Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.452 mensajes • 396.143 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/03/2007 15:53:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2007.
Si el Presidente del Gobierno no supera la cuestión de confianza:
a. Será automáticamente sustituido por el Vicepresidente primero del Gobierno
b. Será automáticamente sustituido por la persona que designe el Congreso, por mayoría simple
c. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, disolviéndose las Cortes y convocándose nuevas elecciones generales
d. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, procediéndose al proceso de investidura previsto en el art. 99 de la Constitución, sin celebración de elecciones generales
Da como valida la D, vale de acuerdo pero mi duda es SIN LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES GENERALES?
Según el artículo 114:
Si el Congreso niega su confuanza al Gobierno, éste presentrará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99.
Según al artículo 99.5:
.....nigún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones ......
Quizas este claro pero es que no lo veo!!!!!!!!
Que pasa cuando se niega la cuestión de confianza y de paso que pasa cuando ocurr la moción de censura
No le des más vueltas, está mal y punto. Hay que tener cuidado de dónde nos bajamos los tests...
La respuesta a tu última pregunta está en el artículo 114, te aconsejo que te hagas un esquemita para entenderlo mejor.
Hola purifriski!
El art.99.1 establece; "Después de cada renovación del congreso y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey...."
Esos otros supuestos constitucionales son: dimisión o fallecimiento del presidente del gobierno, y pérdida de una cuestión de confianza.
Se procede a la elección de presidente del gobierno sin necesidad de celebrar elecciones.
Con respecto a la moción de censura; "si el Congreso la aprueba, el gobierno presentará su dimisión al Rey, y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la cámara. El rey lo nombrará Presidente." Por lo que tampoco es necesaria la celebración de elecciones.
Un saludo!
• 07/03/2007 16:14:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2007.
Chicos gracias por contestar,ahora lo veo claro
Pero que facil es complicar las cosas y yo todo el rato dandole vueltas
GRACIAS!!!!!
Eso me pasa por responder sin leer bien la pregunta...es cierto, la buena es la D, ya que no es necesario celebrar elecciones, a no ser que transcurran 2 meses desde la presentación del primer candidato. Espero no haberte liado!!