Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar de Biblioteca
709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/02/2006 1:04:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2006.
Cual es el salario que se gana? Es cierto que ronda los 1200-1500 netos? Gracias.
• 15/02/2006 15:34:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2005.
Pues lo que dices del salario es más o menos cierto aunque no especificas el grupo por el que estás preguntando así que no sé si hablas de auxiliares, ayudantes y facultativos. Si es de auxiliares puede llegar a ser menos de 1200 dependiendo de la institución para la que trabajes. Si es ayudantes 1200 son ya el mínimo, Y si es facultativos el mínimo serían los 1500.
• 16/02/2006 9:09:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: octubre 2005.
Hola a todos,
Os mando información sobre salario de los bibliotecarios/documentalistas, que pusieron hace poco en IWETEL:
Mariana Pineda nos indicaba el estudio realizado por el COBDC y el Convenio de Oficinas y Despachos. Nos comentaba también que “lo normal en lo privado parece que es la precariedad y los "mileuristas", pero también hay compañías privadas (sobre todo extranjeras y dentro de estas, las norteamericanas) y dependiendo del sector, por ejemplo, consultores o despachos de abogados, que superan la media, y los salarios rondan los 1500€/mensuales, incluso los 2000€/mensuales, dependiendo de la categoría.”
Sandra Nuñez y Elisabet Carreras también nos remitieron al estudio del COBDC.
Oskar Calvo nos sugería “en el convenio de oficinas esta la categoría de oficinas, esta grabador de datos, que es en realidad indexar y recuperación de información en bbdd. En el convenio de artes graficas esta la figura de bibliotecario, espero que con esto os pueda ayudar, lo más duro que os toque puede ser tener que rastrear todos los convenios para ver donde salimos mencionados.También hablar con la administración pública para conocer las categorías y sueldos de los compañeros
que
trabajan!
para el
estado.”
L. Fernando Ramos nos comentaba que “Hace algunos años me interesé por ese tema y, en efecto, es difícil encontrar información. En el sector privado es posible que haya algo en los convenios de las empresas informativas. En general, la categoría de documentalista titulado está equiparada a la de periodista, al menos era así en los diarios más importantes (El País, ABC, El Periódico…), no sé si habrá cambiado mucho, pero busca por ese camino. Un saludo.”
Centrandonos en el estudio del COBDC, es el resultado de una encuesta que se remitió a todos los asociados del Colegio, y fue respondida por 42 personas. Los resultados se agrupan por ámbitos profesionales:
Bibliotecas públicas pertenecientes a ayuntamientos
Bibliotecas especializadas y centros de documentación de naturaleza pública
Bibliotecas universitarias públicas y privadas
Bibliotecas y centros de documentación del sector privado
Centrandonos en los grupos 2 y 4, los rangos salariales son los siguientes:
Centros de Documentación de naturaleza pública:
Técnico especialista bibliotecario o documentalista (licenciado): 24.900 – 33.224 €. Nivel A24
Técnico medio (diplomado): 21.600 – 28.200 €. Nivel B18/B19/B24
Centros de Documentación del sector privado y empresas:
Responsable del dpto. de Documentación con personas a su cargo: 17.000 – 34.000 €.
Bibliotecario / documentalista: 12.500 – 18.000
Las conclusiones del estudio remarcan que el sector privado (tanto empresas como bibliotecas y centros de documentación de naturaleza privada, incluyendo universidades privadas), es con diferencia! el que peor retribuye a bibliotecarios y documentalistas.
Por sectores, son los profesionales de empresas de auditoría, consultoría y despachos de abogados los que tienen sueldos más bajos (se señala que los responsables de los departamentos en pocos casos alcanzan los 20.000 €). En el sector de nuevas tecnologías hay una gran disparidad entre sueldos, la mayoría gana se sitúa entre 12.500 y 18.000 €. El sector de los medios de comunicación es el que mejor retribuye a los documentalistas, sobre todo a aquellos que realizan otro tipo de trabajos para la empresa.
Por otro lado consultamos el Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid:
· El personal titulado de grado superior tiene un nivel de categoría 1, con un salario mínimo anual de 13.611 €
· La categoría 8, grabador de datos, tiene un salario mínimo de 9.851 €.
De todas las asociaciones que hemos contactado, sólo nos ha contestado SEDIC (para remitirnos al consabido estudio del COBDC). Nos gustaría felicitar al Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya por su iniciativa, y animar a otras asociaciones a llevar a cabo estudios similares, que sin duda interesan a todo nuestro colectivo.
• 21/08/2006 1:10:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2006.
Hola! me gustaria saber si los salarios base de auxiliar de biblioteca son para todas la comunidades autonomas el mismo, en caso de no ser asi, me podria alguien decir cual es el salario base en la comunidad autonoma de galicia.
Muchas gracias
Depende mucho no sólo de la categoría, sino también del organismo al que pertenezca la biblioteca. En un Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, un auxiliar cobra 1700 auros brutos, sueldo que cobra más o menos un Ayudante en el Ministerio de Cultura; interesante no? Así que a la hora de opositar es una cifra a tener en cuenta. Saludos a todos.
• 27/09/2006 20:13:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2005.
el salario base en auxiliar de archivos y bibliotecas de Galicia son 1007 euros brutos, con 14 pagas anuales (2 pagas extras en junio y diciembre)
En galicia es el grupo IV de personal laboral, pero en cada Comunidad autonma varia esa categoría.
https://host.cixtec.es/EntradaOficinaVirtual/OV/ga/OV_Empregado.htm
si vas a simulacion calculo de retribuciones podras ver el sueldo de funcionario y personal laboral.
• 28/09/2006 12:09:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2006.
Hola a todos:
Ya he puesto esta información en otro mensaje, pero como lo preguntáis mucho, lo repito:
Yo os puedo decir los sueldos que hay en distintos sitios para que os hagáis una idea. Todos están referidos a funcionarios del Grupo C con el nivel básico.
Ministerio de Cultura: Auxiliar (nivel 14): 991 euros limpios.
Comunidad de Madrid: Técnico Auxiliar (nivel 14): 1200 euros limpios.
Junta de Castilla-La Mancha: Técnico Auxiliar (nivel 16): 1200 limpios.
U. Politécnica Madrid: Técnico Auxiliar (nivel 17): 1260 euros limpios.
U. Complutense: Técnico Auxiliar (nivel 18): 1579 euros brutos (se quedarán aprox. en 1250 limpios).
U. Complutense: Auxiliar (Grupo D, nivel 14): 1303 brutos (aprox. menos de 1100 limpios).
Saludos,
Félix.
• 28/09/2006 13:04:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2006.
Hola, "991 euros limpios", ¿quieres decir netos (lo que te queda tras retención Hacienda) o son 991 euros brutos. ¿Incluyes complementos?. Porque como sea 991 euros netos con complementos, casi estoy por decir que se pasa hambre ...
• 28/09/2006 15:34:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2006.
Un poco de hambre si se pasa, pero qué le vas a hacer. En efecto, te tienes que apañar con unos 950 euros al mes.
• 28/09/2006 18:17:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2006.
¿En las de la Comunidad de Madrid te pueden mandar bastante lejos no? ¿Se cobra igual en las del Ayuntamiento?
• 29/09/2006 10:26:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2006.
Para Cggtel:
Al decir "limpios" me refiero a lo que te ingresan en el banco cada mes, ya descontadas las retenciones de Hacienda, claro. Eso con la retención máxima, la que se aplica a un soltero sin hijos ni otras cargas familiares. Son 991 euros, un sueldo muy bajo para ser de grupo C: el Estado es el que peor paga de todas las administraciones.
La ventaja es que esta oposición sale todos los años y no tiene concurso, con lo que se aprueba sólo por nota del examen y así no hay interinos que te quiten la plaza teniendo menos nota que tú.
Saludos,
Félix.
• 29/09/2006 14:37:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2006.
Gracias Félix, ahora lo tengo claro porque me encuentro en esa misma situación para el tema de Hacienda así que si consiguiera una de las plazas ya sé lo que voy a cobrar;me he presentado a la convocatoria publicada en julio justamente por lo que mencionas:no hay concurso de méritos en las oposiciones del mcu.
Como tú ya estás trabajando dentro aprovecho para preguntarte (o a cualquier otro funcionario de bibliotecas del ministerio que haya por el foro) si sabes que haya planteada algún tipo de reivindicación de subida salarial que lo acerque a los sueldos de la comunidad de Madrid, si se habla del tema al menos, o si no es así y la gente está satisfecha con el sueldo del mcu.
Mil gracias por tu ayuda.
• 29/09/2006 14:49:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2006.
El problema es que los niveles y específicos son muy bajos para TODOS los funcionarios que dependen de la Administración Central. No es un problema que se circunscriba al mundo bibliotecario.
Un grupo A, todo un investigador por ejemplo, no cobra mucho más que un auxiliar de una CCAA o de una Universidad. Un Guardia Civil cobra mucho menos que un policia local...
• 30/09/2006 11:17:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2006.
Hola:
Pues sí, el problema de los sueldos bajos es común a toda la Administración Central y no sé si tiene solución. Hace un año oí a Teresa Malo, la Directora Técnica de la BNE decir que un problema que había allí era el alto número de excedencias: la gente saca la plaza y no se quiere ir a trabajar allí debido a los sueldos tan bajos y que iban a intentar que se pudieran subir un poco. Pero ya hemos visto que por ahora la solución que han adoptado es quitarte la posibilidad de pedir excedencia, con lo que los que hemos sacado la plaza este año nos hemos tenido que incorporar o perdíamos la plaza. Los sueldos siguen igual y la gente se queja, pero no de manera organizada, porque en el cuerpo de Auxiliares de Bibliotecas somos cuatro gatos debido a que hace muy pocos años que empezó a haber oposiciones de esta categoría y hasta este año la mayoría de la gente pedía excedencia y no se incorporaba. Saludos,
Félix.
• 03/10/2006 13:55:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2006.
No te entiendo muy bien Felix.
Se supone que cuando accedes a una plaza de funcionario tienes que tomar, obligatoriamente posesion de ella, o renunciar. Transcurridos dos años, es cuando puedes pedir excedencia.
¿Quieres decir que en la Nacional no se venía haciendo eso?
• 05/10/2006 10:46:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2006.
Hola No hay Manera:
Lo de esperar dos años es para algunos tipos de excedencia (de interés particular, etc.), pero para la Excedencia por Servicios en la Administración no hacía falta esperar nada: el mismo día que tomabas posesión pedías la excedencia y así podías seguir de interino en otro sitio donde ganases más o te gustase más el trabajo. Esto era así para toda España hasta marzo de este año y ahora sigue siéndolo en algunas comunidades autónomas. El 4 de marzo se publicó un Real Decreto en el BOE que impide coger este tipo de excedencia estando interino, sólo permite cogerla si has sacado 2 plazas y quieres quedarte en la otra. A mí ya me pilló esta nueva legislación (por unos días), que afecta a las plazas de la Administración Central y a las de las Comunidades Autónomas que no tengan algo legislado sobre ese tema particular. Si no me hubiera pillado, yo no me habría incorporado a mi plaza y habría seguido de interino en donde estaba, como han hecho en los últimos años al menos 6 personas que conozco. Si tienes más dudas sobre esto, no dudes en preguntarme. Saludos,
Félix.
• 05/10/2006 11:54:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2006.
Gracias por vuestra ayuda; aprovecho para preguntar algo más, supuesto práctico: ¿Es posible sacar la plaza por oposiciones en otoño2006 en el mcu y ya hecho esto,examinarse en oposiciones en la administración (local, autonómica, universidades) y conseguir plaza en 2007 y pedir la excedencia de inmediato en el mcu (y que te la den, claro)?.
¿O ,segundo supuesto, no sacar las segundas oposiciones y simplemente seguir trabajando y cobrando en el mcu mientras sigues presentándote a otras oposiciones hasta ganarlas para entonces pedir la excedencia en el mcu?.
• 06/10/2006 12:41:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2006.
Hola Cggtel:
Si sacas plaza en el MCU te puedes presentar a cualqier otra plaza pero sólo puedes pedir la excedencia cuando te toque incorporarte a la otra plaza que saques. Por ejemplo: yo saqué plaza en el MCU en marzo del 2006 y luego en la Complutense en Junio de 2006, pero tengo que estar trabajando en el MCU hasta que salga el nombramiento y toma de posesión de la UCM: ese día elegiré si pido excedencia en el MCU o bien en la UCM, pero no antes. Saludos,
Félix.