Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar de Biblioteca
711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/08/2007 20:19:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
Hola foro, ¿sabe alguien cuál es la diferencia entre sumario e índice? a lo mejor es una pregunta un poco tonta pero es que me parecen lo mismo. Gracias a quien conteste.
• 06/08/2007 12:59:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: diciembre 2006.
En el boletín de sumarios se presentan las partes que constituyen la estructura de la publicación, a veces se fotocopia directamente el índice de la propia revista ( en bibliotecas, etc ) y en el boletín de índices se índica simplemente el nombre de la publcacion periodica
SALUDOS
• 08/08/2007 14:15:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
¿En otro foro? me parece que me confundes con otra persona
El Tesauro de Biblioteconomía y Documentación del CINDOC, se hace eco de la posible sinonimia entre “sumarios” e “índices prefiriendo los primeros al hablar de boletines
Boletines de sumarios
UP Boletines de índices
UP Indices de contenidos
TG Boletines
TR Revistas científicas
TR Servicios de alerta bibliográfica
Lourdes Castillo distingue sin embargo entre ambos tipos de Boletines:
4.9.- Boletines de sumarios. Recogen de forma periódica fotocopia del sumario de una serie de revistas que posee el centro. Consisten en una reproducción de los sumarios iniciales de cada número de una revista.
Su elaboración no supone prácticamente tiempo.
Suelen ordenarse alfabéticamente por los títulos de las revistas aunque a veces pueden responder a criterios temáticos (ordenación sistemática).
Suelen añadir algún índice para facilitar la recuperación de la información, como índice de autores y materias bien por descriptores o bien por palabras clave (a partir de los propios títulos).
Su función es ofrecer al usuario un servicio de alerta, su valor reside en la rapidez con que se difunde la información y no en la cantidad de información difundida. Ejemplo: Current contents
4.10.- Boletines de índices o índices bibliográficos o índices: son listas organizadas de referencias que dan sobre cada registro información suficiente como para que pueda ser identificado. No contienen resumen.
Su elaboración requiere la indización previa de cada uno de los documentos, operación mediante la cual se aplica a cada documento uno o varios términos que representan la materia de que trata. Los más importantes son los boletines de Índices de artículos de revistas, cubriendo varios títulos. Las referencias a cada artículo contienen la información imprescindible para su correcta identificación y están organizados por temas.
Su función es posibilitar la búsqueda retrospectiva de información sobre una materia, publicada en diversas revistas y en distintos períodos de tiempo. Ejemplo: en papel el Indice Español de Humanidades y Ciencias Sociales ; el IME Índice Médico Español Los índices o boletines de índices publicados en papel solo tienen sentido para aquellos centros que no puedan permitirse la suscripción a la base de datos a partir de la cual se generan los índices impresos. Por otra parte tienen el problema de quedar anticuados enseguida ya que las bases de datos documentales se actualizan diariamente
[--http://thes.cindoc.csic.es/alfabetico_thes.php?the...20de%20sumarios--]
http://www.uv.es/macas/T6.pdf
Espero haberte ayudado algo
Tunante.
• 12/08/2007 12:17:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
¡Muchas gracias Tunante! Me has ayudado mucho. Se ve que controlas bastante bien la materia, espero que tengas suerte en la oposición que prepares. Un saludo
• 12/08/2007 12:27:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2006.
Hola, Tunante:
Ahora que vuelvo a verte por el foro, ¿qué destino te tocó al final? Cuéntame si puedes qué tal te va por allí. Si quieres escríbeme a mi correo: felixgmanzano@yahoo.es
Saludos,
Félix.