¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

aspirante a funcionario

• 25/05/2006 14:09:00.
Mensajes: 8
• Registrado: octubre 2005.

Duda de Mérito y Capacidad

En el examen 3 de los simulacros de examen de MAD en el número 11 dice:

De conformidad con el título 19.1 de la Ley 30/84, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, que tiene carácter básico, la selescción de personal funcionario se efectuará de acuerdo con su oferta de empleo, mediante convocatoria pública y a través de los sistemas de concurso, oposición o concurso-oposición, en los que se garantizarán en todo caso los principios constitucionales de:

a) Mérito y capacidad
B) Mérito, capacidad e igualdad
c) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad
d) Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y no discriminación

Da como correcta la C, pero yo creía que era la B si nos fijames sólo en los principios constitucionales, siendo la publicidad adicional en la 30/84.

Me aclaráis mi confusión?

7 RESPUESTAS AL MENSAJE

Chikita

• 25/05/2006 14:21:00.
Mensajes: 27
• Registrado: octubre 2005.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

Completamente de acuerdo.
La publicidad no es un principio incluido en la constitución sino, así que la pregunta está mal (qué raro que MAD tenga preguntas mal???)

Minilla

No se puede conseguir nunca, lo que no se persigue

• 25/05/2006 14:28:00.
Mensajes: 30
• Registrado: octubre 2005.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

Yo si diría la C.

Ya que en la selección de personal se debe de dar ese principio, que como tu bien dices está en la 30/84.

un saludo.

Chikita

• 25/05/2006 14:36:00.
Mensajes: 27
• Registrado: octubre 2005.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

Pero Minilla, es que habla de principios constitucionales, y el principio de publicidad no está incluido en la constitución, sino ya en la Ley, por lo que yo diría que la c no puede ser.
Ahora bien, si preguntaran por los principios a secas o cuales están incluidos en la ley, entonces sí sería la c.

aspirante a funcionario

• 25/05/2006 14:57:00.
Mensajes: 8
• Registrado: octubre 2005.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

Hay muchas preguntas que están mal en los libros de Mad, en general todas las editoriales tienen fallos, y eso es porque siempre quieren editarlos antes que la competencia. Al final los perjudicados somos nosotros.

auskin

4 de 5!

• 25/05/2006 15:58:00.
Mensajes: 43
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

::: --> Editado el dia : 25/05/2006 15:59:01
::: --> Motivo :

La respuesa está bien. Es la C, el enunciado dice la ley 30/84...Pues lo pone de forma literal en el artículo que señala el enunciado. ¿mirad por internet la ley 30/84 en su artículo 19.1?Saludos, hay preguntas que están mal, pero ésta no.

Natybay

• 25/05/2006 16:25:00.
Mensajes: 77
• Registrado: abril 2006.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

El artículo 19.1 induce a confusión si no se lee con cuidado.
Dice "...en los que se garantice en todo caso los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad".
Es decir principios constitucionales son los 3 primeros. Pero el procedimiento debe garantizar también el de publicidad. Si se estuviera refiriendo a la publicidad como principio constitucional debería decir algo así como "igualdad, mérito, capacidad y publicidad".
De todas formas, MAD no es la única que ha cometido ese error. También lo he visto en otra academia.

Natybay

• 26/05/2006 14:10:00.
Mensajes: 77
• Registrado: abril 2006.

RE:Duda de Mérito y Capacidad

El art. 9.3 se refiere a la publicidad de las normas, no a la publicidad a secas.
Es decir que para que una norma se integre en el ordenamiento jurídico debe ser publicada. Esto ya figuraba en el Código Civil mucho antes que en la Constitución. Está relacionado con la seguridad jurídica y con el deber de conocimiento de las normas para poder cumplirlas.

La cuestión es si la oferta de empleo público es un acto administrativo, que no se integra en el ordenamiento jurídico, por lo cual no estaría comprendido en el art. 9.3, o es una norma.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición