¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

sarah26

quien la sigue la consigue

• 17/09/2012 12:50:00.
Mensajes: 116
• Registrado: marzo 2007.

DUDA PERMISO FUNCIONARIO

nacimiento de hijos prematuros o por que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados después del parto máximo 2 horas diarias con retribuciones intregas. Asimismo tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un maximo de 2 horas con disminución proporcional de retribuciones.

Y DIGO YO ¿ en el supuesto 2 para que van a reducir su jornada con disminución de retribuciones si el el 1ª caso lo tienen por derecho con retribuciones integras??
alguien me lo puede aclara por favor?

gracias.

15 RESPUESTAS AL MENSAJE

vrg6

• 17/09/2012 12:57:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Pues porque ambos permisos no son excluyentes: pueden pedir hasta 2 horas sin perder retribuciones, pero además pueden pedir reducción de hasta dos horas más (en total serían 4), aunque estas últimas sí conllevarían reducción proporcional del sueldo.

Un saludo

Susi1993

• 17/09/2012 13:01:00.
Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Ese es un misterio que ha salido varias veces aquí y nadie ha aclarado. El quid está en que en un caso es "ausentarse" y en otro "reducir". Yo lo veo así: Si te ausentas no te reducen el sueldo pero eso significa que desde el trabajo te tienes que ir al hospital y te empiezan a contar las 2 horas, con lo cual pierdes mucho tiempo, más si encima tienes que volver al trabajo después. En cambio si reduces la jornada, en lugar de entrar a las 8 entras a las 10 y has tenido casi las 2 horas enteras para ir al hospital.

Esa es la explicación que yo he intentado darle a esta contradicción. Porque además estos permisos se contradicen con el de hasta 13 semanas por parto prematuro si el neonato se queda ingresado que se puede disfrutar a partir de las 16 semanas de permiso por nacimiento . O sea, que si puedes disfrutar de 13 semanas enteras ¿cómo vas a conformarte con 2 horas?

Susi1993

• 17/09/2012 13:08:00.
Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

O sea que son permisos independientes, con lo cual al final tienes 4 horas al día. Yo no lo había visto así. Pero en cualquier caso sigue la contradicción con el permiso de las 13 semanas.

vrg6

• 17/09/2012 13:12:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Susi, podría ser como tú lo interpretas. Pero en mi opinión, no creo que la "ausencia" tenga que ser en medio de la jornada de trabajo. Yo entiendo que te puedes ausentar en cualquier momento de la jornada es decir, podrías ir a primera hora a ver a tu hijo y después ir al trabajo o podrías salir dos horas antes y ya no volver hasta el día siguiente. En cualquier caso, si por lo que sea necesitas o quieres más tiempo, tienes la otra opción en la que te quitarían la parte proporcional.
En fin, yo lo veo así.
Un saludo

Susi1993

• 17/09/2012 13:18:00.
Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

No si me parece lógica tu interpretación, pero ¿qué me dices de que pudiendo cogerte hasta 13 semanas enteras te vas a conformar con 2 o 4 horas diarias?

En cualquier caso, yo me lo he aprendido literal porque no tenía mucha lógica.

sarah26

quien la sigue la consigue

• 17/09/2012 13:19:00.
Mensajes: 116
• Registrado: marzo 2007.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

claro puede ser asi! 2 horas retribuciones integras y si quieres otras 2 horas reducción de retribuciones

vrg6

• 17/09/2012 13:21:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

En cuanto a lo de las 13 semanas, yo creo que a lo mejor el truco está en "En todo caso se concederán los siguientes permisos con las correspondientes condiciones mínimas". Es decir, en esas 13 semanas adicionales ¿lo cobras todo? Porque si no, no entiendo lo de "condiciones mínimas".
Un saludo

sarah26

quien la sigue la consigue

• 17/09/2012 13:24:00.
Mensajes: 116
• Registrado: marzo 2007.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

lo de 13 semanas adicionales tampoco lo entiendo porque si te dan 2 horas diarias para ir al hospital se supone que estas trabajando y lo de 13 semanas adicionales se supone que aún estas de baja en el hospital no?
joer que mal redactada esta esta ley la leche!

vrg6

• 17/09/2012 13:34:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

No sé, quizá el asunto es para cuando se plantea lo siguiente:
Se produce el parto: Es prematuro y el bebé tiene que permanecer hospitalizado más allá de las 16 semanas de permiso por parto. En ese caso se prolonga hasta las 13 semanas adicionales (me sigo cuestionando que significa lo de "condiciones mínimas").
A la madre se le agota todo el tiempo disponible 16+13 semanas y el bebé sigue ingresado (¡que ya es mala suerte!): En ese caso empieza a tirar de las ausencias y reducciones hasta el total de 4 horas.
En fin, esto es mucho elucubrar, pero no se me ocurre otra cosa.

1975marisol

Pelando chumbos...

• 17/09/2012 13:50:00.
Mensajes: 382
• Registrado: enero 2010.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Hola, yo la única explicación que le busqué después de darle también tropecientas mil vueltas, es que el permiso de 13 semanas adicionales es más bien para la madre (porque si os dáis cuenta dice "POR PARTO de hijo prematuro o....) y el otro de hasta 2 horas retribuidas y otras 2 sin retribuir es más bien para el padre. Digo yo....

vrg6

• 17/09/2012 14:12:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Pues podría ser, Susi: es una interpretación muy sutil. Sin embargo, la Ley (que de sutilezas entiende poco) indica que lo de las ausencias/reducciones se aplica a "la funcionaria o el funcionario"... así que al final está en la buena armonía de los padres.
Un saludo

Susi1993

• 17/09/2012 14:36:00.
Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Vrg6 tú dices "a la madre se le agota todo el tiempo disponible 16+13 semanas y el bebé sigue ingresado (¡que ya es mala suerte!): En ese caso empieza a tirar de las ausencias y reducciones hasta el total de 4 horas."

Pero no, porque el permiso de las 2 horas (cualquiera de ellos) dice "en los casos de nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier causa deban permanecer hospitalizados A CONTINUACIÓN DEL PARTO" o sea que no es a partir de las 13 semanas del otro permiso.

Pero seguir ahondando en esto es perder el tiempo. Se aprende tal cual se le ha ocurrido al cerebrito en cuestión y punto.

vrg6

• 18/09/2012 8:50:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Sí Lulu, eso es exactamente lo que quise decir. Quizá no me expresé bien.
Gracias

vrg6

• 18/09/2012 14:22:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Hola Cristina,
Lo de las dos horas (ampliables a 4 con reducción de sueldo), recuerda que era en los casos de parto prematuro y cuando el bebé quedaba hospitalizado. Yo entiendo que en esa situación, aunque los dos tengan derecho, como la madre está de baja por parto se lo cogería el otro cónyuge.

En otros supuestos, como es que la hospitalización se prolongue más allá del permiso por parto, yo creo que si son de distinta Área/Consejería/Ministerio, a lo mejor pueden los dos pero si trabajan juntitos en el mismo Servicio, es posible que puedan supeditarlo a "necesidades del servicio". Pero esto es especular. Quizá como decía Susi estamos dándole demasiadas vueltas al asunto.
Un saludo

Susi1993

• 19/09/2012 15:05:00.
Mensajes: 227
• Registrado: octubre 2011.

RE:DUDA PERMISO FUNCIONARIO

Pues yo sigo dándoselas a pesar de todo. Y estas son mis conclusiones: que las 2 horas de ausencia y de reducción son permiso independientes que se pueden coger simultáneamente. Porque dice textualmente:

"Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras.

ASIMISMO, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones."

Sin embargo, en el permiso por la lactancia que también puede ser ausencia o reducción dice:

"Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendrá derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho PODRÁ SUSTITUIRSE por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad." O sea que es uno u otro, pero no los dos.

Y además, en el permiso del hijo prematuro dice "la funcionaria o el funcionario" lo cual explicaría lo del otro permiso de las 13 semanas: se lo coge la madre y el padre funcionario o funcionaria, (porque hay que recordar que el otro progenitor puede ser masculino pero también femenino) se puede coger el de las 2 horas (o el de 4 si quiere los dos).

Para mí el tema se queda zanjado así.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición