¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administracion del Estado



711.205 mensajes • 396.206 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Secades

• 10/07/2025 12:48:00.
Mensajes: 2102
• Registrado: marzo 2021.

¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

Hola!
Os hago una pregunta a ver si alguien sabe la
respuesta...
En mi DP hemos cambiado de director provincial a
alguien que es más proclive al teletrabajo...
La cosa es que nos ha pedido que enviásemos solicitudes
de teletrabajo a personal las personas interesadas y de
15 personas lo han pedido como 10 u 11

11 RESPUESTAS AL MENSAJE

Secades

• 10/07/2025 12:49:00.
Mensajes: 2102
• Registrado: marzo 2021.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

::: --> Editado el dia : 10/07/2025 12:49:44
::: --> Motivo :

Parece ser que se ha encontrado con que no sabe cómo actuar
y a pedido instrucciones a Madrid...
Vosotros qué pensáis sobre este tema?

Por un lado entiendo que no es legal discrecionalmente
concederselo a un trabajador y negárselo a otro sin motivación
alguna
Pero por otro lado entiendo que una oficina no se puede quedar
sin trabajadores y el teletrabajo debería estar condicionado al
buen funcionamiento de oficina...¿Como lo veis?

TOR1976

• 10/07/2025 12:55:00.
Mensajes: 460
• Registrado: abril 2006.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

Obviamente el teletrabajo se ha de conceder como dices a todos por igual que cumplan iguales criterios en cuanto a dedicación al puesto de trabajo en la misma sección o servicio, según el caso y por supuesto, siempre que la oficina quede cubierta por una persona física en todo momento.
Primero porque da muy mala imagen el que alguien venga y encuentre una oficina vacía y con las luces prendidas y en segundo lugar, porque ya sea por una posible atención al ciudadano o bien por una atención a algún compañero que venga preguntando algo o por alguien, haya una persona para atenderle.

Luego ya dependerá del jefe de cada servicio, zona, etc. el dictaminar con su informe a quiénes se les concede el teletrabajo y a quiénes no.

Luego ya el hecho de concedérselo a alguien que cumple los mismos requisitos que otra persona a quién se lo deniegan, pues daría mucho que hablar porque ya estaríamos hablando de enchufismo, trato de favor, etc.

keko09

• 10/07/2025 15:47:00.
Mensajes: 21
• Registrado: marzo 2009.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

La pregunta sería, con cuantos empleados de manera presencial se considera correcto el funcionamiento de la oficina?
A partir de ahí, como se hace en muchos sitios, turnarse esos días de teletrabajo, incluso, hacerlos rotativos por semanas.
Por qué claro, muchas gente preferirá teletrabajar viernes/lunes, sobre todo, si hay gente de fuera.

Alonoposo

• 10/07/2025 19:05:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

El teletrabajo no es un derecho que tenemos, o tendremos en un futuro cercano. Al no ser un derecho, se limita enormemente nuestro poder de petición, no podemos pedir o exigir algo que legalmente no nos pertenece.

También es discrecional, igual que se da se puede quitar, igual que en algunos organismos son tres días en otros son uno o ninguno, y dentro de un mismo organismo igual en una oficina se dan más o menos.

Comentas Secades que tenéis nuevo Director Provincial, imagino que intentará agradar a todos.
Si sois 15 y 11 van a tener teletrabajo porque lo han pedido, puede jugar con los días, de esos 11 por ejemplo a 5 les puede dar el lunes y martes y a los otros 6 el jueves y viernes, así estaría la oficina siempre atendida y todos tendrían dos días seguidos pegados al finde.
Para asignar a quien dan unos u otros lo más "sano" sería hacerlo por sorteo.

Ahora bien, para motivar si a unos le dan y a otros no, creo que al final puedes crear la motivación fácilmente. Te puedes basar en la antigüedad por ejemplo, ya sea en el organismo, o en el puesto específico. O por necesidad de conciliación, discapacidad... mientras no sea un "canteo", no debería haber problemas para buscar el porqué de a uno sí y a otro no, y como digo, al no ser un derecho, si no te lo dan tendrías que motivar discriminación y que quedase muy claro que es así.

TOR1976

• 11/07/2025 3:26:00.
Mensajes: 460
• Registrado: abril 2006.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

Alonoposo, estoy de acuerdo contigo en parte.
Me explico, dices que el teletrabajo no es un derecho que tenemos o que tendremos en un futuro cercano, pero debería de serlo, al igual que antes no era un derecho el tener una conciliacion laboral y familiar y ahora lo tenemos, o que antes no tenías derecho de moscosos y ahora sí. El teletrabajo hace unos años era inviable porque las tecnologías eran muy limitadas, conexiones a Internet, etc. Ahora con las tarifas planas y la fibra óptica el teletrabajo debería de ser un derecho tan fácil deaplicar como la conciliación.

Dando por hecho que el teletrabajo es lo mismo que estar en la oficina (hablo de los puestos que no sean AP, claro) con la salvedad de que en caso de tener que imprimir algo o consultar algo a algún compañero no sería tan directo, pero lo que es en relación a tramitar expedientes es completamente lo mismo.

Además el ofrecer y garantizar el teletrabajo para quién quiera, siempre que las necesidades del servicio estén cubiertas, haría que la gente estuviese más tiempo en ese puesto y esto a su vez provocaría menos vaivén de gente que cada poco tiempo se cambia a otro ministerio lo que repercute en el servicio, ya que los que siguen allí tienen que enseñar a otras personas que vienen nuevas. Hay muchísimos sitios donde ya está implantado pero se podría implantar en más sitios.
Es más, si se empezase a obligar a las personas físicas a que sus solicitudes se tramitasen de forma electrónica y se eliminase definitivamente el papel, aún se podría agilizar mucho más los trámites electrónicos y con ello ofrecer más teletrabajo a los funcionarios.
En Fomento donde yo estuve en una CCAA ya se obligó a los camioneros a que sus solicitudes y trámites con la administración lo hicieran todo telemáticamente y no de forma presencial, salvo para la recogida de tarjetas de transportista y otras cosas más. En muchas cosas este país está todavía en el Cuaternario en cuanto a temas de digitalización y automatización de procedimientos.

Sabemos que hay muchas personas mayores, pero también sabemos que hay mucha gente joven y de mediana edad que no les da la gana hacer trámites electrónicos pero que luego les ves con sus smartphones, que si fueron capaces de aprender a manejarlos, también son capaces de hacer solicitudes telemáticas, pero se le da mucha cancha a esa gente. Ojo, que la administración tiene buena parte de culpa dado que sus sistemas de acceso a sedes electrónicos distan mucho de facilitar la comprensión o dónde acceder para realizar los trámites y eso es lo primero que tendría que cambiar y hacerlo mucho más fácil e intuitivo. Ambas partes tienen culpa, la administración y los ciudadanos que pudiendo hacer trámites online no lo hacen.

Alonoposo

• 11/07/2025 8:59:00.
Mensajes: 372
• Registrado: septiembre 2023.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

Tor, comparto tu opinión, pero lamentablemente, la administración no piensa lo mismo ni ahora ni en un futuro cercano.
Lo de un futuro cercano me refiero al proyecto de ley de función publica, que será el sustituto del actual TREBEP, ahí han ampliado artículos hablando sobre el teletrabajo y dicen textualmente que no es un derecho, por lo que parece que a corto plazo la intención es de seguir como hasta ahora.

Si queréis leer sobre eso podéis hacerlo en los artículos 84, 85 y 86:

[--https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/...G-15-A-31-1.PDF--]

Si no recuerdo mal dentro de los reglamentos previsto para este año, había uno dedicado al teletrabajo, igual en ese se regula y unifica de una forma más clara y equitativa el teletrabajo en el futuro.

TOR1976

• 11/07/2025 9:57:00.
Mensajes: 460
• Registrado: abril 2006.

RE:¿Que pasa si hay exceso de peticiones de teletrabajo?

Yo confío que en el futuro el teletrabajo será un derecho como se han ido consiguiendo el resto de derechos, pero hay que meter caña. En los 1-M de cada año, en vez de tantas banderitas multicolor, una pancarta bien grande reivindicando el teletrabajo como complemento a la conciliación familiar


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición