¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Rofegar

marcial

• 08/10/2008 14:19:00.
Mensajes: 151
• Registrado: agosto 2008.

Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

hola a todos. Necesito que me constesteis a estas dudas que tengo de constitucion, a ver que os parece, mi profesor me dijo algo distinto a lo que yo creo y ya no se que pensar.
1ª) dice que las leyes organicas estan jerarquicamente por encima es decir tienen mayor rango que las ordinarias, estan por encima en la piramide jerarquica ( cosa que yo opino que no)
2ª)dice que las leyes de las CCAA tienen menor rango que las del estado (Y yo pienso que no). Dice que una ley Organica de la CCAA esta por encima de una ley ordinaria del Estado (Y en la CCAA no hay leyes organicas ¿Verdad? )
3ª) Dice que la ley de sanidad y de educacion es una ley organica y yo creo que es ordinaria. ¿Verdad?
4ª) dice que el articulo 15 de la constitucion se regula por ley organica y yo creo que es por ley ordinaria.
Me podeis confirmar. Gracias
Un saludo

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

thyone

• 09/10/2008 15:16:00.
Mensajes: 44
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

Buenos días
En primer lugar, te aconsejo que te cambies de academia.
En segundo lugar, a ver si te puedo resolver las dudas (espero no estar equivocada, pero he consultado a compañeros de trabajo):
Por encima de la Ley solo está la Constitución. Da igual que sea Ley orgánica que Ley Ordinaria que Decreto-Ley que Decreto-Legislativo. Una ley es una ley y todas tienen el mismo rango (sean del Estado o de las CCAA). Las únicas diferencias entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria son dos (creo): la mayoría necesaria para aprobarla, y las materias que regulan.
Por ello, no tiene sentido decir que una Ley orgánica está por encima que una Ley ordinaria, ya que la jerarquía normativa es necesaria para resolver los conflictos que surgen entre dos normas que se contradicen, pero una Ley Ordinaria nunca podrá contradecir a una Ley Orgánica, ya que no tratan sobre la misma materia, y solo puede haber contradicción cuando regulan la misma materia.
Incluso, si hubiera una Ley Orgánica que regula materias propias de Ley Orgánica y materias no reservadas a la Ley Orgánica (es decir, tienes que hacer una Ley Orgánica por que quieres regular una serie de materias en ella y una de ellas está reservada a Ley Orgánica), y después de unos años sale una Ley Ordinaria que regula alguno de los temas regulados en esa Ley Orgánica (de los que no estaban reservados a Ley Orgánica, se entiende), entonces esa Ley Ordinaria derogaría el contenido de la Ley Orgánica que se ha vuelto a legislar (vamos, no deroga toda la Ley Orgánica, sino solamente la parte de la misma que se ha vuelto a regular en la ley ordinaria), ya que con la misma jerarquía, ley posterior deroga a ley anterior (o bien explicitamente, o bien tácitamente en lo que sean incompatibles).
En cuanto a lo de la ley de educación o la ley de sanidad, no lo tengo muy claro. La educación debería regularse por Ley Orgánica, al menos en lo tocante a la educación básica y obligatoria, ya que el derecho a la educación está en el art. 27 de la CE (sección 1ª del capítulo 2 del Título 1, que son los derechos fundamentales y están reservados a Ley Orgánica). Pero la sanidad creo que no debería regularse por Ley Orgánica, ya que no es un derecho fundamental, y en la constitución viene regulada en los art. 41 y 43, en los cuales no dice en ningún momento que tenga que regularse por Ley Orgánica, con lo cual no cumple ninguna de las condiciones que da el art. 81 de la CE para que se regule por Ley Orgánica.
Y por otro lado, el art. 15 de la CE, si se regula, se tiene que hacer por Ley Orgánica, ya que es un derecho fundamental (está en la sección 1ª, art. 15 a 29), y el art. 81 de la CE dice que quedan reservadas a Ley Orgánica la regulación de los derechos fundamentales...
Vamos, que de las cuatro dudas que le preguntaste al profe, yo creo que sólo acertó en 1 y media (en la última y la mitad de la penúltima).
Espero haberte servido de ayuda, a mí me ha venido super bien el repaso, resulta que no tenía tan claro el tema como creía, menos mal que estoy rodeada de abogados que me han resuelto bastante el tema.

thyone

• 09/10/2008 15:18:00.
Mensajes: 44
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

Una anotación final:
Que una materia esté reservada a ley orgánica no quiere decir que se tenga que regular por ley orgánica, sino que, en el caso de que se regule, se deberá hacer por ley orgánica (puede ser que directamente no se regule, y quede solo lo regulado en la constitución).

Rofegar

marcial

• 09/10/2008 17:06:00.
Mensajes: 151
• Registrado: agosto 2008.

RE:Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

Muchas gracias chicas por la explicacion
Tengo otra dudilla que ha surgido con el y creo que tambien me la ha explicado mal.
sabeis si el defensor del pueblo puede afiliarse a partidos politicos o sindicatos
y el tribunal constitucional puede afiliarse a partidos politicos o sindicatos.
Yo entiendo que el defensor del pueblo no puede estar afiliado a partidos politicos pero si a un sidicato. y el tribunal constitucional puede estar afiliado a ambos a partidos politicos y a sidicato.
Pero el me ha explicado que el defensor del pueblo a ninguno y el tribunal constitucional solo afiliarse a las asociaciones...
Podeis resorverme esto
Gracias

maruxa 70

• 09/10/2008 19:10:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2008.

RE:Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

Hola:
Coincido con el anterior correo, tu profe no sabe ni de lo que habla.
Aunque en el primer correo, no lo hubiera podido explicar tambien como Thyone, estoy de acuerdo con su razonamiento.
Sobre el Defensor del Pueblo y El Tribunal Constitucional tu has hecho correcta la respuesta:
El Defensor del Pueblo podrá estar afiliado a sindicato.
Los miembros del Tribunal Constitucional no podran desempeñar funciones directivas en un partido político o en un sindicato (pero sí pueden pertencer a ellos ó estar empleados al servicio de los mismos), SALVO los Jueces que lo tienen Prohibido.

Saludos.

tanian

• 09/10/2008 20:34:00.
Mensajes: 18
• Registrado: febrero 2006.

RE:Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

¿Como se llama tu profe?? A ver si es el mismo que el mio y cuando llegue a esa parte me dice lo mismo que a ti pq por lo que cuentas no tiene ni idea del temario.

Dion Casio

• 23/10/2008 19:03:00.
Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2007.

RE:Duda sobre constitucion. Urgente¡¡¡¡

Decididamente, Rofegar, debes cambiarte de academia y/o de profesor. ¡Dios, qué desastre!


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición