¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

samuel97

• 10/01/2024 15:25:00.
Mensajes: 23
• Registrado: julio 2022.

Administrativo del Estado en Andalucía

Buenas tardes. Tengo una duda que por más que busco información no consigo aclarar y busco desesperadamente que alguien me ayude. La duda es si como Administrativo del Estado (C1) hay trabajo bastante en Andalucía como para pillar un destino, si no recién entrado, sí a los pocos años. Personalmente pienso que Andalucía tiene casi todas las competencias transferidas a su comunidad y que la presencia de organismos del Estado es poca y cada vez menos. Mucha gente me dice que depende del organismo y que es más fácil en organismos que están en provincias, pero... ¿Cuáles son estos? Yo por ejemplo soy de un pueblo de Córdoba y por lo que veo tanto en mi provincia como en las colindantes (Sevilla, Málaga, Granada, Jaén) es lo siguiente:

SEPE: Leo a muchos decir que tiene oficinas por toda Andalucía, y es cierto, pero veo las oficinas del SEPE y suelen ser un mismo edificio en el que también está la Oficina de Empleo del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) por lo que no se si en esa oficina los SEPEs han perdido su función y esta es desempeñada por los funcionarios de la Junta de Andalucía, porque por ejemplo la de mi pueblo que es a la que he entrado en la puerta indica que es oficina tanto del SEPE como oficina de empleo del SAE y dentro toda la estructura es de funcionarios de la Junta de Andalucía, no veo nada del SEPE, por lo que desconozco donde se encuentran estos funcionarios, si son muchos, si son pocos, etc.

AEAT: También leo a muchos decir que tiene bastante presencia en provincias, pero mirando las oficinas que hay en mi comunidad, no me queda claro si un administrativo del estado trabaja en esas oficinas o por el contrario son oficinas reservadas a los agentes de hacienda (que es una oposición diferente).

SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO, DGT y EXTRANJERÍA: Creo que solo hay 1 oficina de cada una de estas 3 en cada capital de provincia andaluza (en pueblos ninguna), por lo que desconozco el volumen de administrativos del estado que trabajan en ellas y si suele ser un destino que oferta plazas con regularidad para poder ir, (a priori y desde mi desconocimiento pienso que no).

MINISTERIO DEL INTERIOR: Imagino que en este, los lugares de trabajo son oficinas de policía y guardia civil, si es así quiero pensar que al haber bastantes oficinas por toda Andalucía, no es un mal destino con el fin de poder pillar plaza cerca de casa en no mucho tiempo.

SEGURIDAD SOCIAL: Es la única que creo que tiene más presencia en Andalucía, porque no veo que haya otros organismos autonómicos que le quiten competencias en esta materia y por lo que veo suele haber bastantes oficinas tanto en capitales de provincias como pueblos.

De los demás destinos (ministerio de transportes, defensa, universidades, industria, cultura, agricultura, sanidad, etc. etc.) creo que ni oficinas de eso hay por mi comunidad autónoma o si acaso alguna, por lo que ni idea tengo si una persona que entre en uno de esos puede volver a su tierra o está condenada a vivir toda su carrera profesional en Madrid o BCN.

En definitiva, quiero informarme bien si tengo posibilidades de vivir y trabajar de esto donde quiero, que es en Andalucía, aunque me tenga que ir unos años fuera pero que pueda de verdad regresar en no mucho tiempo, porque no quiero sacar una plaza si lo que conlleva es vivir en Madrid, Barcelona u otro sitio que no sea Andalucía para siempre hasta jubilarse.

Disculpad por el tocho y os agradezco cualquier ayuda.

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

Espaciotiempo

• 10/01/2024 15:43:00.
Mensajes: 801
• Registrado: marzo 2023.

RE:Administrativo del Estado en Andalucía

Hola @samuel97.
No confundas el SEPE con el organismo de empleo de cada CCAA. Comparten oficinas pero son 2
organismos distintos. Las CCAA se encargan de trasladarte ofertas trabajo, y ofrecerte cursos de
formación. El SEPE por su parte se encarga de tramitar el subsidio de desempleo (el paro) después
de que te despidan de tu trabajo. Comparten oficinas pero son cosas totalmente distintas.
Las competencias del estado están perfectamente definidas y son las mismas en Madrid que en
Andalucia. En Madrid (ciudad) lo que ocurre es que al ser capital del estado, las sedes centrales de
todos los ministerios y de la mayoría de organismos públicos se encuentran ubicadas allí, y de ahí la
enorme diferencia en el número de destinos. La razón es esa y no que Andalucía tenga un régimen
competencial muy diferente a la comunidad de Madrid.
Mi consejo: entra en la web del inap descárgate todas las plazas adjudicadas en las
últimas 5 convocatorias y verás qué destinos y cuántos ser ofertan en Andalucia.
De los concursos de traslado seguro que algún otro compañero/a te puede ayudar mejor.

MrHyde

• 10/01/2024 15:53:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2007.

RE:Administrativo del Estado en Andalucía

Hola, Samuel. Estás partiendo de un análisis de las estructuras del estado y de si están presentes o se solapan con las competencias comunitarias, pero creo que te resultaría mucho más práctico mirar las plazas concretas que salieron para cada ciudad en convocatorias anteriores. Ve de lo concreto a lo general y así te formarás mejor una idea.

El año que se ofertaron 2000 plazas hubo aproximadamente 40 en Sevilla, (cito de memoria, me puedo equivocar en las cifras), 33 en la capital y 7 en pueblos. Ahí puedes ver, por ejemplo, que las plazas del SEPE se corresponden casi todas con oficinas concretas, que se detallan (O.P. SEPE SEVILLA Nº 3). O que las de Agencia Tributaria suelen ser de gestor de entrada en oficinas, con indicación detallada del lugar ("Administración de Nervión"). También puedes ver las tendencias de esa ciudad. En Sevilla casi todo lo que sale del Instituto Nacional de Seguridad Social últimamente es en los servicios centrales sin atención al público. En cambio casi todo lo que sale de Tesorería es en oficinas concretas, plazas de gestor/informador (y te detallan cual, por ejemplo “administracion de la s.s. no.6 de sevilla). Eso no tiene por qué ser así y dependerá de jubilaciones, etc., pero te permite formarte una idea.

Te menciono Sevilla porque es el primer destino que voy a poner y es el que conozco mejor. Mi segundo va a ser Córdoba porque las dos ciudades están muy bien comunicadas. Si no te importa vivir en Sevilla tienes acceso a una de las ciudades con más plazas de la comunidad, así que por plazas no te preocupes.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición