Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado
711.887 mensajes • 396.252 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 18/05/2025 19:50:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Hola a todos,
Este año me voy a presentar por primera vez a la oposición de Administrativo del Estado. Soy consciente de que no voy suficientemente preparado como para aprobar, pero quiero presentarme igual para conocer el examen de primera mano y empezar a familiarizarme con el proceso.
Mi idea es centrarme en los bloques o temas más importantes, para ir al examen con cierta conciencia y no a ciegas.
He leído que los bloques III (Derecho Administrativo), I (Organización del Estado) y VI (Informática) son de los más relevantes tanto por peso en el examen como por utilidad a largo plazo, pero me gustaría que me confirméis si esto es así o si hay algún otro bloque imprescindible.
También agradecería mucho si alguien me pudiera decir dónde encontrar información fiable (temarios actualizados, recursos gratuitos o páginas oficiales) para estudiar lo esencial de estos bloques.
¡Gracias de antemano y mucho ánimo a todos los que estáis en esto!
• 18/05/2025 20:03:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2025.
Yo creo que el bloque 1 es el más importante de todos, pero me gustaría también saber qué temas son los más preguntables.
• 18/05/2025 21:55:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.
El bloque más importante de todos es el 3, porque tiene la 39/2015, 40/2015 y la 9/2017. Luego el bloque 4 (5/2015, 364/1995 y 365/1995) y el 5 (47/2003) son muy importantes, sobre todo para el supuesto, ya que suele ser una mezcla de esos tres bloques que he dicho.
El bloque 1, en si lo único importante es la Constitución, que para la primera parte tiene peso ya que son normalmente de siete a diez preguntas, casi 1/4 de la parte legislativa.
También algunas veces cae algo de la UE y transparencia, pero una pregunta o dos de cada cosa solo. El resto de ese bloque prácticamente no cae nunca.
El bloque 2, suele ser el menos importante, suelen caer dos o tres preguntas en la primera parte, y algunas veces una o dos en el supuesto.
Y bueno, el bloque 6, informática, es casi el 43% de la primera parte, aunque estos últimos años, por los criterios se convirtió en un bloque innecesario, la próxima convocatoria seguro que tiene mucho más peso, y bueno, si quieres quedar cerca de casa o tener un "mejor" puesto, ayuda mucho.
Sobre temas no os puedo decir nada, yo estudié directamente del BOE y no sé que leyes caen en cada tema, y algunas están divididas entre varios, así que ahí poco puedo decir.
Sobre el material, os cuento como yo lo hice.
La parte de informática me la preparé con José Enrique, y muy contento con el.
La parte legislativa directamente del BOE, utilice los videos de Paco Barbie para hacerme una idea de lo importante de cada ley, una vez resumido con sus vídeos, poco a poco fui ampliando algunas leyes porque se me quedaba corto con sus resúmenes.
Para el tema supuestos, utilicé sus vídeos de los supuestos para prepararlos, iba parando el video en cada pregunta y contestando, luego veía la respuesta y si creía que merecía la pena incluirla en los resúmenes, pues buscaba la ley y añadía.
Y de las cosas más importantes es hacer test, miles de test, cuántos más mejor. Es muy importante coger velocidad leyendo y contestando, eso ayuda a que cuando se haga el examen poder contestar rápido y poder hacer los dos supuestos para elegir luego el que mejor resultado creas tener.
Para los test, probé varias opciones y la que más me gustó fue Opositatest, principalmente porque tiene muchas preguntas, aunque el nivel de pregunta que tienen puesto para el C1 diría que es más elevado que el real, más tirando a un A2 que a un C1, y hay algunas preguntas que están mal elaboradas.
También muy importante cuando hayáis avanzado, haced simulacros, para ello usando los exámenes de los años anteriores como si fuese el día del examen.
• 19/05/2025 8:02:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Muchas gracias, Alonoposo.
Ha sido de gran ayuda tu explicación.
Me pasa lo siguiente, mi objetivo es pasar el ir al examen a probar para intentar aprobar la primera parte, para en próximas convocatorias ir a full. Estoy trabajando este año y no podría dedicarle tanto tiempo, pero quiero ir al examen de una forma consciente y lo que me sepa me sepa bien.
Por ello, y teniendo en cuenta que se me da muy bien la informática, creo que dominaré bastante bien el bloque 6 (que, por cierto, por qué dices que no es tan importante si 30 preguntas son de ahí).
Me gustaría estudiar los temas más importante de cada bloque. He visto que dices que 3, 4 y 5 son los más, y que del 1 solo el tema 1. ¿Pero podrías ser más explicito?
Gracias, tío.
• 19/05/2025 10:20:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.
Perdona, igual no me he expresado bien. El bloque 6 es muy importante, en cuanto a número de preguntas (30) posiblemente sea el bloque con más preguntas en el examen.
Lo que quería decir, es que estás últimas convocatorias, por el tipo de criterios de corrección que tenían, hicieron posible que haya gente que haya sacado plaza sin contestar ni una pregunta del bloque 6, al ser el corte un 33,33 o el 31,33 de la anterior convocatoria, solo con la parte de leyes podías pasar al supuesto.
Pero eso fue por el número tan alto de plazas, al bajar ahora a la mitad de plazas, pues posiblemente necesites contestar varias del bloque 6 para pasar al supuesto.
Teniendo en cuenta lo que me dices que estás trabajando, tienes poco tiempo y quieres enfocarte en la primera parte.... Yo me basaría en estudiar lo siguiente por orden de importancia:
Bloque 6
Constitución
39/2015
5/2015
40/2015
9/2017
47/2003
Con eso tienes para contestar más o menos el 70% de todo el examen, y para presentarte la primera vez irías bien con eso.
Para la siguiente vez hay cosas también importantes como complementos de esas leyes, como 364/1995 y 365/1995 para temas de personal, o la ley de subvenciones, algunas relacionadas con la administración electrónica y el trato al ciudadano, etc.
Pero eso, para ir bien la primera vez, con las leyes que te he dicho vas más que bien, yo al menos empecé con esas y luego fui ampliando a cosas más específicas cuando ya me sabía eso.
• 19/05/2025 18:26:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
¿Hiciste lo mismo que yo? ¿Te presentaste la primera vez para probar y aprobaste en la segunda convocatoria?
• 20/05/2025 8:20:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.
Aprobé en mi segunda convocatoria si, pero la primera también fui a aprobar, me quedé a 0,33 de sacar plaza en esa.
Sobre el estudio hice como te he contado, primero me centré en esas leyes porque son la base tanto del examen como del resto de leyes que las complementan. Una vez me sabía eso bien pues fui ampliando cosas más concretas, primero las más importantes y luego algunas mucho menos.
Antes de empezar a estudiar, para saber qué leyes tenía que estudiar y como de importantes eran, me hice un Excel analizando los dos exámenes anteriores, viendo cada ley o RD que preguntaban y anotando cuantas veces lo hacían, así pues podía hacerme una idea de la importancia de cada cosa. Por ejemplo si la Constitución te preguntan normalmente sobre 8 o 9 veces, y la ley de entidades locales te preguntan 1, pues no merece la pena dedicar tiempo en esta última hasta que no te sepas bien la primera, que preguntan mucho más y va a tener mucho peso en tu nota.
• 20/05/2025 8:51:00.
• Mensajes: 2117
• Registrado: marzo 2021.
Hacedle caso a Alonoposo que ese es muy buen consejo
• 20/05/2025 18:36:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Muchas gracias, Alonoposo. Muy buenos consejos.
Voy aprovechar para hacerte otra pregunta.
Teniendo en cuenta que también hay plazas masivas para seguridad social, ¿qué me recomiendas prepararme para seguridad social o para el estado? He visto que hay diferencias en cuanto a salarios. Creo que en seguridad social cobras de media 1700 euros. ¿El estado puede ser 1500?
Y en segundo lugar, ¿actualmente tienes teletrabajo? La verdad es que valoro mucho poder tenerlo.
Saludos y gracias.
• 20/05/2025 21:54:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.
Yo no soy funcionario todavía, aprobé esta convocatoria, y aunque mi nombre aparecía en el BOE del lunes, hasta que no tome posesión soy solo un opositor como la mayoría que están por aquí, así que por ahora no tengo teletrabajo.
Sobre lo de SS o AGE.... ¿Para ti lo más importante es cuanto vas a cobrar?
Si es así, en SS se cobra más que en ningún sitio, pero.... Se cobra tan bien por el organismo, no por como hayas entrado. Es decir, puedes hacer AGE y conseguir plaza en SS, y cobrarías igual de bien que alguien que haya sacado la oposición de SS.
En AGE, un C1 nivel 16, el mínimo bruto son 1500 y algo, ya si estás en un organismo que tengas mayores complementos pues vas sumando y puedes cobrar bastante más, y en SS he visto hasta 2300 brutos si no recuerdo mal, la diferencia es bastante grande.
Dijiste que se te daba bien informática, así que yo en tu posición iría directamente por AGE, y una vez dentro, pues si quieres irte al INSS, MUFACE, ISM, TGSS.... Pues intentas sacarte el destino de nuevo ingreso o por concurso.
Sobre el teletrabajo.... En SS sólo hay 1 día de teletrabajo, y te lo dan por lo general al año de estar trabajando. El resto de organismos de media tienen 2 días, y en algunos ministerios, principalmente en Madrid, dan 3 días. También hay sitios que no dan ninguno, sobre todo cuando son temas de atención al público presencial.
• 20/05/2025 22:21:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Muchas gracias,
Sé que no lo sabes bien, ya que depende mucho de los complementos. ¿Pero de cuando hablamos netos? ¿1300-15000 para el estado? ¿Y para la seguridad social 1700-2000?
Saludos
• 21/05/2025 11:12:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.
Si, en rangos generales, más o menos seria así.
Luego en AGE también hay organismos que se cobra muy bien, por ejemplo AEAT, o el SEPE, comparados con el resto se gana mejor.
• 21/05/2025 11:39:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
¿Cuál es el motivo por el que en seguridad social se cobra más? ¿Puede ser que haya bastante más carga de trabajo? ¿Porque es atención al público?
Imagino que tiene que haber algún motivo con sentido por el que se establece esos salarios, ¿no?
• 21/05/2025 12:32:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Ah vale, te entiendo perfectamente.
¿Pero y en cuánto al extress? Es decir, ¿que estres puede tener un funcionario? Por mucho trabajo que haya, las horas de trabajo son las mismas en ambos cuerpos, no llego a entender porque dices lo de que hay mamas que en el estado se tocan las narices.
Pero sí es cierto que creo que es mejor hacer las del estado, al fin al cabo te puedes mover más. De hecho, ni siquiera tendrá que haber dos oposiciones distintas, no tiene sentido cuando con la age puedes trabajar también en seguridad social.
• 21/05/2025 13:19:00.
• Mensajes: 2117
• Registrado: marzo 2021.
Respecto al mundo que yo conozco...
El estrés en el SEPE viene dado por el llamado "cierre de nómina"
Es el último o penúltimo (dependiendo) día laborable del mes donde todas
las solicitudes que hayan entrado ese mes deberían estar o aprobadas o
denegadas o esperando documentación.
Eso significa que si la primera semana del mes has dejado 5 o 6 asuntos
difíciles.. la segunda otro tanto y así... puedes encontrarte con unos elevados
niveles de estrés porque en 4 días tienes que sacar adelante un horror de expedientes
más luego atender en oficina.
En el SEPE si prorrateais las dos pagas grandes de productividad y los remanentes
de octubre y diciembre vendrías a cobrar 1700 netos (SIN contar las extraordinarias)
• 21/05/2025 13:47:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Buenas, Secades.
Pero mi pregunta es: ¿y si no en esos 4 días no sacas adelante eso que? Es decir, tu horario es tu horario, no sé si me explico.
Por otro lado, ¿puedes teletrabajar?
Y, por último, ¿las extraordinarias suelen ser 1000 netos más?
Gracias, tío.
• 21/05/2025 13:51:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Fof. Pero entonces sobran funcionarios en algunos lugares y falta en otros.
• 21/05/2025 13:53:00.
• Mensajes: 2117
• Registrado: marzo 2021.
::: --> Editado el dia : 21/05/2025 13:53:52
::: --> Motivo :
Pues... es tu horario, sí...
Pero nuestro software de tareas tiene un chivato que le
indica a los subdirectores de prestaciones quién ha quedado
"a deber" solicitudes y cuántas han sido...
Eso ya dependerá del régimen disciplinario que quieran aplicar
Si son laxos o estrictos...
Las extraordinarias deben andar por 1250 brutos
El teletrabajo puedes pedir hasta 3 días en DP... en oficina no se
• 21/05/2025 13:56:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
¿Ques es DP?
Vale, ¿pero qué te va a ocurrir si trabajas bien? Es decir, jamás te puede ocurrir nada sino te matas a trabajar.
• 21/05/2025 14:26:00.
• Mensajes: 2117
• Registrado: marzo 2021.
Dirección Provincial...
Pues todo es relativo... si te han quedado expedientes pues no
se si podrás justificarle al jefe que te mataste a trabajar...
Eso ya es según los criterios y la disciplina de cada sitio
Y por supuesto dependerá de los que te queden... no es igual 4 que 40
• 21/05/2025 14:50:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2025.
Bueno, yo creo que cuando la ia..quien sepa usarla, a las 10 de la mañana lo tiene todo hecho.