Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos Locales y Autonomicos
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/01/2011 21:08:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2011.
Hola, soy nueva en el foro y en el tema oposiciones.
Estoy pensando en estudiar las de Auxiliar Administrativo pero me gustaría que alguien me aclarase un poco las dudas que tengo como por ejemplo:
¿Qué diferencias hay entre las oposiciones de corporaciones locales y las del estado?
¿Hay un temario general para prepararse las oposiciones de auxiliar administrativo para ayuntamientos, centros de salud, ministerios, etc.?
¿Qué libro necesitaría estudiar para presentarme a una convocatoria de un ayuntamiento de castilla y león?
¿Los libros se pueden conseguir en la Biblioteca o no queda más remedio que comprarlos?
¿Cuánto tiempo más o menos tardan en llamar para hacer el examen desde que te inscribes a una convocatoria?,
¿Cuántos puntos te dan por nivel de estudios, trabajos realizados, cursos, exámenes aprobados, etc.?
¿En qué casos pueden acumularse los puntos que se han obtenido en otras convocatorias?
Si alguien puede ayudarme se lo agradecería enormemente.
Un saludo y gracias.
• 08/01/2011 0:12:00.
• Mensajes: 46
• Desde: Melilla.
• Registrado: septiembre 2009.
Auxiliares administrativos del Estado está muy dudoso que se convoquen en los próximos años.
• 08/01/2011 13:22:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.
Te voy a responder lo mejor que sepa:
Ya sabes que en auxiliares hay un temario con una parte de derecho y una parte de informática.
En la parte de derecho yo distinguiría los siguientes grupos: Estado y Comunidades Autónomas, entidades locales, servicios de salud y universidades. Estos cuatro grupos tienen bastante en común cada uno, de manera que si decides presentarte a entidades locales te especialices en derecho local y te presentes a convocatorias de Ayuntamientos, pero no pretendas también preparar universidades o servicios de salud porque el temario es muy distinto y hay que dominarlo muy bien para intentar conseguir nota. Si te especializas en algo –digamos universidades- y te presentas a varias convocatorias, te tendrás que estudiar de nuevo el Estatuto de cada universidad y algunos detalles más, pero la ley orgánica de universidades, distintos reales decretos, etc., eso es común y solo tienes que repasar.
La parte de informática suele ser más homogénea y consistir en dominar el word, excel y access del office 2003. Por lo tanto es una parte común. No obstante, en algunos sitios ya exigen el office 2007 y en otros el OpenOffice.
En cuanto a libros de textos, yo utilizo el Mad, pero no me lo estudio directamente, sino que voy señalando las leyes, reglamentos... que sigue y entonces lo busco por Internet, lo descargo y eso es lo que estudio.
Los libros de la biblioteca, si son temarios están desfasados porque suelen ser de años anteriores y los códigos de normas no están actualizados.
En cuanto al tiempo desde la convocatoria hasta el primer examen, varía mucho, pero suele ser de tres a nueve meses.
Solamente te dan puntos por méritos en los concursos-oposición y lo que prima sobre todo es haber trabajado en una administración, sobre todo en la misma que hace la convocatoria.
Si quieres presentarte a un Ayuntamiento –yo no te lo aconsejo- como la plaza de Bembibre que acaban de sacar, fíjate bien en el temario y el tipo de pruebas e intenta preparártelo respondiendo ampliamente a los temas que establezcan. Intenta basarte en Leyes y reglamentos y no en el rollo dogmático que te meten en algunas editoriales.
Haz muchísimos ejercicios del tipo que te hagan. Si son tests, lo habitual, así, si son preguntas cortas teóricas escritas o orales, de la manera que indiquen. No dejes el ejercicio práctico (de word y excel) para el final, porque no tendrás tiempo. Dedica un tiempo semanal a preparártelo.
En resumen, estudia por normas, no por libros de texto, y haz muchísimos ejercicios.
• 09/01/2011 22:29:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2011.
Muchas gracias por vuestras respuestas,
Molina3, ¿por qué no me aconsejas presentarme a convocatorias en ayuntamientos?, ¿es una pérdidad de tiempo?.
Otra cosa, ¿entonces los puntos conseguidos en los exámenes no son acumulables para otras convocatorias?, ¿solo cuentan los trabajos realizados?, ¿pero si no te dan la oportunidad de trabajar como es posible acumular puntos?.
Vaya rollo esto de las oposiciones...
• 10/01/2011 12:07:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.
::: --> Editado el dia : 10/01/2011 12:20:26
::: --> Motivo :
No te aconsejo especializarte en entidades locales, primero porque el temario varía mucho de unos ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, etc. Segundo, ciertos temas sobre las características del municipio o sobre normas aprobadas por el ayuntamiento son difíciles de preparar porque es difícil conseguir la información. Tercero, salen pocas plazas y yo prefiero preparar convocatorias con muchas plazas. Cuarto, todos los miembros del tribunal pertenecen al ayuntamiento o entidad local que convoca y eso me hace creer que los “nativos” del lugar tienen ventaja. De hecho, una compañera me comentó hace años como varios habían pasado el examen test anónimo, pero que en el examen oral la nativa superó con un siete en el test a tres o cuatro que sacaron ochos y nueves en el primer examen. Puede ser una leyenda urbana y puede que no. Quinto, yo vivo en una capital de provincia donde el ayuntamiento tiene el mismo número de empleados públicos que Zaragoza, que tiene tres veces más población. Cuando se mete gente que no se necesita no es para realizar procesos selectivos limpios, sino para hacer favores.
Eso sí, preparar locales tiene la ventaja de quedarte en casa.
• 10/01/2011 12:16:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.
En cuanto a lo que dices de los méritos, lo principal es la experiencia y después pueden añadir otros criterios como conocer idiomas –y el idioma de la Comunidad Autónoma-, tener títulos de Formación Profesional, universitaria o cursos de formación, alguna vez lo que dices de haber aprobado exámenes anteriores, etc.
El problema de la contratación temporal del personal es que muchas veces se hacía de manera informal, es decir, primando los contactos. Después, esas personas consolidaban su posición mediante concursos-oposiciones donde obtenían puntos por haber trabajado en esa Administración o, simplemente, se realizaba procesos de funcionarización de personal temporal en los que solo se podían presentar ellos. También se ha dado casos en que la situación temporal de interinos o contratados temporales se ha hecho casi permanente. Actualmente se tiende por ciertas administraciones a que solamente se pueda llamar a los que se han presentado anteriormente, aprobando algunos exámenes sin conseguir plaza y llamando por orden de puntuación.
• 10/01/2011 14:58:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: enero 2011.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
La convocatoria a la que quiero presentarme es para cubrir diez plazas, de las cuales siete son por turno libre y tres por concurso oposición y promoción interna.
¿Puedes explicarme que significa eso del turno libre y la promoción interna?, es que no tengo ni idea.
Gracias.
haber una preguntilla, os dejo las bases de como sera el examen de un ayuntamiento, de axiliar:
7.4. Las pruebas de la Oposición serán:
a) Primera prueba: Consistirá en la realización de un test de aptitudes orientado a
evaluar las de cálculo, expresión y comprensión, así como las de clasificación
y raciocinio. Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente con una
penalización de 0,30 puntos.
b) Segunda prueba: Consistirá en realizar un test relacionado con el temario (Anexo
I), siendo el Tribunal Calificador el que determine el plazo máximo para su
desarrollo.–Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente con una
penalización de 0,30 puntos.
c) Tercera prueba: Consistirá en realizar uno o dos supuestos prácticos relacionados
con el temario
Mi pregunta es: las 2 primeras partes son pruebas tipo test, el primero es tipo psicotecnico, y el segundo del temario, eso es lo que interpreto yo, y el tercero pone uno o dos supuestos practicos, y esto no lo entiendo muy bien, aqui yo interptreto que sera un caso q pondran y habra q resolverlo, como en tipo test, al menos asi son los q e hecho yo en adminsitracion de la junta. NO se si estare en lo cierto. Y por ultimo lo que veo es que en esta convocatoria no piden examen practico de informatica. haber si alguien me lo aclara.
un saludo y gracias.