es imposible, por lo que no quedaría otra que compartir piso con desconocidos, y en esas ciudades el alquiler más barato en zona regular/mala y de lo más cutre posible) son 300-350 euros lo más barato.
- SUMINISTROS MENSUALES: Aproximadamente unos 40 euros de luz, 20 euros de agua, 15 euros de gas, 10 euros de internet, 25 euros de tarifa móvil. Total 110 euros al mes.
- TARJETA DE METRO: 65 euros al mes
- GIMNASIO: 30 euros al mes
- COMIDA: 300 euros al mes
Es decir, de gastos "fijos" se van aproximadamente 800 euros de ese sueldo. Quedándote 400-500 para "ocio"
Pues bien, con ese dinero, si me tocase Madrid y teniendo el círculo social a unos 500km evidentemente me tendría que desplazar y las opciones son:
- 1 tren de ida y vuelta que suele salir la broma por unos 140 euros
- 1 BlaBlaCar o autobús que suelen estar en torno a 30 euros el viaje de ida y otros 30 el de vuelta.
- 1 avión a Málaga o Sevilla + transporte a mi ciudad (entre 50-60 euros)
Disponiendo de los fines de semana para volver a casa, si opto por la opción barata sería un viaje de 5 horas de ida y otras 5 de vuelta, es decir, mientras se sale del curro, se coge el transporte y se llega llegaría un viernes de noche y reventado y el domingo apenas podría aprovechar unas horas por la mañana porque me espera un viaje de vuelta a Madrid, quedándome solo el sábado como día completo libre con la familia.
Bueno, de esos 400-500 euros que quedaban para ocio, hacer este viaje un par de veces al mes se van unos 200 euros mínimo (haciéndolo una vez en tren y otra en blabla). Dinero restante: 200-300 euros.
Con esos 200/300 euros, ten un ocio normal todo el mes, que no sea una vida de lujo (lo normal de comer fuera, tomarte alguna que otra copa, ir al cine, alguna que otra escapada de finde de vez en cuando, ver algún evento deportivo o concierto alguna que otra vez, comprar ropa cuando sea necesaria, etc.)
Yo hago cuentas y me sale el mes en números rojos para llevar una vida "normal" y con un ahorro de 0 euros. Y estos números para una vida de persona joven sin muchas responsabilidades, si ya hablamos de mantener hijos o pagar otros imprevistos, apaga y vámonos.
Disculpar por el tocho pero me gustaría saber un poco vuestra opinión o como lo hacéis los que estáis en una situación similar o conocéis a alguien que lo esté. Muchas gracias.
• 25/12/2023 20:41:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: septiembre 2023.
Hola Samuel97,
Qué grado de detalle tiene tu análisis de gastos! Es difícil dar consejos sin conocer mejor tu background personal o académico. Sí que te diría que una oposición no es algo sencillo y es una decisión que tienes que meditar sobre todo respecto a si tienes vocación de servicio público (atención al ciudadano, empatizar con la gente, solucionar muchos problemas de otros que poco o nada tienen que ver con los tuyos, etc.).
Si a eso le sumas una dependencia a tu tierra, quizá te compense más prepararte unas oposiciones a escala local, ayuntamientos, diputaciones, de tu comunidad autónoma u otros organismos. Ahora todas esas instituciones están lanzando un montón de convocatorias, cuanto más "bajo" sea el nivel administrativo, por lo general más alto es el sueldo.
En cuanto a las oposiciones del Estado, las de la Seguridad Social pueden serte quizá más interesantes ya que los sueldos son mejores como verás en algunos hilos de este mismo foro.
Espero que te sirva de ayuda.
• 25/12/2023 21:19:00.
• Mensajes: 2071
• Registrado: marzo 2021.
Me hace gracia porque todos los años hay post de este estilo de lo mal
que se vive pero luego resulta que convocan 4333 plazas (6 veces más)
y el corte solo baja 1 punto... jajajaa. No te lo tomes a mal, no lo digo por ti!!
Entiendo tu preocupación, y evidentemente Madrid y Barcelona son dos lugares
a evitar... No obstante si quieres mi opinión...
En Madrid salen entre el 50%-55% de las plazas. Este año saldrán menos
para Madrid debido a que tenemos (al menos a priori) las plazas INSS y SEPE
mucho más descentralizadas de lo normal. Luego quitale la gente que es de
Madrid y pide allí con preferencia y añádele los destinos en Barcelona.
Ponte que la salvación esté quedando en el 40% más top.
Pues mi consejo es que si lo vas a intentar lo intentes en el momento de boom
de plazas. Siempre será más facil quedar en el 40% top de 3000 o 4000 que
en ese % en 700 plazas... que ya es milagro si sacas la opo como para además
tener buen destino..
O sea que mi conclusión es que para evitar eso escojas un año de muchas plazas
y además lo des todo para quedar en la mitad superior.
• 26/12/2023 11:41:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 26/12/2023 11:41:46
::: --> Motivo :
Samuel97, yo estoy con la mayoría... Me parece q todos aprobados q no sean de Madrid y Barcelona tenemos marcado en rojo esas dos ciudades para ponerlas al final, añadiría Baleares. Los alquileres están prohibitivos, y mientras no tomen ninguna medida con respecto al alquiler, los empleados públicos destinados a esos destinos estamos bastante jodidos... En el caso q por posición no te quede otra q Madrid o Barcelona, intentaría jugar la carta del teletrabajo en el caso q se pudiera... Aunq solo fuese unos días a la semana y otros presencial... La realidad de esas ciudades las has descrito bastante bien... Así q tentaría esa opción....
• 26/12/2023 13:17:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 26/12/2023 13:17:16
::: --> Motivo :
Exacto lentejillas, tenemos ya echada la cruz a esas tres CCAA y todo apunta a que de las 4000 y pico entre la mitad y dos tercios irán para esas tres regiones.
No entiendo bien el punto del teletrabajo. Como mucho al empezar se tiene un día y eso ni evita pagar alquiler ni facilita el ahorro, pues si juntas viernes con fin de semana por ejemplo y vuelves a tu tierra cada semana, al final te acabas gastando más en viajes. Y si alguno piensa que puede vivir de airbnb en airbnb que eche cuentas y verá que le sale mucho más caro que un alquiler convencional. Al final el teletrabajo es peor en términos económicos.
• 26/12/2023 13:57:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: septiembre 2023.
::: --> Editado el dia : 26/12/2023 13:58:17
::: --> Motivo :
Lo del teletrabajo lo digo pq no se me ocurren muchas más alternativas... Obviamente debería ser q te permitan teletrabajar siempre, o tener q ir máximo un par de días .. hablamos de q tengas a dormir una o dos noches, máximo, en Madrid o Bna.... Y hacer cuentas.... Muy muy complicado de todas formas.... Teletrabajar solo dos días no te soluciona nada....
¿Cómo vive la gente en ciertos destinos con contratos precarios? Igual durante un tiempo hay que sacrificar algún capricho pero hay gente viviendo en esas ciudades con unos ingresos muy inferiores a los de un C1.
Por otro lado han compartido en un grupo de telegram un excel para que los aprobados apunten sus 3 destinos preferidos y aunque no he hecho cuentas igual más de 2/3 de las personas que han participado han seleccionado Madrid como 1ª, 2ª o 3ª opción, aunque de momento lo han rellenado muy poca gente. Si los datos de ese excel son significativos este año que se esperan muchos destinos repartidos por toda España igual es posible evitar las ciudades más temidas por los opositores.
Yo lo que tengo claro es que con lo que me ha costado aprobar no pienso renunciar, ni aunque me toque en Perejil en una tienda de campaña.
• 26/12/2023 18:18:00.
• Mensajes: 138
• Registrado: septiembre 2023.
La clave está sobre todo en lo numerosas que sean otras provincias y zonas distintas al triángulo del derroche: Madrid, Barcelona, Baleares, sí, pero también en mirar destinos como Tarragona, Lleida e incluso zonas de Girona que son mucho más asequibles, con bastantes plazas y encima al lado del mar.
Otro punto a tener en cuenta es la gran cantidad de aprobados de Galicia (donde no se suelen ofertar destinos) y Andalucía (allí probablemente se cubran hacia el 1500 o así tirando de optimismo).
Tampoco es lo mismo ser alguien con 20 años, más acostumbrado a compartir pisos universitarios que alguien con familia e hijos que atender, pero cada caso es un mundo.
También es importante tener en cuenta que en la seguridad social, la aeat y el sepe los sueldos son más holgados y que queráis que os diga, 400-500€ más al mes frente a un ministerio de los mal pagados, pues es diferencia