Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos Locales y Autonomicos
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/03/2011 12:33:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Abro un nuevo hilo porque no me ha dejado contestar en el de antes, ya hemos superado el foro.
Con respecto a la pregunta de donde se publicaba la alteración del término municipal, es la d) en los todos los boletines oficiales. (art. 13 del RD 1690/86)
Y con respecto al cambio del nombre del municipio, el art. 30 establece que será oficial este cambio de nombre cuando se publique en el BOE, pero como es el pleno el que lo aprueba deduzco que tb debe publicarse en el BOP, por lo tanto yo diría la d) en todos los boletines.
Un saludo
• 02/03/2011 12:40:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2011.
Concuerdo otra vez con Mardecai, según la LALGA (la ley de administración Local de Galicia)
ambas cuestiones deben publicarse en los 3 boletines, es decir, en el Boletín Provoncial, el de la CCAA y el BOE. :)
• 02/03/2011 13:03:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Con respecto a las preguntas :
En la Ley 1/1998 de 4 de junio del Régimen Local de Castilla y León figura que en los 3 boletines en la creación y supresión de municipios.
Y en el cambio de domicilio figura en el BOE y BOCYL
• 02/03/2011 13:13:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Chuchello la opción de dos boletines no se daba en el test, el RD 1690 es un reglamento estatal, miraré que dice sobre el cambio del nombre en las normas de mi comunidad autonoma tb.
• 02/03/2011 13:22:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
La ley 5/2010 autonomia municipal de andalucia en su art. 108 establece que el camabio del nombre o la capitalidad del municipio se publicará en los tres boletines: bop, boja y boe
• 02/03/2011 13:46:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
En las dos preguntas que expuse eran de un test y no venían dos boletinos tienes razon a lo que me refiero es que en esta comunidad viene reflejado así
• 02/03/2011 14:21:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2011.
Os dejo aquí otro par de preguntas, antes de ir a comer :)
1-En un Ayuntamiento con alto índice de emigración al extranjero, se plantea una duda sobre esa población. ¿Constituyen esas personas población del municipio?
A)No constituyen población a ningún efecto
B)Si constituyen población a todos los efectos
C)Son vecinos únicamente a efectos del derecho de sufragio
D)Son vecinos a todos los efectos, exceptuado el derecho de sufragio.
2- Los datos del Padrón constituyen prueba de:
A) La residencia en el domicilio, solamente
b) Del domicilio habitual en el mismo, solamente
c)La residencia en el domicilio y de domicilio habitual en el mismo
d)No prueba nada más que su condición de vecino
Buen provecho :)
• 02/03/2011 15:13:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
yo creo que la primera pregunta, es la c ya que en ningun caso constituyen población del municipio, segun el artículo 17.5 LBRL, y la segunda la C también, según el art. 16 de la misma ley. Nunca habia participado en esto de las preguntas, pero me parece muy interesante, un saludo a todos
• 02/03/2011 15:57:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 02/03/2011 15:59:00
::: --> Motivo :
Edito. he leído mal la pregunta, se refiere a gente del municipio que emigra a otro lugar.
Diría la c.
la segunda, la c.
• 02/03/2011 16:13:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
El art. 15 de la lbrl comienza diciendo:"Toda persona que viva en España..." Por lo que se deduce que los q viven en el extranjero no constituyen población.
Yo respondería a la primera pregunta la a) no constituyen población a ningún efecto.
En la segunda coincido con pablo y deimo y diría la c)
• 02/03/2011 17:11:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2011.
Hola a todos la respuesta de mi preguntilla no es la b es la c) PROTECCION DE MEDIO AMBIENTE Habeis basado la respuesta en la prestación de servicios art. 26 lbrl y la pregunta habla de competencias art. 25 .2 hechaz un vistazo a esto que todos caemos.
• 02/03/2011 17:16:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
1.-La primera podría se la "A" coincidiendo con Mardecai pero tb podría ser la la "B" (temporeros que durante 3 o 4 meses se van fuera a trabajar)
2.-La segunda la "D" no prueba nada más que su condición de vecino.
• 02/03/2011 17:33:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Chuchello yo digo la c) porque para ser vecino hay que estar inscrito en el padrón y dice el Artículo 16. " El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo."
Pero es cierto lo que tu dices tb. porque dice el art 15 "Los inscritos en el Padrón municipal son los vecinos del municipio"
Pero es que la respuesta dice: d) no prueba nada más que su condición de vecino
Y no esto de acuerdo con eso de "nada más", porque también prueba su residencia o domicilio habitual en el municipio.
Bueno no se como lo veis, porque es discutible si c o d, pero yo sigo pensando que es la c
Un saludo
• 02/03/2011 17:55:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
la 1 es la c. Artículo 17.5 de la 7/1985
la 2 es la c. la tienes tal cual en el artículo 16 de la 7/1985
• 02/03/2011 18:04:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Es cierto Deimo, tienes razón, la 1º es la c) porque pueden votar. No había caido en esto.
• 02/03/2011 18:26:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Paciencia, es cierto que la ley dice en su art. 26 servicios mínimos, pero entiendo que esos servicios mínimos son competencias municipales.
No contesté antes porque estaba de acuerdo con las respuestas de mis compañeros, yo hubiese dicho control de bebidas y alimentos porq los municipios de 5000 habitantes están obligados, pero no lo están respecto a protección del medio ambiente.
Siempre cae una pregunta que requiere una respuesta literal, como la diferenciación que haces entre comptencias y servicios por estar así expresado en la ley. Es una pregunta impugnable. No se como lo veis
• 02/03/2011 18:43:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Si de acuerdo con deimo y mardecai: pueden votar la "C"
Muy bien Deimo la segunda es la "C" tenías razón lo dice literalmente el art 16
• 02/03/2011 19:51:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 02/03/2011 19:51:11
::: --> Motivo :
PREGUNTA:
¿Cuándo se entiende practicada la notificación electrónica?
a) Cuando se envia por el el medio electrónico correspondiente
b) Cuando es recibida por el usuario
c) Cuando se accede a su contenido
d) Cuando el usuario acusa recibo de su recepción
• 02/03/2011 20:32:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Diría la c) Cuando acceda a su contenido según art 28.2 de la ley 11/2007
• 02/03/2011 21:51:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
OK
La "C"
• 02/03/2011 22:29:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2011.
::: --> Editado el dia : 02/03/2011 22:30:17
::: --> Motivo :
Sois unos cracks )
Efectivamente, es tal cual dice (y demuestra) Deimo. Ambas respuestas (me refiero a las preguntas que puse ) son la C).
la de la notificación electrónica coincido con Chuchello y Mardecai , es la C)
Os dejo otras 2
1) La aprobación de la alteración de los límites provinciales corresponde a :
a) Las Cortes Generales
b) El senado
c) La Diputación Provincial
d) El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma
2) Tienen reconocido constitucionalmente el carácter de división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado:
a) Las Comunidades Autónomas
b)Las Provincias
c)Los municipios
d) Todos ellos
Saludos :)
• 02/03/2011 22:50:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
hola de nuevo!!
la 1ª la alteracion de los limites provinciales según el rpdt 1690/86 en su articulo 56 y 141 .1CE corresponderá a las cortes generalespor L.O
y la segunda la B las provincias según el art. 141.1 de la CE
• 03/03/2011 0:13:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
Buenas noches a tod@s.
Me gustaría comentarte Paciencia1972 respecto a la pregunta de las cimpetencias de los municipios que estoy de acuerdo con el razonamiento de Mardecai y creo que la pregunta que planteabas se refería a competencias o servicios mínimos "obligatorios" y la competencia en Medio Ambiente según el art. 28 de la LRBRL 7/1985 dice textualmente q los municipios pueden realizar ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, entre las que se incluye la protección del medio ambiente.
En cuanto a las preguntas de Queca, diría que la 1ª es la a) y que la 2ª es la b), ambas según el art. 141 de la CE-78 y la 1ª también según art. 25.2 del Texto Refundido RDL 781/1986.
Gracias Mardecia por la regulación del RD 1690/1986
Y ahora os dejo un preguntita sobre documentación administrativa:
Si decimos de un documento que es "sonoro", nos estamos refiriendo a su:
a) Tipo
b) Formato
c) Forma
d) Clase
• 03/03/2011 9:21:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
1.-En cuanto a las preguntas de Queca Lor
La primera la A
La segunda la B
2.-En cuanto a la pregunta de Marvedi tengo mis dudas.
1.- Puede ser "D" CLASE (mediante el cual se transmite lo contenido en el documento de tipo audiovisual o gráfico).
2. Puede ser "B" FORMATO (que es la configuración física del documento , audiovisuales etc...).
Yo me inclinaría más por la "D" CLASE donse se incluyen registro sonoros, audiovisuales.
• 03/03/2011 11:40:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
En cuanto a las preguntas de Queca lor, coincido en las respuestas dadas, art 141.1 CE
1º a) cortes grales x ley organica
2º b) provincias
Mardevi, en tu pregunta sobre documento sonoro yo diría la
d) clase
saludos
• 03/03/2011 11:44:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
pongo una pregunta (es facil)
Los Reglamentos:
a) No son actos administrativos
b) Son actos administrativos de carácter general que se integran en un sistema de funtes del derecho público.
c) Son normas y no actgos administrativos.
d) deben ser fiscalizados por el Tribunal Constitucional.
• 03/03/2011 12:30:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
hola,
yo diría que es la c, pero no lo tengo muy claro
os dejo una pregunta y si alguien puede que me la explique un poco:
Que diferencia hay entre la revocación y la revision de actos?
a. no hay diferencia, sino que son parte de un mismo procedimiento. Primero se revisa y luego se revoca
b. la revocacion se refiere actos legitimos y la revision a actos ilegitimos
c. son dos proc. admvos tendentes a remover del ordenamiento jurídico actos administrativos nulos, en el primer caso, y actos anulables en el segundo
d. la revision se utiliza para anular disposiciones advas y la revocación para anular actos advos
gracias
• 03/03/2011 12:31:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 13:47:45
::: --> Motivo :
Hola Mardecai creo que los reglamentos son normas "C"
En cuanto a la de 1986Pablo yo diría que la "C" pero es que ahora mismo estoy en blanco
• 03/03/2011 13:03:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
muy buenas, os pongo yo unas preguntillas, muchas gracias de antemano
¿Cuál de las siguientes leyes no sanciona el Rey?
a) Leyes Orgánicas
b) Leyes de las Comunidades Autónomas.
c) Estatutos de Autonomía
d) Todas pueden ser sancionadas por el Rey
El libro me da por correcta la d, pero pienso que es la b
El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde a:
a) Jueces y Magistrados
b) Juzgados y Tribunales determinados por las leyes
c) Consejo General del Poder Judicial
d) Jueces, Juzgados, Magistrados, Tribunales y, en última instancia, al Consejo General del Poder Judicial
El libro me da por correcta la a, pero pienso que es la b
La derogación de una norma postconstitucional que vaya en contra de la Constitución se efectúa por el/la/las:
a) Propia Constitución
b) Tribunal Constitucional
c) Cortes Generales
d) Gobierno
• 03/03/2011 13:16:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Amnesia voy a intentar contestarte:
1.- "D" la B no es porque las leyes de las CCAA se promulgan en nombre del rey por el presidente de la CCAA
2.- "B" art. 117.3 CE
3.- "C" la derogación de una norma compete a las Cortes Generales.
SALUDOS!!!
• 03/03/2011 13:31:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Sois unos máquinas, exactamente los Reglamentos son normas y no actos advos.
En cuanto a las preguntas de amnesia yo diría:
1. d (coincido con Chuchello)
Las leyes de la CCAA las sanciona el Presidente de la CCAA en el nombre del Rey, por lo que n ningún sitio dice que si el Rey quiere no la pueda sancionar él personalmente, y como la respuesta d) dice pueden ser sancionadas..., yo pienso que es la d) (si dijera DEBEN esta respuesta no sería correcta a mi entender)
2. B (tb coincido)
La potestad jurisdiccional corresponde a Juzgados y Tribunales determinados por las leyes (art 117.3 CE)
3. A. La deroga la propia constitución, en su disposición derogatoria.3
Saludos
• 03/03/2011 13:45:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Mardecai dice "postconstitucional" yo creo que es después de que la constitución entrara en vigor . La disposicion derogatoria 3 es para lo que se oponga a esta Constitución yo entiendo que antes que entrara en vigor.
¿Que pensais al respecto?
SALUDOS!!!
• 03/03/2011 14:02:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Chuchello dice la disposición derogatoria:
"3. Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución."
Entiendo que todas, las de antes de la CE y las de después tb.
Pablo, referente a revisión y revocación yo tb diría la c)
Porque la administración revisa actos o disposiciones nulos (según art 102 de la Lpa)
pero con respecto a la Revocación (art 105), entiendo que si una administración dicta un acto que es de gravamen para el interesado, y decide revocarlo, es porque sería anulable.
• 03/03/2011 15:35:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
la correcta es la B, pero no se porque, lo intentare averiguar y os digo algo, ale me voy a estudiar un rato
ciao
• 03/03/2011 15:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 16:03:37
::: --> Motivo :
ok Pablo, creo entender porque es la correcta la b)
Un acto es ilegítimo si va en contra del ordenamiento jurídico, por tanto nulo de pleno dcho. Se podría revisar.
quedaría así, simplificando un poco:
Revisión: La admón puede revisar actos y disposiones que sean nulos de pleno dcho.
Revocar: La administración puede dejar sin efecto un acto que ha dictado anteriormente, si es desfavorable o de gravamen para el interesado.
Y la c) no sería correcta porque el acto que revoca la administración no tiene porqué tener ningún vicio, es decir no tiene porqué ser anulable, sino que puede ser un acto legítimo y sin vicios. Y este dato es que hace que la c) (q yo defendía antes), no sea la respuesta correcta
• 03/03/2011 16:06:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
muchímas gracias a todos, sois unos cracks.
• 03/03/2011 19:35:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
UN PAR DE PREGUNTAS
EN LOS PAÍSES QUE TENGAN EN VIGOR UN TRATADO DE DOBLE NACIONALIDAD CON ESPAÑA
a) Podrán naturalizarse los españoles pero perderán su nacionalidad de origen cuando esos países no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
b) Podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen siempre que esos países reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
c) Podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. aun cuando esos países no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas
¿QUE EFECTO TIENE EL REFRENDO?
a) implanta la responsabilidad en el Rey.
b) Confiere validez al acto refrendado.
c) Traslada la responsabilidad del acto al gobierno.
d) Traslada la responsabilidad del acto a las Cortes Generales.
• 03/03/2011 21:02:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 21:23:06
::: --> Motivo :
Hola! siento no estar mucho últimamente por aquí, pero estoy bastante liado.
De las preguntas de Amnesia.
la 1 es la D, claramente, el rey puede sancionar cualquier norma.
la 2 es la b.
la 3 es la B. Las cortes no tienen potestad para decir si una ley es o no contraria a la constitución, para eso está el recurso de inconstitucionalidad, que se presenta ante el Tribunal constitucional, y es el propio tribunal el que declara si una ley es constitucional o no (no tiene sentido ni que sea las cortes ni que sea la propia constitución, ya que en ese caso, el TC no tendría fundamento de existir)
la propia constitución tampoco la derogaría, pues todas las normas, para ver si son anticonstitucionales tienen que ir al TC. La disposición derogatoria lo que hace es derogar las leyes anteriores. De no ser así, se produciría una indefensión tremenda.
EDITO.
Puede parecer una tontería, pero a ver:
las disposiciones adicionales, lo que hacen es añadir cosas a a ley.
las disposiciones transitorias, lo que hacen es que haya una norma transitoria durante un periodo de tiempo concreto.
las disposiciones derogatorias, lo que hacen es derogar normativa anterior.
las disposiciones finales, lo que hacen, de normal, es dar la fecha en que entra en vigor la normativa
• 03/03/2011 21:12:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 21:13:37
::: --> Motivo :
Hola Deimo si que te echabamos de menos he estado mirando por ahí
y creo que con tu explicación la verdadera es la "B" Tribunal constitucional
¿y que me dices de las otras dos preguntas?
como siempre muchas gracias
• 03/03/2011 21:19:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
Hola chuchello, a tus preguntas, y entendiendo que se refiere a españoles de origen, la primera es claramente la c, ningún español de origen podrá perder la nacionalidad española, bajo ningún concepto.
la segunda, diría la b, que da validez al acto, pues el rey está carente de responsabilidad, siempre, la c y la d no se pueden dar, pues el responsable no es órgano colegiado (gobierno o cortes) sino el que refrenda.
saludos!!!
• 03/03/2011 21:24:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 21:30:42
::: --> Motivo :
Hola Deimo, te echaba de menos.
La derogación de una norma la efectua la propia contitución, esta pregunta me ha caido en algún examen y ésta es la respuesta que daban por válida. (por cierto, fallé esta pregunta la primera vez, por eso lo recuerdo)
La clave está en que dice NORMA, y no dice LEY.
Os dejo un enlace donde lo explican:
[--http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cac...e=www.google.es--]
• 03/03/2011 21:27:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
¡Eres una máquina !, nada más que decir
No te vayas muy lejos jajajajaj
Muchas gracias
• 03/03/2011 21:32:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 21:47:52
::: --> Motivo :
EDITO.
Yo también os echaba de menos. jeje.
A ver, a pregunta de per sí, podría ser susceptible de impugnación. Además, según mi opinión, la explicación que dan en ese sitio no es del todo correcta. Cuando una norma es contraria a la constitución, lo que se hace es impugnar la norma, y es el propio TC el que decide.
Para que quede más claro, una norma, sin más, es una disposición sin fuerza de ley (si fuera con fuerza de ley sería un decreto ley o decreto legislativo).
Según el artículo 76 de la L.O. 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de su publicación o, en defecto de la misma, desde que llegare a su conocimiento, el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones normativas sin fuerza de Ley y resoluciones emanadas de cualquier órgano de las Comunidades Autónomas.
Según el artículo 77 de la L.O. 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
La impugnación regulada en este Título, sea cual fuere el motivo en que se base, se formulará y substanciará por el procedimiento previsto en los artículos 62 a 67 de esta Ley. La formulación de la impugnación comunicada por el Tribunal producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida hasta que el Tribunal resuelva ratificarla o levantarla en plazo no superior a cinco meses, salvo que, con anterioridad, hubiera dictado sentencia.
Venga, voy a cenar y a descansar. Luego si puedo ya entro.
Saludos!!!!
• 04/03/2011 12:57:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
MARVEDI ya han salido las notas de la bolsa!!!
Creo que eres tú la que estas la primera, yo estoy la cuarta. Tenemos una posibilidad real de trabajar 6 meses en éste ayto. (tu posibilidad yo diria que inminente!!!).
Te imaginas que no nos hemos podido conocer y trabajemos juntas una temporada???
Estoy muy contenta.
• 04/03/2011 12:59:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
enhorabuena mardecai. A que ayuntamiento os presentásteis?
• 04/03/2011 13:01:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 04/03/2011 13:09:10
::: --> Motivo :
bueno era una bolsa para trabajar 6 meses como laboral.
• 04/03/2011 13:03:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Gracias Deimo
• 04/03/2011 13:03:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
bueno, pero está bien de todas formas. Eso te dará puntos y experiencia.
enhorabuena!!!
• 04/03/2011 13:53:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 04/03/2011 13:54:33
::: --> Motivo :
Enhorabuena para Mardecai y para Marvedi estas chicas se lo merecen me alegro muchísimo por vosotras.
Estas noticias son las que alegran a uno e invitan a seguir trabajando y estudiando
Mañana me toca a mi en Simancas (bolsa ayuntamiento) ya os contaré
• 04/03/2011 14:07:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Gracias chuchello, te deseo lo mejor para mañana.
MUCHA SUERTE!!!
• 04/03/2011 15:20:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: enero 2006.
¡¡Muchas felicidades, niñas! !
De verdad que es para mí una enorme satisfacción ver cómo vuestro trabajo va dando sus frutos.
Y encima, los cuatro primeros son de las clases (amén de un buen montoncito más en el resto de la lista). Estupendo.
Un abrazo.
• 04/03/2011 16:05:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Gracias a ti Angel, que eres nuestro maestro.
un abrazo tb
• 04/03/2011 17:50:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
¡Holaaaaaa! Pero qué contenta estoy. Sí Mardecai, toy la prime y aún estoy flipando. Enhorabuena y a ver si efectivmanete nos encontramos trabajando. Me uno a tu agradecimiento a Ángel, que no sólo es un gran profesor, sino además un gran persona que nos enseña y anima.
Ayer estuve liada y no entré en el foro. ¡Qué alegría!!! Lo cierto es que estas cosas son las que animan a perseverar y seguir estudiando. ¡Menudo subidón de adrenalina!
Chuchello, muchísima suerte para Simancas. Estamos en rachas, ya verás como te va bien, tú estudia y concéntrate en el examen. Seguro que pronto nos anuncias que también has quedado entre los primeros.
• 05/03/2011 14:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Pongo una pregunta:
Las sesiones de la Junta de Gobierno Local (señala la opción incorrecta):
a) Se celebrarán, de forma ordinaria, cada quince días como mínimo.
b) Se celebran el día y hora que fije el Alcalde por Decreto.
c) Se celebran siempre en la Casa Consistorial o Palacio Provincial.
d) No serán públicas.
• 05/03/2011 15:09:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Guadalajara.
• Registrado: octubre 2009.
hola buenas tardes, bueno no soy nueva en el foro pero di en este hilo, lo acabo de ver por primera vez y me ha parecido interesante, asi que si me admitís, por aquí andaré intentando cotestar preguntas y poniendo.
Bueno yo creo que la incorrecta de mardecai es la c, ¿no? es que las demás me parecen correctas , y creo que no se celebran siempre en la casa consistorial o el palacio provincial, ya que en caso de fuerza mayor no es así.
• 05/03/2011 15:17:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Guadalajara.
• Registrado: octubre 2009.
Ahí pongo yo también mi granito de arena:
La aprobación de la Constitución Epañola tuvo lugar mediante:
a) Sesión conjunta del Congreso y Senado.
b) Sesión del Congreso y el Senado.
c) Firma del Rey ante las Cortes, reunidas en sesión conjunta.
d) Referéndum del pueblo español.
La irretroactividad de las leyes según la Constitución se garantiza:
a) En disposiciones no sancionadoras favorables y restrictivas de derechos individuales.
b) En disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
c) En las disposiciones no favorables o restrictivas de derechos.
d) En disposiciones favorables no restrictivas de derechos individuales.
• 06/03/2011 13:21:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola Carisa, bienvenida
Efectivamente la respuesta correcta es la c), porque exite un salvo, como muy bien expones
A tus preguntas yo contestaría:
1º B ya que el dictamen de la comisión mixta congreso y senado se voto por separado en cada cámara y luego el presidente de las cortes dió por aprobado el texto.
Entiendo que las cortes grales. aprueban, el rey sanciona y el pueblo español ratifica.
2º B
Chuchello ¿Cómo te ha ido??? Te deseo lo mejor, ya nos cuentas
• 06/03/2011 15:32:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 06/03/2011 15:34:01
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 06/03/2011 15:33:14
::: -- Motivo :
Hola Madecai gracias por acordarte de mi eran 70 preguntas he fallado 5 (chorradas es para tirarse de los pelos, sin contestar otras 5), las preguntas eran enrevesadas, mucho Hacienda Local y EBEP ya os pasaré el examen porque nos los dejaron sacar.
Hola Carissa bienvenida
Con respecto a las preguntas yo digo que la 1ª es B y la 2ª también B
SALUDOS!!!
• 06/03/2011 15:43:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Pues está muy bien chuchello, seguro que tienes un buen puesto en la bolsa.
Yo tampo se hacer un examen sin fallar en tonterias, deben ser los nervios que no te dejan concentrarte, pero no pasa nada. Enhorabuena, te lo mereces.
Un saludo
• 07/03/2011 13:47:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 07/03/2011 13:48:31
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 07/03/2011 13:47:56
::: -- Motivo :
Vamos allá con tres preguntas
1.- La formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los órganos de gobierno municipal pudiendo ser debatidas pero en ningún caso sometidas a votación es:
a) Proposición
b) Dictamen
c) Ruego
d) Moción
2.- La propuesta de modificación de un dictamen formulada por un miembro que forma parte de la Comisión informativa que deberá acompañar al dictamen desde el día siguuiente a su aprobación por la Comisión es:
a) Voto particular
b) Proposición
c) Dictamen
d) Enmienda
3.- La propuesta de modificación de un dictamen o proposición o moción presentada por cualquier miembro, mediante escrito presentado al Presidente antes de iniciarse la deliberación del asunto es:
a) Proposición
b) Enmienda
c) Voto particular
d) Ruego
SALUDOS!!!
• 07/03/2011 14:25:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
a ver si te puedo ayudar
1 ruego
2 voto particular
3 enmienda
• 07/03/2011 14:30:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
según ROF 2568/86
1. moción
• 07/03/2011 14:31:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
sigo
2.voto particular
3. enmienda
• 07/03/2011 15:04:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola a todos
Estoy de acuerdo con amnesia:
1. Ruego
2. Voto particular
3. Enmienda , aunque el art. 97.5 del ROF no regula que se pueda enmendar una moción, (ya que una moción se enmendaría con una moción de enmienda en el parlamento, pero eso no lo tengo muy claro a nivel local)
• 07/03/2011 15:37:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 07/03/2011 15:39:08
::: --> Motivo :
Bien chic@s , pero que muy bien
Un poco más complicadilla me podias decir en el Ruego
¿con que tiempo se pueden presentar de antelación los ruegos respecto a la sesión correspondiente ?
SALUDOS!!!
• 07/03/2011 15:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 07/03/2011 16:43:26
::: --> Motivo :
Según el ROF art. 97.6
Se pueden formular en la misma sesisón, e incluso se pueden debatir en la misma sesión si el alcalde/pte lo estima conveniente. Aunque normalmente serán debatidos en la sesión siguiente.
• 07/03/2011 16:07:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Según el Reglamento de cada Entidad Local ,
Pero casi siempre al menos con 7 días naturales de antelación respecto a la sesión correspondiente al igual que las PROPOSICIONES.
SALUDOS!!!
• 07/03/2011 16:41:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Chuchello hace tiempo que no toco este tema pero ¿Donde está regulado q sea 7 días naturales? Es que no lo había oido antes.
Porque si hablamos del reglamento orgánico de cada entidad, el rto organico del ayto de cadiz dice 1 día hábil antes, e incluso sólo 12 horas antes si es sobre algo que a acecido en ese tiempo. Y con respecto a las preguntas dice 2 hábiles días antes. Evidentemente esto está regulado sólo para éste ayto.
Chuchello yo entiendo que un ruego o una pregunta no tiene nada que ver con una proposición, porque una proposición debe ser informada por la comisión informativa correspondiente.
Un saludo
• 07/03/2011 18:21:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 07/03/2011 18:46:01
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 07/03/2011 18:22:16
::: -- Motivo :
Reglamentos orgánicos de los plenos
Reglamento orgánico del pleno del ayuntamiento de madrid
Las proposiciones habrán de presentarse con al menos cinco días hábiles de antelación respecto de la sesión correspondiente.
Según el reglamento orgánico cada uno dicta una cosa diferente.
De todas las maneras si hay alguien que nos pueda dar una contestación más detallada pues agradecidos
SALUDOS!!!
• 07/03/2011 21:08:00.
• Mensajes: 381
• Registrado: junio 2009.
Los miembros de las corporaciones deberan comunicar las ausencias que excedan de:
a.- veinticuatro horas
b.- tres dias
c.-cinco dias
d.-ocho dias
• 07/03/2011 21:54:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Mili1970 la respuesta correcta es la "D"
Art 12.2 ROF
SALUDOS!!!
• 07/03/2011 23:35:00.
• Mensajes: 381
• Registrado: junio 2009.
Cuando la sesión extraordinaria del pleno sea a consecuencia de la peticion del numero de concejales que establece la ley, la convocatoria debe realizarse dentro de:
a)los dos dias habiles siguientes a la petición.
b)los tres dias siguientes siguientes a la peticion
c)los cuatro dias siguientes ala peticion
d)los diez dias hábiles siguientes a la peticion
• 08/03/2011 7:16:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
Buenos días!!
Suponiendo que se refiere a lo dispuesto en el ROf será la C según el art.78.3 ROF, teniendo en cuenta que el art 54 LBRL, dice que no podrá demorarse más de 15 días hábiles.
• 08/03/2011 9:01:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 9:03:57
::: --> Motivo :
A la pregunta de mili1970 yo contestaría:
c) los cuatro dias siguientes a la petición.
1980pablo, intentaré explicartelo porqué:
La regulación del ROF difiere en muchas ocasiones de la LBRL, pero se aplicará en lo que no la contradiga.
El plazo que da el ROF (en el art 78.3) desde la solicitud hasta la celebración de 2meses no se aplica porque contradice a la LBRL que en su art. 46.2.a dice que serán 15 días habiles.
Sin embargo la LBRL no contempla plazo desde la la solicitud a la convocatoria, por lo que el plazo que estable el ROF al respecto es válido, y según el mismo articulo 78.3 del ROF serían a los 4 días siguientes.
Simplificando un poco:
- Desde la solicitud/petición a la CELEBRACIÖN de la sesión extraordinaria, máximo 15 días habiles (se aplica art 46.2.a de la LBRL)
- Desde la solicitud/petición a la CONVOCATORIA por el alcalde/presidente, en los 4 días siguientes (seaplica el ROF art. 78.3)
Espero haberlo aclarado un poco, Saludos
• 08/03/2011 11:17:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Buena explicación Mardecai. Correcto la respuesta "C"
• 08/03/2011 13:13:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 13:22:47
::: --> Motivo :
Contra la aprobación de un Bando Municipal se puede presentar?
a) Recurso contencioso-administrativo
b) Recurso Extraordinario de revisión
c) Recurso de Alzada
d) Recurso potestativo de reposición
La citación por debajo de la puerta del domicilio de un concejal, para asistir aun pleno extraordinario
a) Es correcta ya que se realiza en su propio domicilio
b) Es ilegal porque carece de rigor la notificación efectuada
c) Depende de que el concejal haya designado ese domicilio a efectos de notificaciones para ser considerada correcta
d) Ninguna de las anteriores
Cual es la correcta
a) Un funcionario municipal declarado poor la SS en incapacidad permanente para el ejercicio de sus funciones, pasará a ser jubilado
b) La renuncia a la condición de funcionario inhabilita para nuevo ingresoal servicio de la Adm Local
c) La jubilación del funcionario municipal tendrá lugar a petición del interesado, por incapacidad permanente para el ejercicio de sus funciones
d) Ninguna es correcta
Cual es la incorrecta
a) el apeo consiste en fijar con precisión los linderos de las fincas sometidas a deslinde
b) Lacompetencia para aprobar el acuerdo definitivo del deslinde viene atribuuida al Pleno de la Corporación en algunas normas dictadas por las CCAA
c) Todas son correctas
d) El apeo se realizará en una sola jornada, pudiendo asistir los interesados particulares con sus correspondientes asesores, si lo consideran oportuno.
SALUDOS!!!
• 08/03/2011 14:00:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
gracias ahora ya lo tengo mas claro. mardecai
• 08/03/2011 16:01:00.
• Mensajes: 381
• Registrado: junio 2009.
En la primera yo pondria la d, en la 2)b, 3)c, 4)d
• 08/03/2011 16:15:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Guadalajara.
• Registrado: octubre 2009.
Holas a todos!!
mardecai, chuchelo las respuestas son esas, las dos b.
La verdad es que veo que el hilo es muy activo, se aprende mogollón, yo intentaré ir entrando, es que la verdad con todo no me da demasiado tiempo para entrar.
chuchello a tus preguntas yo diría:
1B ¡¡ay madre no se mas !!!
chao
• 08/03/2011 17:02:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 17:09:14
::: --> Motivo :
por partes, que tengo un poco de prisa, contra un bando, que lo dicta el alcalde, creo que lo que cabría es un contencioso, pues realmente no es un acto en sí ni es un reglamento.
En la 2 diría que la b, pues debe haber constancia de que ha recibido la citación.
En la 3 diría que ninguna es correcta, pues aunque estés incapacitado para realizar tus funciones, te podrían asignar otro trabajo que si pudieras realizar, siempre que fuera del mismo grupo y nivel.
la 4 creo que no lo he dado.
Saludos!!!
• 08/03/2011 17:07:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 17:08:48
::: --> Motivo :
a la pregunta de mili1970, todas están mal. la ley de modernización del gobierno local cambió muchas cosas del ROF y de la propia ley de bases de régimen local, entre ellas ese plazo (actualmente no hay ningún plazo de convocatoria, simplemente hay plazo de celebración) o las competencias del alcalde y el pleno entre otras. Por ahí tengo un enlace en donde lo explico.
A chuchello creo que ya le pasé el enlace del post en donde lo posteé, quien quiera la explicación que me envíe un privado y se lo paso, que aquí no deja ponerlo.
Por cierto, en caso de duda, sólo debéis entrar a la web de vuestro ayuntamiento y buscar alguna citación para una sesión extraordinaria. Veréis como no hay ningún plazo.
• 08/03/2011 17:54:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 18:20:46
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/03/2011 18:19:34
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 08/03/2011 17:55:55
::: -- Motivo :
Hola Chic@s:
Mili1970 la 1ª es la "A" las demás correctas
Carisa como bien dice Deimo el bando no es un acto ni tampoco un reglamento, lo único claro es que la autoridad para dictarlo es el Alcalde por lo que pone fin a la vía administrativa y se puede presentar contencioso,pero yo creia que primero es reposición (Deimo me ha demostrato que primero es contencioso NO reposición)
La 2º pregunta es "B"
La 3ª pregunta es la "C" art. 67.1c y 67.2 del EBEP
La 4ª es la "D" viene reflejado en el art 64.2 del RBEL
De todas las formas si considerais otras posibilidades de respuetas correctas pues adelante a trabajar las celulas grises
Tengo el post que comenta Deimo por si alguien lo quiere
SALUDOS!!!
• 08/03/2011 18:03:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 18:11:42
::: --> Motivo :
chuchello, reposición se mete contra actos que pongan fin a la vía administrativa. Artículo 116 de la 30/1992, por tanto, según mi opinión, al no ser un acto, entiendo que no se puede meter reposición, sino el contencioso directamente. Además que entiendo que se trata de una disposición de carácter general, y por tanto, no cabe recurso en vía administrativa.
Lo demás, ok-
EDITO. por cierto chuchello, me alegro que te saliera bien el examen, a ver si hay suerte y coges un buen sitio en la bolsa.
• 08/03/2011 18:23:00.
• Mensajes: 381
• Registrado: junio 2009.
::: --> Editado el dia : 08/03/2011 19:11:02
::: --> Motivo :
Un saludo y gracias
• 08/03/2011 18:41:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Te lo envio por un privado (en esta misma página al principio donde pone mensajes)
• 08/03/2011 22:51:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Os dejo algunas preguntas:
1.- La ejecución del contrato de obras comenzará con:
a) el acta de comprobación del replanteo
b) el acta de formalización del contrato
c) el acta de ejecución de la obra
d) el acta de formalización de la obra
2.-¿Cual de las siguientes notas no es predicable de las licencias administrativas?
a) No crea derechos subjetivos
b) Es un acto administrativo
c) Es un acto reglado
d) Otorga intereses legítimos
3.- Un contratado laboral presenta reclamación previa a la via judicial laboral por reclamaciónde cantidad ante el Departamenteo donde presta servicios. dicha reclamación previa se entendrá desestimada:
a)Si no se le notifica resolución alguna en el plazo de un mes
b) Si no se le notifica resolución alguna en el plazo de tres meses
c) Ninguna es correcta
4.-El uso normal de los bienes de dominio público
a) Estará sujeto a concesión administrativa
b) Estará prohibido,salvo que exista interés particular
c) Estará sujeto a licencia
d) Será libre conforme a su naturaleza
5.-La diferencia de valor entre los bienes que un Ayuntamiento pretenda permutar con los de un oparticular no puede ser superior del siguiente porcentaje respecto del bien que tenga mayor valor:
a)40%
b) 25%
c) 10%
d) 5%
6.- La aprobación inicial de un expediente de crédito extraordinario ha de exponerse al público:
a) No
b) Si durante el plazo de diez días
c) Si durante el plazo de un mes
d) Si durante el plazo de quince días
7.- Los acuerdos de las Entidades Locales se remitirán a la Administración del Estado y Autonómica en el plazo de :
a) seis días desde que se adoptan
b) Veinte días desde que se adoptan
c) Diez días desde que se adoptan
d) Quince días desde que se adoptan
8.- ¿Qué porcentaje de vecinos deben de suscribir una iniciativa popular para que sea admitida a trámite si el municipio tiene 6.384 habitantes:
a) 5%
b) 10%
c) 20%
d) 15%
9.- El censo electoral es permanente y su actualización es
a) Trimestral
b) Semestral
c) Mensual
10.- ¿Puede presentarse a las elecciones locales un funcionario municipal en activo de la Subescala Técnica de Administración General?:
a) No
b) Si
c) Depende de su categoría
d) Sólo en el municipio distinto en el que presta sus servicios
SALUDOS!!!
• 08/03/2011 23:01:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2011.
chuchello ha salido en Simancas lista de aprobados, en principio yo me estoy volviendo loca, corrijo mi exámen y me sale que tengo 43 puntos, eso sin incluir alguna como la cuatro que a pesar de no tener sentido semántico, tiene dos respuestas. ¿qué tal tú?
• 09/03/2011 9:32:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
pongo unas preguntillas
Las relaciones con la Administración local se regirán:
a) Por la legislación básica de régimen local
b) Por lo dispuesto en el Título I de la Ley 30/92
c) Supletoriamente por lo dispuesto en el Título II de la Ley 30/92
d) Son correctas a) y c)
¿Cuál de las siguientes no es una característica del reglamento?
a) Es una disposición de carácter general
b) Está dictado por el gobierno o por el correspondiente Gobierno autonómico en el ejercicio de una delegación legislativa
c) Tiene un rango inferior a la ley
d) Todas las anteriores son características de los reglamentos
La motivación de los actos administrativos:
a) Es la exposición de los motivos en que se basa la Administración para rechazar una solicitud
b) Únicamente a título excepcional es una obligación de la Administración
c) Se regula el artículo 58 de la Ley 30/92
d) Todas son correctas
Las llamadas leyes de Armonización precisan para su aprobación, mayoría
a) Absoluta de ambas cámaras
b) Absoluta del Congreso
c) De dos tercios en ambas cámaras
d) Simple
La puesta en conocimiento de la Administración por parte de los administrados de hechos relevantes para la resolución de un procedimiento son:
e) Las pruebas
a) Las certificaciones
b) Las declaraciones
c) Las notificaciones
SALUDOS, muchas gracias
• 09/03/2011 9:49:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 09/03/2011 10:29:34
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/03/2011 10:28:20
::: -- Motivo :
Paciencia te acabo de enviar un privado.
Voy a reclamar, si crees que has sacado 43 puntos reclama tu también
• 09/03/2011 10:14:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 09/03/2011 10:30:38
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/03/2011 10:14:36
::: -- Motivo :
Hola amnesia vamos a intentarlo
1.- "D"
2.- "B" proviene de un órgano administrativo y no de un órgano legislativo, aunque ya sabemos que las Cortes Generales, el Defensor del Pueblo o el Tribunal Constitucional, por poner algún ejemplo, pueden emitir Reglamentos para hacer frente a su actividad logística y de gestión de personal, pero los auténticos REGLAMENTOS (con mayúsculas) provienen de la Administración Estatal, o de la autonómica.
3.-"A"
4.-"A" absoluta de ámbas cámaras art 150.3 CE
5.-"B"
¿Y que me respondeis a mis preguntas?
SALUDOS!!!
• 09/03/2011 11:12:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
hola chuchello te respondo a las 3 primeras de momento.
1-a
2- c
3- a
Un saludo!!!!
• 09/03/2011 11:25:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Amnesia en la 1.- TIENES RAZON ES SUPLETORIAMENTE EL TITULO I
En la 2.- El Reglamento tiene un rango inferior a la Ley ya que la Administración carece de
representatividad general (o democrática).por lo tanto no puede ser la "C" y como te he explicado creo que es la "B"
• 09/03/2011 12:11:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Guadalajara.
• Registrado: octubre 2009.
amnesia, ahi van las respuestas que creo que se:
3a
4a como dice chuchello art. 105 de la CE
Es lo unico que soy capaz de contestar!!
• 09/03/2011 12:20:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 09/03/2011 12:23:03
::: --> Motivo :
Carisa que dices de mis preguntas?
En la respuesta 4ª es el art 150.3 CE
SALUDOS!!!
• 09/03/2011 12:34:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
voy a jugarmela chuchello!!!
1. a
2.c
3.a
4.d
5.a, pero en mi CCAA 50% com valenciana
6.d
7. esta tengo duda, creo que a. 196.3 ROF
8.d
9. no lo se
10.b.
corriegeme por fa, si tengo alguna mal
• 09/03/2011 13:17:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 09/03/2011 13:23:36
::: --> Motivo :
1980Pablo has estado sobrado
1.- "A" aunque hay cosas que han cambiado con La nueva Ley 34/2010 Contratos
2.-"D" NO es predicable dice la pregunta
3.-"A"
4.-"D"
5.-"A"
6.-"D"
7.-"A" art. 196.3 ROF
8.-"D"
9.-"C" La Ley Orgánica 5/1985 art. 35 Mensual
10.-"B"
De todas las maneras si alguien considera que alguna respuesta no es correcta que lo exponga que piensan mejor muchos que pocos.
SALUDOS!!!
• 09/03/2011 20:41:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Guadalajara.
• Registrado: octubre 2009.
¡¡no había visto las tuyas chuchello!! perdón por lo del artículo, sabía que era el 150, pero me biló el número a la hora de ponerlo jejeje.
chao
• 09/03/2011 21:11:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2011.
Hola a todos
Os dejo un par de preguntillas )
1- ¿Quién aprueba y autoriza el Acta del Pleno municipal?
a)el Pleno
b)La aprueba el Pleno y la autoriza el Secretario
c) Se aprueba por el Pleno y se autoriza con las firmas del Alcalde y Del Secretario
d)el Alcalde
2- ¿Cuándo se produce la caducidad del procedimiento de declaración de lesividad de una acto administrativo?
a) Transcurrido 30 días desde su iniciación
b) transcurrido 3 meses desde su iniciación
c) transcurridos 6 meses desde su iniciación
d) transcurridos 4 años desde su iniciación
Buenas Noches )
• 09/03/2011 21:37:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
buenas noches
la 1 c, según art 110 rof
y la 2 c art 103 30/92
ciao
• 09/03/2011 21:43:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
1.- "C"
Una vez aprobada el acta por el Pleno, se transcribirá al Libro de Actas, autorizándola con la firma del Alcalde o Presidente y del Secretario.
2.- "C"
• 09/03/2011 22:14:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
Ahí van algunas:
1.- La vigencia de las Ordenanzas y Reglamentos viene determinada por su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, ¿ a partir de cuántos días desde su publicación son vigentes?
a) 10
b) 15
c) 5
d) ninguna de las opciones es correcta
2.- Sobre la publicación de las ordenanzas fiscales no es cierto que:
a) las aprobaciones y modificaciones de las ordenanzas se expondrán en el tablón de anuncios de la entidad durante un período máximo de 30 días.
b) la publicación de la ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia marca su entrada en vigor.
c) durante el período de publicación de la ordenanza en el tablón de anuncios de la entidad los interesados podrán presentar las reclamaciones que estimen convenientes.
d) Todas las respuestas son correctas.
3.- Marca cuál de las siguientes informaciones es incorrecta:
a) Las entidades locales podrán impugnar ante el Tribunal Constitucional las leyes de la Comunidad que lesionen su autonomía.
b) Todos los miembros de la entidad podrán impugnar los acuerdos de la entidad que supongan una infracción del ordenamiento jurídico.
c) Si la Administración estatal detecta que un acuerdo de una entidad local infringe el ordenamiento jurídico podrá requerirle que anule dicho acuerdo en el plazo máximo de tres meses.
d) B y C son incorrectas.
4.- Las entidades locales pueden acordar la supresión de un tributo mediante:
a) Ordenanza
b) Reglamento
c) Bando
d) Mandato
5.- Uno de los siguientes no es un grupo de clasificación de las ordenanzas, ¿cuál?
a) de urgencia
b) de buen gobierno
c) urbanística
d) de policía
• 09/03/2011 22:25:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
BUENAS NOCHES 1980PABLO
Te voy a intentar responder:
1.- "D"
2.- "A"
3.- "D"
4.- "A"
5.- "A"
SALUDOS!!!
• 09/03/2011 22:39:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
correcto!!!!!!! buenas noches
• 10/03/2011 10:19:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
DUDA
Si el representante legal de un interesado en un procedimiento NO se hace cargo de la notificación el día que la llevan a su domicilio y esta se publica en BO correspondiente¿ ES IMPROCEDENTE esta notificación en el BO correspondiente al deberla haber efectuado al representante?
GRACIAS
SALUDOS!!!
• 10/03/2011 14:29:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: septiembre 2010.
hola chuchello, yo consideraría que es correcto ya que el artículo 59 lrjap-pag practica de la notificación hace referencia al representante en las mismas condiciones que al interesado. Por lo tanto la notificación realizada la interesado, considero que tendrá la misma validez que la efectuada al interesado.
• 10/03/2011 17:25:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
OK 1980Pablo es que estaba mirando un supuesto y me había bloqueado, muchas gracias por la respuesta (creo que por hoy voy a dejarlo jajajajaj).
SALUDOS!!!
• 11/03/2011 22:33:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Vamos a empezar a mover un poco este hilo que parece haber decaido voy a poner preguntas de Haciendas Locales.
1.- Que tipo de potestad tributaria tienen las corporaciones locales
a) Primaria
b) Originaria
c) Dereivada
d) Comun
2.- Las corporaciones locales pueden exigir tributos, a tenor del art. 133 CE (no vale mirar)
a) De acuerdo con las leyes
b) De acuerdo con la Constitución y las leyes
c) De acuerdo con la constitución
d) De acuerdo con el ordenamiento jurídico
3.-¿ son compatibles entre sí la prestación personal y la de transportes?
a) En ningún caso
b) En casos excepcionales
c) Sí pero no se pueden aplicar simultáneamente
d) Sí y se pueden aplicar simultáneamente
4.-Cual es el tiempo máximo de prestación personal al año
a) dos dias
b) tres dias
c) cincos dias
d) siete dias
5.- El devengo de las contribuciones especiales se produce
a) En el momento de iniciarse la ejecución de las obras
b) En el momento de finalización de las obras
c) En el momento en que el servicio deje de prestarse
6. Cual de los siguientes tributos no puede formar parte de los recursos de un área metropolitana
a) Recargo sobre IBI
b) Contribuciones Especiales
c) Impuesto sobre Actividades Económicas
7. Como se denomina el resultado global de la lliquidación del presupuesto
a)Remanentes de crédito
b) Resultado Presupuestario
c) Balance de Caja
d) Remanente de Tesoreria
8.- Cual de los siguientes no se considera recurso para las haciendas locales
a) Una subvención
b) Los ingresos percibidos en concepto de precios públicos
c) Las participaciones en los tributos de la CCAA
d) La prestación personal en todos los municipios
9.-Como se denomina el tributo cuyo hecho imponible está constituido por el benefuicio de un aumento del valor de los bienes de un sujero pasivo a raíz de una actuación pública
a) Tasa
b) Contribución especial
c) Impuesto
d) Precio Público
10.-Como se denominan las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de un servicio en el que no concurren las circunstacas especiales del art.20.1 de la ley reguladora de las HAciendas Locales
a) Tasas
b) Impuestos
c) Contribuciones especiales
d) Precios públicos
SALUDOS!!!
• 12/03/2011 11:47:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola chuchello, intentaré contestarlas
1.c Derivada ( o secundaria)
2.b De acuerdo con la constitución y las leyes
3.d si, y se pueden aplicar simultaneamente
4.c. cinco
5.b cuando finalicen las obras
6.c IAE
7.b. Resultado presupuestario??
8.d.Prestarción personal a todos los municipios ( porq sólo la tienen lo de hasta 5000 habitantes)
9.b contribuciones especiales
10.d Precios públicos.
Un saludo
• 12/03/2011 11:51:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Con respecto a la pregunta de la notificación anterior, yo diría que no procede publicarla en el bo correspondiente, porque ya está efectuada la notificación. Si el representante no se hace cargo se considera rechazada y se sigue con el procedimiento.
• 12/03/2011 12:24:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Con respecto a las preguntas de 1980pablo, coincido con las respuestas de chuchello
Con respecto a las preguntas de QuecaLor, coincido con chuchello y con 1980 paablo en las respuestas.
Con respecto a las preguntas de Amnesia no coincido en la pregunta de las leyes de amortización, yo diría que se aprueban por mayoría simple.
Me explicaré porque pienso esto:
El art. 150.3 Dice que las cortes generales deben aprobar por mayoría absoluta la apreciciación de que hace falta una ley de armonización, y no la ley de armonización, porque
¿Como se aprueban las leyes?
Pues una ley ordinaria se aprueba con mayoría simple
Y una ley organica con mayoría absoluta del CONGRESO sobre una votación final...
Entonces es la ley de amortización una ley orgánica u ordinaria??
En el art. 150.2 vemos como la propia contitución especifica que las leyes de transferencia y las de delegación serán leyes organicas. Y así por todo el articulado podemos ver como la propia constitución dice que leyes serán orgánicas.
Sin embargo, en el art. 150.3 no dice que la ley de armonización sea organica, por lo que debe ser ordinaria, y por tanto se aprueba con mayoría simple.
También decir que el art. 150.3 comienza diciendo que "El Estado podrá dictar Leyes que establezcan los principios necesarios ..." , puedo entender que es una ley básica, por tanto también ordinaria
Pienso que es así. no se como lo veis.
• 12/03/2011 20:11:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 12/03/2011 20:13:32
::: --> Motivo :
Hola Mardecai me alegra que estes otra vez por aquí ¿Que tal el examen que hicistes con Marvedi quedasteis muy bien no?
Bueno empiezo por:
La Notificación es IMPROCEDENTE a todos los efectos no hay porque publicarla en el BO
Las respuestas coincido en todas menos con la nº 7 REMANENTE DE TESORERIA art 193 RDL 2/2004 de 5 de Marzo Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
En cuanto a la de ARMONIZACIÓN la explicación tuya es bastante coherente No lo sé.
SALUDOS!!!
• 12/03/2011 22:29:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 12/03/2011 22:30:07
::: --> Motivo :
Unas preguntitas de test de Entidades Locales para el FIN DE SEMANA
1.-Para iniciar la tramitación de los conflictos en defensa de la autonom´ñia local, será necesario
a) Acuerdo del pleno por mayoría simple
b) Acuerdo del pleno por mayoría absoluta de los presentes
c) Acuerdo del pleno por mayoría absoluta del númetro legal de miembros de la corporación
d) Resolución de la Presidencia
2.- Para plantear el conflicto en defensa de la autonomía local, es necesario solicitar el dictamen
a) Al Consejo de Estado siempre
b) Al Consejo de Estado o equivalente autonómico, dentro de los tres meses siguientes a la publicación de la ley, siendo vinculante
c) Al Consejo de Estado o equivalente autonómico, dentro de los dos meses siguientes a la publicación de la ley, siendo vinculante
d) Al consejo de Estao o equivalente autonómico, dentro de los tres meses siguientes a la publicación de la ley, no siendo vinculante.
3.-El conflicto de defensa de la autonomía local, se planteará ante el Tribunal
a) dentro del mes siguiente a la recepción del dictamen
b) Dentro de los dos meses siguientes a la recepción del dictamen
c) A los seis meses de la publicación de la ley
d) Todas son falsas
4.Las Areas Metropolitanas
a) Son entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas
b) Son creadas, modificadas, o suprimidas por Ley de CCAA
c) En sus órganos de gobierno estarán representados todos los Municipios del área
d) Todas son correctas
5.- Lor recursos de las Areas Metropolitanas, podrán consistir
a) En tasas, contribuciones y precios públicos
b) en un recargo sobre la base imnponible del IBI, cuyo tipo no podrá ser superior al 0,2%
c) Subvenciones fijadas anualmente por los Presupuetos Generales del Estado
d) Todas son correctas
6.- Un conflicto en defensa de la autonomía local, podrá plantearse
a) Contra disposiciones con rango de ley de las CCAA
b) Contra normas con rango de ley del Estado que lesionen la autonomía local garantizada por la Constitución
c) Contra las disposicion es reglamentarias dicatadas poor otras Entidade Locales
d) A y B son correctas
7.-En el expediente que se abre, por la convocatoria de una sesión ordinaria o extraordinaria, no se incluirá
a) La relación de expedientes conclusos, que la Secretaría prepare y ponga a disposición del Alcalde o Presidente
b) La Fijación del orden del día por el Secretario
c) Copias de las notificaciones cursadas a los miembros de la Corporación
d) Publicación de acuerdos en el tablon de anuncios
8.-Iniciadas las votaciones sobre un asunto
a) Culaquier miembro corporativo, puede abnadonar el Salón de Sesiones
b) el Presidente puede conceder nuevas palabras , para aclarar así los términos de la votación.
c) En ningún momento puede interrumpirse, por ningún motivo
d) Todas son falsas
9.- La solicitud de los miembros de la Corporación para celebrar una sesión extraordinaria
a) Podrá celebrarse por escrito y oralmente, indicando los asuntos que la motive
b) Será firmada por un representante de cada partido o coalición política que presenten el escrito
c) La relación de asuntos incluidos en la solicitud, enerva la facultad del Alcalde o Presidente, para determinar los asuntos del orden del día
d)Contra la denegación de la solicitud puede interponerse el correspondiente recurso
10.-La Constitución de una Entidad Menor, requiere
a) La petición razonada de 2/3 de los vecinos residentes en el territorio que haya de ser base de la Entidad .
b) La justificación de que la Entidad Local Menor dispone de recursos suficientes para el cumplimiento de sus competencias
c) La justificación de que no se disminuye la calidad de los servicios de los vecinos
d) Todas son falsas
11.-La Autonomía Local
a) Es soberanía
b) Es incompatible con un control de legalidad
c) Es un poder limitado por la unidad de la nación
d) Todas son falsas
12.- La sentencia del Tribunal Constitucional que resuelva el conflicto en defensa de la autonomía local
a) Dará lugar a cuestión de inconstitucionalidad
b) Podrá lugar a cuestión de incosntitucionalidad
c) Podrá declarar directamente la nulidad de la ley
d) Todas son falsas
13.-Puede una comarca agrupar municipios de más de una provincia?
a) No
b) Si
c) Si, pero con el informe de las Diputaciones provinciales afectadas
d) Si, pero con el informe favorable de las Diputaciones afectadas
BUENAS NOCHES CHIC@S
SALUDOS!!!
• 13/03/2011 12:18:00.
• Mensajes: 12
• Desde: Guadalajara.
• Registrado: octubre 2009.
Hola buenos días chuchello, voy a intentarlo, a ver si me se algunas,
1c
2d
3a
4d
5d
6c
7b. porque el orden del día es fijado por el alcalde
8c
9d
y ya no me se mas, jejeje.
chao
• 13/03/2011 14:15:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
Hola chic@s, ya estoy por quí de nuevo, he estado ausente porque tenía que terminar antes del 15 de marzo un curso on line. A ver si me pongo al día.
Un cordial saludo para tod@s.
• 13/03/2011 18:00:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Marvedi un saludito, me alegra que estés ya por aquí,
SALUDOS!!!
• 14/03/2011 11:05:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Carisa vamos allá:
1.- "C" L.O.T.C
2.- "D" L.O.T.C
3.- "A" L.O.T.C
4.- "D" LEY 7/85
5.- "B" LEY 2/2004
6.- "D" LEY 7/85
7.- "B" ROF
8.- "C"
9.- "D" ROF
10.-"D" LEY 7/85
11.-"D"
12.-"B"
13.-"D" LEY 7/85
SALUDOS!!!
• 14/03/2011 11:16:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola Chuchello y Carisa, yo hubiese dicho:
1.c
2d
3a
4d
5d
6d
7b
8c
9d
10b (art 13.2 lbrl)
11d
12c (art 38 de LOTC)
13d
Un saludo
• 14/03/2011 12:52:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 15/03/2011 19:37:20
::: --> Motivo :
Hola Mardecai : No estamos de acuerdo en 3 preguntas y yo creo que:
En la pregunta nº 5 discrepo ya que las subvenciones NO SON FIJADAS ANUALMENTE por los presupuetos generales del estado , y aunque si dispongan de contribuciones especiales creo que las tasas y precios públicos no son recursos propios de las areas metropolitanas ¿que piensas tú?
En cuanto a la pregunta nº 10 yo creo que las entidades locales menores no disponen de todos los recuros suficientes como puede ser el caso de un municipio ya que dependen de ellos.
Y en cuanto a la pregunta nº 9 lo he estado mirando en la LOTC y sinceramente no me aclaro del todo ya que puede dar lugar o no a una cuestión de inconstitucionalidad.
SALUDOS!!!
• 14/03/2011 16:58:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2011.
Buenas tardes a todos.
A ver si alguno de vosotros puede aclararme lo siguiente. En caso de recusación de un funcionario de la Administración local, en el artículo 184 del ROF dice que "dentro de los 15 días ... el Presidente o Pleno resolverá sin recurso alguno..." ¿No se aplican los plazos de la 30/92 para la recusacion???
Gracias
• 14/03/2011 17:39:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
Hola, siento no haber contestado antes, he estado apurando la prueba final del curso.
A ver yo lo veo así:
1.- C “Acuerdo del Pleno por mayoría absoluta”, artículo 75.ter.2 L.O.T.C.
2.- D según arts. 75.ter y 75.quater de la L.O.T.C.
3.- A “Dentro del mes siguiente a la recepción del dictamen” Según art. 75.quater L.O.T.C.
4.- D “todas son correctas” Según art. 43 de la LRBRL 7/1985
5.- D “Todas son correctas” conforme a los arts. 150 (…serán de aplicación a las entidades supramunicipales lo dispuesto en esta ley respecto de los recursos de los ayuntamientos, con las especialidades que procedan en cada caso) y art. 153.1ª y b) del RDL 2/2004 de 5-Marzo.
6.- D “Son correctas la a) y la b)” según art. 75.bis de la L.O.T.C.
7.- B - 8.- C - 9.- D
10.- D “Todas son falsas” conforme a la LRBRL 7/1985, pero no en base al art. 13.2, pues éste trata sobre la creación de nuevos municipios y no sobre la constitución de una ELA (entidad local menor), la cual viene regulada en el art. 45 de la citada Ley y en la reciente LAULA, Ley 5/2010 de 11-Junio, Ley de la Autonomía Local de Andalucía, en los arts. 113 y ss.
11.- D “Todas son falsas”
12.- B “Podrá dar lugar a la cuestión de inconstitucionalidad” según art. 75.quique de la L.O.T.C. que paso a transcribir directamente: 6. La declaración, en su caso, de inconstitucionalidad de la ley que haya dado lugar al conflicto requerirá nueva sentencia si el Pleno decide plantearse la cuestión tras la resolución del conflicto declarando que ha habido vulneración de la autonomía local. La cuestión se sustanciará por el procedimiento establecido en los artículos 37 y concordantes y tendrá los efectos ordinarios previstos en los artículos 38 y siguientes.
13.- D “Sí, pero con el informe favorable de las Diputaciones afectadas” según art. 42.2 LRBRL
¿Qué os parece? Lo he sacado del literal de la Ley.
• 14/03/2011 17:45:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
En cuanto a tu pregunta Queca, entiendo que debe aplicarse la LEY 30/1992 porque es legislación básica, es decir, dictada al amparo del art. 149.18 de la CE-78, mientras que el ROF no lo es. De cualquier forma lo voy a consultar con mi profe, pero él siempre nos dice que al no ser el ROF normativa básica, en todo lo que se contradiga con la LRBRL 7/1985, SIEMPRE se aplica ésta por defecto al tratarse de normativa básica, de ahí mi deducción.
S2 )
• 14/03/2011 18:04:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
Hola Chuchello, ahora voy mirando y leyendo las preguntas anteriores a este bloque y me surge una duda con la pregunta 4 del bloque anterior que pusiste, pues en cuanto a la prestación personal, yo tengo en mis apuntes que ésta no excederá de 15 días al año ni de 3 consecutivos y podrá ser redimida a metálico, de ahí que no vea correcta ninguna de las cuatro respuestas y ni mucho menos la de 5 días.
A ver que teneis vosotros. Gracias.
• 14/03/2011 18:21:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Toda la razón del mundo Marvedi ".......no excederá de 15 días al año ni de 3 consecutivos " art 129.3 ley 2/2004
SALUDOS!!!
• 14/03/2011 19:39:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola chic@s que LEGISLACIÓN UTILIZARIAIS (supuesto práctico de informe propuesta de resolución del año pasado)
Dª Mª Angeles García Muñoz, funcionaria de carrera que presta servicios en la Diputación Provincial de esta ciudad con la categoría de Diplomada en Enfermería presenta un escrito solicitando se le conceda una excedencia por cuidado de hijo nacido el 30 de Mayo de 2010 y con efectos a partir de la finalización de su baja de magternidad la cual tendrá lugar el día 18 de septiembre de 2010
Redáctese el pertinenete informe con propuesta de resolución declarando a la citada funcionaria en la situación administrativa de excedencia por cuidado de familiares.
Yo puse en la LEGISLACIÓN lo siguiente:
Art 48 y art 89 de la ley 7/2007 de EBEP
Art 21.1 de la ley 7/85 de Régimen Local
Art 175 ROF
Aparte de legislación específica de castilla y leon como la ley 7/2005 de la función pública
¿Que añadirias o quitaríais vosotr@s?
GRACIAS
SALUDOS!!!
• 15/03/2011 1:36:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
Hola chuchello, no tengo ni idea de como hacer una Informe-Propuesta, se me haocurrido lo siguiente y salvo el artículo 89 de la Ley 30/92, no se me ocurre otra normativa de referencia. ¿Cómo has desarrollado tú el supuesto?
INFORME – PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE SOLICITUD DE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE EXCEDENCIA POR CUIDADO DE FAMILIARES.
Vista la solicitud presentada por Doña Mª Ángeles García Muñoz, provista de DNI Nº ________, funcionaria de carrera en la categoría de Diplomada de Enfermería de esta Corporación, de excedencia por cuidado de familiares, el Órgano Instructor acuerda:
PRIMERO.- Conceder a la funcionaria Doña M.A.G.M. una excedencia por cuidado de familiares por el plazo máximo de 3 años, para atender el cuidado de su hijo, con fecha de inicio el 19 de Septiembre de 2010 y terminación el 18 de Septiembre de 2013.
SEGUNDO.- La trabajadora en excedencia por cuidado de familiares que solicite su reincorporación, tendrá derecho a la reserva durante dos años del puesto de trabajo que desempeña. Transcurrido este período, dicha reserva lo será a un puesto de la misma categoría en la misma localidad y con la misma retribución.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
• Artículo 89.4 de la Ley 7/2007, de 12 de Abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
• Artículo 175 del R.D. 2568/1986, de 28 de Noviembre, ROF.
• Y las demás disposiciones de aplicación.
Por todo ello, el Órgano Instructor propone y dicta la siguiente
RESOLUCIÓN
Estimar la solicitud presentada por Doña M.A.G.M., y a tenor de los antecedentes y de conformidad con lo establecido en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, conceder la excedencia por cuidado de familiares solicitada, notificándoselo a la interesada y a los órganos correspondientes.
En Cádiz a quince de Septiembre de 2010
• 15/03/2011 10:10:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 15/03/2011 10:24:02
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 15/03/2011 10:21:25
::: -- Motivo :
En La legislación te falta el art 48 del EBEP y tb el órgano competente para concederlo art 21.h creo que es te lo envío.
• 15/03/2011 17:21:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
...
• 15/03/2011 20:05:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2011.
Muchas gracias , Marvedi, por contestarme.
Os dejo unas preguntas , para colaborar un poquito :
1-Según la Ley de Bases de Régimen Local, no es un órgano directivo:
a) El titular de la Asesoría Jurídica
b) El Secretario General del Pleno
c) Los coordinadores Generales de cada área
d) El personal eventual.
2- Según la Ley de Bases de Régimen Local, ningún concejal podrá solicitar más de
a) 3 Plenos extraordinarios al año
b) 4 plenos exrtaordinarios al año
C) 2 plenos extraordinarios al año
d) No tienen limitación a la hora de solicitar plenos extraordinarios.
3- Según el EBEP ¿Cuáles son los grupos de clasificación profesional de funcionarios de carrera en función de la titulación exigida para su acceso?
a) Grupo A, grupo B, grupo C
b) Grupo a, grupo B, grupo C y grupo AP
c) Grupo A, grupo b, grupo D y grupo E
d) grupo A1, grupo A", grupo B, grupo c1 y grupo C2
Saludos,
• 15/03/2011 21:56:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Buenas noches Queca Lor yo diría:
1.- "D"
2.- "A"
3.- "D"
SALUDOS!!!
• 15/03/2011 22:11:00.
• Mensajes: 59
• Desde: Sanlúcar de Barrameda.
• Registrado: agosto 2009.
Buenas noches, coincido con chuchello en casi todas las respuestas:
1 D (Título X, artículo 130)
2 A (No recuerdo el artículo)
3 A (artículo 76 y Dipsosición transitoria 3ª), pues se refiere a los grupos y no a los subgrupos, creo que en la D, para que fuera correcta, faltaría poner "Grupo A: Subgrupo A1 y A2, Grupo B y Grupo C: Subgrupo C1 y C2". Pues por descarte, yo veo más correcta la A.
Saludos cordiales y buenas noches, noches.
• 15/03/2011 22:18:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Buenas noches, muy buena puntualización, correcto la "A",
SALUDOS!!!
• 16/03/2011 10:14:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
::: --> Editado el dia : 16/03/2011 10:40:05
::: --> Motivo :
hola chic@s, os pongo unas preguntillas a ver si me podeis echar una mano
¿Cuál será la duración máxima de la excedencia voluntaria para el cuidado de hijos?
a) Un año
b) Dos años
c) Tres años
d) Cuatro años
¿Qué titulación deberá tener en la actualidad un Secretario-Interventor?
a) Licenciado en Derecho, Económicas o Empresariales
b) Haber superado los tres primeros cursos en Derechos, Políticas, Económicas o Sociología
c) Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho
d) Ser licenciado en Derecho o en Ciencias Políticas
De acuerdo con las modificaciones introducidas por la Ley 39/99 los funcionarios para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo tendrán derecho a un período de excedencia:
a) No superior a tres años
b) No superior a un año
c) Superior a tres años
d) No superior a cinco años
¿Qué sanción no podrá imponer el Pleno de la Corporación?
a) Suspensión
b) Separación del servicio
c) Destitución
d) Todas las respuestas son correctas
¿Qué conceptos retributivos integran las pagas extraordinarias?
a) Sueldo, trienios y ayuda familiar
b) Sueldo y trienios
c) Sueldo, grado y trienios
d) El 70% de las retribuciones básicas
¿Qué retribución percibirán los funcionarios interinos?
a) La misma que tenga asignada el funcionario de carrera
b) El 80% de las retribuciones básicas y complementarias.
c) El 100% de las retribuciones básicas y el 80% de las complementarias
d) Las retribuciones básicas y complementarias excluidos los trienios
muchísimas gracias, un saludo.
• 16/03/2011 12:46:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 16/03/2011 12:56:34
::: --> Motivo :
Vamos a intentarlo:
1.C art 89.4 EBEP
2.A
3.A art 89.4 EBEP
4.D Tendo una duda ya que es Suspensión de funciones , Separación del Servicio (según art 151 del RD 781/1986) y Destitución del cargo (según art. 148 del RD 781/1986 Texto Refundido de las disposiciones legales
5.C
6.A
SALUDOS!!!
• 16/03/2011 14:45:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 16/03/2011 14:47:37
::: --> Motivo :
Sobre las preguntas de amnesia:
Chuchello coincido en todas tus respuestas, menos en la 4.
Porque dice la pregunta ¿Qué sanción no podrá imponer el pleno de la corporación?
El pleno no lo tiene atribuido, de modo que no puede imponer ninguna sanción.
En los municipios del título II de la LBRL esta atribución es del alcalde, y en los grandes municipios de la JGL.
Esto era una pregunta trampa.
Un saludo
• 16/03/2011 17:18:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola mardecai mi pregunta es ¿no tienen los plenos de grandes municipios la potestad para sancionar a los funcionarios de habilitación nacional?
• 16/03/2011 18:32:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 16/03/2011 18:46:03
::: --> Motivo :
Chuchello, te transcribo lo que dice en mis apuntes al respecto:
ORGANO COMPETENTE PARA INCOAR EXPEDIENTE DISCIPLINARIO:
El órgano competente para incoar el expediente, así como para nombrar Instructor del mismo, decretar o alzar la suspensión provisional del expedientado, y para instruir diligencias antes de decidir sobre tal incoación, es:
a) Respecto de los funcionarios propios de la Corporación y del personal laboral, el Alcalde en los municipios de régimen común, o la Junta de Gobierno Local en los Municipios organizados en régimen de gran población.
b) "En cuanto a los funcionarios con habilitación de carácter estatal, es preciso distinguir los supuestos siguientes: la competencia corresponde, en principio y en todo caso, al Presidente de la Corporación o al miembro en quien delegue pero si se trata de faltas que han sido cometidas en una Corporación distinta de aquella en que el funcionario está prestando sus servicios o cuando se trate de faltas que, ante la gravedad de los hechos, puedan dar lugar a la destitución o separación del servicio, entonces la competencia se traslada, necesariamente en el primer caso y potestativamente en el segundo, a la Dirección General de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas."
ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES:
El órgano competente para resolver el expediente disciplinario e imponer, en su caso, la sanción es:
a) El Ministro de Administraciones Públicas, cuando se trate de imponer sanciones que supongan la destitución del cargo o la separación del servicio de los Funcionarios con Habilitación de carácter Estatal, así como para imponer la sanción de suspensión de funciones a aquellos funcionarios, cuando la falta se hubiera cometido en Corporación distinta de la que se encuentren actualmente prestando servicios.
b) El Alcalde en los demás casos, en los municipios organizados en régimen común. La Junta de Gobierno Local en los municipios organizados en régimen de gran población.
De lo que deduzco que le corresponde al alcalde/pte o al MAP, pero nunca al pleno
Un saludo
• 16/03/2011 18:59:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Muchísimas gracias Mardecai
ENTENDIDO
SALUDOS!!!
• 16/03/2011 21:48:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
UNAS PREGUNTITAS:
1.- El contrato por el que una Adm Pública encarga a una entidad de derecho privado, por un periodo determinado en función de la duración de la amortización de las inversiones o de las fórmulas de financiación que se prevean, la gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas es el de:
a) Obras
b) Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado
c) Gestión de Servicios públicos
d) Concesión de Obra pública
2.- El sujeto pasivo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, al transmitirse los mismos, es él:
a) Adquiriente, si la transmisión es a título lucrativo
b) Adquiriente, si la transmisión es a título oneroso
c) Transmitente, si la transmisión es a título lucrativo
d) Adquiriente o Transmitente, indistintamente
3.- ¿Qué requisito es necesario para que las renuncias de los administrados surtan efecto ante la Administración?
a) Que efectúe dicha renuncia por cualquier medio tácito
b) Que lo acepte la Administración
c) Todas las respuestas son correctas
d) Que no se persone ningún tercero interesado e inste su continuidad en el plazo de quince días
4.-El EBEP prevé en relación con las situaciones administrativas, que:
a) Los funcionarios serán declarados en situación de servicios especiales siempre que accedan a cargos electivos no retribuidos de las entidades locales
b) El tiempo transcurrido en excedencia voluntaria por agrupación familiar tiene efectos sobre ascensos y trienios, pero no devenga retribuciones
c) La situación administrativa de excedencia por cuidado de familiares conllevará la reserva del mismo puesto de trabajo durante, al menos, dos años
d) El régimen de situaciones administrativas se aplica por igual al personal funcionario y laboral.
5.-El plazo de subsanación y mejora de la solicitud de iniciación del procedimiento administrativo
a) Se ampliará automáticamente hasta cinco días más cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales
b) Podrá ampliarse hasta diez días más de oficio o a instancia del interesado
c) Podrá ampliarse hasta cinco días cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales
d) Ninguna de las anteriores es correcta
6.-La regla general de las licencias urbanísticas en lo que afecta al titular de la misma es que son
a) Revocables
b) Transmisibles
c) Anulables
d) Irregulares
7.-Se podrán acumular en un solo acto administrativo las fases de autorización y disposición en los siguientes casos
a) Subvenciones generales y nominativas
b) Pagos a justificar
c) Anticipos de Tesorería
d) Intereses de Demora
8.-Son infracciones urbanísticas
a) Las acciones u omisiones que vulneren o contravengan la Ley del Suelo
b) Las acciones que vulneren o contravengan los Planes y las Ordenanzas, y estén sujetas a sanción y tipificadas en esa Ley
c) Las acciones que vulneren o contravengan la Ley del Suelo, los Planes y las Ordenanzas y estén sujetas a sanción y tipificadas en esa Ley
d) Son correctas la a y la b
9.-Todas las licencias urbanísticas se otorgarán
a) Por un plazo determinado tanto para iniciar, como para terminar las obras, salvo las referidas a usos, que tendrán vigencia indefinida
b) Por un plazo determinado para iniciar pero indefinido para terminar las obras
c) Por un plazo determinado para iniciar las obras, pero estimativo en cuanto a su terminación
d) Por un plazo determinado tanto para iniciar, como para terminar las obras, salvo las referidas a vivienda habitual que tendrán carácter definitivo
10.-Para iniciar la ejecución de un contrato
a) Será necesaria en todo caso su previa formalización
b) Será necesaria su previa formalización, excepto en los casos de tramitación urgente o de emergencia
c) Será necesaria su previa formalización en caso de que así se determine por la Administración contratante.
d) Hay dos correctas
11.-El plazo de prescripción de las sanciones urbanisticas comenzará a correr
a) Desde el día en que se haya cometido la infracción o hubiera podido incoarse el procedimiento
b) Desde el día siguiente a aquel en que se hubiera realizado la obra o el uso que constituya la infracción administrativa
c) Ninguna es correcta
d) Desde eldía siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se imponga la sanción
12.-El pago de la deuda tributaria puede efectuarse mediante
a) Efectos timbrados
b) En efectivo
c) Las dos anteriores son correctas
d) Crédito bancario
Buenas noches
SALUDOS!!!
• 17/03/2011 10:59:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
¿Nadie se atreve a hacerlo?
SALUDOS!!!
• 17/03/2011 12:14:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
SOLUCIONES:
1.B
2.A
3.B
4.C
5.C
6.B
7.A
8.D
9.A
10.B
11.D
12.C
SALUDOS!!!
• 17/03/2011 12:24:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 17/03/2011 12:54:47
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 17/03/2011 12:32:14
::: -- Motivo :
Vamos a intentarlo
1 b
2 a
3 b
4 c
5 c
6 b
7 c
8 c
x ley de cada ccaa,
p.e El artículo 201 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid define las infracciones urbanísticas como las acciones y omisiones que vulneren o contravengan esta Ley, los Planes y Ordenanzas, y estén sujetas a sanción y tipificadas en la presente Ley
9 Podría ser la a o la d,
Para ordenación urbana rige la ley de cada ccaa, en concreto en Andalucía Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Q establece en su art. 173
"1. Las licencias se otorgarán por un plazo determinado tanto para iniciar como para terminar los actos amparados por ella. En caso de que no se determine expresamente, se entenderán otorgadas bajo la condición legal de la observancia de un año para iniciar las obras y de tres años para la terminación de éstas.
2. Los municipios podrán conceder prórrogas de los referidos plazos de la licencia por una sola vez y por un nuevo plazo no superior al inicialmente acordado, previa solicitud expresa formulada antes de la conclusión de los plazos determinados, siempre que la licencia sea conforme con la ordenación urbanística vigente en el momento de la concesión de la prórroga."
10. Desfasada. No hay respuesta correcta. Antes de la modificación de la ley de contratos, la respuesta correctar sería la b. Ahora ya no lo es porque la respuesta correcta sería:
"Será necesaria su previa formalización, excepto en los casos de tramitación de emergencia "
11. Edito es la d
tb está regulado por la ley de cada ccaa. En Andalucía Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, art 210
12 c
Un saludo
• 17/03/2011 12:38:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Chuchello ¿donde está regulada la respuesta de la 7? Porq la verdad es que la he contestado a ojo.
Ya me dices sobre las demás preguntas
Un saludo
• 17/03/2011 13:30:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Muy bien Mardecai, a mí también me ha costado trabajo algunas preguntas
estoy contigo en todas las preguntas menos:
1.- En la pregunta nº 9 la última respuesta es una creación mía por lo que como habías deducido es la A
2.- En la nº 8 la respuesta correcta es la D Las acciones u omisiones que vulneren o contravengan la Ley del Suelo, las acciones que vulneren o contravengan los Planes y las Ordenanzas, y estén sujetas a sanción y tipificadas en esa Ley
3.- En la nº 7 mírate las Bases de ejecución del presupuesto de tu CCAA
4.- Desfasada correcto (hay que quitar urgencia)
Estás a tope mi felicitación, porque eran preguntas algunas complicadillas a mi me llevaron tiempo hasta que las controlé ..
SALUDOS
• 17/03/2011 13:51:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
::: --> Editado el dia : 17/03/2011 13:52:46
::: --> Motivo :
Es de mucha utilidad lo que haceis animo
• 17/03/2011 14:07:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Erprimo animate a poner preguntas, dudas, así entre todos las contestamos. Esto es para todos y cuantos más participemos mejor, más opiniones para contrastar, debatir, polemizar etc...
SALUDOS y GRACIAS
• 17/03/2011 17:16:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
PREGUNTAS:
1.- En relación con la actuación de la Administración Pública la Eficacia es:
a) Una cualidad de la prestación administrativa y requisito de validez de los actos administrativos
b) Una cualidad a la que se sujeta la actuación administrativa
c) La aptitud o capacidad para conseguir el resultado pretendido por la Administración
d) Todas son correctas
2.- Cuando la Administración vulnera ese fin último de su actuación, el interés público, el recurso que procede contra dicha vulneración es el de:
a) Inconstitucionalidad
b) Desviación de poder
c) Amparo
d) Cualquiera de los otros
3.- La tutela administrativa es una consecuencia del principio de:
a) Descentralización
b) Desconcentración
c) Coordinación
d) Jerarquía
4.- En los procedimientos iniciados de Oficio, si el procedimiento se paraliza por causas imputable al interesado:
a) Se interrumpe el cómputo del plazo de duración del procedimiento
b) Se produce la caducidad del procedimiento
c) Se entienden desestimadas las pretensiones del interesado una vez transcurrido el plazo
d) Se archivan las actuaciones
5.-Cuando la Administración efectua una actuación material que no limite derechos subjetivos de los particulares:
a) Debe haber sido adoptado antes el oportuno acto administrativo
b) No puede hacerlo
c) No es necesario un previo acto administrativo
d) Debe oirse al Consejo de Estado
SALUDOS!!!
• 18/03/2011 9:29:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
voy a intentarlo chuchello, aunque tengo algunas dudas
1 tendría la duda entre la a y la d
2 b
3 a
4 tengo dudas no sabría si es la c
5 c
• 18/03/2011 10:43:00.
• Mensajes: 381
• Registrado: junio 2009.
1.d
2.b
3.b
4.b
5.c
• 18/03/2011 11:47:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 18/03/2011 14:51:09
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 18/03/2011 14:14:35
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 18/03/2011 14:10:45
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 18/03/2011 11:47:55
::: -- Motivo :
Vamos a intentarlo:
1d
2d Porq aunque la admón incurre en desviación de poder, la desviación de poder no es un recurso advo.
edito: pongo un ejemplo de porque digo que es la "d) Cualquiera de los otros".
El ayto exige una tasa de 200 euros para presentarnos a un examen, evidentemente incurre en desviación de poder y falta al fin principal "los intereses generales" .
¿Que recurso interpones?
Uno de inconstitucionalidad o amparo? Pues no
Uno de desviación de poder? Pues como q no existe
Así que lo que podrías hacer es recurrirlo ante la propia administración que dicta el acto. o bien con un contencioso advo
3a
4a (último párrafo del art 44 de la ley 30/92)
5c
Un saludo
• 18/03/2011 13:21:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
Las correctas de la 3º y 4º cual serían de estas ultimas preguntas. Porque hay diversidad de opiniones jeje.
• 18/03/2011 14:56:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Erprimo he editado las respuestas q puse antes, y he puesto alguna aclaración a mis respuestas.
¿Chuchello tienes las respuestas válidas? Porque la de los principios da que pensar.
Un saludo
• 18/03/2011 18:10:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 18/03/2011 18:14:31
::: --> Motivo :
Hola chic@s buen trabajo para todos aunque hay que felicitar a Mardecai EXCELENTE , (mis respuestas son las mismas ) además la 2ª pregunta tenía su aquel estaba un poco para despistar, en efecto es la D "ya que recurso de desviación de poder " no existe
La 3ª es la A-- En cuanto a la de los principios la tutela es vigilancia y control , NO jerarquía , se da autonomía pero eso no quiere decir que hagan lo que quieran, por eso hay tutela.
Muchas Gracias por participar a todos, si empezamos así podemos llegar a hacer un grupo de trabajo (dudas, cuestiones, test)
SALUDOS!!!
• 18/03/2011 19:48:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Unas preguntitas para el fin de semana
1.- La participación ciudadana en la vida política es:
a) Un principio democrático
b) Un principio constitucional
c) Una obligación de los ciudadanos
d) Un principio de igualdad
2.-Para que se pueda retirar un asunto que figure en el Orden del Día de una sesión del Pleno de una Corporación Local, se requiere:
a) La aprobación de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación
b) Se retirará si así lo aprueba la mayoría simple
c) Decidirá el Presidente de la Corporación
d) No se requiere previa votación para su retirada
3.- El uso privativo de los bienes de dominio público está sujeto a:
a) Concesión
b) Licencia
c) Autorización
d) No es necesario permiso previo
4.- El Pleno de una Corporación debatirá una pregunta planteada con veinticuatro horas de antelación:
a) En todo caso, en la misma sesión
b) Por lo general , en la misma sesión
c) En la sesión siguiente
d) En todo caso, en la sesión siguiente
5.- La ejecución del contrato de obras comenzará con:
a) El acta de comprobación del replanteo
b) El acta de formalización del contrato
c) El acta de ejecución de la obra
d) el acta de formalización de la obra
6.- Cual de los siguiente derechos no mantiene la Administración municipal frente al concesionario:
a) Derecho a suprimir el servicio
b) Derecho a mantener el equilibrio financiero de la concesión
c) Derecho a fiscalizar la gestión del consesionario
d) Derecho a rescatar la concesión
7.-Las disposiciones normativas con rango de ley que requieren mayoría absoluta de ambas cámaras, para su aprobación reciben el nombre de :
a) Leyes Orgánicas
b) Leyes Marco
c) Leyes de Transferencia
d) Leyes de Armonización
8.- El recurso de inconstitucionalidad frente a una ley se formulará:
a) En el plazo de 30 días a partir de la p ublicación de la ley
b) En el plazo de 1 mes a partir de la publicación de la ley
c) En el plazo de 2 meses a partir de la publicación de la ley
d) En el plazo de 3 meses a partir de la publicación de la ley
9.-La multa coercitiva es
a) Una sanción
b) Una forma de ejecución
c) Una pena de prisión
d) Unmedio para forzar a la ejecución de determinadas resoluciones
10.-Los montes vecinales en mano común son:
a) Bienes indivisibles, inalienables e imprescriptibles
b) Bienes indivisibles, inalienables e inembargables
c) Bienes inalienables e inembargables
d) Bienes indivisibles, inalienables, imprescriptibles e inembargables
11.El uso normal de los bienes de dominio público:
a) Estará sujeto a concesión administrativa
b) Estará prohibido, salvo que exista interés particular
c) Estará sujeo a licencia
d) Será libre conforme a su naturaleza
12.-En el supuesto de que a un funcionario interino se le sancione con la separación del servicio
a) Comportará la revocación de su nombramiento
b) Pierde la condición de funcionario sólo durante el tienmpo que dure la separación
c) Producen las mismas consecuencias que las delfuncionario en suspensión firme de funciones
d) Las respuestas a) y c) son correctas
13.-El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbanase exige:
a) En todos los municipios
b) En aquellos municipios donde lo determine la Comunidad Autónoma
c) En aquellos municipios donde se establezca mediante Ordenanza Fiscal
d) En el término de la provincia donde venga establecido
14.- Los recursos de las Entidades Locales y de cada uno de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo en el caso de ingresos específicos afectados a fines determinados
Este enunciado corresponde al principio presupuestario de:
a) Estabilidad Presupuestaria
b) No afectación
c) Unidad
d) Equilibrio
15.- La aprobación de las transferencias de crédito entre distintos grupos de función será competencia (OJO)
a) Del Pleno
b) Del Alcalde-Presidente en todo caso
c) Del Pleno salvo cuando las bajas y altas afecten a créditos de personal
d) Del Concejal Delegado
SALUDOS!!!
• 19/03/2011 23:21:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Voy a poner las respuestas que yo creo que son las correctas de las preguntas. Y ya sabeis si hay alguna con la que no estais de acuerdo pues a polemizar un poco.
1.b, 2.b, 3.a, 4.b, 5.a, 6.b
7.d, 8.d, 9.d, 10.d, 11.d, 12.a, 13.c, 14.b, 15.c
SALUDOS!!!
• 20/03/2011 22:41:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Señor@s aquí se acabó esto.
SALUDOS!!!
• 21/03/2011 12:41:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
1) Una licencia administrativa
a) No es un acto administrativo
b) No es un acto reglado
c) Otorga intereses legítimos
d) No crea derechos subjetivos
2) No es una licencia urbanística la que concede autorización para realizar
a) Los movimientos de tierra
b) Las obras de nueva planta
c) La demolición de construcciones
d) La supresión de carteles de propaganda
3) ¿ Cual es el plazo contado desde la fecha de entrada en registo de una solicitud de licencia en el que deben remitirse los duplicados del proyecto técnico a los órganos que deban informar sobre ellos ?
a) 7 días
b) 5 días
c) 10 días
d) 15 días
NO TENGO LAS RESPUESTAS
• 21/03/2011 13:06:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Erprimo
1.D
2.D
3.C
• 22/03/2011 9:16:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: marzo 2006.
Buenos días a todos,
Pongo tres preguntillas:
El ejercicio de actividades fuera de las Administraciones Públicas requerirá previo reconocimiento de compatibilidad o declaración de incompatibilidad que se hará por resolución motivada, dictada en el plazo de:
a) Un mes
b) Dos meses
c) Tres meses
d) Cuatro meses
En el caso de excedencia por cuidado de hijos se tiene derecho a reserva del puesto de trabajo durante:
a) El tiempo que dure la excedencia
b) Ningún momento
c) El primer año
d) Los tres primeros años
Los trienios se cobran:
a) En igual cuantía para cada grupo
b) En concepto de retribución complementaria
c) Sólo mensualmente, sin percibirse en las pagas extraordinarias
d) Nada de lo anterior es correcto
• 22/03/2011 11:45:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 22/03/2011 11:48:19
::: --> Motivo :
Hola Amnesia
1.- "D" De conformidad con lo previsto en la Disposición Adicional Primera del Real Decreto 1777/1994, de 5 de agosto, de adecuación de las normas reguladoras de los procedimientos de gestión de personal a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las solicitudes de autorización de compatibilidad para ejercer un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público, se entenderán estimadas, si en el plazo de cuatro meses, no se hubiera dictado resolución expresa.
2.-Impugnaría esa pregunta , ya que según el art. 89.4 del EBEP " ......El puesto de trabajo desempeñado se reservará , al menos, durante 2 años" por lo cual la "B" en ningún momento tampoco.
3.- "A" según el art. 23.b del EBEP pero con condicionamientos ya que dice el mencionado artículo que ".....los trienios que consisten en una cantidad que será igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional..."
SALUDOS!!!
• 22/03/2011 13:10:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
1) El plazo de emisión de informes sobre las solicitudes de licencia es de :
a) 7 días antes de que concluya el plazo de resolución
b) 5 días antes de que concluya el plazo de resolución
c) 10 días antes de que concluya el plazo de resolución
d) 15 días antes de que concluya el plazo de resolución
2) El plazo que debe concederse para subsanar las deficiencias que se contengan en una solicitud de licencia es de :
a) 7 Días
b) 5 días
c) 10 días
d) 15 días
3) El plazo de resolución de una solicitud de licencia para el ejercicio de actividades personales es de :
a) 20 días
b) 1 mes
c) 30 días
d) 2 meses
4) El plazo de resolución de una solicitud de licencia para el ejercicio de parcelaciones es de :
a) 20 días
b) 1 mes
c) 30 días
d) 2 meses
• 22/03/2011 13:30:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Erprimo
Estas preguntas yo las contesto en base a la Ley de urbanismo de Castilla yLeón que es la que controlo de fecha 5/1999 de 5 de abril desarrollada en el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, desconozco si los plazos son iguales en todas las CCAA
1.C
2.C
3.B
4.B
SALUDOS!!!
• 23/03/2011 12:59:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Aquí quitando 3 o 4 personas nadie hace nada, joder que morro.
SALUDOS!!!
• 23/03/2011 13:05:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
1) El plazo de resolución de una solicitud de licencia para el ejercicio de obras e instalaciones nuevas es de
a) 20 días
b) 1 mes
c) 30 días
d) 2 meses
2) El plazo de resolución de una solicitud de licencia para la apertura de pequeños establecimientos es de
a) 20 días
b) 1 mes
c) 30 días
d) 2 meses
3) El plazo de resolución de una solicitud de licencia de nueva construcción es :
a) 20 días
b) 1 mes
c) 30 días
d) 2 meses
4) El plazo de resolución de una solicitud de licencia de reforma de una edificio es de
a) 20 días
b) 1 mes
c) 30 días
d) 2 meses
• 23/03/2011 13:28:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Según la Ley de Urbanismo de Castilla y León
1.- 3 meses
2.- b
3.- 3 meses
4.- b
SALUDOS!!!
• 24/03/2011 10:49:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
::: --> Editado el dia : 24/03/2011 10:50:15
::: --> Motivo :
Alguien puede confirmar las respuestas del compañero please.
• 24/03/2011 14:23:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Erprimo, Para mí que todas las respuestas están en el art. 9 del Reglamento de servicios de las corporaciones locales.
A tus primeras 4 preguntas:
1.Plazo informe s/solicitud de licencia= c) art 9.3 Rto de Servicios
2.d (art 9.4)
3.b (art 9.5)
4.b (art 9.5)
A tus segundas cuatro preguntas diría:
1.d
2.b
3.d
4.d
art.9.5. Rto de Servicios: Las licencias para el ejercicio de actividades personales, parcelaciones en sectores para los que exista aprobado plan de urbanismo, obras e instalaciones industriales menores y apertura de pequeños establecimientos habrán de otorgarse o denegarse en el plazo de un mes, y las de nueva construcción o reforma de edificios e industrias, apertura de mataderos, mercados particulares y, en general, grandes establecimientos, en el de dos, a contar de la fecha en que la solicitud hubiere ingresado en el registro general.
Un saludo
• 28/03/2011 11:18:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
1) Que sentido tiene el silencio administrativo en caso de que se produzca en un procedimiento administrativo cuyo objeto es la resolución de una solitud para realizar actividades de dominio público?
a) Negativo
b) Positivo
c) Positivo en cualquier caso
d) Depènde de la regulación municipal concreta
2) El interesado tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios
a) Si se anula la licencia por haber resultado otorgada erróneamente
b) Si existe dolo imputable al interesado en la concesión de una licencia
c) Si se produce la anulación de la licencia en algunos casos
d) Si se produce la anulación de la licencia en cualquier caso.
3) No es un medio de fomento:
a) La cesión de bienes a favor de entidades públicas
b) Los auxilios de carácter social
c) Las subenciones impropias reguladas por la legislación tributaria
d) La cesión de bienes muebles a favor de entidades públicas.
• 28/03/2011 12:08:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Erprimo vamos a intentarlo:
1.- "A" Según el artículo 43.2 "......quedan exceptuados de (entender estimadas por silencio administrativo) las relativas a dominio público o al servicio público
2.- "C"
3.- "D"
SALUDOS!!!
• 28/03/2011 12:43:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola compañeros, estoy con chuchello en las respuestas.
1.a - principalmetne porque lo establece la LPA en su art 43, tb lo establece el art 9.7.b del Reglamento de servicios
2.c - porque es la respuesta mas cierta, ya que la A es cierta también a tenor del art 16 del Rto de servicios
3.d
Un saludo
• 28/03/2011 15:24:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Vamos a poner de la ley de contratos :
1,-¿Cuál de los siguientes no es un contrato de consultoría y asistencia?
a) El que tenga por objeto la investigación para la realización de trabajos técnicos.
b) El que tenga por objeto el estudio y la asistencia en la redacción de proyectos.
c)El que tenga por objeto el mantenimiento de equipos informáticos en cualquier caso.
d)El que tenga por objeto el asesoramiento para la gestión de bienes públicos.
2,-¿Cuál es el orden jurisdiccional competente para conocer de las controversias que surjan entre las partes de un contrato administrativo?
a)El orden contencioso administrativo.
b)El orden civil.
c)El orden civil y el orden contencioso administrativo.
d)El orden civil o el orden contencioso administrativo.
3.¿Cuál es el plazo máximo para remitir la copia certificada del documento de formalización del contrato al Tribunal de Cuentas o al órgano competente de la Comunidad Autónoma, en caso de que sea preceptivo hacerlo?
a)Un mes.
b)Dos meses.
c)Tres meses.
d)Diez días.
4.¿Cuál de las siguientes no es una clasificación de las obras a efectos de la elaboración de los proyectos?
a)Obras de reparación simple.
b)Obras de demolición.
c)Obras de primer establecimiento.
d)Obras de apertura.
5.En el contenido minimo de un contrato administrativo no se encuentra la siguiente mencion:
a)Identificacion de las partes
b) Precio cierto, o el modo de determinarlo
c) Plasmacion en escritura publica
d) Definicion del objeto del contrato.
6.Las garantias en efectivo en la contratacion local deben constituirse en:
a)La Caja General de Depositos
b)La Caja de la corporacion
c)El lugar que estime oportuno el contratista
d)Una entidad financiera en la que intervenga el Estado.
SALUDOS!!!
• 28/03/2011 17:05:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Hola, me apunto a seguir este hilo y os agradezco el tiempo y esfuerzos que le dedicais, es muy útil.
Mis respuestas son
1. diría que la c
2. a
3. c
4. ni idea
5. c
6. a
Gracias de nuevo y saludos!!
• 28/03/2011 22:24:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Kyllapost y bienvenida a este hilo
Mis respuetas son las siguientes:
1.- c
2.- a
3.- c
4.- d art 106 LCSP 30/2007
5.- c art 24 LCSP 30/2007
6.- En esta tengo mis dudas porque según la Ley de contratos la garantia provisional si que se hace efectiva en la caja general de depósitos la "A" pero habla de todas las garantias en efectivo yo me inclinaría más por la "B"
De todas las maneras seguro hay por ahí alguíen que nos lo aclare.
SALUDOS!!!
• 29/03/2011 11:01:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
Siento no poder debatir sobre las ultimas preguntas al no estar aun muy puesto en la ley de contrato, precisamente iba a poner un mensaje por si teniais preguntas. Tambien teneis resumenes o esquemas ?
SALUDOS
• 29/03/2011 19:00:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Test:
1.- En el procedimiento previsto en el art. 167 de la CE -el general u ordinario- una vez aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales
a) Se someterá a referendum par asu ratificación
b) Se someterá a reférendum para su ratificación si así lo solicita una décvima parte de los miembros de cualquiera de las Camáras
c) Culmina el proceso, sin posiblidad de referendum
d) Se someterá a referéndum si así lo solicitan una décima parte de los miembros del Congreso de los diputados
2.- En los expedientes de cesión gratuita de bienes patrimoniales por parte de una Entidad Local, ¿es preceptivo el trámite de información pública?
a) No, nunca
b) Si, siempre
c) Sólo si lo estima el Pleno por mayoría absoluta
d) Sólo si el valor del bien en cuestión supera el 5 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto de la Corporación
3.- Como característica común en la declaración de los tres estados excepcionales cabe citarse, entre otras, la de:
a) Precisar de autorización parlamentaria
b) Tener un ámbito territorial determinado
c) Ser susceptibles de suspensión ciertos derechos fundamentales ylibertades públicas
d) Tener topoes máximos de tiempo fijados en la CE
4.-Juridicamente hablando, el arrendamiento de servicios públicos no es sino:
a) Un concierto
b) Una cesión
c) Una modalidad directa de gestión
d) Una modalidad mixta de gestión
5.-Los órganos que integran las diputacilone provinciales pueden ser:
a) Fundamentales ycomplementarios
b) Fundamentales, complementarios, internos y externos
c) Fundamentales, complementarios, jurisdiccionales y de fiscalización
d) Fundamenteales, complementarios, legislativos y de control
6.- Los Entes Institucionales y Corporativos, ¿se hallan bajo la tutela de algún Ente público?
a) No en ningún caso
b) Si, bajo la Tutela del Estado
c) Si, bajo la tutela de cualquier ente público
d) Si, bajo la tutela de Enete Público Territorial
7.-Cuando un servicio público municipal se gestiona de forma indiferenciada sin órgano especial, la dirección superior del servicio la ostenta:
a) El gerente
b) El Presidente del consejo de administración
c) El alcalde o el presidente de la Diputación Provincial según los casos
d) El alcalde
8.- Un médico que presta sus servicios a una corporación local está encuadrado:
a) en la escala de administración general subescala técnica
b) en la escala de administración especial subescala de servicios especiales
c) en la escala de administración especial subescala Técnica
d) En la escala de administración especial clase de Cometidos especiales
9.- La ejecución forzosa requiere previamente
a) Multa coercitiva
b) Apercibimiento
c) Requerimiento Notarial
d) Requerimiento Judicial
10.-Las normas estatales prevalecerán ,en caso de conflicto, sobre las de las CCAA:
a) Siempre
b) En todo lo que no este atribuido a la exclusiva competencia en estas
c) Cuando exista renuncia expresa de las CCAA
d) En todo lo que esté atribuido a la exclusiva competencia en estas
SALUDOS!!!
• 30/03/2011 0:57:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Hola de nuevo
ahí van mis respuestas
1. b
2. b
3. b
4. no sé
5. a
6. d
7. c
8. c
9. b
10.b
• 30/03/2011 1:16:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Ahí van dos preguntillas de exámenes reales:
¿A cuántos días de vacaciones tiene derecho un funcionario que tiene 21 años de antigüedad laboral?
a. 22
b. 23
c. 24
d. 25
Es competente para la creación de una Comisión informativa Especial.
a. Los concejales que la formen
b. Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento
c. El pleno de la Corporación
d. El presidente de la Corporación
• 30/03/2011 12:30:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola kyllapost, intentaré contestarte.
Con respecto a los días de vacaciones de los funcionarios con 21 años de antiguedad la respuesta es C. 24 días hábiles.
Dice el EBEP en su art 50 que serán 22 días habiles, pero este es un MINIMO APLICABLE ya que la ley de cada ccaa podrá ampliarlo. De cualquier forma, si aún no han dictado norma de desarrollo del ebep, el art 51 de la ley 53/2002, de medidas fiscales, advas y de orden social establece en su art. 51
q si el trabajador lleva 15 años de servicios, serán 23 días habiles
si lleva 20, serán 24 días habiles
si lleva 25, serán 25 días hábiles
si lleva 30 o más serán 26 días hábiles.
A tu segunda pregunta ¿quién crea las comisiones informativas especiales?
La respuesta es C) El Pleno de la corporación. A tenor de lo dispuesto en el art 20.1.c de la LBRL
Comisiones informativas es el nombre que tenía antiguamente estos órganos (aunque el ROF las sigue llamando así), la ley 57/2003 modificadora de la LBRL cambió este nombre por el de "órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la desición del pleno"
Espero q te sirva, un saludo
• 30/03/2011 12:34:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 30/03/2011 12:38:15
::: --> Motivo :
Muy bien Mardecai perfecto aunque "53/2002, de medidas fiscales, advas y de orden social establece en su art. 51 q si el trabajador lleva 15 años de servicios, serán 23 días habiles" (no estoy de acuerdo he tenido compañeros en la CCAA cde distintas categorias y no les concedían ningún día, a lo mejor sólo es para AGE, a partir del 6 trienio según EBEP si se lo concedian pero por 15 años no)
En cuanto a mis preguntas Kyllapost por cierto fenomenal tus respuetas
Las contestaciones que yo doy son
1.b
2.Anulada es el 25%
3.b
4.b
5.a
6.d
7.d
8.c
9.b
10.b
SALUDOS!!!
• 30/03/2011 13:58:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 30/03/2011 14:09:48
::: --> Motivo :
Chuchello con respecto a tus preguntas de contratos, coincido con las repuestas, la pregunta 6 de las grantías dice el art 84 del LCSP q será en la cja gral de depósitos (a nivel estatal) o en la caja o establecimento equivalente de la Entidad Local en la que deba surtir efectos. Por lo que considero correcta la respuesta b) la caja de la corporación.
A tus demás preguntas, coincido tb con las respuestas.
Muy bien tus respuestas Killapost, tal y como dice chuchello, en la pregunta 4. el arrendamiento es una forma de cesión. Y en la pregunta 7. dice el enunciado "servicio municipal", por eso es correcta la d
Un saludo
• 30/03/2011 14:47:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Hola de nuevo
No entiendo la anulación de la pregunta 2. El Reglamento de Bienes en el artículo 110 no establece, al menos a simple vista, el límite del 25% y sí pone en el punto 1. f la información pública por plazo no inferior a 15 días.
Gracias por la ayuda, y saludos!
• 30/03/2011 17:29:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Correcto Kyllapost me ha dado un zumbido (me había obsesionado con la enajenación)
Estupenda la explicación
Gracias
SALUDOS!!!
• 05/04/2011 11:51:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
1 ) No tiene competencia para conceder una suvencion en un ayuntamiento
a) El alcalde
b) teniente alcalde
c) Comisión de gobierno
d) Pleno
2) La revocación de una subvención no se produce
a) Por el incumplimiento de la carga modal
b) Por la falta de justificación del cumplimiento de la finalidad para la cual fue otorgada
c) Por el cambio de criterio de la administración
d) Por falta de consignación presupuestaria
3) No esta reservado a favor de las entidades locales uno de los siguientes servicios:
a) Mercados centrales
b) Transporte público de viajeros
c) Abastecimiento y depuración de aguas
d) Construcción
• 05/04/2011 12:16:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Erprimo vamos allá:
1. b
2. d
3. d
SALUDOS!!!
• 06/04/2011 12:01:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: enero 2007.
1) Quien debe aprobar un expediente de iniciativa pública para el ejercicio de actividades económicas por el Ayuntamiento ?
a) El alcalde
b) El pleno
c) Comisión Gobierno
d) Pleno y Alcalde
2) Las concesiones que se otorguen sin ajustarse a las formalidades establecidas normativamente son
a) Nulas de pleno derecho
b) Irregulares
c) Anulables
d) Nulas en algunos casos
• 06/04/2011 14:00:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola Erprimo
a tu primera pregunta respondería =b) el pleno ( art 97.1.d del RDL 781/86)
2. a) nulas de pleno derecho.
Un saludo
• 06/04/2011 17:56:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola chic@s coincido con Mardecai,
SALUDOS!!!
• 09/04/2011 13:38:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 09/04/2011 13:40:30
::: --> Motivo :
Aquí os dejo unas preguntas de test por si a alguien le apetece contestarlas durante el fin de semana
1.¿Qué porcentaje de vecinos deben suscribir una iniciativa popular para que sea admitida a trámite si el municipio tiene 6384 habitantes?:
a)5 por cien
b)10 por cien
c)20 por cien
d)15 por cien
2.Son fines propios y específicos de las provincias:
a)Realizar los servicios de competencia municipal
b)Garantizar los principios de solidaridad y autonomía intermunicipales
c)Garantizar el principio de equilibrio intermunicipal
d)Todas son correctas
3.Toda enajenación de bienes inmuebles, ¿requiere acuerdo del Pleno por mayoría absoluta?:
a)Sí, en todo caso
b)No, sólo cuando se supera el 5% de los recursos ordinarios del presupuesto
c)No, sólo cuando se supera el 20% de los recursos ordinarios del presupuesto
d)No, sólo cuando se supera el 25% de los recursos ordinarios del presupuesto
4.Según la Ley 7/1985 de 2 de abril, ¿a qué órgano corresponde la emisión de informaciones, estudios y propuesta en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos?:
a)Al Consejo Social de la Ciudad
b)A la Comisión Especial de Comisiones y Sugerencias
c)Al Pleno
d)A la Junta de Gobierno Local
5.Las Entidades Locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto
a)El día primero de enero del ejercicio siguiente
b)El día primero de marzo del ejercicio siguiente
c)Antes del día primero de enero del ejercicio siguiente
d)Antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.
6. En relación al Presupuesto, señale la afirmación falsa:
a)La interposición de recursos suspenderá por sí sola la aplicación del presupuesto definitivamente aprobado por la Corporación.
b)En todo caso, la aprobación de las transferencias de crédito entre distintos grupos de función corresponderá al Pleno de la Corporación, salvo cuando las altas y las bajas afecten a créditos de personal.
c)Competen al Presidente de la Entidad Local las funciones de ordenación de pagos.
d)Los estados y cuentas de la Entidad Local serán rendidas por su Presidente antes del día 15 de mayo del ejercicio siguiente al que correspondan.
7.De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 51 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, tienen la consideración de operaciones de crédito a corto plazo:
a)Las emisiones de deuda por plazo no superior a 6 meses.
b)Las emisiones de deuda por plazo no superior a un año.
c)Las emisiones de deuda por plazo superior a un año.
d)Las emisiones de deuda por plazo superior a 6 meses.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:
a)El Impuesto Municipal sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia.
b)El Impuesto Municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es de exigencia potestativa para los Ayuntamientos.
c)El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas.
d)En el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles, los Ayuntamientos podrán establecer una escala de índices que pondere la situación física del local dentro de cada término municipal.
9.La Autoridad administrativa encargada de la ejecución acordará el pago en la forma y con los límites del respectivo presupuesto, pero ¿a quién debe solicitar, si fuere necesario, un crédito extraordinario o un suplemento de crédito?:
a)Al Presidente de la Corporación.
b)Al Pleno.
c)Al Juez que entienda del asunto.
d)Al Interventor de la Corporación.
10.El Real Decreto Legislativo, 2/2004, de 5 de marzo, aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y en su art. 165.2 establece que "Los recursos de la entidad local y de cada uno de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo en el caso de ingresos específicos afectados a fines determinados". Señala la respuesta correcta:
a)Siempre que las operaciones de crédito lo permitan.
b)Cierto.
c)Falso.
d)Depende de la estructura de los ingresos.
11.El presupuesto de la entidad local será formado por su Presidente y a él habrá de añadirse la siguiente documentación:
a)Informe del Secretario, memoria explicativa y anexo de personal.
b)Memoria explicativa, liquidación del presupuesto del ejercicio anterior, anexo de personal y anexo de inversiones.
c)Todas las respuestas son incorrectas.
d)Ninguna es correcta.
12.Señale cuál de estas afirmaciones es correcta:
a)Las tasas por la prestación de servicios no excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
b)Las tasas por la prestación de servicios excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
c)Las tasas por la prestación de servicios excluyen la exacción de contribuciones especiales y de impuestos por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
d)Todas son correctas.
13.Cualquier enajenación de un bien de dominio público debe ir precedida de su:
a)Concesión.
b)Desafectación.
c)Configuración como comunal.
d)Oferta Pública.
14.Es un supuesto que habilita a las entidades locales para establecer tasas:
a)Ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local.
b)Realización de obras o establecimiento o ampliación de servicios que afecten a bienes inmuebles.
c)Establecimiento y mejora del servicio de extinción de incendios.
d)Ninguna es correcta.
15.El importe de las tasas previstas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales:
a)Consistirá en el 0,5 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
b)Consistirá en el 1,5 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
c)Consistirá en el 1,75 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
d)Consistirá en el 1,95 % de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las empresas.
SALUDOS!!!
• 10/04/2011 21:00:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Nadie se anima a hacer el test? es sólo para el fin de semana
SALUDOS!!!
• 11/04/2011 21:22:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Vamos con el test
1D
2C
3C
4A
5D
6B
7B
8D
9A (yo diría que se lo solicita al presidente que es el encargado de incoar el expediente que aprobará el pleno)
10B
11C
12A
13B
14A
15B
Un saludo
• 12/04/2011 10:09:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Mardecai ESTUPENDO
Discrepo en la pregunta 6: Hubiera puesto la "A" según art.79 TRLHL
Discrepo en la pregunta 9: Hubiera puesto la "B" según art. 177.2 y 177.3 de TRLHL
¿Qué te parece?
SALUDOS!!!
• 12/04/2011 10:39:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Es cierto chuchello, en la 6 es claramente la A. Y en la 9 tb es cierto que es el presidente el que deberá solicitarlo al pleno, por tanto es la B.
Un saludo
• 13/05/2011 11:26:00.
• Mensajes: 250
• Registrado: diciembre 2008.
Una pregunta:
Frente a las disposiciones administrativas de carácter general -Ordenanzas y Reglamentos en el ámbito Local- procede interponer:
a)El recurso potestativo de reposición.
b)El recurso de alzada.
c)El recurso ordinario.
d)No cabe recurso alguno en vía administrativa.
SALUDOS
• 13/05/2011 11:44:00.
• Mensajes: 662
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 13/05/2011 11:44:17
::: --> Motivo :
Hola chuchello, no cabe recurso en vía administratva. El potestativo y el de alzada son recursos administrativos, por tanto, no se pueden interponer ante las disposiciones administrativas de caracter general, el ordinario, creo que es el de alzada, pero que antes se llamaba distintamente. Podrías interponer la revisión de oficio (que no es un recurso) pero no es una opción que te den, así que la única cierta de las que pones, es que no cabe recurso alguno en vía administrativo.
Saludos!!!
• 15/05/2011 0:37:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: enero 2010.
Hola chuchello es como dice Deimo.
Contra las disposiciones administrativas de caracter general (es decir, ordenanzas y reglamentos), no cabe ningún recurso en vía adva. tan sólo se puede interponer contra una ordenanza o reglamento el contencioso advo en vía judicial.
Estas disposiciones tienen un período de exposición pública para que se puedan hacer reclamaciones, que el pleno resolverán antes de su aprobación definitiva. Pero una vez aprobadas y publicadas en el BOP, no cabe ningún recurso advo.
Un saludo