¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid



709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005

1975marisol

Pelando chumbos...

• 25/10/2010 12:24:00.
Mensajes: 382
• Registrado: enero 2010.

Pregunta sobre las cámaras....

Dice así:
Quién ELABORA el reglamento interno de cada Cámara?
a) Cada una de las Cámaras.
b) La Mesa.
c) Los presidentes de las Cámaras.
d) La Diputación Permanente.
El corrector dice que es la A) pero, lo que está claro es que cada Cámara APRUEBA su propio Reglamento interno, y lo que me están preguntando es quién lo ELABORA no quién lo APRUEBA.
Lo he intentado buscar en el temario y no me aparece nada.
Alguien me lo sabría decir?

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

1975marisol

Pelando chumbos...

• 25/10/2010 12:58:00.
Mensajes: 382
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta sobre las cámaras....

Perdón, no he dicho qué respuesta sería la correcta, pienso que es la B).
Alguien opina lo mismo?

barny81

.

• 25/10/2010 13:07:00.
Mensajes: 343
• Registrado: septiembre 2010.

RE:Pregunta sobre las cámaras....

..pues, no estoy seguro porque no me puedo basar en temario ni apuntes porque no los tengo aqui pero a mi me suena que si que es la a)...haber si hay alguien por ahí que aclare...

1975marisol

Pelando chumbos...

• 25/10/2010 13:27:00.
Mensajes: 382
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta sobre las cámaras....

Sí, lo había leído Wen, pero tampoco te aclara quién lo elabora si el Pleno o la Mesa.
A lo mejor estoy yo confundida y establezco relación con "quén elabora el presupuesto de la cámara" que es la propia Mesa de la Cámara respectiva, y por eso lo relaciono.
Vale, entonces todo lo que tenga que ver con "Reglamentos" es competencia de la Cámara.
Gracias.

GVerde

• 25/10/2010 13:33:00.
Mensajes: 28
• Registrado: agosto 2010.

RE:Pregunta sobre las cámaras....

La pregunta está mal redactada, si nos atenemos al artículo 72 de la CE:

"Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos"

Establecen, no es elaboran, en un sentido estricto, ahora bien, en estos casos lo mejor es ir eliminando opciones. Si consultáis os daréis cuenta que en la constitución no dice tampoco que sean las mesas las que elaboran el reglamento, por tanto lo más práctico creo sería dar por buena la A, sin hilar más fino.

caesar80

Absurda Lex, sed Lex...

• 25/10/2010 23:13:00.
Mensajes: 66
• Registrado: agosto 2010.

RE:Pregunta sobre las cámaras....

Hola, Marisol!
La verdad es que esta es una pregunta complicada. A mí me costó dar con la solución en su momento.
Para responderla, como no, tenemos que ir a las fuentes originales: La Constitución, el Reglamento del Congreso (RC) y el Reglamento del Senado, y hacer también un poco de “surf” por el BOCG. Bueno, ahí voy:
El artículo 72.1 recoge que las Cámaras establecen su propio reglamento, y que tendrán que ser sometidos a votación y aprobarse por mayoría absoluta. Se deduce entonces que el órgano competente debe ser el Pleno, ya que las decisiones que requieren mayoría absoluta (como las Leyes Orgánicas), son siempre plenarias.

El artículo 46.2.1ª del Reglamento del Congreso establece que una de las Comisiones Permanentes no legislativas es precisamente la Comisión de Reglamento. Las competencias no vienen claramente delimitadas, por lo que tenemos que seguir sus “huellas” (es decir, los productos normativos que han tramitado) para saber algo más sobre el tema. Toda esa información la tenéis en la web del Congreso. Allí, por ejemplo, podemos encontrarnos con la proposición de reforma del RC del 29/03/1993, que acabó finalmente caducada debido a la cercanía de las elecciones generales, pero que nos sirve para ver los pasos de la tramitación, que son los siguientes:

“Tramitación seguida por la iniciativa:
Boletín Oficial de las Cortes Generales - Publicación (Generalmente las proposiciones de modificación las realizan los Grupos Parlamentarios en el Pleno, y luego lo remiten a la Comisión de Reglamento) --Fecha de entrada en la fase : 26/05/1992
Pleno - Toma en consideración --Fecha de entrada en la fase : 28/05/1992
Comisión de Reglamento - Publicación --Fecha de entrada en la fase : 09/06/1992
Comisión de Reglamento - Enmiendas --Fecha de entrada en la fase : 18/06/1992
Comisión de Reglamento - Informe --Fecha de entrada en la fase : 01/10/1992
Comisión de Reglamento - Dictamen --Fecha de entrada en la fase : 22/12/1992
Pleno - Aprobación --Fecha de entrada en la fase : 29/03/1993 “

Gran parte de los trabajos dentro de la Comisión de Reglamento lo realizan las Ponencias, que son un órgano de las propias comisiones cuya principal función es redactar los informes que luego se someten a voto en la Comisión. Son como una “Comisión de la Comisión”. El texto primer Reglamento del Congreso lo elaboró una Ponencia de la Comisión del Congreso, en 1980, luego fue aprobado en la Comisión y finalmente por el Pleno, que es claramente el órgano natural competente para aprobar una norma de tanta relevancia. El Reglamento del Congreso no es una norma cualquiera, sino que determina de manera definitiva el procedimiento leigislativo, además del procedimiento de designación de los miembros del TC y el CGPJ. Prueba de la importancia de los Reglamentos de las Cortes es que son las únicas normas con rango reglamentario que revisa el Tribunal Constitucional, pese a su rango inferior a la Ley.
No debemos confundir Reglamento con Presupuesto, cuyo proyecto sí aprueba la Mesa. La Mesa es un órgano rector y de representación, competente para elaborar los proyectos de presupuestos, y también en materia de régimen disciplinario y personal, pero nunca para elaborar proyectos de reglamentos. Es más, el propio RC 31 incide que la Mesa realizará varias de sus funciones “con arreglo al Reglamento”, remarcando su sujeción al mismo.
Esto es en lo que atañe al Congreso, que deja la cuestión más o menos clara. El problema lo tenemos el Senado, ya que el actual Reglamento de 3 de mayo de 1994 tiene el siguiente nombrecito “Texto refundido aprobado por la MESA DEL SENADO, oída la Junta de Portavoces”, que no hace más que complicarnos la vida, pero sólo aparentemente, pues no se trata de un texto que contenga novedades SINO UN TEXTO REFUNDIDO (un “refrito” de lo que ya había que no aporta nada nuevo, vamos), cuya elaboración sí que puede delegar el Pleno. La Mesa no elaboró ningún proyecto nuevo, sino que se limitó a rearticular lo ya existente en un único documento. Si os fijáis en la última propuesta de reforma que sí innovó el Reglamento, de 23 de julio de 2010 (el uso de las lenguas autonómicas en el Senado), sí que fue aprobada por el Pleno, e informada y dictaminada por la correspondiente comisión de Reglamento, como manda la lógica.
La pregunta a la que hace referencia Marisol es la típica que más de uno impugnaría, sin embargo yo me arriesgaría y respondería la opción A) porque es la que más se acerca a la redacción del artículo 72.1 de la CE, que no menciona explicitamente ningún órgano concreto de las cortes.
Espero no haberos aburrido con el tocho y que os haya servido de ayuda.
Un saludo a todos

1975marisol

Pelando chumbos...

• 26/10/2010 11:16:00.
Mensajes: 382
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta sobre las cámaras....

Caesar, muchísimas gracias, como siempre se agradecen tus conocimientos y sobre todo cómo nos lo explicas para que nos enteremos.
Ya me ha quedado claro, es que ayer quería yo buscar de dónde no hay....jejejeje.
Saludos.
Gracias a tí también Gverde.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición