Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/05/2006 10:57:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2006.
el número de funcionarios de un organismo crece desde su fundación en enero de 1992 en un tercio de su número cada año. Todos los años, a 31 de diciembre se jubilan 15 funcionarios. si después de jubilarse 15 funcionarios al final del año 1993, quedan 221 funcionarios. ¿Cuántos había inicialmente en el Organismo autónomo?
2- Para enladrillar un salón se necesitan 850 ladrillos, cuya longitud y anchura miden, respectivamente 18 y 12 cm.. Pero no encontrándose ladrillos de esa medida, tendrán que emplearse otros de la misma anchura, pero 2 cm más largos, ¿Cuántos estos ladrillos serán necesarios?
3- un sello de correos, de forma cuadrada, tiene una superficie de 3,61 cm cuadrados. ¿Cuánto mide su lado en milímetros?
alguien los puede desarrollar?. gracias
• 28/05/2006 11:39:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: marzo 2006.
1º no se si esta bien a mi me da 177
x= nº en 1992
221+15-1/3x=x
x= 177
• 28/05/2006 11:44:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: marzo 2006.
2º
Calculo la superficie del salon;
(1218)850= 183600cm2
calculo la superficie de las nuevas baldosas 1220=240cm2
divido la superficie del salon por la de las nuevas baldosas
183600/240= 765
No se si esta bien, es como yo lo haria, tampoco tengo referencia de soluciones
• 28/05/2006 11:47:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: marzo 2006.
3º
la superficie del cuadrado es igual a lado por lado por lo tanto:
3,61=2x
x= 3,61/2
x= 1,805 cm
x= 18,05 mm
creo que es así, si alguien se anima.........
• 28/05/2006 11:51:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
No, mujer, si es igual a lado por lado, no es 2x sino x al cuadrado:
3º
la superficie del cuadrado es igual a lado por lado por lo tanto:
3,61=x^2
x= sqrt (3,61)
x= 1,9 cm
x= 19 mm
• 28/05/2006 11:57:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: marzo 2006.
::: --> Editado el dia : 28/05/2006 11:57:49
::: --> Motivo :
Ahhhhhhhhh, tienes razon, tantos numeros estoy empezando a echar humo por las orejas
Los otros estan bien?
• 28/05/2006 13:07:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: mayo 2006.
El primero creo que sería así: x= cantidad inicial
x + 1/3x +1/3(x + 1/3x) - 30= 221
11/6x=251 x=136 ?
• 28/05/2006 14:54:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: octubre 2005.
El primero:
221+15=236
236= x+1/3x
x= 177 + 15 = 192
El segundo: he hecho una regla de tres inversa y me da 765
El tercero estoy de acuerdo con lo puesto.
en el primero estoy con xikita
• 28/05/2006 17:23:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2005.
El primero es:
- 221 + 15 = 236 en diciembre de 1993.
- En enero de 1993
x + 1/3x = 236
4/3x = 236
x = 177.
- En diciembre 1992: 177 + 15 = 192
- En enero de 1992: 4/3x = 192
x = 144
• 28/05/2006 17:55:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2005.
A mi el primer problema me da 144.
La ecuación sería: (x-x/3-15)+1/3(x-x/3-15) -15=221
Estan de acuerdo o a alguien le da otra cosa diferente.
• 29/05/2006 13:08:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2006.
alguien me explica x+1/3x=236
o lo estoy haciendo mal o nose,pk no me da eso.grcias
• 29/05/2006 13:23:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2005.
Se nos dice que en diciembre hay una cantidad (236) que es la suma de una cantidad que hay en enero (X) más 1/3 de aumento en el número de empleados en ese año (+1/3 de X).
Por lo tanto X+1/3 de X nos debe dar lo que hay en diciembre que son 236.
x + 1/3x = 236
4/3x = 236
x = 236·3/4
x= 177
Y luego se vuelve hacer lo mismo con el año 1992, que nos dé 144.
• 29/05/2006 14:50:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: abril 2006.
a mi el x+1/3 x=236 me da:
4x/3=236.al reves que vosotros?k hago mal? me explicas los pasos?me he trabado.gracias
• 29/05/2006 15:09:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: octubre 2005.
Yo sigo pensando que da 192, y la comprobación está haciéndolo a la inversa, es decir:
Enero 1992= 192
Diciembre 1992= 192 - 15= 177
Enero 1993= 177 + 1/3= 236
Diciembre 1993= 236 - 15= 221
• 29/05/2006 15:54:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2006.
::: --> Editado el dia : 29/05/2006 18:46:27
::: --> Motivo :
EJERCICIO 2
18x12=216
216x850=183.600 cm^2 (áreca del salón)
20x12=240
183.600/240=765 ladrillos
Solución: 765
EJERCICIO 3
lxl=l^2= 3,61
l=raíz cuadrada de 3,61=1,9 cm
1,9 cm=19 mm
Saludosss
No se si os voy a liar más, pero aqui esta como yo lo he solucionado.
Enero del 92 = x (que es lo que queremos averiguar)
En diciembre del 92= x + 15
En enero del 93 = (x+15) + (1/3 de x+15)
Y en diciembre del 93= ((x+15) + (1/3 de x+15)) + 15
221 (diciembre del 93, que es el dato que nos dan), es decir,
221 = ((x+15)+ ( 1/3 de x+15))+15
221 - 15 = (x+15)+ (1/3 de x+15)
206 = (x+15)+(1/3 de x+15)
Hacemos comun multiplo y quedaría
206= 3x+45 x + 15
-------- + ------------
3 3
206= 4x + 60
---------
3
206 x 3 = 4x + 60
618 + 60 = 4x
678 = 4x
678/4= x x= 192
• 29/05/2006 18:15:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: noviembre 2005.
Maryc, cuando he puesto 4/3x viene a ser como 4x/3 o 4/3·x. La X esta multuiplicando a la fracción pero como aquí no se puede poner de otra manera se sobreentiende.
Por otra parte, creo que tanto a Clarita como a Morad se os ha olvidado sumar el 1/3 de aumento en 1992. Por lo que el resultado sería 144.
• 29/05/2006 18:34:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2006.
Tienes toda la razón Dansan, con lo cual sería:
x+x/3-15+1/3(x+x/3-15)-15=221
x=144
Muchas gracias por la llamada de atención xDD
• 29/05/2006 21:37:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: agosto 2005.
Vamos a ver si nos aclaramos con el 1º:
En enero del 92 tenemos X empleados.
En diciembre del 92 se jubilan 15: X-15
Así que en enero del 93 tenemos X-15 (los que había al final del 92)+ (X-15)/3 (El tercio nuevo)
Y al final del año 93 tendremos los que ya había menos los 15 que se jubilan, es decir:
X-15 + (X-15)/3 -15=221
Y ahora despejamos:
3X-45 + X-15 -45=663
4X=663+45+15+45
4X=768
X=192
• 30/05/2006 0:33:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2006.
::: --> Editado el dia : 30/05/2006 0:34:50
::: --> Motivo :
-