Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/04/2011 22:20:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: marzo 2011.
Hola chic@s estoy preparandome mi propio temario y quería que me aconsejarais sobre la ley de haciendas locales ¿hay que estudiarsela entera? o sólo una serie de artículos...me gustaría saber que es lo más importantes de esta ley...si alguien me puede ayudar.
Muchas Gracias
• 08/04/2011 9:17:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2011.
Según el nuevo temario que anda por ahi, sólo hay un tema de hacienda locales "Los presupuestos", por lo tanto yo me limitaría a su estudio ,en las siguientes leyes.
- Art 112 LRBRL
- Real decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por le que se aprueba el texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales
- Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos.
- Orden EHA/3565/2008 por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales
espero haberte ayudado y suerte
• 08/04/2011 9:39:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2011.
Yo creo que se refiere también al final del tema 8: Las Entidades locales: tipología. Régimen local español: contenido y principios generales de la Ley de Bases de Régimen Local y de la Ley de Haciendas Locales. ¿como interpretamos lo de "contenido y principios generales", pues menudo tostón son las dos leyes. Saludos
• 08/04/2011 11:35:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2011.
hola.
Yo también miraría las bases de ejecución del presupuesto del ayuntamiento de madrid para el año 2011, por que lo lógico es que te pregunten sobre su propio presupuesto, aunque en una oposición te pueden preguntar cualquier cosa y también hay que saberse el texto refundido sobre las haciendas locales ( solo la parte de presupesto, si es sólo lo que va a entrar). Aunque dicen más o menos lo mismo.
Un saludo
• 08/04/2011 11:52:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: abril 2009.
Pues a lo de "contenido y principios generales", me imagino que te pueden preguntar cualquier cosa de esta ley, es decir, habrá que mirársela entera, y en mi caso, como me parece un tostón de cuidado, haré selección de lo que crea o no importante.
• 08/04/2011 14:01:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2011.
Lo que pasa es que la ley de haciendas locales "solo" tiene 223 artículos y eso que es un texto "refundido". Me parto, esta claro que hay que hacer una criba si luego a lo mejor te ponen dos preguntas en el examen. Saludos
• 11/04/2011 10:12:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2008.
Las Haciendas Locales se rigen:
- Por la legislación general Tributaria del Estado la reguladora de las Haciendas de las EE.LL (de la que será supletoria la Ley General Presupuestaria)
- Por las Leyes de las CC.AA en materia de Haciendas Locales, aplicables en su territorio
- Por las ordenanzas fiscales que dicte la correspondiente EE.LL (que regulan los Tributos Locales, regulan la Gestión, recaudación e inspección y Adaptan la normativa de la Ley General Tributaria a su régimen interno)
En concreto, se aplican:
La CE (art. 133, 142 y 152)
LRBLR (art. 105 - 116)
RD Legislativo 2/2004 de 5 de marzo: Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Ley General Tributaria (Las CC.AA y las EE.LL pueden establecer y exigir Tributos, según con la CE y las Leyes)
Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre por la que se aprueba la estructura de los Presupuestos de las EE.LL
Para no volverse locos con los artículos del texto refundido, los puntos de este tema se pueden resumir en:
1.- La Gestión Económico-Financiera
1.2.- Ingresos y gastos públicos
1.3.- Control del gasto público.
A) Control Interno:
B) Control Externo:
1.4.- Contabilidad pública
2.- Ordenación de Gastos y Ordenación de Pagos. Órganos competentes
2.1.- Procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto
2.2.- Fases del Procedimiento
1) Autorización de Gasto:
2) Disposición o compromiso de gasto:
3) Reconocimiento o liquidación de la obligación:
4) Ordenación de pago:
2.3.- Órganos competentes
Saludos
• 11/04/2011 21:53:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: marzo 2011.
Muchas gracias chic@s por vuestras respuestas,me son de grandisima ayuda. Ánimo a todos que ya veréis como con esfuerzo lo conseguimos. Lo dicho gracias