Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 29/07/2013 23:15:00.
• Mensajes: 454
• Desde: Valencia.
• Registrado: mayo 2007.
::: --> Editado el dia : 29/07/2013 23:17:12
::: --> Motivo :
Hola chicos, quería abrir un hilo para que los afortunados con plaza nos contéis cómo lo habéis hecho, qué planning os hicisteis, horas, dias, etc, en fin, todo lo que se os ocurra.
Espero con esto que nos inyectéis un poquito de ánimo a los que seguimos en la brecha :)
como ejemplo, os pego un enlace a un hilo que se abrió en el foro auxiliaresAGE en su día, vale la pena leerlo [--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2.asp?idtitu=19&id=2888306--]
otro [--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....3597232#3597811--]
saludos y felicidades!!!!!!!!!!!!!!
Hola kooca, yo te cuento mi historia. Yo tenia mi trabajo estable con un sueldo muy majo y mi pareja tambien, de la mañana a la noche con esto de la crisis nos quedamos los dos sin trabajo y apostamos porque yo me preparara unas opos, las primeras q salieron fueron estas. Con todo lo q se han alargado yo agote la prestacion. Hubo meses que alternabamos que factura podiamos dejar de pagar, la luz el agua..... y para que nuestros dos hijos pudieran comer teniamos que recurir a la familia, pero todo estoa mi me daba mas fuerza para seguir estudiando..... durante dos años no me he levantado de la silla, estudiando.... ni cunpleaños, ni piscina ni familia ni amigos, estudiar estudiar y estudiar. En octubre del año pasado encontre un trabajillo, por lo cual aun era mas dificil estudiar pero al final.....tengo mi recompensa y nunca me volveran a hechar por " la crisis". Ganas, fuerza y constancia.......animo, si quieres, puedes
No creo que exista ninguna fórmula mágica, tan solo esfuerzo y disciplina. En mi caso supendí el primero de la anterior convocatoria, me presenté a las de mi localidad, aprobé el primero y suspendí el segundo, luego me presenté a las de Alcorcón con el mismo resultado, pero todo esto me sirvió para seguir estudiando el temario que era bastante similar y el tema de enfrentarse al "momento" examen.
Y estos dos últimos años lo único que he hecho ha sido estudiar de lunes a domingo una media de 8 o 9 horas diarias. Y si no que se lo pregunten a mi chico pequeño, que en este curso no ha pisado el parque.
Y otra cosa fundamental fue haber tenido la suerte de cruzarme con TLO, para mi su ayuda ha sido determinante. El tener a una persona cerca a la que plantear tus dudas o que te plantee a ti las suyas te hace aprender mucho.
• 30/07/2013 1:25:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: octubre 2009.
No hay fórmula mágica, tienes que intentar ser el mejor, sabiendo que no lo vas a conseguir. Para aprobar una oposición hay que ir a sacar un 10, saberlo todo, ser capaz de hacer cualquier cosa que te pongan. Por eso es tan difícil, porque es competitivo, y luego hay factores que no puedes controlar, a los que no hay que prestar ninguna atención. Tampoco creo que sea cuestión de estar 10 horas al día dedicado, pero tiene que ser la actividad principal y nunca despistarse, siempre la oposición en la cabeza, estés estudiando o no, si te viene una duda resolverla estés donde estés,.... no sé, es de lo más difícil que se puede intentar, te cambia por dentro, y luego se olvida con una facilidad increíble. No hay trucos, no es cuestión de eso.
Y estoy de acuerdo con totele en que tener personas con las que compartir el estudio (academia, grupos, lo que sea) ayuda mucho, no tanto por lo que te puedan enseñar, si no porque hacer esto solo es muy difícil y jodido y venirse abajo es demasiado fácil.
• 30/07/2013 9:19:00.
• Mensajes: 313
• Registrado: abril 2010.
Pues eso, que no hay más fórmula que hacer de esto casi el motor de tu vida, dedicarle todo el tiempo que puedas, y eso para mí ha sido más fácil que para otras personas, ya que no estoy trabajando ni tengo niños pequeños. Solo los que estén en esa situación podrán explicar los difícil que tiene que ser en ese caso.
Y lo determinante Totele no es haberte cruzado conmigo, sino cruzarse con alguien compatible, pq yo no me he cruzado CONMIGO, jajajaja. Hemos hecho un buen equipo, quién me iba a decir a mí que a estas alturas iba a encontrar una amistad en las ondas!!!!!!!!
::: --> Editado el dia : 23/03/2014 10:53:30
::: --> Motivo :
.
• 30/07/2013 9:45:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: septiembre 2009.
Sí, la oposición ha de convertirse en una obsesión mientras dura, por mucho que dure, siempre lo llevas en la cabeza...elegir bien los formadores (sobre todo en informática) y lo más importante hacer equipo con personas escogidas. Yo también he tenido el placer de trabajar esto con un grupo excepcional, a algunos ya les he conocido personalmente, otros espero que pronto, muy importante para intercambiar ejercicios, dudas, pero sobre todo para no sentirse solo en este rollo que en realidad nadie de nuestro entorno más cercano, familia ni amigos, llega a entender del todo. Y el control emocional en el examen, super importante, y me parece que muy difícil de conseguir a la primera. Quizás ahí sí los "repetidores" teníamos un grado.
• 30/07/2013 10:05:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Rivas-Vaciamadrid.
• Registrado: octubre 2012.
Yo también soy repetidor de la anterior convocatoria. Rompo una lanza por la individualidad, creo que en una oposición se depende de uno mismo, depende de cada uno, yo no necesitaba compartir dudas con nadie, estaba muy centrado en mi objetivo, mi entorno personal es relajado y me apoya y con eso es suficiente, eso sí, hay que ir a una academia para ayudarte a mantener la constancia. Eso no quiere decir que no compartas dudas y emociones con los demás, pero no es imprescindible. Es como dejar de fumar, puedes ir a mil sitios, incluso a terapias de grupo, pero lo mejor es proponértelo y hacerlo. Lo malo, es que la recompensa no es directamente proporcional, es que es una competición, aquí no vale con dejar de fumar simplemente, hay que hacerlo en menos tiempo que los demás.
• 30/07/2013 10:34:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: octubre 2006.
Como veo que soy de las veteranas por estos lares aportaré mi experiencia.
Yo empecé hace 9 años. Mi hijo pequeño (tengo 2) tenía 1 añito. Tenía claro que no quería volver a la empresa privada para poder disfrutar de mis hijos y tener una estabilidad laboral. Me presenté a la convocatoria del Ayuntamiento de Madrid del 2005 y aprobé el primero pero me quedé en el segundo por la meca.
Me seguí presentando a las del Estado y aprobaba el primero pero no conseguía aprobar el segundo.
Me presenté a la convocatoria de la cam del 2006 y aunque no aprobé me quedé en la bolsa de interinos y me llamaron en octubre de 2007 y desde entonces trabajo para la comunidad de Madrid.
Me presenté a la convocatoria del Ayuntamiento de Madrid del 2010 y aprobé
el primero y suspendí el segundo, una vez mas por la meca. Estaba claro que la meca no es lo mío.
Hoy,por fin, he aprobado!!!
Con este rollo sólo quiero deciros que el camino es duro pero que si no se pierde la motivación y se es constante se puede conseguir.
Os deseo mucha suerte y mucho ánimo!
• 30/07/2013 10:46:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2011.
Yo es la primera vez que me presento a estas oposiciones y he estado trabajando durante todo el proceso de becaria en una Universidad. Al menos al ser becaria he tenido más flexibilidad en los horarios para poder compaginarlo bien con la academia. Eso sí, la mitad del día la tenía ocupada con el curro así que a diario arañaba 2 o 3 horas de estudio, los días que no tenía academia quizá un poco más. Eso sí, esas horas que me ponía me cundían un montón. Luego los fines de semana me ponía más tiempo, pero no he dejado de quedar con los amigos y salir un poco. Sólo me encerré más cuando quedaban un par de meses para el teórico. Recuerdo un día nada más que llegué a estudiar las 8 horas diarias y me volvía loca. Creo que es mejor estudiar 3 o 4 horas a tope concentrada en lo que haces que 8 horas y estar ahí delante de los apuntes dispersa. Y sobre todo ser constante y estudiar todos los días. Aunque sólo saques una hora, pero te da para leerte un tema al menos.
Yo no he tenido a nadie que la estudiara conmigo, pero tengo una amiga que aprobó la anterior y que también me ha ido dando consejos. Uno de esos consejos fue este, estudiar todos los días aunque arañes una hora nada más.
Yo creo que se puede sacar la oposición sin necesidad de aislarte del mundo y pasarlo mal. Yo en estos dos veranos me he ido a la playa con los apuntes, me despertaba a las 9, estudiaba hasta las 12, me iba a la playa, comer, dormir un poco, estudiar otro poco, piscina, una vuelta por la noche a tomar algo y a dormir no muy tarde para seguir la rutina al día siguiente. Si no es en la playa pues en la ciudad, todo es organizarse.
Lo que sí veo imposible, al menos para mi, es compaginarlo con otros estudios. Yo estudiaba japonés y tuve que dejarlo porque el lío mental entre leyes y escritura japonesa era brutal jejeje. También dejé de ir al gimnasio y demás. El tiempo libre que me dejaba el trabajo era para estudiar y ver a la familia y amigos. Y por las noches para desconectar un poco ver un poco la tele, o en mi caso, series y más series que estoy enganchada a un montón jejeje.
Por eso os animo a intentarlo, que no hace falta pasarlo tan mal. Todo es organizarse y concentrarse en lo que uno está haciendo. También me ayudaba buscar alguna utilidad a las leyes que estudiaba. O alguna experiencia que hubiera tenido en la que podría haber aplicado alguna de las leyes. Entender lo que estudias e intentar buscarle el atractivo ha sido fundamental.
Por eso os digo que lo que importa no son las horas que estés delante de los apuntes sino lo que las aproveches. He coincidido con gente en la academia que tenía todo el día para estudiar y no tocaban apenas los apuntes o les costaba un montón ponerse. Hay veces que cuanto menos tiempo tienes eres más consciente de que lo que te queda lo tienes que aprovechar. Seguro que a muchos os ha pasado que habéis dejado para el final algo que podíais haber hecho antes. Y es en esas últimas horas cuanto más te cunde. Pues ese ha sido mi caso, al tener poco tiempo lo he aprovechado al máximo.
Y rodearos de las personas que os transmitan buenas sensaciones y os animen, y no de aquellas que te digan... "y con tanta gente crees que vas a poder pasar???". Huíd de esas!!!!
Bueno espero que la parrafada que he soltado le pueda servir a alguien jejeje
Un abrazo!
• 30/07/2013 10:54:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: febrero 2009.
Aquí otra repetidora.
La única fórmula para mí ha sido la constancia, que soy muy cabezona vaya.
Cuando te has preparado a fondo una oposición de este tipo, todo lo conseguido te sirve para la siguiente. Yo suspendí el tercer examen de administrativos de la CM, el 2º de Auxiliares del Ayuntamiento de la convocatoria anterior y ¿qué iba a hacer? ¿echar por tierra todo el trabajo realizado? Pues no, continué con más fuerza aún, a sabiendas que me podía volver a quedar por el camino.
Compartir con los compañeros de la academia y del foro a mí sí me ha servido y mucho, porque por mucho que lo intenten, ni los compañeros del trabajo, ni los amigos, ni la familia se hacen idea de lo que estás pasando. Desvariar con los compañeros de este largo calvario a mí me ha ayudado a ver que no estaba sola.
Por este foro hay gente estupenda dispuesta a escuchar y echarte un cable en momentos de bajón y los compañeros de la/s academia/s también han estado ahí empujando, a veces tú a veces ellos.
Hoy por hoy todavía no me lo creo del todo, tengo flashes del verano pasado y me veo que estando de vacaciones como estoy ahora, en lugar de estar en la playa estaba metida en la biblioteca.
En fin gente, que conseguirlo es una pasada y creo que si yo he sido capaz también lo seréis vosotros.
Por supuesto, la diosa suerte también tiene su parte en esto y ese día es conveniente que esté de tu parte.
Ánimo a todos.
• 30/07/2013 10:54:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: marzo 2009.
Creo que todas las aportaciones que han hecho los compañeros son imprescindibles así que resumiré:
-Constancia, constancia y constancia
-Hacer de ésto tu día a día
-Dejarte apoyar por las personas que en realidad lo hacen huyendo de tales individuos como esos que dicen "las plazas están dadas, no te hagas ilusiones que vais ciento y la madre, ¿ahora con crisis convocan?, es un timo para sacar dinero con las instancias..." y perlas en mi caso como ... ¿trabajando vas a poder aprobar eso?,
A mí también me ayudó el libro "Método profesional para aprobar oposiciones" da ideas muy interesantes y ánimo en momentos difíciles.
-Tener un círculo de personas en tu misma situación ayuda mucho y si tienes la suerte de haber dado con gente como la que he encontrado yo .... ¡impresionante!!!
-Usar todo lo disponible a tu alcance para memorizar... yo usé grabadora, fotos, esquemas con recortes,....
-MUUUUUCHA PACIENCIA, AUTOCONTROL DE NERVIOS E ILUSIÓN.
• 30/07/2013 11:00:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2013.
Os cuento mi caso.
Yo he realizado toda la oposición por mi cuenta, sin apuntarme a ninguna academia. Para el primer examen me compré los libros de Adams y me los estudié a fondo durante muchos meses. Repetía como un papagayo de memoria todo lo que ponía, después de estudiar, durante los viajes en metro, antes de dormir... Me quedé sin vacaciones de verano, mis conversaciones se reducían a las leyes, estaba pensando todo el tiempo en ello.
Para el segundo, probé con los libros de esa misma academia y otras que compré en la casa del libro. Además, me bajé de Internet los ejercicios de años anteriores y de otras convocatorias. Estuve desde octubre hasta el 31 de mayo haciendo una media de 4 o 5 ejercicios cada día.
El resultado ha sido mejor de lo esperado, porque en la lista definitiva (suma de primer + segundo ejercicio) estoy entre los 80 primeros.
Sé que no todo el mundo tiene la fuerza para prepararse las oposiciones por su cuenta, pero si eres constante, estudioso y aplicado, puedes conseguirlo y ahorrarte mucho dinero.
Espero haberte sido de ayuda.
• 30/07/2013 11:14:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: octubre 2012.
Como dicen por arriba, si tuviera que buscar la fórmula que me ha hecho aprobar, diría que constancia, fuerza de voluntad y buenas compañías, y sobre todo ánimo y creer en tí mismo, estar convencido de que puedes conseguirlo.
Yo me presentaba por primera vez a una oposición, con dos hijos y mi marido trabajando en otra CCAA, así que he estudiado como he podido, arañando horas que le quitaba al sueño, a mis hijos y prescindiendo de la vida personal.
He tenido la suerte infinita de tener unos amigos pacientes y una familia que se ha volcado por completo conmigo, dándome todo el apoyo que se pueda imaginar, incluso mis niños, que son pequeños, me animaban y me decían que estudiara, que ellos se entretenían sin bajar al parque, los pobres.
El camino ha sido duro, pero he mantenido la constancia, de lunes a domingo, todos los días del año, salvo una semana que me cogí entre el primero y el segundo para cambiar de tercio.
Una ayuda inestimable para mí han sido las academias. En el primero lo hice casi todo por mi cuenta, pero los últimos meses me apunté a un intensivo que me ayudó muchísimo a fijar conceptos y a relacionar unas cosas con otras, de modo que todos los datos se iban organizando en mi cabeza. En el segundo, dí con un profe fantástico que nos preparó no sólo la informática, sino también el control de los nervios, para que el día D fuéramos tranquilos y pudiésemos demostrar lo que sabíamos.
Y tened siempre presente que da igual si hay 20 plazas o 200, o si hay 40000 instancias, una plaza puede ser vuestra, no permitáis que nadie os haga dudar de vuestra capacidad.
Os deseo mucha suerte y que lo consigáis a la siguiente
• 30/07/2013 11:33:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Kooka lo siento mucho, eres de las veteranas igual que yo y merecias estar entre los aprobados.
Yo esta vez tampoco ha sido la mia y en fin...
Creo que como han dicho nuestros compis del foro, es trabajo, trabajo y trabajo.
Pero junto a ello tambien está el factor suerte, que también influye.
Esta vez la plaza ha sido, y me alegro un monton por ello, para gente que estaba en una situacion muy dura.
Pero los que más pueden aconsejar en esto son precisamente aquellos que su situación económica y personal era dura, o los que ya se habian presentado a otras opos, porque saben lo que es caerse y volver a levantarse.
Y como dice Bistro pasar de los comentarios de desanimo.
• 30/07/2013 11:42:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2012.
En mi caso, es más de lo mismo de lo que se ha dicho hasta ahora:
- rutina y constancia: sin que NADA (salvo casos de urgencia) te lo haga saltar. Yo me hice un horario de estudiar de domingo a viernes, descansando los sábados, y al acercarse la fecha del examen descansando solo los sabados por la tarde. Siempre con un mismo horario. como si de un trabajo se tratara.
- hacer deporte: siempre hablando de mi experiencia. Para mí fue importantísimo. Hacía deporte cada día, o cada dos días. Me servía para desestresarme y para olvidarme de la oposición por un ratito. Había días que caía rendida físicamente y no tenía ni fuerzas para preocuparme por "me falta esto o lo otro"
- TAmbién como han dicho más arriba, es importantísimo la gente de tu alrededor. En mi caso, mi marido y familia son los que han estado empujandome todos los días y cuando tenía bajones me subían la moral y cuando tenía subidones, me tranquilizaban. Sobre todo mi marido, que sin haber opositado nunca, ha sabido como llevarme y ayudarme en todo.
Además, como dicen también por arriba, hay que huir de las personas negativas, de los "que dificil conseguirlo", o de los "yo estoy superfeliz, viajando y saliendo, y tú opositando, ¿te compensa a tu edad?"... Estos mensajes hay que apartarlos, y tener claro en tu mente tu objetivo.
Cuando sabes que has aprobado, piensas en todos esos mensajes que han llegado en algún momento (por lo menos en mi caso) y tu autoestima y moral sube mucho más jejej :)
En mi caso, también fui a academia, y estar rodeado de gente en tu misma situación, ayuda muchisimo. Todos tenemos el mismo objetivo y todos nos ayudamos, así que, es muy importante también.
Pero bueno, en resumidas cuentas: es tener un horario/ rutina, igual todos los días. Yo no trabajaba, así que podía estar centrada en esto. Pero, trabajando, yo diría que la clave es estar igual, con rutina, constancia y mucha fuerza de voluntad.
Cuando ves tu nombre en las listas, se te medio olvida todos los malos momentos, todas las cosas a las que renuncias durante el proceso y en lo único que piensas es en: He conseguido mi objetivo y ahora disfrutaré!!!
ánimo a todos los que quieran continuar con esto. De verdad que merece la pena. Yo empecé en las del Estado en el 2009, y al suspender el primero, lo dejé, y pensaba que para siempre (me pareció bastante duro esto de opositar). Pero me quedé en paro a finales del 2011, y vi la oportunidad de seguir con esto. Y ahora me veo en las listas y aún no me lo creo!! :)
De verdad, ánimaros y a por las siguientes!!!
• 30/07/2013 11:42:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: diciembre 2012.
Como no he visto a ningún aprobado que lo diga, te lo voy a decir yo. Aparte de meterle horas de estudio y de sacrificio personal, el factor suerte como dice nuritaone es fundamental.... Nurita, te pedí disculpas en uno de mis mensajes, no se si lo viste y si las aceptaste...
Conozco varios compañeros de oposición que se lo han currado por lo menos igual que los que han comentado más arriba y no tuvieron esa poca de suerte que siempre hace falta en el examen, quedándose a una pregunta en el examen de teoría y alguno que otro que también ha caído ahora en la informática....
Pero claro, ahora somos estupendos y parece que somos los únicos que hemos hecho un sacrificio preparando la oposición, y que los que no han conseguido aprobar se han estado tocando la vaina...
Factores clave para aprobar una oposición:
Estudio, Constancia, Sacrificio y SUERTE. Y el que diga lo contrario es más falso que una moneda de 500 euros.
• 30/07/2013 11:49:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2012.
Se me olvidaba también, lo del factor SUERTE, como están diciendo.
No solo es tu esfuerzo, sino tener ese puntito de suerte, con los temas que entran o con los ejercicios que salen en el examen. Que sean cosas que controles y no te hagan perder los nervios. Es fundamental el factor suerte también en estos procesos.
Yo también aporto mi experiencia. A la primera lo he conseguido y considero que he tenido muchísima fortuna en el segundo examen (la experiencia para ese tipo de exámenes es fundamental)
Dedicación exclusiva tanto para el teórico como para el práctico.
Teórico: lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 20 (no soy de los que estudian por objetivos sino por tiempo de estudio. Independientemente de que rinda y no, estar en la biblioteca de mi pueblo en ese horario.
Vacaciones cada 3 o 4 meses me tomaba una semana de descanso.
Para el práctico: de lunes a domingo. Días laborales horario de biblioteca. Fines de semana cuando me levantaba. Hacer muchísimos ejercicios de word y excel y leer algún que otro libro de teoría sobre los programas. Lo tengo apuntado: total word:629 excel:702
Ir a academia también me ha ayudado tanto para el teórico como para el práctico
• 30/07/2013 12:06:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: octubre 2011.
Yo es mi primera opsición
No sé al día cuánto echaba, había días que 3, otros 4 y otros 8. En función de lo que te fuera cundiendo el día y lo concentrado que estuvieras. Para el teórico siempre en biblioteca, en casa no me centro.
Empecé en noviembre del 2010 a estudiar y el examen fue en octubre del 2012. Tengo apuntadas cerca de 2000 horas de estudio netas. (si te apuntas cuánto estudias cada día es una forma de meterte presión a ti mismo) Y siempre intentando estudiar solo, las compañías distraen.
Para el práctico empecé un poco tarde, necesitaba un poco de descanso psicológico y la cosa se me alargó cerca de 1 mes y medio. Menos mal que nos dieron más meses que otras convocatorias. En total no sé, pero ejercicios grabados en el ordena tengo unos 200-250 de cada.
De todas formas depende de cada uno. Yo creo que retengo bastante bien teoría si me centro estudiando y por mi trabajo el excel lo había tocado bastante (con fórmulas y demás) Pero sé, por ejemplo, que había gente que llevaba 15 años sin coger un libro o que no había tocado un ordenador en su vida... evidentemente tendrán más dificultad o le tendrán que poner más dedicación que otros.
::: --> Editado el dia : 30/07/2013 12:20:13
::: --> Motivo :
Yo empecé a estudiar en abril de 2011 y me hice una especie de calendario donde ponía no las horas que echaba al día, sino lo que hacía cada día. Por ejemplo lunes 16 de noviembre estudiar HHLL...
También apuntaba los test que realizaba tanto de academia como de internet. Dedicaba una tarde a la semana a hacer test de todos los temas estudiados con anterioridad y exámenes de ayuntamientos. Hice unos 180 exámenes "reales" y si podía me comparaba con la lista oficial para ver que lugar hubiera ocupado de haberme presentado. La verdad es que disfrutaba mucho cuando me ponía a prueba en la teoría con los test y exámenes.
Por supuesto en la biblioteca sólo, sin hablar con nadie. Era el bicho raro. Los chiquillos murmuraban cuando me veían pasar por la calle: "mira, mira ese tiene que ser listísimo, está todo el día estudiando en la biblioteca".
::: --> Editado el dia : 23/03/2014 10:54:31
::: --> Motivo :
.
• 30/07/2013 12:42:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: abril 2013.
Felicidades a todos.
Una preguntilla....¿De verdad os ha dado tiempo a terminar el segundo examen???
Gracias
• 30/07/2013 12:57:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: marzo 2009.
Yo no.acabe el segundo examen ni de word ni de Excel pero de tanto prácticar sabes que si te bloqueas tienes q dejar cosas y tirarte a por otras que dominas
• 30/07/2013 12:58:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: octubre 2011.
Fenix, mi buena nota consiste en un word casi perfecto (de hecho me sobró 1 minuto aunque algún fallo tendría) y en un excel casi terminado (si no pierdo unos minutos con la mierda del formato fracción lo había terminado de sobra)
• 30/07/2013 14:41:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Steelman te acabo de mandar un privado.
• 30/07/2013 14:52:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: octubre 2011.
Mi consejo, sobre todo para informática, es mecanizar mucho lo que haces para que luego lo hagas instintivamente.
Por ejemplo para el word yo empezaba:
Guardar archivo en blanco pero ya con el nombre
cuántas páginas hay - saltos de sección
orientación de las páginas
bordes y márgenes
encabezados y pies
CTRL+G
Y así siempre, con todos y cada uno de los ejercicios. Si lo mecanizas luego te sale solo. Si mecanizas que cuando acabas una hoja o metes un gráfico o cualquier cosa que te lleve un poco de tiempo haces un CTRL+G, luego el día del examen te sale solo. Y así con todo.
Importante también la academia. Puedes prerararte por tu cuenta, depende un poco de tu capacidad económica, pero en la academia ves qué tal van los demás y es una forma de meterte presión y de obligarte a ir al día.
• 30/07/2013 14:58:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: junio 2009.
Creo que la clave es estudiar con conciencia. Es decir, por un lado, comprender todo lo que se estudia. Mirar las leyes, reglamentos,...y no por encima. Hay que estudiar un poco más allá a lo que pone en el programa. No limitarse exhaustivamente a los epígrafes del programa. Por otro lado, hay en cuenta personas por plaza para poner más ganas y fuerzas. Nunca para desanimarse. En el examen de informática saber controlar los nervios.
Por supuesto, los que no están en la lista no quiere decir que no hayan estudiado o no estuvieran preparados. En los exámenes pasan muchas cosas ajenas a nuestra preparación.
• 30/07/2013 15:00:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: junio 2009.
Los nervios son difíciles de dominar. A mi m temblaba todo
• 30/07/2013 15:20:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Steelman lo ha descrito perfectamente:
-Estudio, y como han dicho los compis, hacerte un planing y centrarte y olvidarte del mundo.
Machacar y machacar.
-Constancia, si te caes, volverte a levantar una y otra vez, como dice Eternamente Opositora (mi historia es muy similar a la suya).
-Sacrificio, porque el que más tiempo lleva y el que menos, han tenido que renunciar a su tiempo libre, y aguantar las tonterías de "yo salgo y disfruto, y tú mira, opositando" (esto lo habrán oído más los novatillos) o "hija mía, tanto tiempo que llevas, y encima no apruebas" (los veteranos).
Yo desde que comencé a opositar lo empecé a oir, y mira hoy tengo la suerte que aunque no he aprobado, por lo menos estoy en las bolsas de interinos y me van llamando.
-Suerte, que ese día vayas tranquilo, y como han dicho que te salga un ejercicio que se te dé bien, que vayas relajado y pensando que no tienes nada que perder, que no vayas pensando que en esa opo tienes la negra, olvidarte de los problemas personales y familiares en ese examen...son muchos factores.
A gente que ha sido la primera vez que se presentaba a una opo le he dicho que fuera sin miedo, que no tenía nada que perder, y que se podía conseguir a la 1ª y si no, a la 2ª y eso yo creo que el ir pensando así al examen, te hace ir más tranquilo.
Hasky en lo de la caída en una opo tras otra y tras otra es lo que me ha pasado a mí, y llega un momento en que eso te lleva a tal agotamiento psicológico que no sabes ni por donde tirar.
Mucha gente que nos lo hemos currado muchísimo y durante años lamentablemente nos quedamos fuera, por circunstancias ajenas a nuestra voluntad. En mi caso venía de una opo en la que había pasado el 1º examen, pero el 2º me tumbaron porque prefirieron aprobar a otras personas que "daban más el pego que yo", y ni tenía tiempo ni cabeza para repasar. En fin me cargaron esa opo, y me cargué esta opo.
Desgraciadamente el sistema de oposición actual ni refleja el estudio, ni el esfuerzo ni nada, y lamentablemente ha dejado fuera a mucha gente que se lo ha currado muchas horas al día, mucho tiempo y años. Te juegas todo a una carta y a como vayas ese día al examen.
El esfuerzo ha sido descomunal, tanto para la gente que ha pasado como para los que no, y de todas formas yo nunca pienso rendirme, mientras siga habiendo opos yo seguiré luchando, y a muchos compis les pasa como a mí, que por circunstancias se han vuelto a quedar fuera.
Una vez leí, hace unos años, en Opositor.com, la historia de una persona que tardó 12 años en aprobar las opos, que estudiaba y estudiaba, se quedaba a las puertas y consiguió entrar en listas de interinos, y mientras trabajaba aprobaba, hasta que ya, cuando lo daba ya todo por perdido, consiguió la plaza. Creo que era con Auxiliares AGE.
Kooka la próxima será la nuestra, y Steelman tus compis lo mismo, que no tiren la toalla.
• 30/07/2013 15:31:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: junio 2005.
Lo importante es que si os llaman de interinos, no penséis que la plaza es vuestra y os relajéis.
Ahora es más complicado porque no sale casi nada pero antes la gente se conformaba con ir de bolsa en bolsa hasta que las bolsas se pararon...
yo llevaba 2 años en la CM y con visos de ir para tiempo pero cuando me vi en la calle porque ofrecieron mi plaza en un concurso me cambió el chip y me puse en serio.
Conozco casos de gente que estando de interinos muchos años en otras administraciones ni siquiera se han presentado a estas, ellos sabrán pero el día que decidan presentarse tendréis mucha ventaja sobre ellos.
A los aprobados, disfrutadlo y luego cuando veáis la realidad del funcionariado no os decepcionéis mucho jeje
• 30/07/2013 15:40:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: enero 2012.
Mi consejo:
PEnsar que eres el mejor y que la multitud son ovejas borregas.
Sanchez, eso que dices de tener automatizado es interesante. Yo más o menos seguia en los ejercicios el mismo criterio, que no de forma rígida sino que en función de lo que veía en el ejercicio o examen hacía unas cosas u otras primero.
Pues en el examen por no llevarlo así como tu dices hacía las cosas de forma diferente a como las solía hacer en los ejercicios. Por ejemplo, primero siempre copiaba el texto de una al principio. Pues en el examen fui paso a paso complentando las cosas.
• 30/07/2013 17:10:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: octubre 2009.
Si no pulsé Control G 50 veces en cada ejercicio no lo pulsé ninguna, yo también llevaba el plan en la mente muy bien preparado, fallé (nervios) y aún así aprobé (no con la nota que creo que hubiera podido conseguir, porque ese ejercicio en casa era de 10). Para violeta: eso nos pudo pasar a cualquiera, el error fue no "planificar" cada paso del ejercicio como hicieron otros foreros que escriben por arriba y yo mismo, yo hice exactamente los que dice sanchez2, el orden de lo que iba a hacer estaba predeterminado independientemente de como fuera a ser el examen (con diferentes tipos de examen preparados), como nos tocó uno parecido a la CAM pero largo, el orden fue: saltos de sección, encabezados, mecanografiar, poner objetos y tamaños, fuentes y formatos, configuración de párrafos nada más escribirlos, etc.... y en excel, que es donde la cagué pero al final salió, pues siguiendo el orden de las instrucciones y saltando las que no entiendes a la primera para no atascarte. Pero en Control G era lo primero, instrucción + Control G a partir de los 20 minutos, es una pena lo de tu excel, a la siguiente no te va a pasar seguro.
Y para Steelman, no era cuestión de suerte en absoluto, si lo llevabas muuuy bien preparado, te podías permitir el lujo de cagarla como yo lo hice y aun así aprobar, así que de suerte nada, ni en el teórico ni en el práctico, lo que si es cierto, que para el nivel de preparación que se podía llevar en esta opo, el primero ha sido muy difícil y el segundo no tanto (aún así ha sido más difícil que el resto de convocatorias con las que he practicado, nunca había hecho un excel como ese ni un word tan largo, ni de comunidad, ni de estado, ni de otros ayuntamientos).
• 30/07/2013 17:37:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2012.
1 - CONOCERSE A UNO MISMO. ( Cada persona es un mundo y a cada uno necesita una forma de estudio diferente, tienes que conocerte y saber cual es la tuya. Ej: Repasar, repasar y repasar o hacer resumenes, esquemas etc, repasar como si fueses tu el que de clase...yo aconsejaría mezclar todo un poco).
2 -NO ANULAR TU VIDA SOCIAL POR COMPLETO Y DARTE DIAS PARA TI ( Un dia a la semana no estudiar, dejartelo para ti, para disfrutar, solo o con los amigos, y media hora- una hora todos los dias tambien. UNA MENTE SANA Y DESCANSADA ES MUCHO MEJOR QUE UNA MENTE BLOQUEADA, AGOBIADA, SATURADA EC....
3- EN LOS MOMENTOS DE DUDA NO DEJARSE HUNDIR, ES SUPER IMPORTANTE TENER LA MENTALIDAD DE QUE SI HAY GENTE QUE VA A APROBAR PORQUE NO VAS A SER TU UNO DE ELLOS- En la vida de todo opositor va haber momentos de bajon, la diferencia del que aprueba al que no, es que en esos momentos se sabe levantar y seguir y seguir y seguir.
4- PUTO MAS DETERMINANTE E IMPORTATE: TU REACCIÓN CUANDO ESTAS DELANTE DEL EXAMEN, CUANDO HA LLEGADO ESE MOMENTO CRÍTICO. Siempre hay que estar seguro de uno mismo pero nunca confiado. SIEMPRE SEGURO PERO NUNCA CONFIADO. Ser inteligente, tener sangre fria y saber como hay que actuar.
CHIC@S, MUCHO ÁNIMO Y A POR LAS SIGUIENTES!!! LA CABEZA BIEN ALTA Y PA' LANTE!!!!
• 30/07/2013 17:43:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2012.
Por cierto, perdonar mis faltas de ortografía, estoy de resaca y no me apetece pensar mucho la verdad.... los consejos que acabo de dar vienen de una niña de 22 añitos que ha sido su primera oposición. La he aprobado a la primera y en total "solo" he estado dos años preparandomela... creo que algo de razón tienen mis consejos........a ahi va otro que se me olvidaba.....ORDEN ORDEN Y ORDEN, muy importante, a la hora de estudiar el temario tiene que estar muy ordenado TANTO FISICAMENTE COMO EN TU MENTE.
• 30/07/2013 17:46:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: septiembre 2009.
Claro, pero esto de la tranquilidad y dominar los nervios el día del examen tampoco es cuestión de suerte, creo yo, sino de haber cronometrado y automatizado muchos ejercicios, entrenar la relajación también. La suerte es el azar y en una opo pocas cosas hay que dejar al azar. En todo caso, sí hemos tenido la "suerte" de competir con pocas personas, no ha estado el listón igual en el primer que en el segundo ejercicio, por qué no decirlo, pero eso ha sido decisión de este tribunal...
• 30/07/2013 17:56:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: septiembre 2009.
Violeta, es muy importante en tu caso que confirmes qué ha pasado con tu examen, si no has llegado al aprobado o es que no has grabado. Te sobraba preparación, así que si el problema ha sido otro, ya tienes ese punto para trabajar y la estrategia para lo siguiente que hagas. Animo, guapa, que tú puedes con esto y muchísimo más!
• 30/07/2013 17:57:00.
• Mensajes: 313
• Registrado: abril 2010.
Todos los consejos están bien, a cada uno nos ha funcionado una cosa o diferentes maneras de verlo. Pero lo que desde luego no tiene nada que ver es la edad, gracias a dios.!!!!
• 30/07/2013 18:09:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2011.
Estoy con Violeta, no creo que nadie que haya ido al segundo examen no fuese preparado, después de la dificultad del primero, quiero decir que para pasar el primer examen tenias que estar preparado, creo que en el segundo ademas de ir muy bien preparado ( que loco después de aprobar el primero no va a llevar el word y el excel supermachacado), quiero decir que el factor suerte es algo fundamental, pero en estas oposiciones y en todo en la vida) cuantas personas tienen trabajos cojonudos sin preparación ninguna, que entraron por enchufe o por que estaban el día adecuado en el momento adecuado.
Muchos ánimos a los que no han pasado, la vida sigue, y dentro de unos años a lo mejor estáis en un trabajo fenomenal, ganando el doble que un funcionario, a lo mejor estáis o estamos en el paro, nunca se sabe.
• 30/07/2013 18:11:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: julio 2013.
Yo creo que el mejor consejo es no darte ningún consejo, tu te conoces a ti mismo mejor que nadie, y además veo por aquí a gente dando consejos cuando ni siquieres ellos mismos han aprobado jajajajaajaj, Spain is diferent xd.
Bueno si, una cosa te diré, no hables con casi nadi y hulle de la gente desmoralizadora que existe sobre todo por estos foros, muchos de los cuales iban incluso a más de una academia (que flipados) y aún así han suspendido jajajaj, que se jodan!!
• 30/07/2013 18:14:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2011.
Por cierto, enhorabuena a todos los aprobados, merecidos aprobados.
Violeta, tengo muy claro que salvo alguna excepción todos los que nos hemos presentado a este segundo examen nos lo hemos currado de lo lindo independientemente del resultado. Y no sé si te servirá de consuelo (me temo que no, jeje) pero en Alcorcón me tocó word, excel y access, hice un word y un excel muy decente pero como del otro no tenía ni idea pues ni siquiera cree el archivo cuando bien claro dijeron que tenías que crear todos los documentos.
Otra cosa que ayuda es el autocontrol, mejor que uno mismo no se conoce nadie. Mis 5 primeros minutos de word fueron terroríficos, juro por mis hijos que me daban ganas de gritar, llorar y salir corriendo, pero mi ángel mandó a paseo a mi demonio y gracias a dios tiré p'alante.
• 30/07/2013 18:48:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: octubre 2009.
Todos los que me preceden han dado opiniones que son sin duda más lucidas que lo que yo pueda aportar. Aún así, te doy consejos que a mi me han servido.
Yo distinguiría entre los dos exámenes, pues no tiene nada que ver uno con otro.
El primero lo tienes que tener aprobado antes de entrar siquiera al aula del examen. Me explico. Ese examen va a tener una nota de corte, que en otras épocas superaba con poco el 50% de respuestas netas correctas y en este último a un 57% con un examen de dificultad notablemente superior a los exámenes de convocatorias precedentes. El truco para pasar el examen es, como muy bien se ha dicho anteriormente, esfuerzo, esfuerzo y esfuerzo, no hay más. Meterle horas, saber muy bien lo que se estudia y conocer el temario de forma tal que no haya ni una duda al responder. Si sacas un 60% neto estás dentro. Yo estoy razonablemente convencido de que la inmensa mayoría de los que pasaron el corte eran los que mejor iban preparados, y que si se hubiese repetido el examen 10 veces, habría poca diferencia respecto a las personas que consiguieron pasarlo. Y aquí viene la parte positiva, este examen es como conseguir una marca para ir a las olimpiadas a competir en salto de longitud, con una notable diferencia, en la analogía del salto, si no tienes determinadas aptitudes innatas (qué se yo, pues imagino que tener unas piernas largas, gran flexibilidad, una musculatura determinada), pues eso, que sin esas aptitudes es imposible que se alcance la marca (en mi caso, por mucho que entrene, seguiré sin apenas conseguir levantar las plantas de los pies del suelo, y en lugar de volar en un salto estratosférico, conseguiré como mucho vencer a la gravedad en un lapso de tiempo que no alcanzará ni la centésima de segundo), la buena noticia, es que la analogía del salto no aplica en el primer examen para alcanzar la meta, creo honestamente que todo el mundo está capacitado para alcanzarla si se prepara lo suficiente para ello.
El segundo examen es muy distinto, ese hay que aprobarlo en el aula. Me dirás que esto es de perogrullo. Permíteme desarrollarlo. Al igual que en el primer examen, hay que tener una preparación exhaustiva, pues el resto de los competidores van a dar lo mejor de si mismos en esa prueba. Aquí los “trucos”, dando por descontado la preparación previa, consiste en lo “pillo” que sea cada uno, y por pillo me refiero a la capacidad que tenga cada uno para rascar centésimas en cada operación, uno que tarde 0,555 segundos en cambiar el formato de un texto a Arial al 11 y en negrita tendrá más opciones de superar la prueba que uno que tarde 0,556 segundos. El segundo examen no es difícil, no se mide el conocimiento exhaustivo de office, se mide la velocidad, pura y simplemente.
Otro aspecto importante en el segundo es lo que yo llamo el momento pánico total. El examen puede suspenderse en un minuto si no te das cuenta de que tienes otros 29 minutos para aprobarlo. No sé si será muy común, al menos en mi caso así fue en los dos exámenes. Llegará un instante en que verás todo perdido, que te entrará un ataque de nervios y pensarás que está todo perdido. Hay que saber que ese instante llegará y tener la capacidad para superarlo y tirar para adelante, y aprovechar el resto del tiempo para recuperar lo que se haya perdido en un instante. Te cuento mi caso. En el Word, como a tantos otros, se me bloqueó el ordenador no se puede explicar con palabras, cada vez que pulsas una tecla pita el ordenador y no te deja avanzar, de repente levantas la cabeza y ves a todo el mundo corriendo como almas que lleva el diablo, vamos casi sientes como el aire cuando te pasa a tu lado un deportivo a 250 Km/h y tú estás tirado en la cuneta con el coche averiado, levantas la mano y el señor que controla el examen se acerca a una velocidad que parece que va a cámara lenta, que te dan ganas de levantarte corriendo y empujarle hasta tu sitio para que se dé más prisa, ahí me dio un bajonazo tremendo, me sentí fuera. Ese momento, si llega, hay que superarlo, apretar los dientes y empezar a corres, y aunque sepas la distancia que los demás te sacan, dejarte todo para intentar alcanzarles.
Al igual que en el primer examen tengo la certeza de que en su mayoría lo pasaron los que mejor estaban preparados, en este segundo no estoy tan seguro. Probablemente se haya quedado gente con mejor preparación que muchos de los que hemos pasado, y los que algunos califican como suerte, sin llegar a discutir el término, yo más bien hablaría de templanza, cabeza fría y confianza en uno mismo.
Por mi parte nada más, a quien intente iniciarse en este tema de las oposiciones, aconsejarle constancia y paciencia, por que iniciará un largo y duro proceso. A los que os habéis quedado a las puertas, pues no tengo palabras, sólo vosotros sabéis lo que supone quedarse tan cerca, sólo aconsejaros que aprendáis de la experiencia vivida, que la situación por la que ahora estáis pasando os haga más fuertes, que tengáis la seguridad de que habéis competido en la que seguramente han sido las oposiciones más duras de la historia de auxiliares administrativos (y no me quedaría únicamente de Madrid, probablemente de toda España), que esto quiere decir que tenéis el nivel para lograrlo, de eso no tengáis duda, de que el futuro os depare al menos una interinidad en breve y que no perdáis la confianza y el empuje para lograrlo en la siguiente oportunidad, muchísima suerte a todos vosotros.
Por último, pedir disculpas por la extrema longitud de mi mensaje...
• 30/07/2013 19:52:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: octubre 2012.
Veo por arriba que se comenta que hay que tener la "suerte" de no tener nervios. Eso no es suerte, eso también se entrena, como todo. En mi caso, en la academia no hicimos un simulacro general, como en Adams, sino que cada semana hacíamos dos. Tuvimos también charlas con la psicóloga para aconsejarnos cómo controlar los nervios, y los apliqué con disciplina, como parte de la preparación. El día del examen estaba muy tranquila y pude afrontar el examen como en cualquiera de los simulacros de la academia.
Por otro lado, no es que se pretenda dar a entender que los aprobados hemos estudiado más que los que no lo han conseguido. Estoy convencida de que la gran mayoría de los presentados nos hemos dejado la piel en la preparación de los exámenes, pero es posible que algunos hayamos tenido un estudio que ha resultado más eficaz. No hay un sistema de estudio óptimo, a cada uno le va uno. Yo por ejemplo, no hago resúmenes, leo, comprendo, busco casos en los que aplicar lo estudiado y con qué relacionarlo, y luego trato de explicarlo en voz alta, como si se lo explicase a otro. Es el sistema que me funciona a mí, y probablemente a otro no, con lo que tan importante como echarle horas, es averiguar cuál tu forma de estudiar más eficazmente.
En cuanto al segundo, lo que os digo. No consiste sólo en echar un millón de horas en hacer miles de ejercicios, que también, sino en automatizar la manera de hacerlos, para tener que tomar el menor número de decisiones posible el día del examen, y cronometrarlos todos, y hacerlos varias veces tratando de encontrar la manera de rascar unos minutos a cada ejercicio. De esa forma, optimizando el tiempo en cada ejercicio, vas viendo en qué manera de ordenarte eres más rápido. Una vez más, esto sólo vale para cada uno. Hay quien prefiere dar formato a las tres hojas primero y quien lo hace sobre la marcha...
En definitiva, todos (los aprobados y los que no) hemos trabajado duro, y a mi entender la suerte sólo influía en que no te pasase una desgracia ajena a tí (como los bloqueos, por ejemplo, o una mala noticia el día antes, o una gripe que te deje a medio gas). Lo que toca ahora es revisar en qué podrías haberte preparado mejor, en qué fallaste, para la próxima vez incidir en la preparación de eso y que no te vuelva a pasar, porque de word y excel por lo menos, sólo necesitareis repasar, todos llevábamos muy buen nivel.
• 31/07/2013 0:06:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
Vayalocura lo de los nervios si puedes llegar a dominarlos, pero otra situaciones no, entre ellas el agotamiento psicológico al que te lleva caerte una vez, y otra y otra en el tema opos. Eso sólo lo sabe quien ha pasado por ello
• 31/07/2013 15:58:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: diciembre 2012.
::: --> Editado el dia : 31/07/2013 16:01:11
::: --> Motivo : Me como palabras, el teclado va más lento que dedo
Y la suerte de los distintos exámenes que? Eso si que no depende de ninguno de nosotros, y es innegable que son distintos, y que a uno le va mejor un examen que otro y al revés, que te favorezca o te perjudique un llamamiento u otro ahora no va a resultar suerte....
El que aprueba con muy buena nota estoy casi convencido al 100% que aprobaría los otros llamamientos, al igual que el que suspende con muy mala nota lo mismo, pero y ese intervalo de suspensos en teoría con 39 y aprobados con 40, 41? Pensar que alguien con 39 con un acierto más en lugar de fallo estaba aprobado y un aprobado con 40, 41, con un fallo en lugar de acierto estaba suspenso, y eso ha ocurrido, conozco compañeros que les ha pasado y me acuerdo mucho de ellos, les mando mucho ánimo, ¿me vais a decir que ahí no ha influido la suerte? Yo desde luego estoy convencido de que si, y como he dicho varias veces, eso no debería ser así en una oposición.
Un único examen para todo el mundo, al menos de esta manera la suerte (que no depende de nosotros, porque para algunos hay distintos tipos de suerte) de que examen te toca se eliminaría.
Amén. JaJaJa
• 31/07/2013 17:44:00.
• Mensajes: 27
• Desde: Madrid.
• Registrado: enero 2013.
jooooooder he leido un poco por encima.....Pero que os habeís fumado de 9 horas al día para una oposición de Auxiliar??????????????????????????????pufffffff yo si acaso el último mes 8 horas.....Joer es respetable pero me parece muchisimo y al final conotraproducente, yo no se había días que 2 horas otros 3 otros 5... pero vamos no dejaba ni loco mi deporte, soy de los que piensan que más vale 4 horas concentrado y motivado que 8 atontado....
Es que entonces los que opositen a Inspector de hacienda, abogado del estado... Cuantas horas?? ellos tienen media de entre 8 y 10, porque nuestro temario comparado con el suyo es de risa.
Repito que respeto todas las opiniones, pero más de 6 horas al día para Auxiliar Administrativo me parece muchisiiiisimo.
Un saludo y ánimos a los que lo intenten!!
• 31/07/2013 18:09:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: octubre 2011.
Yo estoy como tú Opos85, al final más caña pero me he tirado muchos meses que lo que más hacía serían 5 horas. De todas formas hay gente que tiene la capacidad de aprovechar 8 horas a tope (yo ni de coña) y otras personas a las que le cueste más estudiar porque hayan perdido el hábito. Cada persona es un mundo.
• 10/12/2013 16:13:00.
• Mensajes: 454
• Desde: Valencia.
• Registrado: mayo 2007.
subo el hilo por si quedó alguien por escribir, jeje, felicidades a todos!!!!
• 10/12/2013 18:06:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: junio 2010.
Tenacidad, tenacidad. Perseguir el objetivo sin cejar en el empeño. Creer en uno mismo.
En mi caso dejé un trabajo bien remunerado , abandone una vida laboral con despacho propio , coche de empresa , móvil etc.. etc... Lo dejé todo por cambiar de vida y abandonar el strés. Lo tenía todo planificado y estaba seguro de mis posibilidades. Tenía dos años por delante de paro para preparar las opos. El primer examen fue de maravilla, quedé entre los treinta primeros , estaba exultante. Luego la cruda realidad me puso en mi sitio, suspendí el segundo . Se me terminó el paro y ..... Afortunadamente , conseguí justo después de acabar el paro un proyecto como consultor con una duración de tres meses. Y justo al acabar el proyecto me llaman de interino y hasta el día de hoy que sigo igual , con la diferencia de que esta vez he conseguido la plaza. En el primero aprobé por los pelos, cinco raspado. Vaya examen , no me gustaría enfrentarme a un examen parecido jamás de los jamases, ni en esta ni en otras vidas, je,je..... En el segundo , que precisamente no era mi fuerte, me juré a mi mismo que iba a darlo todo. Que no me iba a atascar y que durante todo el tiempo de la prueba estaría dándolo todo. Seguí una estrategia, mecanografiar todo el texto y luego formatear, y en excel meter todos los datos y luego escribir las fórmulas. Lo seguí a rajatabla , superconcentrado y escribiendo a toda leche , y eso que no soy el más rápido del oeste, je.je..... Y al final hice un examen del que me sentí orgulloso. Además al contrario que la otra vez , en esta ocasión no tomé sumial. Eso hizo que estuviera vivo con sangre. El resultado es que obtuve una nota que ni en mis mejores sueños hubiera soñado. Al escuchar mi nombre en la grabación extraoficial saltaba por el sofá , lloraba de alegría y para poner la guinda el abrazo de mi hija cuando llegó a casa y emocionada se echó a mis brazos. Sin palabras
• 11/12/2013 10:09:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: marzo 2009.
Izqui, totalmente de acuerdo, ha vuelto a emocionarme leer un relato de este tipo.
Enhorabuena de nuevo, en el examen de informatica de esta convocatoria más o menos seguí tu misma estrategia, ver rellena la hoja me iba tranquilizando y abriendo la mente para poder formatear, hacer cálculos, gráficos... el secreto es practicar mucho, de esa práctica viene el conocimiento de uno mismo y de sus posibilidades.
Y si... lo mejor, ir "natural" sin pastillas a ser posible, vivo y con sangre. Me encanta.
Hola, en mi caso creo que las oposiciones eran mi ultima oportunidad. Después de años de ir dando tumbos de un trabajo a otro, mal pagada y medio exclavizada, de no ver futuro para ejercer la carrera que había estudiado, de muchas puertas en las narices....decidí quemar mis naves. Dejé de trabajar (era un trabajo donde tampoco había futuro ninguno y cobraba una mierda) y dediqué los ahorros que tenía a pagarme la academia y las clases.
Creo que era ese sentimiento de "ahora o nunca" de no tener vuelta atrás lo que me hizo esforarme al máximo, como han dicho por aquí, me dediqué a estudiar como si fuera un trabajo, todos los días de 8 de la mañana a 8 de la tarde, parando solo para comer. Ni fines de semana, si cumpleaños, ni fiestas, ni viajes, ni vacaciones...
En un año y medio salieron las oposiciones al Ayto, no me estaba preparando las del ayto, si no las de la comunidad, pero me presenté pensando en que me sirviera de experiencia para las "mías". Eso sí, me miré los temas que había específicos para el ayto y que en la comunidad no veíamos.
Saqué muy nota nota en el primero, y entonces sí que vi que era mi oportunidad. Eché el resto para el segundo. Y así fue como aprobé, en año y medio.
El que aprueba las oposicones es estudiando mucho, centrándote casi solamente en las oposiciones, dejando incluso parte de tu vida de lado durante un tiempo. Y con mucha constancia. Conozco gente que ha estado estudiando hasta 7 años (o más) y al final las han sacado.
Eso sí, hay que tenerlo muy claro, y saber decir que no a todas las tentaciones y "bajones" que te surgen en el camino.
Ánimo a todos, el que la sigue la consigue, es cierto en las oposiciones, pero tienes que seguirla muy muy muy en serio, haciendo grandes sacrificios. Nada es gratis en la vida y en este caso, se paga un precio.
El trabajo siempre vence.
• 13/12/2013 12:05:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: junio 2009.
Hola chic@s:
Mis consejos:
- Ser constante en el estudio. Estar bien organizado. Tener un horario fijo como si fuera un trabajo en el que debes de cumplir tus horas. No pensar en que igual no sacan muchas plazas, "que la gente lleva más tiempo preparándoselas y entonces yo no puedo", no agobiarte en plan (por lo menos a mi me pasó) "mis amigos tienen sus trabajos, su dinerito, salen de viaje y yo aquí estudiando" (tu a lo tuyo, ya tendrás tiempo de viajar y demás cuando tengas tu plaza), la gente que te dice "uy! eso de las oposiciones es muy difícil, pues están las cosas..." y demás que la gente comenta (a veces sin intenciones de desanimar)
-Mente fría: con esto puedo. Soy capaz.
-Importante para mí: un día a la semana descanso. Ni acordarse de los apuntes y nada de pensar en la oposiciones. Es tu día. Disfrútalo. Hay personas que el sábado y el domingo desconectan porque exprimen más la semana. Eso como casa uno se organice. El descanso es importante para cargar pilas.
-Si compras el temario no te limites a lo que viene en los libros. Amplía el temario por tu cuenta.
-Yo me leí un libro: "Prepara oposiciones con éxito" de Pilar Navarro.
y sobre todo: tienes que estar animado, con ganas, tener fuerza de voluntad y creer en uno mismo.
Ánimo y fuerza.
• 13/12/2013 12:07:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: junio 2009.
Y otra cosas importante que a mi me ayudó: Intentad hacer deporte, algún tipo de ejercicio físico, salid a la calle.
Al final el esfuerzo y el trabajo tiene su recompensa.
Saludos.
• 13/12/2013 12:18:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: octubre 2011.
Yo iba a nadar al final del día de estudio. Mano de santo para el cuerpo y la mente.
Muy importante desconectar totalmente cuando no estés estudiando. Sí, es difícil, lo sé, pero ayuda una barbaridad a centrarse correctamente cuando sí lo estás haciendo y aprovechar a tope esas horas de estudio.
• 16/12/2013 12:02:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2011.
Buenas, como se ha dicho antes hay que estudiar mucho y a todas horas.
Pero lo que realmente me sirvió fue presentarme a todo las convocatorias de auxiliar administrativo de los pueblos.
Al principio no aprobaba, pero poco a poco fui aprobando, claro sin plaza porque era todo concurso, pero me animaba y ya se me quitaban los nervios. Hasta aprobe una opo de auxiliar de bibliotecas (me quede el último).
No lo dejeis, animo.