Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
711.880 mensajes • 396.251 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/12/2024 21:24:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2024.
Os copio y pego del artículo 4.4:
"No será necesaria la solicitud de los informes de los procedimientos de libre designación previstos en el artículo 20 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, y el artículo 54 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo."
Disponible en: [--https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-8609--]
Vamos, que NO HACE FALTA EL INFORME AL QUE HACE ALUSIÓN EL ARTÍCULO 54 DEL RD 364/1995. En otras palabras, el informe de la c).
• 16/12/2024 21:42:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2024.
Buenas, esa legislación es aplicable al personal directivo, no a funcionarios
• 17/12/2024 18:20:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: diciembre 2024.
Estela no es personal directivo, así que no vale.
• 29/01/2025 20:56:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: noviembre 2015.
Y que respuesta es là correcta según vosotros?
Gracias
• 30/01/2025 9:19:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: diciembre 2024.
La única respuesta correcta es la C, que es la que daban en la plantilla provisional.
• 30/01/2025 13:34:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2019.
Debatiendo sobre el tema con mi profesor de academia,parece ser que si se puede anular esta pregunta. Estos oson los motivos que me ha dado.
MOTIVO 1. La pregunta está incompleta y las respuestas dan lugar a interpretación pues para responder con exactitud es necesario conocer el cargo para el queEstela podría participar por Libre Designación. Si el cargo fuese de personal directivo público profesional sería correcta la respuesta b) Ser funcionaria del subgrupo A1. Si acudimos al texto del supuesto nos encontramos con que Estela pertenece al subgrupo A2 lo que hace posible que las respuestas b) y c) sean posibles respuestas correctas por lo indicado anteriormente. Además
de que no será necesario el informe si es un puesto de personal directivopúblico profesional.
Ejemplo: Si nos vamos a la pregunta de Reserva 1 podemos observar comono nos aclara el tipo de puesto al que va a acceder por Libre Designación, ahora bien, si leemos las respuestas se acotan las posibilidades a la b) nodando lugar a duda. Volviendo a nuestro caso, nos encontramos que la pregunta es ambigua pero las respuestas no nos acotan a una sola opción yaque podemos marcar correctas tanto la b) como la c) dependiendo de como el opositor haga la interpretación.
En el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia,
función pública, régimen local y mecenazgo encontramos lo siguiente:
Artículo 126. a) Ser personal funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales perteneciente al subgrupo A1.
La Orden TDF/379/2024, de 26 de abril, para la regulación de especialidadesde los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público
profesional y las herramientas para su gestión en el marco de lo dispuesto enel Real Decreto-ley 6/2023…… dice lo siguiente:
Artículo 4.4. No será necesaria la solicitud de los informes…
MOTIVO 2
El texto del supuesto nos dice que Estela lleva en comisión de servicios 1año y no menciona que haya ninguna prórroga, dando a entender que debe regresar a su puesto definitivo y, por tanto, sería este puesto el que deberíade realizar el informe que se requiere antes de su nombramiento por Libre Designación dejando la c) invalida.Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo…...
Artículo 64.3. Las citadas comisiones de servicios tendrán una duraciónmáxima de un año prorrogable por otro en caso de no haberse cubierto el puesto con carácter definitivo y se acordarán por los órganos siguientes.
MOTIVO 3
El año pasado se anuló la pregunta 1 del supuesto 2 del examen por ingresolibre debido a que en el texto del supuesto no se mencionaba el organismo en concreto sino que se puso el Ministerio en general por lo que había variasrespuestas que podían ser correctas. Aquí ocurre algo similar, ya que la respuesta c) nos habla de un Ministerio sin especificar un organismo enconcreto, esto sería erróneo ya que dentro de un Ministerio no todos pueden emitir el informe del que nos habla esta respuesta. De hecho, sería necesarioel informe del titular del centro, organismo o unidad según el artículo 54 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración
general…
MOTIVO 4
Según el Real Decreto 364/1995 artículo 54: “se requerirá informe favorablede este” interpretando que se necesita informe del puesto de origen y entendiendo que se refiere al puesto donde está de forma definitiva y el textodel supuesto no nos aclara donde tiene su puesto de forma definitiva dejándonos sin respuesta correcta.
MOTIVO 5
El enunciado no nos dice a que norma acogernos, si nos acogemos a la ley30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la función pública el informe previo debe emitirlo el titular del centro, organismo o unidad a que figure adscrito el puesto convocado según su artículo 20.1 apartado c, es decir, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
En ese sentido, es importante traer a colación lo expuesto en la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Séptima, N.º de Recurso 814/2018 N.º de Resolución 970/2020, de fecha 22/06/2020 (STSJ M 5851/2020 – ECLI:ES:TSJM:2020:5851), al señalar que “…debe existir una inequívoca correspondencia entre la pregunta formulada y la respuesta que se declare correcta entre las distintas alternativas enunciadas, lo que supone que la pregunta no puede incluir ningún elemento que permita razonablemente dudar sobre la validez de la respuesta, elegida como correcta por el tribunal calificador, De esta forma, cualquier error de formulación en las preguntas que pueda generar la más mínima duda en el aspirante impone su anulación.,” por lo que en este caso “…el control jurisdiccional conlleva comprobar la exigencia de que dicha prueba alcance una cota máxima de precisión en la formulación tanto de las cuestiones como de la respuestas alternativas que sean ofrecidas respecto de cada una de esas cuestiones…”
Señalando además que ”…si la pregunta está formulada correctamente, pero es errónea la solución cuando se trate de materias que se presenten como evidentes, procede señalar la solución correcta y disponer, en su caso, que se realice una nueva corrección del ejercicio y ello porque uno de los límites que afectan a la llamada discrecionalidad técnica, es el referido a respetar las exigencias que son inherentes a la singular configuración de las pruebas tipo test.”
• 30/01/2025 15:45:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: diciembre 2024.
::: --> Editado el dia : 30/01/2025 15:46:36
::: --> Motivo :
Saludos, fjch, respondo a cada uno de los motivos que sostiene tu profesor:
1-Hay información suficiente en el enunciado para contestar. Con la información que se nos da en la mano, solo puede haber una respuesta correcta, que es la C, anulando por lo tanto este argumento, ya que la información es suficiente para descartar tres respuestas y dejar una sola como correcta. Los procedimientos de libre designación NO son exclusivos del subgrupo A1.
2-Es irrelevante que Estela esté en comisión de servicios para la respuesta, ya que según el art.54.1 del RD 364/1995 el informe debe ser del departamento en el que esté destinado el funcionario, no se refiere a un informe del ministerio de origen sino del ministerio donde está destinado, en este caso el de Agricultura. No nos dice el supuesto que Estela vaya a terminar su período en comisión de servicios, tenemos que atenernos a su situación presente.
3-Como he señalado en el primer punto, en esta pregunta solo hay una respuesta posible, la C, no varias. Debemos responder con la información que se nos da, y al haber solo una respuesta correcta con esta cantidad de información, no es necesario suplementar la información.
4- Como te he explicado en un punto anterior, el art. 54.1 del RD 364/1995.dice textualmente. informe del departamenro en el que esté destinado el funcionario, no de su departamento de origen porque sea una persona en comisión de servicios. El significado de "destinado" en la legislación se refiere a donde se ejerce el puesto de trabajo de manera efectiva.
5-La única norma aplicable es el Real Decreto 364/1995, sobre provisión de puestos de trabajo, no debe el enunciado contarte la norma que debes aplicar ya que tú como opositor deberías conocerla ya.
De manera que la impugnación no puede prosperar en cuanto a invalidar la pregunta o cambiar la respuesta correcta. Personalmente estoy seguro al 100% de que la pregunta no será cambiada en la plantilla definitiva. Espero haberte aclarado las dudas. Un saludo.
• 30/01/2025 20:20:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2019.
::: --> Editado el dia : 30/01/2025 20:21:01
::: --> Motivo :
Saludos, DhustoneCarmel, para mí si hay motivos para anular y aunque entiendo tu punto de vista no lo comparto. De cualquier modo la Comisión sabe lo que hacer y solo queda quedar a la espera.
• 30/01/2025 20:54:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2010.
Con independencia del derecho que tiene cada cual a defender sus intereses e impugnar que la tierra es redonda porque tiene pruebas de que es plana. Cuando debes escribir un libro para justificar una impugnación y vale una frase para argumentar lo contrario creo que todo lo demás sobra. En todo caso por más que escribais aquí el periodo de impugnaciones a terminado y la CPS lo resolverá. Mi opinión es que salvo alguna pregunta de informativa del Test que por temática siempre es cuestionable este año la provisional tiene pinta de quedar como definitiva. Ya nos queda menos.
• 31/01/2025 14:52:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: noviembre 2015.
Yo espero q no anulen ninguna del práctico sino m haría un estropicio en la nota, la primera de réserva la tengo mal, Dios quieran q no muevan nada,,
• 05/02/2025 13:36:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: diciembre 2024.
::: --> Editado el dia : 05/02/2025 20:08:06
::: --> Motivo :
Realmente el argumento más jugoso para anular esta pregunta sería, en mi opinión, que el enunciado dice que Estela viene desempeñando el puesto ese en comisión de servicios en el Ministerio de Agricultura desde hace un año, y las comisiones de servicio tienen una duración justo de un año, salvo que el puesto no se cubra por nosequé y entonces se prolonga otro año más, ese argumento de que ya ha pasado un año de la comisión de servicios es el "mejor", porque uno diría "ya no está destinada en el ministerio de agricultura", pero claro, tampoco vale, porque aunque lleve un año en comisión de servicios el propio enunciado dice que la encargan tareas nuevas como redactar el borrador de una convocatoria de subvenciones. Eso significa que han prorrogado su comisión de servicios más de un año, porque si no, Estela diría que tururu, que ella ya no va a hacer eso porque se le acabó el año, y no le corresponde. He intentado ver si hay alguna posibilidad de anular la pregunta, pero no la hay. Como Estela tiene nuevas tareas la comisión de servicios tiene que ser superior a un año. Con todo esto, en el enunciado nunca se dice que Estela en origen tuviera su puesto en otro ministerio (me refiero a antes de la comisión de servicios). Sería de lo más normal que su puesto de origen también fuera en el Ministerio de Agricultura.
• 14/02/2025 19:53:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: noviembre 2015.
No vais a conseguir nada, he buscado por todo internet un profe de academia que hable sobre las possibles impugnaciones y en concreto la 13 de Adela y ninguno dice q sea impugnable, otra cosa es q envieis el escrito teneis derecho pero no razón, conque espero q vuestras impugnación no vea la luz, la.respuesta es là c y todos llegan a là misma respuesta, entiendo q por conseguir puntos q ps faltan intenteis fastidiar a la mayoria, pero no conseguireis nada porque estaiss equivocaos!!!