Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Administrativos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/07/2009 10:17:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2006.
1) La norma general de consolidación de grado con al acceso a la función pública es:
a. Que se consolide como grado el nivel de ingreso.
b. Que se consolide como grado el nivel que se tenga al cumplir los dos años de servicio en la
función pública.
c. Que se consolide como grado el nivel más alto de los tenidos en los dos años siguientes al acceso
a la función pública.
d. Que se consolide el mínimo del grupo en el que se integre.
2) Indicar cuál de las siguientes situaciones no sirve para consolidar grado.
a. La excedencia por cuidado de hijos.
b. La excedencia por cuidado de familiares.
c. La comisión de servicios.
d. Las funciones de Directivo.
3) Si el desempeño del puesto de un determinado nivel de produce de forma no continuada, el tiempo
necesario para su consolidación será de:
a. Siempre se consolida el grado por el desempeño de un puesto de tal nivel durante dos años.
b. Siempre se consolida el grado por el desempeño de un puesto de tal nivel durante tres años.
c. En este caso serían tres años.
d. En este caso serían dos años.
4) Si durante el tiempo de consolidación se modificara el nivel del puesto de entrada, este tiempo:
a. Servirá para consolidar el nivel más alto.
b. Servirá para consolidar el nivel más bajo.
c. Servirá para consolidar el nivel de entrada, aún siendo más bajo.
d. Servirá para consolidar el nivel que se tenga en el momento de cumplir los dos años, ya sea más
alto o más bajo.
5) Si un funcionario obtiene un puesto superior en más de dos niveles al grado que tenga consolidado:
a. Podrá consolidar dicho grado pasados dos años desde su adquisición.
b. Podrá consolidar dos niveles cada dos años, con el límite del nivel máximo de su grupo, aunque
sea superior al puesto abtenido.
c. Podrá consolidar dos niveles cada dos años, con el límite del nivel máximo de su grupo.
d. No podrá consolidar ningún grado superior al que tenga, aún siendo inferior al máximo de su
grupo.
6) Es encargado del reconocimiento de grado:
a. El Secretario General.
b. El subsecretario.
c. El Ministro.
d. El Consejo de Ministros.
7) ¿Es obligatoria la inscripción en el registro del grado consolidado?
a. No, aunque si aconsejable.
b. No, ni siquiera aconsejable.
c. Si, aunque puede dejar de inscribirse a solicitud del interesado.
d. Si, en todo caso.
8) Una vez consolidado el grado inicial, el tiempo prestado en comisión de servicios, podrá ser utilizado para
consolidar el grado:
a. Aunque no se obtenga el puesto con carácter definitivo.
b. Siempre que se obtenga con carácter definitivo.
c. Siempre que se obtenga en cualquier otra condición que no sea comisión de servicios.
d. Este tiempo nunca podrá ser usado para consolidar grado.
9) El tiempo de servicios prestado en adscripción provisional por los funcionarios removidos de los puestos
obtenidos por concurso no se considerará como interrupción, siempre que sea un tiempo inferior a:
a. 2 meses.
b. 4 meses.
c. 5 meses.
d. 6 meses.
10) El tiempo de permanencia en situación de servicios especiales será computado, a efectos de
consolidación de grado:
a. Como prestados en el último puesto desempeñado en la situación de servicio activo, o en el
obtenido con concurso durante la permanencia en aquella situación.
b. Como prestados en el puesto que obtenga posteriormente.
c. Como desempeñados en nivel 30.
d. El funcionario podrá optar por el nivel que quiere que le consolide.
11) La creación de los diferentes tipos de personal se produce en:
a. En Estatuto Básico del Empleado Público.
b. En el Real Decreto 364/1995.
c. En el Real Decreto 365/1995.
d. En la Ley 30/1984.
12) Las personas que en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por
una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios
profesionales retribuidos de carácter permanente, son:
a. Funcionarios de carrera.
b. Personal eventual.
c. Personal Directivos.
d. Personal contratado.
13) Las ofertas de empleo público deberán ejecutarse dentro del plazo improrrogable de:
a. Un año.
b. Dos años.
c. Tres años.
d. Cuatro años.
14) La oferta de empleo público será aprobada por:
a. El Gobierno.
b. El Gobierno a propuesta del Ministerio de Administraciones Públicas.
c. El Ministro de Administraciones Públicas.
d. El Ministro de Administraciones Públicas a propuesta del gobierno.
15) Las relaciones de puestos de trabajo de la Administración del Estado contendrán al menos:
a. los puestos de trabajo del personal funcionario de cada centro gestor, el número y las
características de los que puedan ser ocupados por personal eventual así como los de aquellos otros que
puedan desempeñarse por personal laboral.
b. Las relaciones de puestos de trabajo indicarán, en todo caso, la denominación, tipo y sistema de
provisión de los mismos; los requisitos exigidos para su desempeño.
c. Los puestos de naturaleza no permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer
necesidades de carácter periódico y discontinuo.
d. Todas las anteriores son correctas.
16) Quién ejerce sólo funciones expresamente calificadas de confianza o asesoramiento especial
a. Los funcionarios de carrera
b. El personal laboral fijo
c. El personal eventual
d. El personal funcionario de carrera que desempeñe puestos de trabajo cuyo sistema de provisión
sea el de libre designación
17) El nombramiento de los funcionarios interinos dependientes de la Secretaría General de la Administración Pública es competencia:
a. Del Ministro del Departamento al que vaya destinado el funcionario interino
b. Del Director General de la Función Pública
c. Del Secretario General para la Administración Pública
d. Del Departamento Ministerial al que esté adscrito el Cuerpo donde va a prestar servicios el funcionario interino
18) Indique qué precepto de la Constitución Española (CE) no se refiere a la Función Pública:
a. 23.2
b. 25.2
c. 149.1.18ª
d. 103.3
19) En el momento actual, forman parte de la legislación básica en materia de Función Pública:
a. La Ley 17/1993, de 23 de diciembre.
b. La Ley 30/1984, de 2 de agosto.
c. La Ley 6/1997, de 14 de abril.
d. Todas son verdaderas.
20) El artículo 149.1.18ª CE reconoce la competencia exclusiva del Estado para establecer:
a. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios de las AAPP
b. Las bases y el desarrollo legislativo del régimen estatutario de los funcionarios de las AAPP
c. La a) es cierta y además podrá desarrollar esas bases en lo que se refiere a los funcionarios al
servicio de la Administración del Estado
d. Todas son falsas
21) No será funcionario de un Cuerpo Especial aquél que pertenezca:
a. Al Cuerpo de Abogados del Estado
b. Al Cuerpo de Inspectores de Trabajo
c. Al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado
d. Todas son falsas
22) El nombramiento de funcionarios interinos requiere:
a. Previa autorización del Subsecretario del Departamento al que van a ser destinados
b. Autorización expresa del Ministro de AAPP
c. Previa Autorización del Ministerio de AAPP y Economía y Hacienda
d. Autorización del Director General de la Función Pública
23) Indique qué norma no es normativa básica en materia de función pública:
a. Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.
b. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las AAPP
c. La Ley de Funcionarios Civiles del Estado.
d. Ninguna de las anteriores.
24) Según la Ley 7/2007, ¿quién determina el número de puestos reservados a personal eventual en el
ámbito de cada Administración Pública?
a. El Presidente del Gobierno.
b. El Gobierno.
c. El titular del Departamento que tenga la competencia en Administración Pública.
d. Ninguno de los anteriores porque el Estatuto Básico no hace referencia a esta cuestión.
25) Indique qué concepto no está recogido en el artículo 103.3 de la Constitución Española:
a. La ley regulará el Estatuto de los funcionarios públicos
b. La ley regulará el acceso a la Función Pública de acuerdo a los principios de mérito y capacidad
c. La ley regulará las peculiaridades del derecho de sindicación de los funcionarios públicos
d. Todas son verdaderas
26) Qué artículo de la Constitución Española proclama la igualdad de todos en el acceso a la Función
Pública?
a. 21.3
b. 23.2
c. 32.1
d. 31.3
27) Cuáles son los principios que inspiran el acceso a la Función Pública según la Constitución?
a. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación
b. El sometimiento pleno a la Ley y al Derecho
c. El mérito y la capacidad
d. La c) es verdadera y esos principios se recogen en el artículo 103.3
28) Indique la respuesta falsa:
a. Todo el personal al servicio de las AAPP se rige exclusivamente por el Derecho Administrativo
b. Los funcionarios públicos desde el punto de vista de la AP territorial de la que dependan
pueden ser: funcionarios del Estado, de las CCAA y de la Administración Local
c. Los funcionarios de carrera desempeñan servicios de carácter permanente
d. Los funcionarios interinos desarrollan funciones en las AAPP con carácter temporal
29) Los funcionarios de carrera de cuerpos especiales:
a. Ejercen actividades comunes al ejercicio de la actividad administrativa
b. Ejercen actividades que constituyen el objeto de una peculiar carrera o profesión
c. Ejercen las funciones que les atribuya el Subsecretario del Departamento Ministerial
d. Todas son falsas
30) En cuanto al Personal Directivo:
a. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las AA.PP, definidas
como tales en las normas específicas de cada Administración.
b. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de igualdad.
c. El personal directivo deberá reunir la condición de personal laboral y estará sometido a la relación
laboral de carácter especial de alta dirección.
d. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo tendrá la consideración de
materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley.
• 03/08/2009 19:00:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2009.
solucion tet
• 04/08/2009 0:09:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: junio 2005.
1.A
2.D
3.C
4.A
5.D
6.B
7.D
8.B
9.D
10.A
11.A
12.A
13.C
14.B
15.D
16.C
• 06/08/2009 12:19:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2006.
javidel no te cortes, continua con el resto de respuestas
• 06/09/2009 21:01:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2009.
hola, yo tambien necesito el resto de las respuestas de este test de gestión y administración de recursos humanos y si alguien tiene tambien las de el test de procedimiento administrativo tambien lo agradeciera, que vaga que soy!!!! ah se me olvidava los test son se SAP federación
• 27/09/2009 10:13:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2009.
pero este text, ¿para que oposición es?