Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/09/2006 9:21:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.
A ver si alguien me lo aclara:
¿La Constitución del 78 no es pactada?
Yo pensaba que sí.
• 28/09/2006 18:26:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.
Lo subo, a ver si alguien se anima a contestar.
Graciasssssss
• 28/09/2006 18:53:00.
• Mensajes: 253
• Registrado: septiembre 2005.
No es pactada, es consensuada
• 28/09/2006 19:55:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2006.
Hola:
Yo en esta cuestión difiero de mafo.
Creo que la constitucion es un texto consensuado y pactado, realizado mediante el proceso de negociación y pacto de las fuerzas reales, actuales y latentes en nuestro país durante el bienio constituyente.
Un saludo
a eso que dices, que bien pudiera llamarse pacto, el constitucionalismo lo denomina consenso, y si esa pregunta cayese en el examen habria que poner consensuada...e lo que e
asi es prodi.
Muxas cosas son asi pq si, y no hay q darle mas vueltas si no no avanzareis, de todas formas no os metais en berenjenales, pq cada año la teoria es mas sencilla y menos rebuscada
• 28/09/2006 20:14:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: julio 2006.
Menos rebuscada????, pues a mi me pareció el peor exámen en bastante tiempo, no lo vi como los típicos del MAP. Me quede tan frustrada que no he sido capaz de volver a mirar el exámen después de hacerlo, es más, no se ni donde lo dejé.
Por cierto, ¿creeis que los sicos el proximo año serán del estilo?, ¿sería conveniente hacer problemas?.
Saluditos
• 28/09/2006 20:29:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2006.
Julaca y Prodi, me parece muy bien que algunas cosas sean asi porque si, yo lo respeto. En cambio a mi me parece que razonarlas esta muy bien!!.
No entiendo porque decis que no es pactada???
Por cierto, a mi me sucedio igual que a ti con el examen del año pasado, acabe tan harta que hasta hace poco no lo mire y mi sorpresa fue que no era tan complicado como me habia parecido en un principio...ya verás, lo vuelves a repasar tranquila y no te lo parece, lo que pasa es que la falta de tiempo juega muy malas pasadas!!!
No me parece justo que concedan la misma importancia a los psicos que a la teoria pero....y respecto a los temas de informatica yo no se como estudiarlos, ando despistadisima!!!
Besos
• 28/09/2006 20:42:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: julio 2006.
Pues si la verdad, la parte de inforática también cambió, aunque ya te digo que ni lo he vuelto a mirar. Yo supongo que haré bastantes practicas con el ordenador de la parte de ofimática para no llevarme sorpresitas con las preguntas de dibujitos.
Saludos
• 28/09/2006 20:49:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2006.
::: --> Editado el dia : 28/09/2006 20:51:37
::: --> Motivo :
la constitución española de 1978 fue fruto del consenso entre los diferentes grupos políticos que en su día tenían representación parlamentaria, de ahí que se diga que es consensuada. de todas formas, sería absurdo preguntar algo así en una oposición, pues no es más que un criterio dogmático de clasificación, y en esto ya se sabe, cada maestrillo tiene su librillo.
lo de consensuada, pactada... es terminologia que se usa, bien en las leyes, bien en la CE (ahora no se donde viene), y aparece asi, y es asi como es, es cierto que el 99% de las cosas hay que razonarlas, si no no llegareis lejos, pero tb aceptar lo que no tiene vuelta de hojas.
Con respecto a si fue o no facil, yo dije que la teoria tiende a ser menos rebuscada, por teoria entiedo leyes.... no psicos ni informatica, el año pasado fue el primero con grandes cambios donde prima la velocidad mental a la memoria, por eso digo que es importante practicar mucho con psicos y entender la info, mas que memorizar, y la teoria pues saberla pero sin profundizar (cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero a veces visto desde fuera es puede ser mas objetivo)
Lo dicho, suerte y paciencia que falta mucho
• 28/09/2006 21:42:00.
• Mensajes: 253
• Registrado: septiembre 2005.
Hace años estas pijadas podian caer en el examen, y ahora son mas propias de algunos test que se basan en pregutnas historicas de los examenes del estado, pero de todas formas, este tipod de cuestiones no hay que ir a buscarlas siempre al BOE, tambien hay otra fuente mejor para eso que es la Real Academia.
Al respecto dice sobre consenso.
(Del lat. consensus).
Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos
sobre pacto
(Del lat. pactum).
Concierto o tratado entre dos o más partes que se comprometen a cumplir lo estipulado.
Dado que la CE de 1978 fue el producto del acuerdo entre todas las fuerzas políticas que estaban representadas en las cortes constituyentes, exceptuando el PNV, sin que ello supusiese ningun compromiso aparte, que no fuese su cumplimiento, osea, esto no conllevo que el PC renunciase a su objetivo de una república ni que los detractores del titulo VIII renunciasen al centralismo de por vida, no se puede tratar como un pacto.
saludos
• 28/09/2006 21:55:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2006.
julaca, no hay ni una sóla norma que diga que la constitución es un texto consensuado, pactado, etc.... ni siquiera la propia constitución en su preambulo se define así misma como un texto consensuado (ni pactado, ni otorgado ni nada de nada), se trata de una clasificación doctrinal pura y dura, y a mí, personalmente, me parece absurdo preguntar doctrina científica en un examen que debe ajustar su temario a la normativa vigente... pero bueno, es una opinión personal, lo mismo preguntan algo así el año que viene, vaya usted a saber, cosas más raras se han visto (como una sopa de letras, por ejemplo, juas).
• 29/09/2006 7:12:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2006.
Yo creo que ese tipo de preguntas no son las que pondrán (vete tú a saber si después no es así...), pero la cuestión es ir avanzando, y estas polémicas que las realicen los doctos en la materia, que para eso están aburridillos, nosotros a lo nuestro que es seguir "p'a l'ante".
Todo sea dicho con el mayor de los respetos, vaya a ser que nos pongamos a polemizar sobre la levadura del pan.
Un saludo.
• 02/10/2006 23:21:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: abril 2006.
Muchas gracias por vuestras respuestas.
En fin, creo que los que opinan que no hay que profundizar demasiado tienen razón.
Saludos y p´alante, como dice paquete.