Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/04/2014 22:45:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2014.
Hola. ¿Alguien sabe cuántas horas a la semana se supone que deben hacer los que cobran complemento de productividad porque se lo concedieron en su momento? Gracias.
• 13/04/2014 11:22:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2014.
Ah bien gracias. Es que donde le ha tocado a una amiga, que no se ficha, hay otra chica que cobra productividad porque hace tiempo se la concedieron en otro sitio y luego se movió allí. Esta persona simplemente hace media hora más al día y nos extrañaba ese plus por solo media hora...
Saludos.
• 13/04/2014 14:28:00.
• Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.
A ver, la productividad no puede ser fija en su cuantía ni periódica en su devengo.
Más bien os referís a horas extraordinarias, que también tienen un límite.
• 29/08/2014 15:26:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: noviembre 2007.
el complemento de productividad sí es fijo y periodico. Se computa por semanas (el control horario de ayre para las personas con productividad no empieza con el día 1 del mes, si no que empieza en la 1ª semana completa del mes, publican anualmente un calendario de productividad para que uno sepa qué semana cierra y poder cuadrar).
Su cuantía y las horas a realizar depende de diversos factores:
Hasta nivel 26 (generalmente): 2 horas y media a la semana, con la obligación de permanecer 2 tardes hasta las 17 h. (si te lo distribuyes en días, sería media hora al día, pero te tienes que quedar dos tardes hasta las cinco sí o sí). Luego ya de jefe de dpto. a jefe de servicio no lo tengo muy claro. Los subdirectores se tienen que quedar 3 tardes y son más horas, y los jefes jefes pues creo que eran 4 tardes (de todas formas todos estos en el fondo tienen disponibilidad total, si les llaman un sábado a las doce de la noche les toca pringar que para eso son jefes).
En cuanto al dinero, depende del nivel y la unidad a la que uno esté adscrito. Es decir, no cobra lo mismo un aux. administrativo nivel 16 adscrito a un departamento que uno adscrito a una gerencia o adscrito a una concejalía. Me explico, para auxiliares de secretaría/de oficina, por ejemplo:
- Nivel 16 aux. de oficina auxiliar de una subdirección: 219,45 €/mes (brutos)
- Nivel 16 aux. de oficina auxiliar de una gerencia/coordinación: 282,85 €/mes (brutos)
- Nivel 16 aux. de oficina auxiliar de una concejalía: 367,8 €/mes (más o menos)(brutos)
Por otro lado, hay una partida destinada a las productividades que no puede aumentarse. Eso no quiere decir que no te puedan dar productividad, si no que para que te la den tiene que haber dinero en esa partida (por ejemplo, que se la quiten a otro, o renuncie por motivos personales, o se jubile o lo que sea). Generalmente hay puestos que ya llevan la productividad con ellos (es decir, si una persona con productividad cambia de puesto lo normal es que pierda la productividad). Está pensada sobre todo para la gente que por narices tiene que echar horas y quedarse por las tardes, aunque por supuesto que siempre hay casos de abusos, la mayor parte de las productividades se suelen dar por eso.
• 29/08/2014 15:28:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: noviembre 2007.
De hecho, en google o en ayre (no me acuerdo dónde lo encontré, la verdad, pero por algún sitio se encuentra, sino en personal os pueden informar) podéis encontrar la dotación de la productividad según puesto y nivel, es un documento oficial.
• 29/08/2014 15:30:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: noviembre 2007.
Lo encontre, estaba en un boam:
[--http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCB...EDEFINITIVO.pdf--]
Solo hace falta dividirlo en mensualidades. En vacaciones se cobra (por una sentencia que hubo en un caso de un médico que no se lo pagaron por estar de vacaciones), pero no se cobra ni en la paga extra ni estando de baja (aunque estés tres días de bajan, te hacen el calculo y te descuentan lo correspondiente)