Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/03/2006 2:37:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: marzo 2006.
Hola! A ver si podeis ayudarme con los siguientes problemas:
1. si una caja contiene 300 libros y pagamos 320 ptas por 8 libros, ¿cuanto nos costara comprar 4 cajas de libros?
Respuestas : 12000 , 48000, 12000, 480000
Por mas vueltas q le doy me sale 48000, pero segun la solucion, la respuesta correcta es 480000 ptas.
2. una moto hace un recorrido a 40 km/h y el regrese de ese mismo trayecto a 60 km/h. ¿cual es la velocidad media del total de lo andado?
Respuestas : 50, 65, 38, 48, 80
3. ¿Cuantos giros debe dar una rueda de 0.12 decametros de perimetro para recorrer una distancia de 6 km?
Respuestas : 50, 500, 5000, 50000
Muchas gracias por intentarlo
• 28/03/2006 3:26:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: octubre 2005.
Hola admin06!
Estas son las conclusiones a las que he llegado:
1.- Me sale como a ti 48000, y salvo que alguien de con la fórmula mágica, creo que hay un error en las respuestas y que la correcta es la de 48000.
2.-Yo optaría por 50, porque saco la media entre 40 y 60, aunque de esta respuesta no estoy muy segura, ya veremos si alguien más se pronuncia.
3.- Creo que la respuesta correcta es 5000 y te digo porqué. El perímetro es la longitud del contorno de la rueda, así que en cada giro avanza 0.12 decámetros. Si pasamos lo decámetros a metros tenemos que en cada giro avanza 1.2 metros. Si pasamos los kilómetros a metros tenemos 6000 metros, y que en cada giro la rueda avanza 1.2 metros. Dividimos los 6000 metros por 1,2m que es lo que avanza la rueda en cada giro y nos da un total de 5000 giros.
Estas son mis conclusiones. A ver si alguien más dice algo.
Un saludo.
• 28/03/2006 9:02:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2006.
el primero y el tercero me dan lo mismo que a kinsella. Pero el segundo la respuesta debe ser 48 km/h. Porque si esta recorriendo el mismo recorrido, esta claro que a la velocidad de 40 km/h esta mas tiempo que a la de 60 km/h. Supongamos que la distancia recorrida sea 120 km. a una velocidad de 40kn/h estaremos 3 horas al volante, y a una velocidad de 60 solo dos horas, entonces [(40 x 3) + (60x2) ]/ 5= 48 km/h. siendo 5 las horas que hemos esta conduciendo. Espero que se entienda.
• 28/03/2006 11:04:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: marzo 2006.
Muchas gracias por responderme. El tercero son 5000 giros, teneis razon, y el de la moto, la velocidad es 48 km/h, pero no entiendo el razonamiento, aqui tu lo has hecho suponiendo que ha andado 120 km, pero com no sabemos la ditancia, tendriamos ahi una incognita. Eso es lo que no comprendo, la supuesta distancia que tengo que utilizar. Gracias
• 28/03/2006 12:08:00.
• Mensajes: 118
• Registrado: febrero 2006.
Da igual la distancia que utilices porque al final no afecta a la resolución del problema, eso sí es mas fácil si eliges como ha hecho el compañero anterior coger un múltiplo de las velocidades, por eso de que no te salgan decimales y sea mas fácil operar.
Saludos