Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliar de Biblioteca
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 05/11/2010 15:22:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2005.
Parece que últimamente esto ya no es un foro de intercambio de ideas, dudas y demás, pero lo intentaré por si acaso.
Con lo del plan Bolonia y la idea genial de que los estudiantes tengan un papel más activo en el aprendizaje y bla, bla, bla, se dice que las bibliotecas universitarias deben convertirse en Centros de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI). Lo que leo al respecto es muy bonito, es precioso, pero no termino de tener claro en qué se traduce en la práctica.
¿Quiere decir que todas las diversas bibliotecas de la Universidad deben convertirse en CRAIs? ¿Habría un solo CRAI a modo de biblioteca central y aparte las de facultad, etc? ¿Se consideraría a todas las bibliotecas de una universidad en su conjunto como un solo CRAI?
Y aparte de esto, ¿cómo se transforma la biblioteca para convertirse en CRAI? ¿Simplemente poniendo ordenadores y reservando espacios para que la gente haga trabajos en equipo?
Gracias.
• 05/11/2010 18:25:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2008.
Averkpasa, intentaré explicarte lo mejor posible el concepto. No sé si resolveré tus dudas pero, por lo menos, a ver si sacas algo en limpio... es un poco abstracto y tiene su dificultad.
Partimos de la base de que todas las bibliotecas de una universidad forman una única biblioteca, es decir, un único CRAI. La diferencia fundamental reside en que hasta este momento la biblioteca tenía un papel pasivo en la universidad (lugar de estudio, suministro de libros y poco más) y el CRAI establece un papel más activo de la biblioteca (el bibliotecario ayuda al profesor a identificar y a evaluar fuentes de información, asesora al alumnado,...).
Una de las cosas más características del CRAI es que no solo trabajan en él los bibliotecarios, sino que también están involucrados informáticos, técnicos audiovisuales, asesores de pedagogía, profesorado... relacionando a la biblioteca con otros proyectos de la Universidad.
Otra característica del CRAI son los servicios que oferta, además de los habituales de una biblioteca. Por ejemplo:
- Servicio de búsqueda activa de empleo.
- Servicio de soporte a la formación del profesorado.
- Servicio de formación en la elaboración y edición de un proyecto o trabajo científico.
-Servicio de autoaprendizaje: ofimática de gestión, presentación y defensa de proyectos y trabajos.
- Servicio de laboratorio de idiomas.
Todos estos nuevos servicios traen consigo la necesidad de nuevos espacios, adecuados a las nuevas prestaciones de la biblioteca.
Digamos que es como un móvil de hace diez años (la biblioteca hasta ahora) y uno de última generación (el CRAI).
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
• 02/12/2010 2:29:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2010.
Schere, ya te doy yo la gracias por tod@s
Tu explicación es estupenda, clara y concisa, y es evidente que te ha llevado un buen rato editarla.
MUCHAS CENKIUS
Puedes contar conmigo para lo que necesites relacionado con las opo de aux. biblioteca
• 01/02/2011 12:12:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2008.
Gracias, Meryen.
Si no nos ayudamos entre todos, Qué nos queda?
Un saludo.
• 01/02/2011 18:11:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2005.
Gracias, Schere, que no te dije nada.