Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Me gustaría saber que opiniones tiene la gente (sin animo de polemicas) sobre la estrategia a seguir en las preguntas dudosas. A veces pienso que debo contestar las 90 preguntas y otras que no....
en teoria, segun las matematicas, es rentable contestar al azar ya que solo hay 3 respuestas a elegir y "solo" bajan 1/3. ¿como lo veis?
• 04/10/2009 18:56:00.
• Mensajes: 20
• Desde: Alcorcón.
• Registrado: octubre 2005.
Creo que ese planteamiento es equivocado y te lo digo por experiencia.
No puedes pensar que por errar en una respuesta sólo te baja 1/3 porque en realidad es 1 punto y 1/3, ya que pierdes el punto de la pregunta y la correspondiente penalización.
Yo este año en el exámen del estado he ido sobre seguro y he contestado a las que realmente creí que sabía. Resultado: 37 bien y 5 mal sobre 60 preguntas. Seguramente no pase el corte porque realmente el exámen era más bien fácil (aunque hay gente que dice que ha sido más difícil que otros años), pero estoy contenta porque creo que si hubiera arriesgado y hubiera contestado a más preguntas ahora mismo tendría todavía menos nota.
Mi estrategia suele ser contestar fijo y sin dudas a las que me sé, y si luego hay preguntas en las que dudo entre 2 respuestas porque sé que las otras 2 no son ni de coña, me la suelo jugar. Pero nunca me la juego en preguntas en las que no tengo ni puñetera idea porque tienes muy pocas probabilidades.
Saludos.
• 04/10/2009 20:07:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Diría que depende de cómo lo lleves, como te haya ido con las que creas que tienes seguras sí o sí, y de si dudas entre dos o entre las tres.
Si más o menos alguien sabe que tiene entre 65 y 70 bien fijas, personalmente me arriesgaría poco (si acaso alguna que dude entre dos), las demás las dejaría en blanco.
Para quien no lleve bien el examen (vamos, que se presente por presentar), obviamente de perdidos al río, hay mucho que ganar y poco que perder.
Conozco de alguien que suspendió en 2005 porque le sobró mucho tiempo, tenía bastantes en blanco y se puso a contestar como un loco a las dudosas. Resultado: a pesar de ser un corte muy bajo (53 sobre 90), la cagó en muchas.
Pero vamos, que cada uno vaya con la estrategia que crea más conveniente...
te parece un corte MUY BAJO 53 de 90 ( o sea, sacar un 5,9).
Dime cuanto es un corte "NORMAL"?
• 05/10/2009 13:22:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: junio 2009.
::: --> Editado el dia : 05/10/2009 13:24:01
::: --> Motivo :
Santos1978 yo no pasé el corte hace unos años en la Comunidad de Madrid teniendo 70 netas sobre 90 preguntas, ese si es un corte alto.
Explicación a que pueda haber tanta variación pues hay varias:
1ª Dificultad del examen, a mayor dificultad menor es el corte esto está claro.
2ª Número de gente que está realmente preparada, no hablo de inscritos ni de presentados sino de gente realmente preparada.
3º Y sobre todo y más importante que criterio sigue cada Administración para elegir sus interinos, la Comunidad por ejemplo considera interinos a los que han sacado más de un 4 en el primer examen, por lo tanto si suponemos que salen convocadas 400 plazas no suelen pasar más de 900 el primer examen, y el corte suele ser muy alto.
En cambio en el Ayuntamiento elige sus interinos entre los que han sacado más de un 5 en el primer examen por eso para 700 plazas aprueban 2500 el primer examen y el corte es mucho menor.
• 05/10/2009 14:40:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: febrero 2009.
Desde un punto de vista estrictamente matemático el criterio de penalización nos es favorable. Es erróneo pensar que te quita un punto y 1/3 (aunque cada uno que piense lo que quiera), ya que estamos considerando preguntas que de otro modo dejaríamos sin contestar y ese punto no lo obtendríamos de todas formas. Pongo un ejemplo. Supongamos que tenemos tres preguntas dudosas, y decidimos arriesgarnos y contestar. Por puro azar acertaríamos una de las tres preguntas, ya que hay tres alternativas posibles. Las otras dos fallidas nos restarían 2/3, por lo que saldríamos ganando 1/3 de punto (0,33 puntos) respecto a dejarlas en blanco.
Esto sería si se cumpliesen las probabilidades al 100%, pero hay que considerar que con pocas preguntas habrá grandes desviaciones de las frecuencias que indican la probabilidad, sin embargo también hay que considerar que las probabilidades aumentan si somos capaces de descartar una de las tres opciones, etc.
Yo personalmente, y en este caso, me arriesgaría en las "dudosas" y dejaría en blanco aquéllas que no tuviese ni la menor idea.
• 05/10/2009 14:40:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
A ver, depende de varios factores, principalmente dificultad del examen y nivel de la gente.
Cuando aprobé auxiliares de la C.M. en 2006, el corte creo recordar que estuvo en torno a 63 netas (yo saqué en torno a 67 e iba con buen nivel y tal, quedé en torno al número 500 de 975 que pasamos al segundo, sobre creo que unos 15000 presentados).
Por eso digo que 53 sobre 90, en un examen de teoría y con 3 preguntas alternativas, me parece un corte no bajo, sino bajísimo, pero claro, depende de la dificultad de los llamamientos en cuestión.
down1977 lo explica genial!!
El examen ese que comentas del corte en 70 netas, no lo hice, lo hice en casa para preparar el de 2006. El corte es altísimo, sí, pero es que el examen estaba tirado. Y eso a veces más que una ventaja puede ser un palo. Recuerdo que tranquilamente en casa saqué como 75 netas en cada supuesto con lo cual no me imagino estando en el aula, con los nervios y jugándote la plaza.
• 05/10/2009 22:14:00.
• Mensajes: 20
• Desde: Alcorcón.
• Registrado: octubre 2005.
Joer Miosorex, me has dejado rota con tu explicación. He de reconocer que suspendí estadística en la carrera y hasta ahora. Así me va, claro....
Lo que estoy de acuerdo contigo es en contestar las dudosas (pero no muy dudosas tampoco) y dejar en blanco las que no tienes ni idea. Mejor no jugar con el azar.
Saludos.
• 06/10/2009 8:45:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2009.
Hola¡ Yo soy nueva aquí, estoy estudiando como nunca en mi vida, pero cada vez que me meto en el foro me entra una angustia de ver lo difícil que parece......
He visto en muchos foros que siempre dicen que la primera vez que te presentas nunca apruebas... ¿que creéis al respecto?
En relación al tema que tocamos yo estudio la carrera y casi todos los exámenes son tipo test, por mi experiencia yo creo que hay que responder las que se saben seguro, coger alguna que dudas entre 2 y dejar en blanco las que ni te suenen..
Un saludo y animo a todos¡
• 06/10/2009 8:52:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: febrero 2009.
jajajaja, de verdad techari que no era mi intención. Yo tb suspendí estadística en la carrera y tuve que repetir al año siguiente XD. Sin embargo a veces conviene considerar estas cosas en los test. Está claro que la mejor garantía es llevarlo preparado, y hay mucha gente a la que sólo le funciona contestar las seguras y dejar en blanco las dudosas. A mí particularmente me funcionó arriesgar en el de Rivas, ya que si no recuerdo mal quitaba 1/4 y había 3 opciones. Al final no dejé ninguna en blanco y saqué buena nota. Luego hay otros truquillos que a veces funcionan y a veces no, como que la respuesta más completa (más larga, o con más datos) suele ser la correcta, o aquélla que reune todos los datos que se repiten en el resto de respuestas, etc... Pero con estas cosas cada cual sabe lo que le funciona despues de realizar muuuuchos test. Muchas veces depende del examinador, asique insisto, lo mejor es llevarlo bien preparado.
Saludos
• 06/10/2009 9:00:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: febrero 2009.
Hola itaka1986. Yo sí creo que se puede aprobar a la primera. Ahora bien, si te presentas a Ayuntamientos es muy dificil sacar plaza a la primera ya que llevan concurso, asique acaba siendo una carrera de fondo en la que acabas en una lista de interinos, te llaman, haces cursos de ofimática etc. y al final te haces con la plaza. En mi caso me quedé en paro el año pasado, me metí a saco con esto y ahora estoy de interino. Me presento a todo lo que sale, y poco a poco cada vez te salen mejor los exámenes. Ahora estoy pendiente del Estado ya que me salió bastante bien el primero.
Lo que mencionas de como contestar los test me parece bastante sensato.
Saludos.