¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

animo!

• 07/05/2006 21:46:00.
Mensajes: 2
• Registrado: abril 2006.

duda constitución

¿Que tipo de derechos cuentan con la protección de acudir ante el Tribunal Constitucional mediante la interposición de un recurso de inconstitucionalidad y únicamente pueden ser regulados por ley?:
a) Los recogidos en la Sección segunda del Capítulo Segundo del Título I.
b) Los recogidos en la Sección segunda del Capítulo Segundo, del Título I, excepto el derecho a la objeción de conciencia y el derecho a la igualdad ante la Ley.
c) Los recogidos en la Sección segunda del Capítulo segundo del Título I, excepto el derecho a la objeción de conciencia.
d) Los recogidos en la Sección primera del Capítulo segundo del Título I.


Gracias de antemano

23 RESPUESTAS AL MENSAJE

julaca

balder regresará

• 07/05/2006 22:07:00.
Mensajes: 139
• Registrado: mayo 2005.

RE:duda constitución

REspuesta: D

Art-15-29 CE

Abilea

Mi destino me pertenece.

• 07/05/2006 23:10:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:duda constitución

A raiz de la pregunta a mí se me plantean un par de dudas:
- como garantía jurisdiccional, ante el Tribunal Constitucional se presenta un recurso, pero no el de insconstitucionalidad, sino el de amparo
- únicamente regulados por ley: ¿quiere decir no regulados por ley orgánica?

A la vista de estas observaciones, la solución podría ser la opción:
c) Los recogidos en la Sección segunda del Capítulo segundo del Título I, excepto el derecho a la objeción de conciencia.

¿Qué os parece a vosotros?

Soniña

De qué color quieres pintar tu vida?

• 07/05/2006 23:52:00.
Mensajes: 11
• Registrado: febrero 2006.

RE:duda constitución

Pero al decir "excepto", entiendo que el derecho de objeción se regularía por ley orgánica, y no es así... no sé, yo veo correcta la a), ya que el derecho de objeción se regula por ley, pero sí que se puede interponer recurso de inconstitucionalidad... el resto de derechos de la sección segunda se regulan por ley y se puede interponer recurso de inconstitucionalidad y ante los tribunales ordinarios.

Titobruni10

• 08/05/2006 10:11:00.
Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.

RE:duda constitución

Ten en cuenta que la A), dice capitulo segundo sección segunda osea 1.2.2., el correcto es el capitulo segundo sección primera, 1.2.1

Natybay

• 08/05/2006 10:48:00.
Mensajes: 77
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

Creo que la pregunta está mal planteada porque el art. 53.1 CE se refiere a los derechos y libertades regulados en el Capítulo II (entero) del Título I o sea los regulados en los art. 14 a 38, que se regularán por ley y serán protegidos mediante el recurso de inconstitucionalidad.

Por lo tanto tanto la a) como la d) son ciertas.

Soniña

De qué color quieres pintar tu vida?

• 08/05/2006 14:17:00.
Mensajes: 11
• Registrado: febrero 2006.

RE:duda constitución

La Sección primera del capítulo segundo se regula por ley orgánica... yo sigo optando por la sección segunda capítulo segundo

imeon

• 08/05/2006 14:33:00.
Mensajes: 6
• Registrado: junio 2005.

RE:duda constitución

cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14, la sección primera del capítulo segundo ante los tribunales ordinarios por:
- un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad,
- a través del recurso de amparo ante el tribunal constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30a

Cardo_borriquero

• 08/10/2006 8:36:00.
Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

::: --> Editado el dia : 08/10/2006 9:10:17
::: --> Motivo :

Este post es de mayo, jeje

opositandooo

• 08/10/2006 11:51:00.
Mensajes: 41
• Registrado: agosto 2006.

RE:duda constitución

::: --> Editado el dia : 08/10/2006 13:17:13
::: --> Motivo :

.

Cardo_borriquero

• 08/10/2006 22:18:00.
Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

Pues tienes razón, sí señor.

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 09/10/2006 3:32:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

respuesta correcta la C

art. 53.2 : 2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del CAPÍTULO II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Esta ultimo recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

por lo tanto... arts 14, 15 a la 29 (seccion 1 capitulo 2), art 30 (solo la objecion de conciencia) = sera aplicable el recurso de amparo ante el TC y Tribunales ordinarios por el procedimiento basados en los principios de preferencia y sumariedad

arts 30 al 38 (excepcion el caso de objecion de conciencia del art 30) corresponden a la Secc 2 capitulo 2 = recurso de inconstitucionalidad (planteado al TC contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley k violen los derechos fundamentales)

Pd..sto os lo teneis k saber como el pan de cada dia. Cuando empeceis con el tema del Tribunal Constitucional lo vereis mas claro

Cardo_borriquero

• 09/10/2006 9:03:00.
Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

No sé por qué todo el que contesta esta pregunta se refiere al recurso de amparo. La pregunta alude al de inconstitucionalidad y lo de ser suceptibles de recurso de inconstitucionalidad no añade ni quita nada: cualquier ley es suceptible de ese derecho.
Todo el Capítulo 2º del Título I cumple con los criterios que la pregunta exige (art 53.1). Lo que hace la CE con el art. 14, con el 30 y con toda la Sección 1ª del Tít I, es protegerlos aún más (art. 53.2), con el recurso de amparo, porque lo de preferencia y sumariedad no vale para el art 30.

Lo que marca la diferencia es la obligatoriedad de tener que ser regulados por ley (si es que se quieren regular, que dice "podrán ser regulados", no "tendrán que ser regulados"), y, respecto a eso, el art. 53.1 no hace distinción en cuanto a la ley que los regule (orgánica o cualquiera de las otras).


Analizando las respuestas como tú lo haces:


a) Correcta (art 53.1)
b) Incorrecta: la objeción de conciencia (art 30) y la igualdad ante la ley (art 14) pertenecen al Capítulo 2º del Tít I, luego también cumplen los criterios que la pregunta exige.
c) Incorrecta, por lo dicho en b)
d) Correcta (art 53.1)

Total, a mí este tipo de preguntas ya no me marean para el estudio: miro la pregunta, paso de las respuestas payasas que me dan y busco la respuesta directamente en la CE. Me sirven de repaso.

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 09/10/2006 19:52:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

En referencia a si unicamente pueden ser regulados por ley:
53.1 : Solo por Ley, , PODRA REGULARSE el ejercicio de tales derechos y libertades que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161,1 a).
-Por lo tanto: todas las preguntas hacen referencia al Capitulo II.. evidentemente SI pueden ser regulados por ley y no hay ninguna que diga que no puede ser

En referencia a que derechos se pueden acudir al TC mediante el RECURSO DE INCOSTITUCIONALIDAD que menciona la pregunta:

a) LOS RECOGIDOS EN LA SECCIÓN SEGUNDA DEL CAPÍTULO SEGUNDO DEL TÍTULO I.
(incorrecta.. puesto que NO TODOS TIENEN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD, la exepcion esta en una parte del articulo 30: la objeccion de conciencia susceptible del recurso de amparo ante el TC segun art. 53.2)

b) LOS RECOGIDOS EN LA SECCIÓN SEGUNDA DEL CAPÍTULO SEGUNDO, DEL TÍTULO I, EXCEPTO EL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y EL DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY.
(incorrecta: si bien es cierto que la Seccion 2º Cap. II del Titulo I, arts. 30 a la 38 con excepcion de la objecion de conciencia del art 30 son susceptibles de recurso de inconstitucionalidad... el derecho a la igualdad ante la ley (art 14) es tutelado ante los Tribunales ordinarios –preferencia y sumariedad- y recurso de amparo

c) LOS RECOGIDOS EN LA SECCIÓN SEGUNDA DEL CAPÍTULO SEGUNDO DEL TÍTULO I, EXCEPTO EL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
(correcta por lo explikado anteriormente y pq es de LOGICA!)

d) LOS RECOGIDOS EN LA SECCIÓN PRIMERA DEL CAPÍTULO SEGUNDO DEL TÍTULO I.
(incorrecta: estos NO son susceptibles por recurso de inconstitucionalidad.. son susceptibles de amparo y tutela por los tribunales ordinarios art. 53.2)

¿Que tal si nos leemos BIEN las preguntas?

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 10/10/2006 3:06:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

Ciertamente yo1515, TODAS las respuestas son incorrectas

toucheé!

Cardo_borriquero

• 10/10/2006 8:58:00.
Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

::: --> Editado el dia : 10/10/2006 9:04:41
::: --> Motivo :

A ver, que ahora sí me estáis liando.

Con la respuesta de sam_ no estoy de acuerdo para nada. No sé por qué, por ejemplo, afirmas que NO TODOS TIENEN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD.

En cuanto a yo1515, no sé por qué dices que son todas incorrectas. ¿No serían correctas la A y la D? Porque yo entiendo que sí, en virtud del artículo 53.1.

(Por cierto, yo1515, esa respuesta la dio Mlalal a una pregunta distinta a ésta)

Otra cosa es que una pregunta así sería impugnable por contener dos respuestas posibles.

Agradecería mucho que me explicaras tu punto de vista, yo1515.

Cardo_borriquero

• 12/10/2006 21:43:00.
Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

Muuuuchas gracias yo1515. Todo aclarado.

Y gracias por el ofrecimiento; seguro que no es la última vez que te pregunto algo, jeje. Lo mismo digo. Si en algo puedo ayudar, aquí estoy.

Saludos

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 13/10/2006 3:51:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

::: --> Editado el dia : 13/10/2006 4:32:08
::: --> Motivo :


La pregunta especifica que derechos estan protegidos ante el TC por recurso de inconsti...
Bueno, depende.. en teoria cualkier derecho (por no decir todos, incluidos los del capitulo III) desarrollado en una ley y k ésta fuera contradictoria con la CE es susceptible de recurso inconstitucional
y???. Ademas, todos los que menciona las respuestas son regulados por ley (solo hay k ver la CE que no para de decir: 'solo por Ley...''La Ley...''según Ley')
No le veo yo que la pregunta confunda, aki no se habla de vulneracion de derechos (si es k me lias yo1515.. lo de toucheé, olvidalo!)

aclarense o aclarenme como he de ver la pregunta, pq cada vez la veo de un color diferente

mafo

ESTE AÑO TOCA........... APROBAR, LO OTRO TAMBIÉN

• 13/10/2006 4:53:00.
Mensajes: 253
• Registrado: septiembre 2005.

RE:duda constitución

yo1515, no se si la pregunta asi planteada se pondra en ningún examen, porque esta mal redactada, tendria que decir no recurso de inconstitucionalidad, sino recurso de amparo, y no serán regulados por ley sino por ley orgánica, pero bueno, quiero entender que quien la redacto en su momento lo hizo aprisa y corriendo, y los demás lo dieron por entendido. Pero sobre esa afirmaciónq ue en su momento diste que este tipo de preguntas nunca se plantearian en un examen de auxiliar administrativo, te trasncribo íntegramente la pregunta 1 del examen aux CAM para ver si ves mucha diferencia entre una y otra, y para ver si solo pueden caer las peguntas que vengan en una determinada editorial.

1. Los Derechos fundamentales y las Libertades Públicas se recogen en:
A. En el Capíutlo III Sección primera del Título I de la Constitución española de 1978.
B. En el Capítulo III. Sección segunda del Título II de la Constitución española de 1978.
C. En el Capítulo II Sección primera del Título I de la Constitución española de 1978.
D. En el Caítulo II Sección segunda del Título I de la Constitución española de 1978.

Como ves, la misma pregunta redactada de forma diferente, con la única salvedad de que también es recurrible de amparo lo establecido en el art. 30 al respecto de la objeción de conciencia.

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 13/10/2006 4:54:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

::: --> Editado el dia : 13/10/2006 5:15:50
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 13/10/2006 5:09:21
::: -- Motivo :


de todas formas sigo diciendo k los de la secc. 2 son mas susceptibles del recurso de inconsti. ke el resto, puesto que en ellos no puede existir violacion del derecho (excepcion art. 30.2) si no que puede existir violacion en la ley

De todas formas la pregunta es muy ambigua


por cierto... los derechos fundamentales solo pueden ser regulados por ley (ya lo llevo diciendo.. ufffff). Es lo k se llama ‘reserva de ley’ (kuando un precepto constitucional exige k sea la ley la que regule una materia det.)

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 13/10/2006 14:55:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

yo1515,
no se a k te refieres con la palabra 'esto'. La verdad, no entiendo tu pregunta. Aunque intentare deducirla
Me comentas k ambos estamos deacuerdo en k se puede interponer recurso de inconstitucionalidad contra leyes que desarrollen otros artículos que no sean el Capítulo II (supongo que sera ‘esto’ a lo k te refieres), ahora bien, preguntas pq no consta dicha explikacion en el art. 53.1.
A mi manera de ver, pq la explikacion existe en otros art. de la CE. Vamos por partes:

art53.1:
-1. Los derechos y libertades reconocidos en el cap.2 titulo 1 vinculan a todos los poderes públicos(por el simple hecho de star reconocidos en la CE)
Esto es k kualkiera puede reclamar el ejercicio de sus derechos fundamentales sin necesidad de k el derecho fundamental se haya regulado en una normativa concreta
-Solo por Ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades que se TUTELARAN de acuerdo con lo previsto en el artículo 161,1 a). (aki ya nos habla de su regulacion y tutela)
...y ahora nos vamos al 161.1 a) k pertenece al T IX del TC:

a) Del recurso de inconstitucionalidad contra Leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia, afectara a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.

Dicho de otra manera: Del recurso de inconst. contra Leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley k puedan vulnerar lo dispuesto en la CE.
-Si nos vamos al art. 164.1 nos dice:
Las sentencias tendran valor de COSA JUZGADA a partir del dia siguiente de su publicacion en el BOE (mientras no se publique se podra ir al contencioso, ojo con esto!!!) y NO CABE RECURSO CONTRA ELLAS.
La declaracion inconst. de una Ley o norma con fuerza de Ley y todas las k no se limiten a la estimacion subjetiva de un derecho, TIENEN PLENOS EFECTOS FRENTE A TODOS. Esa declaración implicará su NULIDAD incluidos a los preceptos impugnados SALVO K EL FALLO DISPONGA OTRA COSA, SUBSISTE LA VIGENCIA DE LA LEY EN LOS PRECEPTOS NO AFECTADOS POR LA CE. (art. 164.2)
Contra las SENTENCIAS NO CABE RECURSO ALGUNO

Asi pues, como ves.. la CE es bastante clara al respecto, si bien no lo especifica en el art. 53.1 lo comenta en los art. k ya te he mencionado
¿Ahora entiendes kuando dije k hasta k no estudiarais el tema del Tribunal Constitucional no lo veriais tan claro? (yo os avisé)

Nota: perdonar por las mayuskulas, no existe la opcion de poner las palabras en negrita. Es solo para dar mayor enfasis a lo k considero importante

Espero haberte aclarado algo.

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 13/10/2006 15:18:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

perdona yo1515, no habia leido otro escrito tuyo el cual me comentas:

‘Sam_, el desarrollo de leyes para el Capítulo III no es susceptible del recurso de inconstitucionalidad. Te lo dice bien claro en el 53.1, sólo el Capítulo II’

Te aclaro:
¿has leido (por casualidad) el art. 53.3?. 3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el CAPÍTULO III, informara la legislación positiva, la practica judicial y la actuación de los poderes públicos. Solo podrán ser alegados ante la JURISDICCIÓN ORDINARIA de acuerdo con lo que dispongan las Leyes que los desarrollen (... y se ajustaran al CONTENIDO CONSTITUCIONAL ya k en caso conrario cabria contra dichas Leyes RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD de conforme con el art. 161.1 a)

Dicho de otro modo: los articulos del capitulo 3, (para k me entiendas mas o menos) son derechos k no se desarrollan en otras leyes, sino k en esas Leyes se debe respetar unos principios. (de ahi el titulo del capi 3)
Por ejemplo. existe la Ley de la Seguridad Social, en la k tiene unas reglas (o arts.) –esto es a modo de ejemplo y para k entiendas lo k pretendo explikarte- En el art. 41 del Capt.3, nos habla de la Seguridad Social como un derecho k tenemos, no nos habla de la SS como derecho en si.
Asi pues, el art 53.3 k te comentaba antes, si a ti te niegan una prestacion en la SS iras a reclamar a la JURISDICCION ORDINARIA k es lo k te dice el art 53.3. Ahora bien, si en la Ley de la Seguridad Social existe algun precepto contrario a la Constitucion, entonces se puede interponer recurso de inconstitucionalidad

Entonces, yo1515, sigues estando conforme con lo k me comentas ‘‘Sam_, el desarrollo de leyes para el Capítulo III no es susceptible del recurso de inconstitucionalidad’?

¿Seguro???

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 13/10/2006 15:42:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

...k por cierto!! (y a modo de nota aclaratoria de mi escrito anterior).Dado el caso k un juez (ordinario) vea en la Ley (x ejem, en la de la Seguridad Social) algun precepto contrario a la CE, PLANTEARA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD ante el TC (vease art. 163)k en NINGUN caso seran SUSPENSIVOS (si la ley k se aplika de forma esencial ante el TC en los supuestos y con los efectos k establezca el fallo y de lo k se decida repercutira al proceso)
Solo puede plantearse CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD una vez concluso el procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia, previa AUDIENCIA de las PARTES y del MINISTERIO FISCAL

Ojo con la diferencia entre cuestion y recurso de inconstitucionalidad

..y ya me callo

Saludos!

sam_

RECONOCER es capicua!!

• 13/10/2006 21:21:00.
Mensajes: 26
• Registrado: abril 2006.

RE:duda constitución

yo1515.. es k no tiene nada k ver kon lo k dices. Si bien lo k dice el art 53 se repite en el 161, éste ultimo es para casos GENERALES (como tu dices ‘se habla de casos…’)… el 53 es una garantia a los DERECHOS FUNDAMENTALES e independiente del resto de las leyes pero k estan protegidos de igual manera por el art. 161 (vamos.. yo asi lo entiendo)
Y bueno, yo1515, es el segundo año k me lo preparo, mas bien con la ley en la mano, los libros los utilizo como consulta, tienen demasiada ‘paja’ k a veces inducen a confusiones o te vuelves loco yendo de ‘aki para alla’ con las paginas. Todo lo k se es gracias a este foro. El año pasado habia un nivel altisimo y eso me obligo a machacarme. Asi k ya ves, los temas los tengo muy recientes, vamos sacados del horno. Los eskemas, resumenes y demas derivados ya los hice el año pasado (crei k me volvia loca)… ahora por fin podre estudiar en condiciones sin el trajin de todo eso.
Y no te confies en lo k se o sabe cada uno, esto va a dias (y lo sabes). Hay dias en k te comerias el mundo y otros en los k te crees k no sabes nada, y gracias a esas preguntas ‘tontas’ he aprendido mas k las k se salen de toda logica, pq me obligan a BUSCAR, aunke parezca k no tenga sentido en realidad la tiene. Todas las preguntas me parecen interesantisimas, pq fijate tu con la dichosa preguntita de los co… y mira como nos hemos puesto al dia de todo!!
De todas formas estoy aki para echar un cable y como no, para APRENDER, me cuesta muy poko dar la razon a alguien (ya lo has visto), es mas, tendria k dar hasta las GRACIAS

Venga yo1515.. animos!!! (k no se pq, hoy te veo con flojera animica….) pero si mañana ya estaras dando por saaaa……!!!). Ep! de buen rollo!


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición