Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/12/2009 14:03:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
Os propongo unos test, haber como lo haceis. No vale consultar.
1.- Existe en todos los municipios:
a) La comisión Especial de Cuentas.
b) El Pleno
c) Ambas son correctas.
2.- Según la Ley del Suelo de Madrid, el suelo urbano se clasifica en:
a) Programado y no programado
b) Sectorizado y no sectorizado
c) Consolidado y no consolidado
3.- Un funcionario que obtenga otra plaza como funcionario al srvicio de una organización internacional y tome posesión en esta última, quedará en la primera:
a) En servicio activo
b) En srvicios especiales
c) En excedencia voluntaria por incompatibilidad
4.- Las áreas que corresponden a planeamientos de detalle anteriores al PGOU de Madrid, que se asumen con o sin variaciones, se donominan:
a) Áreas de Planeamiento Incorporado
b) Áreas de Planeamiento Remitido.
c) Ninguna es correcta.
5.- El suelo destinado por el PGOU de Madrid para los nuevos desarrollos de crecimiento urbano, se denomina:
a) Suelo urbano.
b) Suelo urbano común
c) Suelo urbanizable
6.- Los Tenientes de Alcalde en los municipios de gran población:
a) Son nombrados entre los concejales electos.
b) Son nombrados entre los miembros de la Junta de Gobierno Local.
c) Son nombrados por el Alcalde entre los concejales propuestos por la Junta de Gobierno Local
7.- De acuerdo con la Ley 30/92 de 26 de noviembre cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse éste presente:
a) Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad
b) Nadie podrá hacerse cargo de la misma
c) podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
8,- Las licencias sin sueldo (indique la incorrecta)
a) Computan a efectos de antigüedad
b) Suponen la reserva del puesto de trabajo
c) Si están justificadas habrán de otrogarse necesariamente
Cuando 10 de vosotros me contesteis, os pongo las respuestas
• 26/12/2009 14:10:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: diciembre 2009.
1.A
2.C
3.B
4.A
5.C
6.B
7.A
8.A
ya nos contarás
• 26/12/2009 15:01:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: marzo 2008.
1.A
2.C
3.B
4.A
5.C
6.B
7.A
8.A
La unica q no me suena mucho es la 8 q la he respondido mediante logica mas q nada, asi q esa no se si estara bien.
• 26/12/2009 15:52:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2008.
1-C
2-C
3.C
4.C
5-C
6-B
7-A
8-A
• 26/12/2009 18:12:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: agosto 2009.
1.A
2.C
3.B
4.A.
5.C
6.B
7.A
8.A
• 26/12/2009 19:38:00.
• Mensajes: 54
• Desde: Pozuelo de Alarcón.
• Registrado: septiembre 2008.
1.a
2.c
3.b
4.a
5.c
6.b
7.a
8.c
• 26/12/2009 21:34:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: mayo 2008.
1- C
2- C
3- B
4- C
5- C
6- B
7- A
8- C
• 26/12/2009 23:07:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: agosto 2008.
1 - C
2 - C
3 - B
4 - A
5 - C
6 - B
7 - A
8 - B
• 27/12/2009 1:02:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2009.
1. c
2. c
3. b
4. a
5. c
6. b
7. c
8. c
Gracias por el pequeño test, un saludo y suerte
• 27/12/2009 10:53:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
Aquí van las respuestas:
1.A
2.C
3.B
4.A
5.C
6.B
7.A
8.C
FELICIDADES A LOS QUE HABEIS HECHO PLENO
• 27/12/2009 12:05:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2008.
tengo duda en
pregunta 1: ¿el pleno no es obligatorio en todos los municipios? ¿porque? Tenia entendido que sí.
En la 4: si es planeamiento de detalle, entiendo que se refiere a Estudios de Detalle, ¿no? Entonces no se podría habler de planeamiento incorporado, ¿no?
Gracias
• 27/12/2009 12:26:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
Narcosis, en la 1. lo comprenderas si pones el ejemplo de Concejo Abierto.
saludos
• 27/12/2009 12:44:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2008.
AAAHH! vale, porque en concejo abierto se llama Asamblea Vecinal???
Pero la ley no dice lo de que sea obligatorio en todos menos en el concejo abierto, sino que a este lo llama de régimen especial.
Art 20 1 a
El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.
Entiendo que en concejo abierto no, pero bueno, es que todavía no me queda del todo claro.
• 27/12/2009 12:57:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
Eso es en todos los ayuntamientos, pero en todos los municipios, alcalde y com. especial de cuentas.
El G y Adm. del municipio es el ayuntamiento o el Concejo Abierto.
Ayuntamiento: Pleno, T.A. Alcalda y Com. Especial de Cuentas
Concejo Abierto: Asamblea vecinal, Alcalde y Com. Especial de Cuentas
Espero haber ayudado
• 27/12/2009 12:59:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2008.
¿y en la 4? ¿no está hablando de estudios de detalle? Yo creo que en estos no se puede hablar de planem. incorporado
Alguien podría aclararmelo?
• 27/12/2009 13:19:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
En la 4, es literal
Suelo Urbano Común- suelo urbano en el que se actúa directamente x licencia y teniendo en cuenta las alineaciones y las calificaciones dotacionales en su caso
Áreas de Planeamiento Incorporado- planeamientos de detalle anteriores al PG, que se asumen con o sin variaciones.
Áreas de Planeamiento Específico- actuaciones diseñadas en el contexto del PG, que incorporan ya una ordenación de detalle, solo están pendientes de desarrollar un proceso de gestión.
Áreas de Planeamiento Remitido- zonas que el PG remite a una posterior definición, a través de un planeamiento de desarrollo,
Esto es así, aprendetelo tal cual, así es como te lo van a preguntar
• 27/12/2009 13:32:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2008.
Perdóname que insista, pero en las normas urbanisticas del PGOU que tengo yo, no encuentro lo que me has transcrito.
yo tengo:
Art 3.1.4.
..... API, caracterizadas por incorporar el PG, con o sin modificaciones, las determinaciones de planeamiento y gestión de su ordenación anterior aprobada o en trámite de aporbación.
APE, caracterizadas por jijar el PG las determinaciones de planeamiento básico y de DETALLE, y remitir únicamente la gestión a desarrollo posterior.
...
Art. 3.2.5. (Régimen de las API)
1. En este tipo de áreas, el Plan General asume genéricamente las determinaciones del planeamiento y su gestión inmediatamente antecedente, en algunos casos con alteraciones parciales de las mismas.
Pero el caso es que no encuentro lo que tú pones, ¿de donde lo has sacado?
• 27/12/2009 13:38:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
Te lo he puesto literal de mi libro, de Adams, y debe de estar bien, porque las preguntas que os puse era de otra academia que me han pasado.
Entenderlo yo este tema no lo entiendo, pero así lo preguntan.
• 27/12/2009 13:56:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: diciembre 2009.
Podrías poner más preguntas específicas de este tema, vista la polémica y lo clarificador que ha sido para algunos...
• 27/12/2009 14:18:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2009.
os pongo preguntas que tengo sobre este tema;
1.-Los sectores en los que debe redactarse un Plan Parcial y desarrollarse posteriormente mediante los correspondientes instrumentos de gestión y ejecución, se encuentran en el:
a) Suelo Urbanizable Incorporado
b) Suelo Urbanizable No Programado
c) Suelo Urbanizable programado
2.-Las áreas de Planeamiento para las que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid contiene la ordenación básica con derivación a ulterior desarrollo por medio de Estudio de Deralles, son:
a) Áreas de Planeamiento Incorporado
b) Áreas de Planeamiento Específico
c) Áreas de Planeamiento Remitido
(esta pregunta es de la última convocatoria)
de momento, de este tema (31) no tengo nada más
1.-c - 2.-c
haber si por el foro alguien tiene otro tipo de test de este tema
saludos
• 27/12/2009 14:24:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2008.
gracias miabu...moto por tus respuestas,
que tengas suerte